Inicio Blog Página 701

En emotiva ceremonia despiden a funcionarios de Río Hurtado que se acogen a jubilación

La ceremonia presidida por autoridades municipales, se ofició en el Salón Azul del municipio, donde además cada uno de los funcionarios recibió un presente por sus años de servicio.

La alcaldesa de la comuna, Carmen Juana Olivares, junto con el director del Departamento de Educación del municipio, Juan Carlos García Collao, despidieron en una íntima y emotiva ceremonia a tres funcionarios que entregaron su esfuerzo y dedicación a cumplir labores en el municipio, apoyando a los estudiantes de la comuna.

La alcaldesa manifestó su gratitud a Héctor Carrasco, Gustavo Portilla y José Cortés, quienes entregaron su trabajo a disposición del municipio.

“Para nosotros es de gran orgullo que estuvieron tantos años al servicio de la comunidad educativa, con una impecable labor. Fue una ceremonia íntima, en la cual hemos manifestado todo nuestro afecto y gratitud a tan noble labor que realizaron al servicio de la comunidad”, sostuvo la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

Con emoción también pasó a retiro José Cortés, quien desempeñó funciones como asistente de la educación en el hogar estudiantil de Pichasca, desde 2007, dejando atrás años de labor bajo la dependencia del Departamento de Educación del municipio de Río Hurtado.

“La mayor parte de mi vida la ocupé en el trabajo y llegó la hora de descansar. La salud no es igual como cuando comencé a trabajar, el frío se siente mucho más, sobre todo en mi labor de hacer turnos de noche”, dijo.

Mientras que Gustavo Portilla, quien ingresó al municipio en 1981, prestando diversos servicios, movilizó en los últimos años a los alumnos de la comuna que se internaban en los hogares estudiantiles.

“Me llevo grandes recuerdos y el grupo humano fue muy bueno. Cuesta asumir el retiro, pero me voy con un lindo recuerdo por haber colaborado en beneficio de todos los alumnos de la comuna. Un muchas veces los ve en la calle, donde yo no los reconozco, pero ellos sí me reconocen y eso llena el alma”, comentó.

Héctor Carrasco ingreso el 2012 al municipio, desempeñando labores en el predio agrícola, cuidando de la tierra y los animales. Don Héctor se acoge a retiro, recordando los tiempos en los cuales la sequía aún no generaba tantos estragos.

“Mis recuerdos son cuando teníamos animales, yo trabajaba buscando pastito a ellos, carreteaba por todos lados buscando talaje y esas son experiencias que ya no vuelven. Es lo único que me afecta, porque lo echaré mucho de menos en una labor muy esforzada, levantándome temprano para buscar su comida”, recordó.

La ceremonia se ofició en el Salón Azul del municipio, donde además cada uno de los funcionarios recibió un presente por sus años de servicio.

Estudiantes limarinos podrán prepararse para la Prueba de Transición con Ensayo Nacional online

0

Quienes se preparan para dar la prueba de ingreso a la universidad pueden acceder de forma gratuita y por una semana al ensayo realizado por Santo Tomás.

Iniciando el segundo semestre, Santo Tomás pondrá a disposición la segunda edición 2021 del Ensayo Nacional para la Prueba de Transición (PDT) de ingreso a la Educación Superior. El examen estará disponible entre el lunes 23 y el domingo 29 de agosto en la web www.preparate.santotomas.cl y no tiene costo de inscripción para los participantes.

En esta oportunidad, el ensayo incluirá todas las pruebas que contempla la PDT: Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales. Quienes se inscriban podrán desarrollarlas en cualquier momento a lo largo de esa semana, eligiendo el horario que más les acomode.

“Como aún la pandemia nos impone muchas restricciones, este formato extendido para realizar el ensayo de la PDT permite una mayor flexibilidad en el horario que tendrán disponible las personas para responderlo, así podrán escoger el momento ideal en que puedan desarrollar cada prueba con tranquilidad”, comentó Mauricio Díaz, director de Admisión de Santo Tomás Ovalle.

A la vez, Mauricio Díaz puntualizó que si bien esta flexibilidad permite responder el ensayo en varios días,  “la recomendación es que una vez que inicien una prueba, no se detengan hasta terminarla, para así simular las condiciones de duración que encontrarán en diciembre cuando rindan la PDT”.

Al igual que en el primer ensayo nacional del año, los resultados estarán disponibles inmediatamente después de finalizada cada prueba. Además, durante la primera semana de septiembre se desarrollará un evento online denominado “Comprueba tu prueba” para revisar los resultados y resolver las principales dudas respecto a algunas preguntas del ensayo PDT.

Más informaciones se pueden obtener escribiendo al correo electrónico admision.ovalle@santotomas.cl

Pacientes del Hospital de Ovalle volvieron a recibir visitas durante su recuperación

El principal recinto asistencial de Limarí había suspendido las visitas a hospitalizados por razones de prevención y seguridad desde que comenzó la pandemia

Ante el drama y la angustia de familiares y amigos que no han podido estar junto a sus enfermos, esta semana anunciaron desde el Hospital de Ovalle que gradualmente están comenzado a implementar un sistema de visitas agendadas, con el fin de mantener los aforos reducidos y con un requisito fundamental para poder ingresar al establecimiento: tener el pase de movilidad al día.

El Hospital comenzó esta semana a llamar por teléfono a los familiares de los pacientes para agendar las visitas, las cuales se desarrollan respetando estrictos protocolos de seguridad, para evitar los contagios de COVID-19 dentro del recinto.

Pedro Valdivia es padre de uno de los pacientes que se encuentran en las salas de hospitalización y fue uno de los primeros visitantes citados por el establecimiento.

En ese sentido, señaló que “es una alegría tremenda” poder reunirse con su hijo “me pongo en el lugar de las familias que no han podido ver a los pacientes por meses y que sólo lo han podido ver por video llamada y me parece que se vuelva a autorizar las visitas de pacientes es súper bueno”.

El padre del paciente comenta que “no es lo mismo verlo por teléfono o que sólo los doctores te indiquen el parte médico diario”

Respecto a la seguridad y las medidas de prevención contra el COVID-19 dentro del lugar, Pedro aseguró que “los protocolos de ingresos a cada uno de los sectores son bastante estricto, como debe ser”, lo cual les otorga mayor seguridad a todos, consignó.

Los responsables de gestionar el agendamiento de visitas y la recepción de los usuarios en el Hospital de Ovalle es el personal de la Oficina de Informaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS) y la encarga de esta unidad, la psicóloga Andrea Walden, explicó que, “el principal requisito para ingresar tiene ver con el pase de movilidad, además, la persona debe traer su carnet de identidad para verificar toda la información entregada, y por supuesto, no presentarse con ningún síntoma de patologías respiratorias”.

La profesional también contó que durante estos días “estamos en un proceso de marcha blanca aún y para hacerlo de una forma ordenada y para cuidar a nuestros pacientes, estamos haciendo un agendamiento previo al día anterior a la visita para que la persona pueda ingresar y nosotros tener todos sus datos ya identificados”.

En el caso de los pacientes que están hospitalizados en el recinto con diagnóstico de COVID-19, desde el Hospital de Ovalle informaron que no pueden recibir visitas todavía, sin embargo, se seguirá con el sistema de video llamadas en el caso de que la persona se encuentre en condiciones de participar, como también se les continuará entregando la información médica a los familiares y amigos vía telefónica o en algunos casos, de manera presencial.

Robo de cables deja a oscuras prolongado tramo de Avenida Costanera Ovalle

Debido a esta acción delictual, esta zona de alto tránsito vehicular se encuentra con el alumbrado público apagado desde Ariztía Poniente hasta el cruce de Los Peñones.

Una desagradable situación se vivió en la Avenida Circunvalación o conocida también como Costanera del Limarí en Ovalle, luego que quedara al descubierto el robo de dos kilómetros de cableado del alumbrado público, lo que ha afectado a esta zona que, actualmente, está sin electrificación en el tramo comprendido entre Ariztía Poniente y el cruce de Los Peñones.    

De acuerdo a lo verificado por el personal municipal, los delincuentes sustrajeron el cableado de cobre que va por canalización subterránea y las protecciones de los sistemas automáticos. “Detectamos el robo de cables hace un par de semanas, pero esto ha sucedido en más de una oportunidad y nuestras cuadrillas han repuesto lo sustraído, pero esto no se ha detenido, generando un gran problema para la comunidad” indicó la ingeniero civil eléctrico del municipio de Ovalle, Jocelyn Galleguillos. La profesional agregó que ahora “cambiaremos el cableado de cobre por aluminio, para que sea menos atractivo para los antisociales, porque el cobre es más fácil de vender o fundir”.  

Los problemas con la electrificación se iniciaron hace un año con el robo de energía, lo que causaba frecuentes cortes de electricidad, luego se solucionó esta situación pero continuaron los hechos delictuales con el rompimiento de cables, tableros y postes.

Se trata de una zona que tiene un alto flujo vehicular, puesto que es el enlace para quienes se dirigen tanto a la zona norte, como sur del país. Además, de los automovilistas, esta situación ha afectado a las personas que frecuentan diariamente este lugar, para realizar diversas actividades deportivas en jornada vespertina.

Se viene por fin la lluvia: Anuncian precipitaciones de agua y nieve en la Región de Coquimbo

Se esperan precipitaciones en la región de Coquimbo entre el miércoles 18 y el viernes 20 de agosto. En la provincia del Limarí podrían caer hasta 15 milímetros en algunos sectores

Se espera que estas precipitaciones afecten a toda la región, pero principalmente a las provincias de Choapa y los valles y precordillera de las provincias de Limarí y Elqui, dejando una precipitación acumulada que puede variar de 0 a 10mm en Elqui, 5 a 15 mm en Limarí y 10 a 25 mm en Choapa, y en el caso de la cordillera desde 20 a 50 cm de nieve.

El sistema frontal dejará precipitaciones a partir de la tarde del miércoles en la zona sur de la Región de Coquimbo y las mayores intensidades se esperan durante la madrugada del jueves, para luego seguir dejando precipitaciones durante el resto de ese día en el resto de la región, las que seguirán produciéndose en cordillera en forma de nieve hasta el viernes.


Se espera que el nivel de la  isoterma 0 esté en valores normales para el año durante el evento, esto es en torno a los 3500msnm. Esta situación está asociada al paso de un ciclón extratropical por el sur del continente. Se recomienda tomar las precauciones pertinentes.

PRONOSTICO DEL CEAZAMET

“Quitada de Droga”: Encuentran cadáver de hombre enterrado en una plantación de cannabis

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Los Vilos lograron establecer la participación de tres sujetos de la región de Valparaíso en el crimen y la inhumación ilegal del cuerpo.

La investigación y despliegue de las unidades especializadas de la PDI en diversos sectores de la provincia de Choapa, durante este año, advirtieron la presencia de bandas criminales que no sólo se dedicaban al cultivo de cannabis, sino también a organizar el robo de la producción de esta droga, entre los cerros y quebradas, al interior de la comuna vileña.

Detectives de la Brigada Investigación Criminal y la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Vilos, trabajan desde el pasado 27 de julio en un caso que surge tras un enfrentamiento armado entre bandas criminales de la zona, donde habría desaparecido un hombre, mayor de edad, que sería uno de los integrantes que participó en una “quitada de droga” en la localidad de Mincha, en el mes de febrero.

A partir de la investigación, esta semana la PDI encontró el cuerpo sin vida del desaparecido, oculto bajo tierra, en una plantación de cannabis que aún permanece abandonada, a pocos metros de las plantas secas y con evidencias de un campamento instalado entre las quebradas del sector.

“Realizamos diversas diligencias con el fin de establecer las circunstancias de la muerte de un hombre que encontramos enterrado en una zona de difícil acceso, usada para el cultivo de cannabis. La víctima era buscada por la PDI, debido a una presunta desgracia emanada desde la región de Valparaíso en el mes de febrero y esta semana hallamos su cuerpo. El cadáver presentaba evidencias de la intervención de terceros con proyectiles balísticos en su cráneo, que le habrían causado la muerte”, señaló el comisario Luis Ceballos, de la Brigada de Investigación Criminal Los Vilos.

Durante la semana, en coordinación con la fiscalía local, la PDI comenzó a estrechar el cerco policial hacia uno de los involucrados en el crimen, y detuvo a un sujeto que usaba su domicilio como centro de acopio de drogas y armas, en la localidad de Mincha Norte. “En este inmueble, incautamos más de 2 kilos de cannabis, armamento y municiones, chalecos antibalas, balanzas digitales, además de 2 millones 300 mil pesos en efectivo, entre otras especies”, señaló el comisario Ceballos.

El detenido fue puesto a disposición de la fiscalía y lo formalizó por tráfico de drogas y el Juzgado de Garantía de dicha comuna, lo dejó en prisión preventiva, tras la investigación de la PDI que estableció su participación como presunto líder de la banda de la región de Valparaíso, que se dedicaba a realizar las “Quitadas de droga” en la provincia del Choapa.

El procedimiento policial siguió adelante por los detectives de Los Vilos y detuvo a otros dos sujetos por el crimen, inhumación ilegal y tráfico de drogas, quedando uno de ellos en prisión preventiva y el otro detenido, con arresto domiciliario. Los especialistas del Servicio Médico Legal de la Región Metropolitana con el apoyo de la PDI en Los Vilos, trabajaron en la recuperación del cadáver que presentaba un estado de descomposición avanzado, labor que permitió confirmar la identidad del occiso que era buscado desde el verano de este año.

Familia que perdió todo en incendio agradece solidaridad de familiares, amigos y vecinos

El siniestro ocurrió en la tarde del 27 de julio pasado y afectó a una vivienda ubicada en la esquina de las calles Yungay y Luis Orrego Luco, en la población Fray Jorge.

El fuego se inició por trabajos que efectuaba un vecino en la parte posterior, con chispas que entraron en combustión afectado el piso superior de la vivienda, que en pocos minutos quedó casi totalmente destruida. Y si el fuego no se propagó al piso inferior fue por la existencia de una sólida losa de cemento y por la llegada oportuna de Bomberos que impidieron que también afectara a la casa vecina.

En el piso destruido vivía la paramédica Yenny Vega Ossandon, con sus dos hijas, que afortunadamente alcanzó a salir al momento del fuego.

Sin embargo la destrucción de sus enseres domésticos, electrodomésticos, televisores, computadores, muebles, etc, fue total y las pérdidas cuantiosas.

Fue así como entre los familiares, amigos, colegas de trabajo  y vecinos se dio inicio a una campaña de solidaridad para reunir recursos para concurrir en su ayuda.

Una de estas actividades, organizadas por familiares de la afectada, fue una gigantesca completada que en un solo día  vendió 800 completos, dinero que inmediatamente fue depositado a la cuenta bancaria de Yenny Vega.

La familia , muy emocionada, quiere agradecer este enorme movimiento de solidaridad que les ha permitido saber que no están solos en esto, y que no obstante las dificultades sabrán salir adelante y resurgir de entre las cenizas.

Hoy con María e Isabel, renovamos nuestra esperanza

Por esos días, María partió apresuradamente a una ciudad ubicada en los cerros de Judá. Entró a la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: ¡ Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!

¿Cómo he merecido yo que venga a mí, la madre de mi Señor? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de alegría en mis extrañas. ¡Dichosa por haber creído que de cualquier manera se cumplirán las promesas del Señor.

María dijo entonces: Celebra todo mi ser la grandeza del Señor y mi espíritu es alegra en el Dios que me salva, porque quiso mirar la condición humilde de su esclava, en adelante, todos los hombres dirán que soy feliz.

En verdad el Todopoderoso hizo grandes cosas para mí, reconozcan que Santo es su Nombre, que sus favores alcanzan a todos los que le temen y prosiguen en sus hijos. Su brazo llevó a cabo hechos heroicos, arruinó a los soberbios con sus maquinaciones,

Sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes; repletó a los hambrientos de todo lo que es bueno y despidió vacíos a los ricos. De la mano tomó a Isabel, su siervo, demostrándole así su misericordia.

Esta fue la promesa que ofreció a nuestros padres y que reservaba a Abraham y a sus descendientes para siempre.

María se quedó cerca de tres meses con Isabel, y después volvió a su casa.

                                                                                                                       Lucas 1, 39-56.

El relato que encontramos en Lucas, nos hace mirar como Dios actúa en la vida.

En la visita que hace María a Isabel, hay un hecho importante, es él termino del Antiguo Testamento representado en el embarazo de Isabel, que lleva en su vientre al último Profeta Juan, que anuncia la venida del Mesías, en María que esta encinta por intervención de Dios, ella lleva en su vientre a su Hijo Jesucristo y es el comienzo del Nuevo Testamento.

En María encontramos, su entrega a los designios de Dios; como ella es fundamento de esperanza y fe.

María aparece no solo como modelo de discípula (se pone en camino) y de creyente (acoge con fe la Palabra de Dios) sino también como arca de la Nueva Alianza, que ya no contiene unas frías tablas de piedra, sino un niño que traerá al mundo la salvación de Dios. La respuesta de María a la alabanza de Isabel, es un cántico de acción de gracias, de gozo, y alegría. El cántico de María está compuesto a partir del canto que entonó Ana, otra mujer creyente del Antiguo Testamento a la que Dios escucho por su gran fe; y contiene numerosas referencias a la intervención de Dios en el Pueblo de Israel. Literalmente es un himno; que cante las maravillas realizadas por Dios. Proclama las maravillas realizadas por Dios en María, la cual llena de alegría reconoce y agradece la grandeza  y la santidad de Dios. Es una enumeración de las acciones salvíficos de Dios en la historia del pueblo de Israel; Dios en lugar de apostar por los soberbios, los poderosos toma partido por los humildes y por los que no tienen nada. De esta manera la manifestación de su poder es mucho más evidente y su actuación aparece como gracia para los que son fieles. Finalmente proclama que la acción de Dios en María es el cumplimiento de una promesa hecha a los antepasados del pueblo de Israel.

Hoy con María e Isabel, renovamos nuestra esperanza y entonamos el magníficat. Dios está de parte de los pobres y está viniendo para hacer justicia. Dios está siempre con las víctimas, y por eso es por lo que anunciarlo es buena noticia para los pobres, evangelio.

¿Cuál es la enseñanza que aprendemos de la fe de María?

¿Qué aprendemos de este texto y como lo hacemos vida en medio de nuestras comunidades?

.                                           Hugo Ramírez Cordova.

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la región de Coquimbo por ráfagas de viento

La medida está vigente a contar de ayer domingo y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico CNA A208/2021, se prevé viento de intensidad normal a moderada en la zona cordillerana de la Región de Coquimbo, entre el lunes 16 y el jueves 19 de agosto. 

En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva regional por viento, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. 

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: CeazaMet

Bernardo O´Higgins R.: un republicano a toda prueba

“Esperaba que el estadounidense estuviera “convencido” de “sus sentimientos republicanos” y que preferiría “morir que sostener en mi nombre tal abandono de mi deber y mis principios” “. (se refiere a J.B. Prevost, un 21 de abril de 1820. Publicado por William Manning W. en 1925).

Esta cita tiene que ver con el accionar de don Antonio José de Irisarri, quien, en Londres, trató de entablar negociaciones para implementar una monarquía en Chile. En ella, deja fehacientemente establecida su posición y con ello se convencen los norteamericanos de su pensar, pero igual estaban recelosos, recién en un mensaje de 8 de marzo de 1822 el presidente Monroe, expresó; “llegado ahora a tal estado y ha sido coronada con tal decisivo éxito a favor de esas provincias, que merece la más profunda consideración para averiguar si tienen pleno derecho al rango de naciones independientes, con todas las ventajas anexas, con sus relaciones con Estados Unidos”.(Montaner 1961, Hist. Diplomática de la Independencia de Chile, página 129).

Los gestores de la Independencia de Chile fueron en su mayoría jóvenes de entre 24 a 25 años (Rodríguez, Carrera) y el mayor era O´Higgins de 32 años a 1810, el cual, tenia tres grandes amores; su Madre, su Patria y la Libertad. Tenía muy presente lo aprendido en su permanencia en el extranjero, donde la Sociedad Lautaro le planteaba; “nunca reconocerás por gobierno legítimo de tu patria sino a aquel que sea elegido por la libre y espontanea voluntad de los pueblos; y siendo el sistema republicano el más adaptable al gobierno de las Américas, propenderás por cuantos medios estén a tus alcances, a que los pueblos se decidan por él”. (Emilio Ocampo, “Inglaterra, la Masonería y la Independencia de América”.)

La formación en Inglaterra fue diversa, pero tuvo en Francisco de Miranda (Venezolano) quien le inculcó; “Sí hijo mío, la Providencia Divina querrá que se cumplan nuestros votos por la libertad de nuestra patria común. Así está decretado en el libro de los destinos. Mucho secreto, valor i constancia son las égidas que os escudarán de los lazos de los tiranos”. Paralelo a ello, le entregó al prócer “Consejos de un viejo sudamericano a un joven patriota al regresar de Inglaterra a su país”.

Hemos querido recordar algunas citas y hechos relevantes en el accionar  de don Bernardo, en este nuevo aniversario de su nacimiento un 20 de agosto de 1778, el cual pese a su historia de vida, entendió cual era su misión de vida y se entregó de lleno a liberar a su patria, dándolo todo, en pro de instalar en esta nueva patria, un sistema de libertad e igualdad ante la ley, con una representación ciudadana igualitaria en las instituciones y que cualquier ciudadano pueda ser parte activa del quehacer político, en el fondo un esquema republicano, en el cual, el pueblo elige a sus representantes y hay una división de poderes.

Octavio

Obituarios de hoy domingo 15 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

ROSA ERNESTINA ORELLANA ROJAS Q.E.P.D.Está siendo velada en calle única s/n Samo Alto comuna de Río Hurtado. Mañana Lunes 16 de Agosto se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

ANA MARGARITA VEGA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en soldado Sánchez 11 población El Manzano, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

FRANCISCO ANTONIO RODRÍGUEZ Q.E.P.D. Está siendo velado en la capilla nuestra Sra. de Andacollo de población Pacífico, Ovalle. responso y funeral a confirmar.

SUSANA NISOLET CORTÉS JOFRÉ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle 21 de Mayo 528 El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy Domingo 15 de Agosto se realizó un responso a las 14:00 horas en su domicilio, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa