Inicio Blog Página 751

Aguas del Valle inicia obras claves para entregar seguridad hídrica a Salamanca

Proyecto supone la inversión de más de $6.000 millones y robustecerá situación hídrica de la comuna, apoyará el acceso al agua potable a sectores históricos que no han contado con servicio y dará respaldo a Illapel en caso de emergencia. Las faenas se desarrollarán en 5 tramos y se espera finalicen en junio.

Aguas del Valle inició las obras de construcción de una nueva conducción de agua, que busca dar más seguridad hídrica a Salamanca, avanzar en proyectos de conexión de redes de agua potable a varios sectores de la comuna e interconectar redes.

Los trabajos, que se llevan a cabo tras la firma de un convenio con la Municipalidad de Salamanca, priorizarán el agua para Salamanca y, al mismo tiempo, podrán actuar como una nueva fuente de respaldo para Illapel sólo en caso de empeorarse la situación hídrica.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, manifestó su agradecimiento a Salamanca. “Aquí se ha actuado con altura de miras y visión de futuro. Este acuerdo no sólo contribuirá a mantener la normalidad de nuestro servicio en Choapa, sino que también permitirá impulsar el desarrollo y crecimiento de la comuna. La dura sequía que vive hace más de una década nuestra región nos obliga a hacer la mejor gestión del recurso hídrico para cumplir nuestro compromiso y que todos nuestros vecinos tengan agua”, comentó.

El ejecutivo agregó que la tubería proyectada (de 20 kilómetros) irá por la faja vial de la ruta D-81, cuidando interferir en lo más mínimo posible las entradas de las parcelas. Asimismo, reiteró el compromiso de que no habrá afectación alguna a los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de los vecinos. Aclaró también que este proyecto, de finalizarse con éxito, sustituiría otras alternativas analizadas previamente que consistían en la construcción de pozos en otras localidades, como Peralillo o Chuchiñí.

En tanto, el Intendente de la Región de Coquimbo, Pablo Herman, explicó que “nuestras comunidades esperan soluciones y acciones concretas de sus autoridades y de las empresas de servicio. Necesitamos actuar con celeridad para responder a la contingencia que nos impone la disponibilidad de agua en Illapel. Por eso es que destacamos este acuerdo, que es un reflejo del trabajo conjunto que se lleva adelante entre la empresa privada y el sector público, que tiene como principal objetivo el beneficio de los vecinos. Confiamos en que éste será un apoyo decisivo para Illapel y para toda la provincia del Choapa”.

Detalles del acuerdo

El proyecto consiste en la construcción de una conducción que interconecta los pozos Tomás Davis (Salamanca) y nuevos sondajes proyectados en la misma zona, con la conducción Limáhuida (comuna de Illapel).

El acuerdo considera la conformación de una mesa de trabajo conjunta entre el municipio y la sanitaria para hacer seguimiento periódico al cumplimiento de cada una de las iniciativas propuestas, entre ellas:

  • Diseño de soluciones sanitarias para los sectores El Consuelo, Santa Rosa y Chalinga, lo que permitirá al municipio postular a fondos regionales para financiar su concreción.
  • Propuestas de fuentes de abastecimiento alternativas para sectores rurales que presenten dificultades técnicas para ser abastecidos con agua potable y estudio de posibilidades de incorporación al territorio operacional de la sanitaria.
  • Diagnóstico técnico de la situación de los APR Arboleda y sector Camisa, para buscar soluciones a los problemas actuales de distribución de agua.

Las primeras acciones tienen que ver con levantamientos de topografía para el diseño de soluciones para la distribución de agua potable en los casos que corresponde, proceso que estará a cargo de la sanitaria, mientras el municipio levantará un catastro de los potenciales beneficiados.

Usuarios pueden cancelar el Permiso de Circulación de manera online en Ovalle

Para realizar el trámite deben ingresar a www.municipalidaddeovalle.cl, en el banner pagos online y posteriormente en Pago de Permisos de Circulación, donde deberán ingresar el rut del propietario y la placa patente del vehículo. Los usuarios tendrán que contar con la Revisión Técnica al día, al igual que el Seguro Obligatorio con vigencia marzo de 2022.

Tras el anuncio de la Fase I o de Cuarentena total en Ovalle, el municipio local mantendrá los módulos de atención para el pago del Permiso de Circulación en la plaza de armas, a lo que se suma el ubicado en la Dirección de Tránsito, esto debido a que existen casos que deben ser resueltos de manera presencial. La atención a público en estas locaciones será hasta el miércoles 31 de marzo, de 8:30 a 13:45 horas y de 15.30 en adelante.

Pero también existe la opción de cancelar este documento de forma online. Para estos efectos, deben ingresar a www.municipalidaddeovalle.cl, en el banner Pagos Online, luego presionar el botón “realizar trámite” en Permisos de Circulación y  posteriormente ingresar el rut del propietario y la placa patente del vehículo.

Tras la confirmación de los datos requeridos aparecerá una planilla con los datos personales del propietario y del vehículo y el monto del pago. Puedes cancelar en dos cuotas, con tarjetas de crédito, de débito, y con cheques, hasta el próximo 31 de marzo, fecha límite para este trámite obligatorio.   

Cabe destacar, que desde el jueves 1 de abril, este documento se deberá pagar en una sola cuota, con multa e intereses y solamente en la Dirección de Tránsito. En tanto, desde el lunes 5 de abril, sólo se atenderá en la Dirección de Tránsito de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas.

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que la idea es que las personas “se acerquen a los puntos de pago, sólo si es estrictamente necesario realizar el pago de manera presencial, ya que pueden hacer efectivo el pago de forma online y de esta forma evitaremos las aglomeraciones de personas, tanto en la plaza de armas y en la Dirección de Tránsito. Esta decisión la tomamos para que los usuarios locales puedan realizar su trámite en el periodo legal y a la vez puedan optar a facilidades de pago”.

Las personas que opten por el trámite presencial deberán presentar el Permiso de Circulación anterior, el seguro obligatorio con vigencia marzo de 2022, el Certificado de Revisión Técnica y Gases o la homologación, en el caso de los vehículos nuevos. A esto se suma, el permiso de desplazamiento otorgado en www.comisariavirtual.cl, el cual será exigido en los centros de pago, pues de lo contrario no serán atendidos.  

Informan de 11 personas fallecidas en la región: 3 son de la provincia del Limarí

Por su parte el reporte sanitario de hoy asegura que fueron 183 los nuevos Casos de contagios, de los que 29 corresponden a la comuna de Ovalle.

En relación al balance sanitario, se informó el fallecimiento de 11 personas a causa del virus, 2 de La Serena, 2 de Coquimbo, 2 de Monte Patria, 2 de Salamanca, 2 de Vicuña y 1 de Combarbalá. En cuanto al detalle de casos nuevos, se registran 57 de La Serena, 47 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 1 de La Higuera, 8 de Vicuña, 13 de Illapel, 6 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 29 de Ovalle, 1 de Monte Patria, 1 de Punitaqui, 2 de Río Hurtado, 1 de otra región y 10 sin notificación en el Sistema Epivigila. “Con esto, llegamos a 26.578 casos acumulados, con 1.211 contagios activos”, agregó el Seremi Alejandro García.

De los casos activos 192 corresponden a la comuna de Ovalle.

EL NÚMERO MÁS ALTO REGISTRADO DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

En cuanto al reporte de la red, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, se refirió al número de pacientes hospitalizados.

“Hoy quisiera comenzar el balance de la Red Asistencial informando una situación que va en aumento y nos tiene muy preocupados Este lunes 29 de marzo, nuestros hospitales en conjunto con la clínica Red Salud Elqui, mantienen 252 personas internadas por Covid-19, el número más alto registrado desde el inicio de la pandemia en nuestra región. De ellas, 108 se encuentran utilizando una cama UCI y 104 permanecen graves, con requerimiento de ventilación mecánica. Además, hasta la fecha hemos realizado 63 traslados de pacientes a otras regiones. Sabemos que han sido meses muy intensos, y que para nadie es fácil adaptarse a esta realidad, pero de todos depende frenar esta segunda ola. Necesitamos que se cuiden y nos ayuden en esto”, enfatizó.

Sobre el número de camas, la autoridad detalló que la Región de Coquimbo cuenta con un total de 1.170, de las cuales 267 se encuentran disponibles, lo que representa un 78% de ocupación. “En cuanto a la dotación de camas de Unidad de Paciente Crítico (UPC), hoy se dispone de 16, de las cuales 5 pertenecen a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y 11 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, agregó.

En cuanto a la situación de los trabajadores de salud de la región, al día de hoy 23 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, mientras que 54 se encuentran en cuarentena. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 11 funcionarios han dado positivo al virus y 33 se mantienen en cuarentena.

VACUNADOS CASI LLEGAN A LAS 400 MIL  DOSIS

En el nuevo reporte sanitario, las autoridades de Salud destacaron el proceso de inmunización contra el Coronavirus, superando a nivel regional las 392 mil dosis de vacunas administradas.

“Quiero reiterar el llamado a la población a participar del proceso de vacunación, el cual a la fecha ha logrado administrar 392.242 dosis en la región. Durante esta semana el calendario continúa con la administración de las segundas dosis, además de la inoculación de la población general entre los 56 a 52 años, profesionales de medios de comunicación de hasta los 34 años, vocales de mesa y grupo rezagados, quienes pueden acceder a su dosis de forma gratuita en cualquiera de los 58 puntos de vacunación a nivel regional”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

Obituarios y Agradecimientos día lunes 29 de marzo

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ANA DEL TRÁNSITO CASTILLO CASTILLO    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LADY ELOISA ROJAS ROJAS   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA ISABEL MUÑOZ MUÑOZ    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA GERTRUDIS CISTERNAS CORTÉS    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LIDIA ESTER TORO PIZARRO     Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DAGOBERTO GODOY ZAPATA   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NELIA MIRANDA ROJAS    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

YOLANDA ANTONINA MEDALLA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OLGA DEL CARMEN VALDIVIA OSSANDÓN    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

HIDA DEL ROSARIO PASTÉN ANJEL   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

AURELIO RAMÍREZ ZAMORA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ORLANDO FRANCISCO VELÁSQUEZ SALINAS   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

HERNÁN CELESTINO AGUILERA AGUILERA    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

BERNARDO ANTONIO SALAS PASTÉN Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA SOLEDAD MICHEA CISTERNA   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ELIANA ANDREA CARVAJAL ROJAS    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ADRIANA ELIZABETH MUÑOZ GODOY   Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Amenas lecturas en el cuaderno de don Tomás

Acaba de ser publicado en Ovalle el libro “Cuadernos de don Tomás (Artículos periodísticos)”, con la selección de 26 textos escritos a mediados del siglo XX por T. Alfonso Banic Rivera.

El responsable de esta compilación es Mario Banic, destacado comunicador ovallino, ex director de los diarios “La Provincia” y “El Ovallino”, ambos de la capital limarina.

El libro, un evidente homenaje a su padre, es un buen ejemplo de las funciones del periodismo, las que hasta hora no se han perdido del todo: investigar, informar, analizar, denunciar, educar, persuadir mediante la opinión.

Don Tomás fue creador y editor del periódico político satírico “El Pape”, el que como muchos medios dado su carácter irreverente por definición, tuvo corta vida. Ese estilo irónico lo mantuvo en el diario “La Provincia” el que ayudó a fundar y del cual fue permanente colaborador.

Mario seleccionó de un total de más de un centenar de artículos, poco más de un par de docenas. Hoy muchas personas acostumbradas a copiar y pegar, no dimensionan el trabajo de rescate de un patrimonio como este, que parte por escarbar en viejos recortes de prensa, evitar la alergia que produce el polvo en suspensión y a veces los hongos, leer todo para luego seleccionar lo que tiene más sentido para el recopilador e -inevitablemente-  transcribir los textos para que ahora sí queden en formato digital.

Entre los artículos de don Tomás se pueden destacar varios, ya sea por su tono hilarante como por su pluma afilada, dispuesta a la denuncia de lo corrupto o indebido, especialmente si se trataba de una autoridad.

Del titulado “Ideas para solucionar las colas del Banco” selecciono un breve párrafo: “No señor, no pienso ponerme a pelar al Banco… El Banco es una benemérita institución que está cumpliendo objetivos de alto interés. En él usted consigue lo que quiera: abonos, una máquina de coser, semillas, pesticidas o una citroneta: en fin, de todo menos plata”. Esta columna, ejemplo de la ironía, fue publicada el 25 de diciembre de 1966. Las cosas han cambiado, pero no tanto.

El 14 de mayo de 1959 publicó “La locomoción colectiva” en el cual describe un viaje en góndola desde Ovalle a La Serena.  Cualquier lector diría que es “puro realismo mágico”, sí, pero mucho antes de que García Márquez publicase sus “Cien años de soledad”, en 1967.

“Yo pongo el cordel” es el título de una publicación de febrero de 1959 en la cual don Tomás dispara munición de la pesada para criticar la desidia y la mediocridad que observa en la ciudad. La crítica es general pero el cañón parecía apuntado a una institución. Dice: “¿No hay alguien en la comuna de Ovalle que sienta ofendido su olfato por esa carroña de nuestra municipalidad y revuelto el estómago por la pelea de perros?” Por cierto, don Tomás no era apolítico, tenía su posición y aunque sin sectarismo, la exponía y defendía.

El 22 de mayo de 1960 es una fecha inolvidable para el sur de Chile y para el país en general pues tuvo lugar ese día el terremoto de Valdivia que dejó cerca de dos mil muertos y dos millones de damnificados. Don Tomás publicó una semana después conmovedoras líneas en un texto titulado “La gente humilde y anónima de Ovalle da una emocionante lección de generosidad”. Es un llamado a aumentar la ayuda a los afectados: “Si esta parte de Chile, tranquila, próspera y floreciente no da todo lo que puede y debe a esa mitad de Chile sangrante, hambrienta y dolorida, no podremos mirarnos a los ojos de nuestras mujeres e hijos, ni apretar la mano a nuestros amigos, ni sentirnos dignos de ser chilenos”.

La invitación, como la plantea Mario desde Ovalle, es a leer estos artículos que “de alguna manera ayudarán a dar a conocer a los lectores de hoy las batallas que sus padres y abuelos han venido librando desde el siglo pasado en su esfuerzo por construir nuestra provincia. Y que descubran con tristeza que a pesar de todo el tiempo transcurrido, las cosas no han cambiado mucho en algunos aspectos”.

Por Gabriel Canihuante

Taco de proporciones y poco personal en control policial hacia Limarí

Así lo grafican las fotografías que un lector nos envió a la redacción de OvalleHOY.

Más de 45 minutos para poder llegar a su trabajo debió esperar un docente que se movilizaba desde Ovalle hacia el sector de Cerrillos de Tamaya en el control policial ubicado poco después de la cuesta a Limarí.

Junto al docente, fueron muchos los automovilistas que se han debido mover por razones laborales y que han debido aplicar la paciencia, ante el poco personal policial, solo dos carabineros, dispuesto para la fiscalización.

Por Equipo OvalleHOY

Por cuarentena decretan cierre de Parque Nacional bosque Fray Jorge

Debido a las condiciones sanitarias y el plan paso a paso que afectó a varias comunas del país a contar del sábado 27 de marzo, el área silvestre protegida por CONAF, ubicada en Ovalle, permanecerá cerrada al público.

Como ha sido la tónica desde el año 2020, debido a la pandemia que nos afecta por el Covid-19, en varias ocasiones las Áreas Silvestres Protegidas y Reservas Nacionales han sufrido los embates a causa de la cuarentena, en esta ocasión el lugar afectado es el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, ubicado en la comuna de Ovalle en la Región de Coquimbo.

Eduardo Rodríguez, Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), institución a cargo del cuidado, preservación y administración de esta área silvestre, señaló “cerraremos nuestras puertas debido a la cuarentena que afecta a la comuna de Ovalle, esta situación seguirá así hasta que se levante esta medida y podamos anunciar la reapertura”.

Al respecto sobre las otras Áreas Silvestres Protegidas y Reservas Nacionales que se encuentran en nuestro territorio regional, Rodríguez indicó “nuestras otras áreas protegidas, tales como la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y el Monumento Natural de Pichasca, continúan abiertas en los horarios indicados en la página web de CONAF, cabe señalar que en esas unidades se han tomado las medidas para realizar una visita segura en condiciones sanitarias”.

Los horarios de los atractivos mencionados anteriormente son: de martes a viernes en el caso de la Reserva Nacional Pingüino de Humbolt, lugar que no requiere previa inscripción, ya que la compra de boletos es presencial y por orden de llegada, mientras que el Monumento Natural de Pichasca, sí requiere reservación desde el día viernes anterior a la semana de la visita, las que pueden programarse de martes a jueves en http://www.welcu.com/conafcoquimbo

La silenciosa y abnegada labor de los TENS del Hospital de Ovalle durante la pandemia

La semana recién pasada el Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle recordó los doce meses que lleva funcionando en el nuevo edificio de la parte alta de la ciudad, y de la labor que han cumplido desde entonces los distintos estamentos.

Por coincidencia el viernes 26 de marzo fue conmemorado el Día Nacional del Técnico Enfermería Nivel Superior, TENS, que reúne a hombres y mujeres que desempeñan esta labor tan relevante, apoyando el trabajo que realizan otros profesionales, como médicos y enfermeros.

“Somos el nexo entre paciente y médico, entre paciente y familiares, terminamos agotados en nuestras jornadas, dando todo por realizar bien el trabajo, sabiendo que en la casa, nuestros hijos están solos,”, nos dice una TENS. “ Y luego de 12 horas de trabajo,  llegar a organizar labores de casa pensando en todo lo demás: supermercado, feria, cuentas, casa, familia, et, etc”.

Lo anterior tratando de superar el miedo para enfrentar una enfermedad desconocida, como es el Coronavirus, de la que todos han ido aprendiendo sobre la marcha, sumado al temor a llevar el contagio a los propios hogares, a la familia.

“También a la rabia de ver la irresponsabilidad de muchos (en la calle) que no conocen lo que nosotros vemos acá adentro, el sufrimiento de los pacientes, el dolor de los familiares y siguen como si nada, poniéndonos a todos en peligro”, agrega.

Ellos son los verdaderos “Primera Línea” de esta batalla contra la muerte.

Lo paradójico es que no obstante eso, los Técnicos Enfermería Nivel Superior, alrededor de 180 mil a nivel país, aún no están reconocidos en el Código de Salud, la mayoría se desempeña a contrata y otros esperando que haya postulaciones para cargos, espera  que pueden demorar años y sin derecho a beneficios.

Por el momento deben conformarse con el reconocimiento de una comunidad que cada vez va teniendo mayor conciencia de su labor silenciosa.

170 casos nuevos y 242 personas hospitalizadas a causa del Covid en la región

Así mismo se informó de cuatro personas fallecidas producto del coronavirus, dos pertenecientes a la comuna de La Serena y dos a Coquimbo.

En un nuevo balance sanitario, Autoridades de salud entregaron un nuevo reporte de la situación local de Covid_19 en la Región de Coquimbo, haciendo énfasis en las fiscalizaciones.

«Durante el fin de semana nuestros funcionarios han fiscalizado el cumplimiento de la normativa sanitaria tras la suspensión del permiso individual de desplazamiento general. Hasta el momento se ha observado una disminución de la movilidad lo que quiere decir que la comunidad está cumplimiento la medida» señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

En cuanto al Balance Sanitario, la autoridad informó 4 personas fallecidas a causa del Covid_19 «2 pertenecientes a la comuna de La Serena y 2 a Coquimbo, por lo cual, enviamos nuestras sentidas condolencias a familiares y seres queridos», expresó.

En relación con el detalle de nuevos contagios, comunicó 170 casos nuevos, de los cuales «50 son de La Serena, 36 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 4 de Paihuano, 01 de Vicuña, 04 de Illapel, 01 de Canela, 10 de Los Vilos, 06 de Salamanca, 20 de Ovalle, 03 de Combarbalá, 08 de Monte Patria, 05 de Punitaqui, 01 de otra región y 19 casos sin notificación en el sistema Epivigila».

Con esto, la región alcanza los 26.395 casos acumulados, de los cuales 1.252 se encuentran activos.

242 pacientes están hospitalizados

Referente al estado de la Red Asistencial, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que “durante las últimas 24 horas, 5 nuevos pacientes fueron hospitalizados en la región producto del covid-19, sumando un total de 242 personas internadas, de las cuales 105 están graves en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y 99 de ellas están conectadas a ventilación mecánica”.

Referente a la disponibilidad de camas en la Unidad de Paciente Crítico la autoridad informó “que la Red Asistencial cuenta con 18 camas de las cuales 8 son de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 10 de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”.

En cuanto al número de trabajadores de salud afectados por Covid-19, detalló que, tanto en la dirección del Servicio de Salud como en los hospitales, 20 trabajadores han dado positivo al virus y 57 se encuentran en cuarentena preventiva, mientras que en la Atención Primaria de Salud hay 11 funcionarios positivos y 33 están en cuarentena.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO

Domingo 28 de marzo del 2021
170 casos nuevos.
26.395 casos acumulados.
1.252 casos activos.
497 fallecidos (4 nuevos: 2 de Coquimbo y 2 de La Serena)
Hospitalizados:
242 pacientes hospitalizados.
Residencias Sanitarias:
81% de ocupación.
Detalle casos nuevos:

  • 50 de La Serena
  • 36 de Coquimbo
  • 2 de Andacollo
  • 4 de Paihuano
  • 1 de Vicuña
  • 4 de Illapel
  • 1 de Canela
  • 10 de Los Vilos
  • 6 de Salamanca
  • 20 de Ovalle
  • 3 de Combarbalá
  • 8 de Monte Patria
  • 5 de Punitaqui
  • 1 de otra región

Columna de Opinión: Domingo de Ramos

Esta semana que comenzamos a vivir como cristianos(as), nos  recuerda cada paso de lo que significa para todo creyente la presencia de Jesucristo en la vida y la respuesta que nos motiva, a ser portavoces de su Palabra y de sobremanera del compromiso de ser seguidor con el ejemplo de vida a su misión. 

Comenzamos con Domingo de Ramos, como Iglesia se nos muestra dos aspectos, que nos debe llevar a mirar nuestra interioridad, el saber como pasamos de la alegría del seguimiento a la inconformidad  de lo que significa la fidelidad del cumplimiento a lo que Dios quiere realizar como proyecto de Salvación en nuestra vida y la de los demás.

Si basta recordar como este pueblo recibe a Jesús con aclamaciones, pero este signo que es el ramo, debe conducirnos no solo mirar lo externo, en la entrega, sino más bien a la sincera conversión, que nos haga descubrir en la vida de todos los días a Jesús. Jesús al entrar en el pueblo se sube al lomo de un burro, un animal modesto muy usado por los coterráneos de su tiempo, no entra al lomo de un caballo como los romanos, colocando su condición sobre los demás, además este burro es tomado como préstamo para ese momento. Jesús entra en Jerusalén en calidad de Mesías. El no renuncia a la dignidad Mesiánica, pero los signos de esta dignidad quedan reducidos al mínimo por la irrenunciable Cristologia del Hijo del Hombre, que domina el Evangelio desde la primera a la ultima pagina.

Esta osadía de entrar en medio de los gritos entusiastas de la gente, alerto y suscito sospechas entre las autoridades del Sanedrín. Jesús no solo se burlaba de los reyes y gobernantes de turno, sino que desafiaba abiertamente las ideas vigentes acerca del Mesías. Las autoridades del Templo, entre tanto, se reunían y hablan de eliminarlo, pero no lo hacen porque temen un amotinamiento entre los peregrinos.

La mayoría de los discípulos y especialmente al grupo de los doce, estaban muy exaltados, pensando en una arrolladora intervención de Dios que pusiera fin a la dominación romana.

Los discípulos de Jesús se esforzaban por seguirlo, por acercarse a su ideal de vida, por rendirle el homenaje adecuado, aunque por lo general no entendían las intenciones de su Maestro.

Mientras sus seguidores armaban castillos en el aire, al igual que nos pasa a cada uno(a) en nuestra vida, con nuestra fe. Jesús en cambio se preparaba en medio de zozobra y inquietud, para el momento decisivo, porque preveía lo que podría ocurrir al entrar en Jerusalén.

También muchos de estos seguidores no entendían como una mujer, que se presentó en la comida cuando nadie lo esperaba y sin mediar palabra, procedió a ungir a Jesús con el perfume más costoso, ella con este gesto simple lo proclamo sin medias tintas como su rey y Señor; esto provoco que los discípulos expulsaran a esta mujer de la casa.

Esto nos está indicando claramente que ninguno comprendió de inmediato el significado y el alcance de esta acción. Y fue así porque todos estaban tan enajenados por la mentalidad vigente que no tenían espacio en sus corazones, para la novedad en encontrar a Jesús.

¿Cómo me preparo para vivir esta semana?
¿Cómo descubro el verdadero mensaje que nos deja Jesús en este accionar?
¿Estoy dispuesto(a) a encontrarme en mi interioridad con Jesús?

Hugo Ramírez Cordova.

Sanitaria refuerza atención a distancia en comunas en cuarentena en la región

Aguas del Valle mantiene a disposición 24/7 una línea telefónica, un número de Whatsapp y la red social Twitter y la página web, canales remotos permiten gestionar consultas comerciales o técnicas

La empresa Aguas del Valle informó que, a partir de mañana lunes 29 de marzo, cerrará transitoriamente sus oficinas de Ovalle, Los Vilos y Combarbalá de atención a clientes por el retroceso a la etapa de cuarentena de estas comunas, sumándose a La Serena, Coquimbo, Monte Patria, Illapel, Salamanca y Vicuña que ya ingresaron a esta fase.

Por ello, la sanitaria reforzó su atención a distancia a través de diversas plataformas, con el fin de seguir dando respuesta a todo tipo de requerimientos.

Para esto, Aguas del Valle mantiene a disposición -las 24 horas del día- su línea telefónica 600 400 44 44, el whatsapp +56 9 9900 0325 y el twitter @AguasdelValle, además de la página www.aguasdelvalle.cl. Estos canales remotos permiten gestionar consultas comerciales o técnicas, atender emergencias, ingresar proyectos y solicitudes de factibilidad, entre otros.