Inicio Blog Página 688

Obituarios de hoy viernes 10 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GRACIELA RIVERA MALUENDA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Prat 14 pueblo viejo de Punitaqui.

Hoy viernes 10 de septiembre se realizará una misa a las 09:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JOSÉ ABEL DEL ROSARIO GALLARDO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Algarrobos poste 5 El Guindo, Ovalle.

Hoy viernes 9 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas en el salón parroquial de Sotaquí, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

MARÍA DEL CARMEN CORTÉS RODRÍGUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Rapel, comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Quiebre dirigencial se produce en Provincial Ovalle

0

Una incómoda situación se vivió entre directivos «históricos» y el empresario Diómedes Cruz en el Estadio Diaguita, durante el partido entre el Ciclón y Quintero Unido.

Un quiebre total se produjo entre el directorio que encabeza Diómedes Cruz, empresario minero y mayor accionista en la sociedad Ovalle Unido, que en rigor tiene el mayor porcentaje en Provincial Ovalle S.A.D.P y los históricos directores de la institución.

Los hechos se produjeron hace 15 días, cuando el cuadro local derrotó a Quintero Unido. La jornada era para celebrar el segundo triunfo consecutivo, sin embargo no todo fue alegría para los directivos fundadores, que tuvieron que volver a casa con una sonrisa a medias. Después de mucho tiempo volvían  al recinto de avenida La Chimba, pero la experiencia no fue buena. Simón Vargas Díaz, uno de los dirigentes fundadores explica por qué el triunfo del Ciclón pasó a segundo plano.

“Después de tanto tiempo sin ir al estadio, aquel día tuvimos la oportunidad de poder asistir. Nos encontramos con el señor Diómedes Cruz en sector de la tribuna y al momento de saludarlo como corresponde, lo notamos como molesto, no sabíamos por qué. De repente, comenzó con “palabrazos”, indignado porque estábamos en el estadio. Lo hice saber a los demás directivos, que estaban muy confundidos con la situación ocurrida“, asegura Vargas. (Los dirigentes presentes eran Franklin Araya, Ximena Salinas, Luis Pérez, Patricia Alvarado, entre otros).

¿Qué sucedió después de eso?
“El señor Cruz se levantó de su asiento y se fue a sentar al salón Vip sin dar mayor explicación“, apunta el directivo. A raíz de estos hechos, la directiva del Ciclón del Limarí se reunió para establecer los pasos a seguir, y se designó al propio Vargas como vocero del grupo. La declaración de los históricos dirigentes señala lo siguiente: “Desde el partido de Provincial Ovalle y Quintero Unido, se produjo un quiebre entre la actual administración del club y los dirigentes históricos. En estos momentos estamos en un periodo de reflexión respecto a si seguir adelante trabajando con la actual administración o dar un definitivo paso al costado y solo seguir siendo hinchas de nuestro querido Ciclón” cerró el vocero.

Vargas fue enfático en señalar que ”el señor Cruz quiere hacer y deshacer. ¡Se fastidió porque fuimos al estadio! Lo encuentro de una calaña muy mala. Y ante nuestra presencia, trató de traidor a Cristian Venegas (Presidente del club) y a Luis Huerta, otro de los integrantes de la institución“, dice Vargas y agrega que «sosotros somos personas que estamos en el fútbol porque nos gusta, no estamos para ganar plata. Cada uno tiene su actividad, pero a la persona que le concesionamos el club nos prohíbe la entrada, me parece de una bajeza muy grande“.

¿Esto podría afectar al club en las instancias que se encuentra?
«Ojalá que no le haga mal – se apresura en contestar Vargas- que no se involucre en la parte futbolística, pero en cuanto a lo directivo, está todo quebrado con el señor Cruz», asegura.

¿Quién es el principal responsable de todo esto?
«El señor Cruz. Porque él nunca nos consideró, nunca nos hizo partícipe de alguna reunión, absolutamente nada, el hizo y deshizo con el club y hace lo que él quiere. Nosotros nunca pensamos que íbamos a entregar el club a una persona que después, no nos iba ni siquiera a mirar“, concluye el dirigente.

Por Jorge Araya Ramos

Comentarista Deportivo


121 Pases de Movilidad bloqueados en la región por no cumplir con la normativa sanitaria

0

Hoy jueves 9 de septiembre fueron informados 2 nuevos fallecidos a nivel regional a causa de Covid_19, uno de ellos es de Ovalle.

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, el Seremi de Salud Alejandro García entregó información relacionada a los bloqueos del Pase de Movilidad a nivel regional.

“A la fecha existen 121 Pases de Movilidad bloqueados a nivel regional, por incumplimientos a la normativa sanitaria. El 74% de las sanciones corresponden a incumplimientos graves del plan Paso a Paso y el resto se divide entre faltas a la cuarentena del viajero y a no seguir el aislamiento, ya sea por caso confirmado, contacto estrecho o probable”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García Carreño.

En esa misma línea, la Autoridad Sanitaria se refirió a las multas asociadas a este incumplimiento.

“Los infractores pueden recuperar su pase al pagar la multa correspondiente al sumario sanitario, que va desde 0,1 a 1.000 UTM, dependiendo de la gravedad de la infracción y la reincidencia, pero en el intertanto quedan aislados de varias actividades”, agregó.

“Además, hoy se anunció un nuevo cambio a nivel regional en relación al Plan Paso a Paso. Es así, que a partir del próximo sábado 11 de septiembre a las 05:00 la comuna de Andacollo avanzará a Paso 4 de Apertura”, finalizó la Autoridad Sanitaria.

Finalmente, el Seremi García enfatizó en que “el llamado es a seguir cuidándonos y ser responsables con la normativa sanitaria, sólo así se evitarán algún tipo de sanción asociada”.

BALANCE SANITARIO: UN FALLECIDO EN OVALLE

Para este jueves 9 de septiembre se anunciaron 2 nuevos fallecidos a nivel regional a causa de Covid_19, 1 de Coquimbo y 1 de Ovalle.

En relación al reporte sanitario de hoy se notificaron, “11 casos nuevos de Coronavirus, 3 de La Serena, 4 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 1 de Vicuña, 1 de Combarbalá, y 1 de Monte Patria. Con esto, se contabilizan 48.440 casos acumulados, con 110 contagios activos”, agregó el Seremi de Salud Alejandro García.

De los casos activos 16 corresponden a comunas de la provincia del Limarí, 7 de ellos a Ovalle.

Por su parte, nuestra estrategia de Residencias Sanitarias tiene actualmente una ocupación de un 43%, con 67 habitaciones disponibles a nivel regional.

Biblioteca Digital de la Facultad de Derecho de la U. de Chile lleva el nombre de destacado jurista ovallino

La Universidad de Chile tiene tres bibliotecas digitales, una de ellas es la Biblioteca Central, otra es la Biblioteca Marcial Martínez, y la tercera y más reciente es la Biblioteca Digital Alejandro Álvarez Jofré.

“Hemos dado el nombre de Alejandro Álvarez a nuestra Biblioteca Virtual, en homenaje al egresado de nuestra Facultad, hombre de libros y uno de los grandes juristas chilenos, de los más influyentes a nivel internacional. Al decir del diplomático Mario Valenzuela, fue, dentro del ambiente jurídico mundial “una figura de relieves originales y personalísimos”.

Nacido en Chile en 1868 y muerto en París en 1960, a los noventa y dos años de edad, Álvarez dedicó su vida al derecho internacional público. Fue abogado, diplomático, profesor, tratadista y juez. 

Se graduó como abogado en 1892. Pronto sería un destacado profesor de Derecho Civil y más tarde de Derecho Internacional, siendo el primer profesor de Derecho Comparado.

Como jurisconsulto, fue asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores entre 1906 y 1912, antes de ser designado para las legaciones chilenas en Europa y para la Sociedad de Naciones entre 1913 y 1923. Durante este período, también representa a Chile en importantes conferencias regionales, incluidas las conferencias panamericanas (desde 1901 a 1928) o en la conferencia sobre codificación (Río de Janeiro, 1912).

El internacionalista francés Charles Rousseau dirá de él que ha acumulado “títulos honoríficos y científicos”. Fue miembro del Curatorium de la Academia de Derecho Internacional de La Haya y miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Morales del Instituto de Francia. También fue vicepresidente de la Asociación de Derecho Internacional. Fue asociado (1913), luego miembro (1921) y finalmente miembro honorario (1952) del Instituto de Derecho Internacional. En estas organizaciones fue, como relator, particularmente activo. Sus propuestas más notorias (y más duraderas) se refieren a la codificación del derecho internacional (en 1927, 1929 y en 1947). Fue fundador del Instituto Americano de Derecho Internacional y fundador y director del Instituto de Altos Estudios Internacionales de París. Nombrado Caballero de la Legión de Honor francesa. Al cumplir 90 años, en 1958, la Universidad de Chile le confiere el título de Doctor Honoris Causa.

Su labor como tratadista y juez estuvo vinculada, en el sentido que decidió de acuerdo a sus teorías. Álvarez escribió mucho: sus libros, artículos, reseñas o prefacios se acercan al centenar. Es autor de un libro célebre, publicado en París, El Derecho Internacional Americano (1909). Y su último libro lo publicó el año de su muerte, 1960, y fue rápidamente traducido en Chile como El nuevo Derecho Internacional en sus relaciones con la vida actual de los pueblos (1962). Publicó el libro «The Monroe Doctrine» en la Oxford University Press en el año 1924 y numerosos artículos publicados en varias revistas extranjeras.   

Álvarez se desempeñó como árbitro en la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya de 1907 a 1920 y en el Tribunal Arbitral Mixto Húngaro-Checoslovaco. Fue juez en la Corte Internacional de Justicia de la la Organización de Naciones Unidas, en La Haya, desde 1946 a 1955. Son sus opiniones como juez disidente las que más llamaron la atención. Él se esforzó por promover los roles que la Asamblea General de la ONU y la Corte Internacional de Justicia debían desempeñar en la consolidación de un nuevo derecho internacional y en la organización de la sociedad internacional universal.

Dos ideas principales caracterizaron la contribución teórica de Alejandro Álvarez: el surgimiento del derecho internacional americano y su exhortación a reconstruir el derecho internacional universal. El jurista alemán Karl Strupp llamó a Álvarez el “creador del derecho internacional americano”. Ya en 1910, él demostró que frente a controversias sui generis (nacionalidad, fronteras, asilo, etc.), las reglas regionales pueden ser adoptadas válidamente por Estados de la misma región, normas destinadas a ser aplicadas en principio y en detrimento del derecho internacional tradicional, cuando surge una disputa entre Estados del continente.

Por otra parte, al anunciar el surgimiento de un nuevo orden desde 1945, Álvarez pidió una reconstrucción del derecho internacional adecuado a la vida de los pueblos. Este nuevo derecho internacional, basado en la idea de la interdependencia de los Estados, persigue nuevos objetivos, entre los cuales están el interés general y el de la sociedad internacional, que deben primar sobre los intereses particulares de los Estados y conducir a la sanción de cualquier abuso”, señala la justificación del nombre de la importante biblioteca.

Lo que no menciona la reseña es que don Alejandro Álvarez Jofré nació en Ovalle, hijo de don José María Álvarez Campos y doña Mercedes José Álvarez y que uno de los mas importantes liceos de la ciudad, desde el 2 de julio de 1960 lleva su nombre.

Obituarios de hoy jueves 09 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GRACIELA RIVERA MALUENDA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Prat 14 pueblo viejo de Punitaqui.

Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Emocionante momento: hermanos se reencuentran después de 68 años

0

Un momento de gran alegría se vivió la tarde del miércoles en la Tercera Comisaría de Ovalle. Y es que solo segundos fueron necesarios para que el nerviosismo y silencio de Juan se transformaran en una emoción desbordante… Después de 68 años, por fin tenía frente a él a Marta, su hermana mayor y a quien no pudo conocer de niños. Sus ojos se humedecieron y sus manos temblaban por la alegría de abrazarla. Lo mismo para la mujer, que finalmente podía ver a su hermano.

A 400 kilómetros de distancia, pero igual de presente gracias a la tecnología, la menor de los tres, María Ernestina, compartía la emoción. La tercera de los tres hermanos vive en Santiago y pese a que no pudo viajar para reencontrarse con su familia, sí logró conectarse desde la 11va. Comisaría de Lo Espejo, en la Región Metropolitana.

Según el Suboficial Mayor Dino Contreras, de la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Ovalle , “todo comenzó el pasado 26 de agosto, cuando recibimos el requerimiento. Los hermanos se habían separado hace casi siete décadas, tras la muerte de su madre y ahora nosotros asumíamos el desafío de volver a reunirlos. Activamos nuestras redes de búsqueda y gracias al aporte de la comunidad y al despliegue realizado, tuvimos resultados rápidos y en menos de una semana”, indicó Contreras.

La emoción del reencuentro se apoderó del lugar y las palabras no fueron necesarias para transmitir la alegría de los hermanos, que a sus 75, 73 y 65 años lograron nuevamente estar en familia. “Agradecemos enormemente la gestión de Carabineros”, señalaron los tres hermanos.

Eso no era todo. A 400 kilómetros de distancia, pero igual de presente gracias a la tecnología, la menor de los tres, María Ernestina, compartía la emoción. La tercera de los tres hermanos vive en Santiago y pese a que no pudo viajar para reencontrarse con su familia, sí logró conectarse desde la 11va. Comisaría de Lo Espejo, en la Región Metropolitana.

Según el Suboficial Mayor Dino Contreras, de la Oficina de Integración Comunitaria de la Tercera Comisaría de Ovalle , “todo comenzó el pasado 26 de agosto, cuando recibimos el requerimiento. Los hermanos se habían separado hace casi siete décadas, tras la muerte de su madre y ahora nosotros asumíamos el desafío de volver a reunirlos. Activamos nuestras redes de búsqueda y gracias al aporte de la comunidad y al despliegue realizado, tuvimos resultados rápidos y en menos de una semana”, indicó Contreras.

La emoción del reencuentro se apoderó del lugar y las palabras no fueron necesarias para transmitir la alegría de los hermanos, que a sus 75, 73 y 65 años lograron nuevamente estar en familia. “Agradecemos enormemente la gestión de Carabineros”, señalaron los tres hermanos.

Una tercera hermana se conectó a traves de internet.

Dan luz verde a idea de legislar del proyecto que restablece el voto obligatorio

0

Con 25 votos a favor, 14 votos en contra y 1 abstención, el Senado respaldó en general el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite, que busca restituir la obligatoriedad del voto en las elecciones populares.

Ahora, el texto tiene plazo para recibir indicaciones hasta el jueves 07 de octubre a las 12:00 horas.

Cabe recordar que la reforma está originada en dos mociones refundidas y modifica el artículo 15 de la Constitución estableciendo la obligatoriedad del sufragio. No obstante, precisa que ello no se aplicará a los chilenos residentes en el extranjero y que, en el caso de las elecciones primarias, la votación siempre tendrá el carácter de voluntaria.

DETALLES DE LA MOCIÓN

 Algunos detalles de la moción son los siguientes:

– Sustituye el carácter voluntario del sufragio en las votaciones populares, por su obligatoriedad, manteniendo su condición de personal, secreto e igualitario.

– Mantiene la voluntariedad de la participación en cualquiera elección popular, a los chilenos residentes en el extranjero, y respecto de los procesos de elecciones primarias, para todos los ciudadanos, estén o no dentro del territorio nacional.

– Dispone que la obligatoriedad del voto comenzará a regir en el momento de entrar en vigencia las modificaciones que se efectúen en la ley orgánica constitucional respectiva.

Firman convenio para actualizar Plan Regulador de Monte Patria

0

Para el estudio de este nuevo Plan Regulador para la comuna, que promete tener un enfoque participativo, fueron comprometidos 145 millones de pesos.  

En dependencias del Minvu en La Serena, el Seremi de Vivienda Abel Espinoza Muñoz junto al alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, se reunieron para firmar un convenio muy importante para el futuro de la comuna.

Se trata del compromiso y adelantamiento de recursos para comenzar el trabajo de actualización del Plan Regulador de la comuna de Monte Patria, que servirá para tener una mejor planificación y desarrollo urbano.

 Para el Seremi de Vivienda, Abel Espinoza, este encuentro fue muy esperado ya que fue la primera reunión con el alcalde en su gestión. “Tenemos varios compromisos como Ministerio y uno de ellos es hacer ciudad y dentro de las cosas que tenemos que hacer en Monte Patria, uno de los temas importantes es la actualización del plan regulador que va a permitir poder incorporar y subsanar ciertas observaciones que tiene el plan regulador anterior y una de las cosas que nos dejó satisfechos es que el alcalde se comprometió que va a ser muy participativo. Es una de las cosas que estamos fomentando y para eso hicimos las gestiones para que pudiesen tener recursos este año. Nosotros como Ministerio estamos poniendo 145 millones de pesos para este estudio y agradecemos el aporte de un porcentaje de recursos que entregará el Municipio (5 millones).

En tanto el alcalde Cristian Herrera valoró la firma de este convenio para licitar el nuevo Plan Regulador pero además hizo hincapié en que este debe ser lo más participativo posible, “porque es el compromiso que hemos establecido con el Seremi y con la comunidad. Ya sabemos que no participar en la elaboración de este instrumento puede traer situaciones complejas. El llamado a la comunidad es que sean partícipes de manera presencial y activa de este nuevo instrumento de planificación para nuestra comuna”.

Idea reafirmada por el Seremi de Vivienda ya que la participación ayuda a que sea representativo de la comunidad. “Que sea un instrumento democrático donde las personas puedan manifestar sus opiniones y como quieren su ciudad dentro de 10 a 20 años”, cerró Espinoza.

Agradecimientos de defunción de hoy jueves 09 de septiembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CARLOTA RAQUEL VILLALOBOS CORTÉS

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

EDICIA ISMENIA ARAYA ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ELIANA BRICEÑO HUMERES

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

PEDRO SEGUNDO TAPIA TAPIA

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OCTAVINO DEL CARMEN ARAYA ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

EDUARDO HERNÁN ROJAS ROJAS

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Limarí Global Nº42

0

Decretan prisión preventiva a imputado por secuestro, violación de morada, y desacato

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó hoy –miércoles 8 de septiembre– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a E.R.A.P., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de violación de morada, desacato y un delito de secuestro en contexto de violencia intrafamiliar. Ilícitos perpetrados el 7 de septiembre en la comuna de Monte Patria.

En la audiencia de formalización de la investigación el magistrado Darío Díaz Peña y Lillo ordenó el ingreso de E.R.A.P. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima. Además, fijó en 45 días el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 8 de la mañana del martes 7 de septiembre el imputado llegó hasta el domicilio de su ex pareja donde esta permanecía durmiendo junto a su madre, hermana y otros familiares. El imputado se lleva a la fuerza a la mujer de la casa, retornando con ella a las 12.30 horas del día.

Se informó que el imputado cuenta, además, con una medida cautelar del juzgado de Familia de Ovalle, con fecha 4 de septiembre, de abandonar el lugar común con la víctima, prohibición de acercarse y comunicarse con ella de cualquier forma.