Inicio Blog Página 744

Aguas del Valle extenderá suspensión de cortes a sus clientes con dificultades de pago hasta noviembre de 2021

Debido al impacto del Covid-19 en el país, el sector sanitario acordó voluntariamente mantener la ayuda a las familias que tienen deudas con su servicio, para que todos los hogares sigan contando con agua durante este periodo.

Como una forma de seguir apoyando a las familias que están atravesando dificultades económicas a raíz del impacto del Covid-19 en el país, Aguas del Valle extenderá el período de suspensión de cortes de servicio por no pago de cuentas hasta noviembre de 2021.

“Desde hace un año, con el inicio de esta pandemia en el país, nuestro compromiso permanente ha sido trabajar para que todos los habitantes de la Región de Coquimbo sigan teniendo agua en sus hogares, independiente de su situación económica. A partir del decreto de Estado de Catástrofe, suspendimos los cortes de agua potable por no pago a todos nuestros clientes. Hoy, como industria sanitaria estamos renovando ese compromiso. Por ello, todas las empresas del país acordamos voluntariamente extender esta iniciativa”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Explicó que, “si bien esto supone un importante esfuerzo para el sector, tomamos la decisión considerando la compleja situación por la que siguen atravesando muchas familias en nuestra región. De esta forma, todos los clientes que no dispongan de recursos para saldar su cuenta, seguirán contando con el suministro por los próximos meses, para lo cual les invitamos a ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras distintas plataformas de atención”.

El ejecutivo también pidió a los clientes que sí pueden cancelar su cuenta, “a seguir pagando oportunamente, ya que estamos haciendo un esfuerzo muy importante para seguir adelante con nuestras inversiones y gastos operativos para continuar entregando el servicio a todos los hogares de la Región en esta difícil situación y esos ingresos son indispensables para seguir en ello”, comentó.

PLAN DE AYUDA

Nazer destacó también el Plan de Ayuda Covid-19 de Aguas del Valle, que permite la postergación y prorrateo de las cuentas -en hasta 36 cuotas- para las familias más vulnerables, personas mayores de 60 años, desempleados y Pymes, como una forma de apoyar a la comunidad en esta situación de emergencia. Hasta el 31 de marzo, más de 1.400 clientes de la compañía han solicitado acogerse a estos beneficios y se continúa evaluando solicitudes. Ninguna ha sido rechazada.

Asimismo, el ejecutivo recordó que muchas familias aún no han cerrado un acuerdo de pago y manifestó su preocupación por el nivel de deudas impagas, ya que la morosidad se ha elevado fuertemente, alcanzando los $16.783 millones hasta marzo, lo que significa un importante esfuerzo para la compañía.

Para informar sobre estos beneficios o brindar apoyo con el pago del servicio, Aguas del Valle dispone de una línea especial gratuita para convenios (800 080 800), que atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas. También se puede acceder en www.aguasdelvalle.cl o solicitando la atención de un ejecutivo en el Twitter @AguasdelValle

No quiero que maten al Alcornoque

Días atrás se “viralizaron” las imágenes de una señora en Talcahuano con más de 86 años aferrada a un Alcornoque; un árbol que había sido su compañía en el barrio de toda su vida

     La mujer impide   con fuerza que ese árbol  sea talado.

  Por favor vea las fotografías.

    Impresiona la fuerza y la  lucidez de los  ojos  de la anciana  casi tapados con la mascarilla  alegando junto a su mano derecha por mantener la vida del árbol que  los ha acompañado por décadas en las Higueras  de Talcahuano.

    Habían llegado en la mañana los  trabajadores

   Traían en su mano la orden de talar al alcornoque.

   Derribarlo en pocos minutos para cumplir el marco de un programa de pavimentación participativa obtenida a través del SERVIU.-

    Eran  meros trabajadores de una empresa contratista, pero ante el alegato de la anciana en defensa del alcornoque  ellos fueron  convencidos  que el  alcornoque debía seguir con vida .

  Eludieron  la  brutal ortopedia que le quitaría  sin duda la vida  a un árbol indefenso  y en peligro de extinción.

   Las imágenes traslucen  el horror  que sufre  la anciana quien sabe que ese árbol es un  ser vivo, nace, se desarrolla, se reproduce y muere dignamente absorbido por la naturaleza.-

   La sabiduría de sus años  le ha enseñado también que ese alcornoque diariamente produce oxígeno  que ella misma  respira y absorbe el  dióxido de carbono  que ella  expira diariamente

  Ciertamente  ese árbol ha sido parte del  ciclo de su propia vida y si lo  cortan en su presencia   junto a sus ramas morirá también  parte de su propio  ser.

  Es una lección inesperada  que recibimos en estos días en que todo se reduce al trafago de la  terrible pandemia.

    Esperamos desde Ovalle, el que fuera  el Norte Verde que ese alcornoque viva y que su sentencia de tala sea revocada por autoridades municipales o del SERVIU  quienes puedan  sin duda ser más comprensivas con el cariño que demuestra esa estupenda  y anciana mujer que lo ha salvado de la muerte.-

                                                               SERGIO PERALTA MORALES

Obituarios día viernes 09 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MIGUEL ANGEL CORTÉS CORTÉS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Freire 05 pueblo viejo, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GUILLERMO DEL ROSARIO SOLAR MEDALLA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carretones s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Libros son considerados bienes esenciales y permiten su venta por delivery

El nuevo protocolo comenzó a regir, y es válido para las comunas que se encuentran en fase 1 o 2 del Plan Paso a Paso.

El nuevo Instructivo para permisos de desplazamiento entregado por la autoridad considera que los libros son bienes esenciales para la ciudadanía y, como tal, pueden ser despachados por delivery en las comunas que se encuentren en los pasos 1 o 2 (con restricción de movimiento los días sábado, domingo y festivos) del Plan Paso a Paso.

Francisco Varas, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo valoró la medida, al señalar que “la pandemia ha golpeado duramente al sector cultural y a quienes trabajan en el rubro de los libros. Ésta es una tremenda noticia para cientos de escritores, editoriales y dueños de librerías regionales que ahora podrán reactivar económicamente su quehacer, y al mismo tiempo garantizar el acceso de textos, revistas y artículos que la comunidad local demanda”.

La indicación autoriza la distribución de alimentos, medicamentos y otro tipo de bienes esenciales de uso doméstico por medio de plataformas de delivery, y habilita la circulación por sectores o localidades que se encuentren en cuarentena territorial. Quienes quieran solicitarlo deben hacerlo en www.comisariavirtual.cl , con las mismas reglas del permiso único colectivo. Para más información consultar en https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso#documentos/

Los bienes esenciales de uso doméstico son aquellos bienes y servicios que pueden ser utilizados dentro del domicilio y que son imprescindibles para la subsistencia, el teletrabajo, la educación a distancia o el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble.

“La lectura tiene un valor permanente en la formación integral de las personas y cumple un rol fundamental en el bienestar de la salud mental de la población en contexto de confinamiento. Es por esto que nos alegra confirmar que el nuevo instructivo incluye a los libros dentro del listado de bienes esenciales, y como tal, habrá permisos de desplazamiento para que las librerías puedan seguir operando en comunas que estén en fase 1”, explicó la ministra Consuelo Valdés.

Para el caso de las comunas que no estén cuarentena, en las que el funcionamiento de las librerías no está prohibido, el llamado al sector es a seguir los protocolos de seguridad y a utilizar los canales de venta por vía remota para mantener activos sus negocios y continuar la difusión de la cultura durante el estado de catástrofe.

¿Qué pasó ahora? Volvieron a dispararse los contagios en la comuna de Ovalle

La capital del Limarí hoy jueves, que ayer había reportado apenas 4 casos nuevos de contagios, hoy superó al número de contagios de La Serena y Coquimbo.

Ayer miércoles habíamos manifestado la sorpresa por el informe sanitario que reportaba apenas 4 casos de nuevos contagios en Ovalle y 150 casos activos, y el informe de hoy nos trae de “golpe y porrazo” a la realidad : Ovalle informa de 52 nuevos casos , en tanto los casos activos se dispararon a 180.

Son informaciones que confunden a la comunidad. De la esperanza al desaliento en menos de 24 horas. ¿Cuál es la realidad?

En el reporte sanitario de este jueves, las autoridades de salud informaron 199 casos nuevos de Coronavirus en la región, de los cuales 44 son de La Serena, 31 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 2 de Paihuano, 11 de Vicuña, 10 de Illapel, 3 de Canela, 7 de Los Vilos, 8 de Salamanca, 52 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 11 de Monte Patria, 5 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 4 de otra región y 5 sin notificación en el Sistema Epivigila.

En tanto el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó de 247 personas hospitalizadas por Covid-19 en nuestra región y del número de camas disponibles. ” Sobre el número de camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 15 camas disponibles, 9 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 6 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Además, quisiera añadir que en los últimos días no hemos realizado trasladados de pacientes afectados por el virus a otras regiones del país”, indicó.

Más de 8 mil dosis de marihuana sacan de circulación gracias a colaboración de vecinos

Se trata de 1.083 plantas, de diferentes alturas, equivalentes a 866.400 dosis encontradas por personal del OS-7 de carabineros en una quebrada en el sector de Cabeza de León, comuna de Ovalle

El descubrimiento se generó en el sector rural de Cabeza de León, donde al interior de una quebrada, fue descubierto un corral artesanal de la droga, que de haber sido comercializada, equivaldría a $866.400.000.

“Este importante decomiso, una vez más se logra gracias a la valiosa información proporcionada por vecinos del sector. Por eso, nuevamente queremos hacer un llamado a toda la comunidad, a seguir denunciando este tipo de hechos, ya sea en cualquier a de nuestros cuarteles policiales, o en el fono 135, en forma anónima”, indicó el Teniente Juan González, del OS7 Coquimbo.

Con siete detenidos y sumario sanitario finaliza “reunión social”

Pasaron a control de detención la propietaria del lugar, como organizadora, y uno de los asistentes, quien tiene antecedentes penales y tiene reincidencia en la participación de este tipo de eventos.

Tras diversas denuncias de los vecinos, Carabineros de la Primera Comisaría detuvo a siete personas, cuatro hombres y tres mujeres, quienes se encontraban compartiendo en un departamento, con música fuerte y alcohol.

El Condominio San Bartolomé, en el sector de San Joaquín, fue el epicentro de un operativo nocturno conjunto realizado entre Carabineros, Ejército y la Seremía de Salud. Se trató de una nueva denuncia por fiesta clandestina, que fue verificada por los fiscalizadores y que concluyó con siete detenidos por parte de la policía uniformada.

“Al ingresar al departamento, pudimos constatar que había siete personas, seis de las cuales no eran residentes del lugar, y que efectivamente estaban compartiendo con música fuerte y alcohol en una reunión social, lo cual no está permitido en cuarentena”, indicó el Subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de La Serena, Capitán Gonzalo Medina. “Fueron todos detenidos, y el Fiscal dispuso que dos de ellos pasaran a control, la propietaria del lugar, como organizadora, y uno de los asistentes, quien tiene antecedentes penales y tiene reincidencia en la participación de este tipo de eventos”, agregó el oficial.

Además de las detenciones, la Seremía de Salud cursó un sumario sanitario por el hecho a todos los involucrados. “Es importante que la comunidad entienda que la organización o participación en eventos masivos, fiestas o reuniones sociales que incluyan a personas más allá del núcleo familiar de la determinada vivienda, constituye un delito y por lo mismo, arriesga sanciones penales, porque representa un riesgo directo a la salud pública, al considerar aglomeraciones o el no cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas. Por eso, les pedimos una vez más, que no se arriesguen ni se expongan”, puntualizó el Capitán Medina. Las fiestas clandestinas y reuniones sociales han sido recurrentes durante el año en la región. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana Carabineros detuvo a 19 personas por participar de estas actividades, en Ovalle y Los Vilos.

Comuna de Punitaqui amanecerá hoy jueves cumpliendo cuarentena

En tanto la comuna de Combarbalá, que estaba en esta fase del Plan Paso a Paso, desde hoy avanza a la fase de Transición.

En total son diez las comunas de la región de Coquimbo las que permanecerán desde hoy en la Fase 1, tres de ellas en la provincia del Limarí: Ovalle, Punitaqui y Monte Patria. A ellas se agregan Coquimbo, La serena, Paihuano, Vicuña; Illapel, Los Vilos y Salamanca.

En cambio permanecerán en fase 2  de transición la comuna de Combarbalá, y en la Fase 3, Preparación, Río Hurtado.

Obituarios día jueves 08 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

INÉS DEL CARMEN CANIBILO LÓPEZ   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle San Pedro de Quiles 125 villa El Tigre, Punitaqui. Hoy Jueves 8 de Abril se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

IDA AMELIA LUNA BEAS   Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela n°10 El Talhuén, Ovalle.

Hoy  Jueves 8 de Abril se realizará un responso en el cementerio parque de la ciudad a la 16:00 horas.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Descenso en la cantidad de contagios: entre la esperanza y la sospecha.

Ayer miércoles fueron reportados 4 nuevos casos de contagios de Covid-19 en la comuna de Ovalle, noticia que debería llamar a la alegría, porque hace suponer que en nuestra ciudad la amenaza estaría en retirada.

¿Porqué sin embargo la comunidad recibió está información con escepticismo, e incluso con suspicacia?

Unos explican que se trata de un fenómeno natural pues estos resultados corresponderían a los testeos realizados el fin de semana, que serían menores a los días de la semana, y hoy o mañana las cifras regresarían a la normalidad. Otros – no faltan –  lo atribuyen a una manipulación de las autoridades sanitarias, y serían cantidades poco creíbles. Y así.

¿Por qué una cantidad que debería invitarnos a la alegría de pensar que el problema está en retirada, al contrario nos causa intranquilidad?

En el departamento de Salud Comunal nos explican que en la comuna a diario se está realizando un promedio de alrededor de 170 muestras diarias, que es lo que respondería a la capacidad de procesamiento de nuestros laboratorios. Unos pocos en un puesto ubicado en la Plaza de Armas, otros ambulatorios que son instalados en distintos puntos de la ciudad, por ejemplo la Feria Modelo, y por ultimo están las personas que, sospechando estar infectados, concurren a los Centros de Salud a tomarse muestras.

De estas 170 muestras diarias saldrían los alrededor de 30  casos positivos que han venido siendo reportados a diario en la comuna.

Pero de pronto aparece esta cifra que nos preocupa.

Porque podría inducir a muchos a creer que el problema está siendo superado, y las conductas comiencen a relajarse: mayor cantidad de salidas a la calle por cualquier excusa, mayor cantidad de reuniones familiares y sociales; mayor cantidad de “fiestas” en los hogares y lugares públicos que tendrían como consecuencia un incremento en los contagios.

Entonces esperamos con atención los resultados de los reportes de hoy jueves y de los próximos días, que podrían confirmar un descenso a la cantidad de contagios, o, al contrario, volvernos abruptamente a la realidad.

¿¿Qué prefiere usted?

M.B.I.

Para no creerlo: comuna de Ovalle reporta sólo 4 nuevos contagios.

La región en su totalidad – otra cantidad asombrosa – reportó apenas 83 nuevos casos, es decir 53 menos que ayer martes. Una cantidad que no se veía desde hace varias semanas.

Dentro del reporte total de esta jornada, 29 casos son de La Serena, 22 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 2 de Vicuña, 3 de Illapel, 3 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 4 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 4 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 1 de otra región y 1 sin notificación en el Sistema Epivigila). Con esto se llega a un total de 28.163 casos acumulados, de los cuales 1.032 se mantienen con contagio activo.

La comuna de Ovalle, no obstante el descenso abrupto en los casos nuevos, mantiene los 150 casos activos.

En cuanto a la cantidad de personas hospitalizadas a la fecha 213 personas se encuentran hospitalizadas por Covid-19 en nuestra región. De estos pacientes, 103 están en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 93 de ellos se encuentran con apoyo de un ventilador mecánico. En cuanto al número de camas disponibles, hoy la dotación total es de 1.170 y se cuenta con 253 unidades disponibles, lo que representa un 78% de ocupación general en toda la Red Asistencial.

En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, se cuenta con 17 camas disponibles, 7 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 10 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, se informó que al día de hoy 20 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 54 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 8 funcionarios han dado positivo al virus y 37 se mantienen en cuarentena.

VISITA A OVALLE DEL SEREMI DE SALUD

En la mañana de hoy el Seremi de Salud, Alejandro García, visitó las dependencias del Estadio Diaguitas para conocer la labor que ahí se realiza para la vacunación contra el Covid-19 y la Influenza.

Acompañado del Gobernador del Limarí, Iván Espinoza, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, y funcionarios del departamento de Salud Municipal encabezados por Angela Neira. García conversó con los funcionarios, se impuso de la labor que vienen realizando, y los felicitó por el esfuerzo que hacen cada día para contener este virus que amenaza a la población.

Dijo que ellos son el rostro amable de la tarea conjunta que se realiza a nivel de la región, en distintos niveles, y el primer nexo con la comunidad.