Inicio Blog Página 744

Preocupación en autoridades por el aumento en los casos de Coronavirus

Hoy fueron reportados 358 casos nuevos de Coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia en la región de Coquimbo.

En esa línea, señaló el Seremi de Salud Alejandro García, “en las últimas semanas se ha registrado una mayor cantidad de brotes familiares y sociales, principalmente por reuniones que se realizan al interior de los domicilios. Hemos sido enfáticos en señalar que este tipo de actividades no se deben realizar en comunas en Cuarentena y los fines de semana en Fase de Transición”.

“Nos preocupa puntualmente el caso de la comuna de Coquimbo, que hoy concentra el 38% del total de casos nuevos regionales y presenta una positividad del 11.4%, por sobre la media regional de un 9.5%”, agregó el Seremi García.

Por esta razón la autoridad sanitaria señaló, “realizaremos una serie de iniciativas en la comuna puerto enfocadas en potenciar la cantidad de operativos de búsqueda activa de casos en toda la comuna, principalmente los fines de semana y fortalecer la estrategia de evaluación domiciliaria a casos confirmados y contactos estrechos. Y, por último, reiterar que se mantengan las medidas sanitarias preventivas en todo lugar, ya que es fundamental cuidarnos entre todos”.

BALANCE SANITARIO; OVALLE AUMENTA LOS CASOS

Para este 28 de mayo se informan 5 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 en la región, 1 de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 1 de Salamanca y 1 de Ovalle.

El balance sanitario para hoy señala, “358 casos nuevos de Coronavirus, 57 de La Serena, 133 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 4 de La Higuera, 2 de Paihuano, 4 de Vicuña, 17 de Illapel, 22 de Los Vilos, 15 de Salamanca, 60 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 3 de Monte Patria, 14 de Punitaqui, 6 de Río Hurtado, 2 de otra región y 13 sin notificar. Con esto, se contabilizan 37.120 casos acumulados, con 1.427 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

En lo que se refiere a contagios activos, la comuna de Ovalle reportó 203 casos y Punitaqui 47.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que este viernes 28 de mayo, de los 732 adultos internados en los recintos asistenciales de la región, 210 han sido hospitalizados producto del Covid-19. “De estos pacientes, 93 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 79 se encuentran graves y con apoyo de un ventilador mecánico”.

Sobre el número de camas disponibles, la autoridad señaló que “hoy disponemos de 123 camas totales. De este número, 12 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 8 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 4 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”. En relación al estado de salud de los funcionarios de la Red Asistencial, el director agregó que, “hoy 42 personas cursan la enfermedad, siendo 24 trabajadores de los hospitales y 18 de la Atención Primaria de Salud”.

Lectora denuncia filas enormes en puertas de local y cero control

SEÑOR DIRECTOR: Muy buenos Días. Quiero ver que por este medio se haga saber. Ayer fui a Sodimac entre las 12 y 1 de la tarde , había mucha gente, unas filas enormes, cero Distancia, nadie controla.

La verdad que en las condiciones que estamos viviendo esto no puede estar pasando ,ojalá que por intermedio de ustedes puedan dar a conocer esto  para que los fiscalizadores se hagan Presente. Gracias.

Silvia P.

Obituarios de hoy viernes 28 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSARIO MUÑOZ DÍAZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única en Sol de las Praderas, comuna de Monte Patria. Hoy Viernes 28 de Mayo se realizará un responso en su domicilio a las 09:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Rapel.

ANA LUISA JARA GONZÁLEZ   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Golondrinas 648 villa El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 28 de mayo será trasladada al cementerio municipal de Coquimbo a las 09:30 horas.

NILDA ELENA ROJAS CARRASCO  Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Breas s/n comuna de Río Hurtado. El sábado 29 de mayo se realizará un responso a las 11:00 horas en la sede social de la localidad, luego será trasladada al cementerio del sector.

ADRIANA DEL CARMEN CORTÉS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Orquídeas 180 población 8 de Julio, Ovalle. Hoy viernes 28 de mayo se realizará un responso a las 15:00 horas en la capilla San José Obrero del sector, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

HORTENCIA GODOY GODOY Q.E.P.D.

Está siendo velada en Luis Gallardo 1461 población Limarí 3ra etapa, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Presentan programa para Día del Patrimonio dirigido a la familia

Las actividades del Museo del Limarí desde hoy 28 buscarán rescatar y convocar a las familias a encontrarse virtualmente con las tradiciones y principales hitos patrimoniales de la Provincia del Limarí.

El Museo del Limarí prepara un programa de actividades virtuales para el Día del Patrimonio Cultural a conmemorarse los días 28, 29 y 30 de mayo. Dichas actividades estarán orientadas a niños y público general poniendo en valor el patrimonio del valle del Limarí.

El programa inicia el día viernes 28 con la presentación de un “Diálogo sobre infancia y patrimonio” entre el museo y la Junta Nacional de Jardines Infantiles, como parte del convenio de colaboración y proyecto “Mi patrimonio” que se desarrolla en conjunto hace 17 años. En dicho encuentro se conversará sobre la infancia y el patrimonio y cómo desarrollar propuestas con niños y niñas referidas a estas temáticas. La transmisión será a contar de las 11:00 horas a través de la cuenta YouTube del museo.

Por la tarde del mismo día, se presentará un  micro documental que conmemora esta importante fecha y que mostrará en imágenes los principales íconos patrimoniales de la provincia, entre ellos, el Valle de El Encanto. El video llamado “Patrimonio del Limarí: Lugares de encuentro con la comunidad”, será presentado a las 16:00 horas en las redes sociales del museo como Instagram, Youtube y la cuenta Facebook de la unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

En tanto, para el fin de semana habrá dos actividades dirigidas a las infancias. Se trata del espacio “Al encuentro con las leyendas del Limarí”, que a través de un cuenta cuentos que narrará leyendas de la zona, con el objetivo de fomentar la narración oral y las tradiciones entre las y los más pequeños. Las presentaciones se realizarán los días 29 y 30 de mayo a las 11:30 am partiendo el sábado con “El Diablo trabajó en Tamaya” y el domingo con “El Tesoro de San Pedro de Quiles” a través de las cuentas YouTube y Facebook del recinto.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí explicó sobre la relevancia de esta conmemoración: “El Día del Patrimonio Cultural puede ayudarnos a que muchas personas puedan conocer parte de su pasado, de su entorno, de sus costumbres, que nos ayude a valorizar lo que somos y la responsabilidad que tenemos con el patrimonio cultural y natural de nuestro territorio”.

De la misma manera indicó que las actividades tendrán una fuerte orientación hacia la infancia con el objetivo de propiciar el conocimiento del patrimonio local en las futuras generaciones.

A propósito de las actividades el director indicó que el museo además cuenta con un recorrido virtual al que pueden acceder quienes deseen visitar esta unidad fuera de los días de visitas presenciales dispuestos por la entidad (miércoles y viernes). https://www.patrimoniovirtual.gob.cl/recorridos/museo-limari.html

Cabe destacar que el Día del Patrimonio Cultural es una actividad anual, instaurada en Chile en 1999 cuya finalidad es conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional. Se inició originalmente el 17 de abril y a partir de 2001, se realiza el último domingo de mayo, que para esta ocasión comprenderá tres días seguidos.

Subdere compromete financiamiento para la construcción del Edificio Consistorial de Ovalle

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, junto al secretario de planificación comunal, Héctor Vega Campusano, se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, quien comprometió los recursos para financiar el 60% del costo de la construcción del Edificio Consistorial de Ovalle. En tanto, el 40% restante será aportado por el Gobierno Regional de Coquimbo.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) financiará el 60% de la construcción del Edificio Consistorial de Ovalle y el 40% restante se concretará a través de un aporte del Gobierno Regional. Así se dio a conocer, tras una reunión que sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el secretario de planificación comunal, Héctor Vega Campusano, con la encargada nacional de la cartera, María Paz Troncoso.

La autoridad comunal le planteó sobre la necesidad de contar con un lugar que albergue a todas las oficinas municipales y de esta forma darle “mayor facilidad a los usuarios locales y evitar que recorran largas distancias para realizar sus trámites, debido a que contamos con más de 15 locaciones externas” indicó el alcalde Claudio Rentería. 

Con respecto al compromiso de financiamiento, el jefe comunal sostuvo que “es un paso muy importante el que estamos dando para la concreción de un proyecto emblemático para nuestra comuna, el cual traerá muchos beneficios para nuestra gente, por lo que estamos muy agradecidos de la gestión y apoyo de la Subsecretaria María Paz Troncoso”. Rentería agregó que esta obra será muy importante “porque nos permitirá tener amplias y modernas locaciones y también porque será un aporte relevante para la reactivación económica, ya que generará una cantidad importante de empleos en su proceso de construcción, que tendrá una duración de 30 meses”. Por su parte, el secretario comunal de planificación, Héctor Vega Campusano señaló que “esta gestión de la SUBDERE nos permitirá poder apalancar mayor cantidad de recursos, en materia de proyectos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional”

Recordemos, que el proyecto recibió la aprobación por parte del Consejo Regional en febrero pasado, donde se comprometieron los recursos para esta obra que tiene un costo total de 21.500 millones de pesos.

DETALLES DEL PROYECTO

El nuevo Edificio Consistorial de Ovalle contempla la reutilización del edificio principal y de las dependencias que, actualmente, alberga al departamento de Educación Municipal y el recinto donde se encuentra la Dirección de Obras Municipales por el sector de calle Victoria. Estas antiguas construcciones serán intervenidas con trabajos de mejoramiento y remodelación.

Además, se construirá un edificio de 7 pisos habilitado para un total de 650 funcionarios municipales, lo que se traduce en una intervención de 14.130 metros cuadrados. La mayor inversión se realizará en el terreno municipal aledaño que considera la demolición del actual Salón Auditorium Municipal, bodegas de archivo y parte del inmueble de la ex escuela Nº2, para construir un nuevo edificio corporativo que consta de dos volúmenes principales, con estacionamientos a nivel de subsuelo. Esta obra incluye el mejoramiento y construcción de oficinas, recintos complementarios como sala de reunión, sala de espera, oficina de atención a público, módulos de atención, hall de acceso, nuevo salón auditorio con camarines, sala de sesiones, servicios higiénicos públicos, subsuelo de estacionamientos, sala de archivos, bodegas, entre otros. Además, se considera la adquisición de los equipamientos y ascensores. El plazo estipulado de ejecución es de 30 meses.

Reporte Covid_19: Reportan 8 personas fallecidas en la región de Coquimbo

Tres de ellas corresponden a comunas de la provincia del Limarí. Ovalle y Punitaqui retrocederán desde el próximo sábado a la fase 2 del Plan Paso a Paso.

Hoy jueves 27 de mayo las autoridades sanitarias informaron 8 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 en la región; 1 de La Serena, 4 de Coquimbo, 1 de Punitaqui y 2 de Ovalle.

 El balance sanitario para hoy señala, “221 casos nuevos de Coronavirus, 79 de La Serena, 51 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 2 de La Higuera, 3 de Paihuano, 2 de Vicuña, 6 de Illapel, 6 de Canela, 8 de Los Vilos, 12 de Salamanca, 20 de Ovalle, 6 de Combarbalá, 2 de Monte Patria, 15 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 1 de otra región y 5 sin notificar. Con esto, se contabilizan 36.763 casos acumulados, con 1.428 contagios activos”, finalizó el seremi García.

Por otra parte la Subsecretaria de Redes asistenciales Paula Daza en su informe diario de la situación sanitaria del país dio cuenta del retroceso que sufrirán las comunas de Ovalle y Punitaqui en el Plan Paso a Paso..

Atendiendo las cifras sanitarias de los últimos días, desde las 05.00 horas del próximo sábado, ambas comunas retrocederán a la Fase 2 de Transición, cuya principal característica es la de Cuarentena los fines de semana.

Por su parte, El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de la Red Asistencial.

“Hoy la Región de Coquimbo dispone de 116 camas para paciente adulto en nuestra red. De este número, 11 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 3 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 8 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, indicó. En cuanto al número de pacientes hospitalizados, el director detalló que “735 adultos se encuentran internados en toda la red, de los cuales 206 están afectados por Covid-19. De estos pacientes, 88 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 70 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”.

Crónica de un Retroceso anunciado: Ovalle regresa a la Fase 2

Así fue dado a conocer hoy por la Subsecretaria de Redes asistenciales Paula Daza en su informe diario de la situación sanitaria del país.

La comuna limarina, que se encontraba desde las 05.00 horas del lunes 17 de mayo en fase 3 de Preparación, atendiendo las cifras sanitarias de los últimos días, sufrirá en los próximos días un retroceso en el Plan Paso a Paso.

Junto a la comuna de Punitaqui, desde las 05.00 horas del próximo sábado, retrocederá a la Fase 2 de Transición, cuya principal característica es la de Cuarentena los fines de semana.

Temblor del mediodía en Punitaqui no alcanzó ni para Fase 4

Un sismo de mediana intensidad fue percibido a las 12:50 horas de hoy jueves en la Región de Coquimbo, con epicentro en la comuna de Punitaqui.

El Centro Sismológico Nacional indicó que la magnitud del sismo fue 3.9, localizado 20 Km al Noroeste de Punitaqui, con una profundidad de 51,2  kilómetros

En tanto el informe de las intensidades entregado por la Onemi señala lo siguiente:

Andacollo:IV
Combarbalá:IV
Monte Patria:V
Ovalle:III
Punitaqui:IV

No se reportan daños a personas, infraestructura y servicios básicos producto.

Fiscalía rinde prueba en juicio por hechos ocurridos en octubre de 2019

Imputado, oficial de carabineros, y víctima han declarado hasta este momento y se espera durante este miércoles un contra examen de la defensa. La Fiscalía alista sus testigos, peritos y otros medios de prueba.

Con la declaración de la víctima de homicidio frustrado y detención ilegal, según la acusación de la Fiscalía, continúa el desarrollo del juicio oral contra un oficial de Carabineros por hechos ocurridos el 19 de octubre del año 2019 en que una persona resultó con herida de bala en Ovalle.

Durante la jornada del lunes testificó además el acusado en los hechos.

La Fiscalía acusó que el día de los hechos, a las 21:05 horas aproximadamente, en la vía pública, específicamente en calle Ariztía Poniente frente al N° 455 de Ovalle, el imputado, encontrándose en el ejercicio de sus funciones como Capitán de Carabineros de Chile, prevaliéndose de su carácter de funcionario público habría forcejeado, reducido e inmovilizado a la víctima ya que habría desafiado su autoridad. Tras aquello, percutó un disparo a corta distancia con su arma de fuego personal, un revólver marca Taurus, modelo Tracker calibre .357 Magnum, en contra de la víctima hiriéndolo en la zona inguinopélvica.

Tras aquello, el afectado cayó y habría sido aprehendido y trasladado por, a lo menos, 3 funcionarios de carabineros, quienes lo habrían arrastrado al interior de la comisaría y, una vez allí,  le habrían propinado golpes de pies y puños.

A raíz del disparo, la víctima resultó con una fractura de pubis derecho sin salida de proyectil y a raíz de los apremios recibidos, sufrió lesiones explicables por elemento contundente en región cervical, tórax posterior, región lumbar, extremidades inferiores y cuero cabelludo.

La Fiscalía también acusó que el mismo día 19 de octubre de 2019 en horas de la noche, el acusado ordenó a un sargento segundo confeccionar un parte policial que da cuenta a la fiscalía de la detención del joven  por un delito de Maltrato de obra a carabineros.

RENDICIÓN DE PRUEBA

En tanto, la Fiscal del caso, Rocío Valdivia, dijo que el Ministerio Público rendirá sus medios de prueba.

“Constará la declaración de víctimas, testigos, peritos, videos de cámaras de seguridad del sector, imágenes de redes sociales, set fotográficos y pruebas periciales para dar cuenta y acreditar los hechos que se imputan”, dijo.

El juicio inicialmente está previsto para 12 días.  Durante este jueves se espera que continúe la declaración de la víctima.

Aguas del Valle invierte más de $760 millones en refuerzo de red de alcantarillado en Coquimbo

Las obras beneficiarán a más de 43 mil hogares de la comuna y consideran trabajos en Regimiento Arica entre las avenidas Balmaceda y Estadio, por lo que se establecieron y coordinaron los desvíos de tránsito necesarios.

Aguas del Valle informó que, a partir del martes 1 de junio, iniciará los trabajos de refuerzo de 488 metros de red de alcantarillado en calle Regimiento Arica en la comuna de Coquimbo. Las obras beneficiarán a más de 43 mil hogares y contemplan una inversión superior a los $760 millones.

“Estos trabajos son absolutamente necesarios para robustecer y optimizar la red de alcantarillado de la comuna. La tubería que vamos a instalar reforzará nuestra infraestructura actual, que traslada las aguas servidas de todo el sector, que ha crecido mucho en los últimos años”, destacó el subgerente zonal Elqui, Giancarlo Sotomayor.

El ejecutivo agregó que “estas obras son parte de una renovación de la red de colector de aguas servidas del sector, que además incorpora en una segunda etapa, un tramo de Avenida Balmaceda, lo que será informado oportunamente”.

En esta primera etapa, los trabajos que se desarrollarán en calle Regimiento Arica entre las avenidas Balmaceda y Estadio, se extenderán hasta el 30 de agosto y se realizarán bajo la modalidad de zanja abierta. Las veredas quedarán habilitadas para el tránsito peatonal.

DESVÍOS DE TRÁNSITO

La sanitaria informó que se establecieron y coordinaron los desvíos de tránsito y medidas de seguridad necesarias.

Para el buen desarrollo de las obras, la calle Regimiento Arica tendrá sólo dirección de oriente a poniente y exclusivamente para el tránsito de vehículos livianos, en el tramo entre Balmaceda y Miramar. En tanto, para quienes se dirigen de poniente a oriente se implementó un desvío especial que utilizará calle Los Lagos, el que estará debidamente señalizado.

Los vehículos pesados no podrán circular por Regimiento Arica entre Balmaceda y Ruta 5. Para ellos se dispuso como alternativas de desplazamiento calle Los Lagos y Avenida La Cantera.

Las obras ya fueron informadas a los dirigentes vecinales del sector y los gremios del transporte público. Además, ante cualquier requerimiento, los clientes pueden recurrir a los canales habituales de atención como el fono servicio 600 400 4444, o a través de la cuenta de Twitter @aguasdelValle.

Obituarios de hoy jueves 27 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRANCISCO JAVIER ARAYA NAVEA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de población Fray Jorge, Ovalle.

Hoy Jueves se realizará un responso a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ROSA ESTER GONZÁLEZ PINTO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Jueves 27 de Mayo se realizará su funeral a las 16:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

ROSARIO MUÑOZ DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única en Sol de las Praderas, comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

NILDA ELENA ROJAS CARRASCO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Breas s/n comuna de Río Hurtado. Responso y funeral a confirmar.

ADRIANA DEL CARMEN CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Orquídeas 180 población 8 de Julio, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA