Inicio Blog Página 750

Obituarios día miércoles 19 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ZUNILDA DE LAS MERCEDES ALVARADO BARRAZA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Manuel Olivares 016 Punitaqui. Hoy Miércoles 19 de Mayo se realizará un responso en el domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JUANA LILIA ESTAY IRARRÁZABAL   Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 20 Los Leíces, Ovalle.

Hoy Miércoles 19 de mayo se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de La Chimba.

MARÍA INÉS SAN FRANCISCO GUERRERO   Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Portales s/n población Casuto, Andacollo.

Responso y funeral a confirmar.

EDICTA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES   Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Tome Alto s/n comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

MANUEL HERNÁN ARAYA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Chalinga. Hoy 19 de Mayo se realizará un responso en la capilla del sector a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Inician licitación para ejecución de obras en 16 sistemas de agua potable rural.

Diez de ellos corresponden a localidades de la provincia del Limarí y comprometen una inversión de 1560 millones de pesos

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, dio inicio al proceso de licitación para la conservación de catorce sistemas de agua potable rural (APR) de la región de Coquimbo y la habilitación de fuentes en dos APR.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas Onfray, recalcó  que “seguimos trabajando para entregar solución a diversos sistemas de agua potable rural en la región que presentan alguna complicación. Es así como hoy, podemos anunciar la publicación de 16 iniciativas de las cuales 14 son conservaciones en las tres provincias de la región y dos habilitaciones de fuente en Salamanca y Combarbalá. Con esto sumamos más de 1500 millones de pesos de inversión, licitados a través de la Dirección de Obras Hidráulicas y con ello venimos a entregar solución a algunas de las demandas en este contexto de sequía en el cual nos encontramos”.

Las APRs beneficiados con trabajos de conservación,  que permitirán mejorar la operatividad, funcionamiento  y disponibilidad del vital elemento en los sistemas, son los APR de  Bellavista-Ceres en La Serena, Chapilca en Vicuña y Horcón-Alcohuaz en Paihuano; Hurtado-El Chañar y Algarrobos de Recoleta en Río Hurtado; Barraza, Oruro Alto y Peral Ojos de Agua en Ovalle; Quilitapia, Manquehua, Medialuna y Cogotí 18 en Combarbalá; Pedregal y Juntas Dos Ríos en Monte Patria. Como también los sistemas de Pama Arriba en Combarbalá y Cunlagua-Arboleda Grande- El Tebal de Salamanca, donde se ejecutarán habilitaciones de nuevas fuentes.

“Invitamos a las empresas a participar  de estas licitaciones y así poder genera soluciones a corto plazo para la gente y reactivar la economía, entregando puestos de trabajo que esperamos queden en cada una de las comunas donde se ejecuten estas obras de conservación”, destacó el seremi del MOP.

Las iniciativas de conservación y habilitación de fuentes en sistemas de agua potable rural, están agrupadas en 6 licitaciones paralelas, cuyas aperturas de las ofertas económicas, para adjudicarse estas iniciativas, se efectuarán el próximo 11 de junio.

Los rostros nuevos que llegan hasta el Concejo Municipal de Ovalle

El Concejo Municipal ovallino en la última elección renovó el 50 % de sus integrantes, incluidos dos representantes del Partido Comunista de Chile: el presidente local de la CUT Limarí, Ricardo Rojas y la Secretaria Política de las Juventudes Comunistas de Ovalle, Fanny Vega.

Junto a ellos llegan también  Gerald Castillo y Cristián Rojas, este último hijo de quien fuera también concejal ovallino, el “míster”, Jorge Rojas.

Además, continúan en el cargo Blas Araya, la mayoría mas alta en la elección, Nicolás Aguirre, Jonathan Acuña y el locutor Carlos Ramos.

Un consejo mayoritariamemnte de centroizquierda e izquierda, que deberá trabajar con el alcalde Independiente de derecha, Claudio Rentería.

En cambio no continuarán en el cargo Armando Mondaca Contreras, Héctor Maluenda Cañete que se postuló como candidato a alcalde, Patricio Reyes y Jorge Hernández Aguirre, que no se presentó esta vez.

En la elección del fin de semana la gran perdedora fue la abogada Jacqueline Pizarro González, que habiendo obtenido un porcentaje de sufragios superior a muchos de los elegidos, quedó marginada por el sistema electoral.

Estudiantes ovallinos participarán en Seminario sobre “Violencia de género en la familia”

La actividad está dirigida a alumnos, egresados y titulados de las carreras Técnico en Trabajo Social y  Servicio Social.

De manera virtual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de mayo el Seminario “Violencia de género en la familia”, organizado por el área social de las sedes de Ovalle, Santiago Centro, Talca, Chillán, Osorno y Puerto Montt del Instituto Profesional Santo Tomás.

Una iniciativa que busca entregar conocimientos para la prevención, investigación y sanción de la violencia contra la mujer, a los estudiantes, egresados y titulados de las carreras Técnico en Trabajo Social y Asistente Social del establecimiento de educación superior.

En la oportunidad expondrán Melissa Miranda Fuenzalida, Socióloga, Magister en Gobierno y Sociedad, Diplomada en DD.HH., Encargada Territorial de Prevención en Violencia contra las mujeres, de Sernameg en la provincia de Limarí, a ella se suma Jessica González Celis, Teniente de Carabineros de la 48° Comisaría de la Familia e Infancia de Santiago Centro.

Además, Jennifer Valderrama Espinoza, ex estudiante de Servicio Social Santo Tomás entregará su testimonio en la intervención denominada “Mi vida de luz y de sombras”. La actividad será moderada por Carolina Tolosa, directora de las Carreras del área Ciencias Sociales de la sede Chillán.

Desde la organización del evento señalaron también que este seminario nace al amparo de una frase del Personaje Sello Santo Tomás  de este año, Amanda Labarca: “Que nos brinden a todos justicia, libertad, democracia y bienestar”.

Al mismo tiempo que sostuvieron que con esto se busca realizar “un aporte al pensamiento crítico de los y las estudiantes del área de ciencias sociales, frente a problemas atingentes al contexto que les rodea, que le son inherentes y que serán parte del desafío profesional, siendo una experiencia transformadora, durante su formación en nuestra institución”.

El seminario se realizará en la plataforma Teams el miércoles 19 de mayo a partir de las 16:00 horas en el siguiente link: https://bit.ly/3eT8oil

Equipos de salud salen a la calle en pesquisa de casos asintomáticos

Autoridades de salud enfatizaron la importante labor de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos a nivel regional. “Un 79% de los test realizados son por Búsqueda Activa”, afirmaron

“Me gustaría destacar la importante labor que se realiza a nivel regional en la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, la cual ha sido reforzada con dos vehículos móviles y un amplio programa de operativos en sectores estratégicos en cada una de las comunas de la zona”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria agregó que, “un 79% de los test realizados son por Búsqueda Activa, para detectar casos asintomáticos de Covid_19 y poder aislarlos de manera efectiva y evitar la propagación del virus”.

En esa misma línea el Seremi García puntualizó en que “es fundamental que la población participe de estos operativos gratuitos, que se realizan diariamente en cada una de las comunas de la región, el llamado es a que se programen y acudan con todas las medidas sanitarias preventivas”.

Balance sanitario

En el reporte sanitario de hoy se informaron “168 casos nuevos de Coronavirus, 35 de La Serena, 89 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 3 de La Higuera, 1 de Paihuano, 1 de Vicuña, 3 de Illapel, 4 de Los Vilos, 16 de Ovalle, 4 de Monte Patria, 1 de Río Hurtado y 10 sin notificar. Con esto, se contabilizan 34.992 casos acumulados, con 1.046 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte actualizado de la Red Asistencial. “Este martes 18 de mayo, la Región de Coquimbo cuenta con 726 adultos internados en los recintos de salud de la región, de los cuales 203 han sido hospitalizados por Covid-19. En relación a estos pacientes, 97 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 79 se encuentran graves y con requerimiento de un ventilador mecánico”, informó.

En cuanto al número de camas, la autoridad del Servicio de Salud Coquimbo detalló que actualmente la Red Asistencial dispone de 116 camas para paciente adulto. “De este número, 9 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 3 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 6 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”.

Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, al día de hoy 27 personas han dado positivo al virus, siendo 16 funcionarios de los hospitales y 11 trabajadores de la Atención Primaria de Salud.

Pequeños de la Escuela de Los Olivos ya tienen su propio Cine Club

Los estudiantes del estableciento no se han quedado atrás en tiempos de Pandemia y junto a su profesor dieron vida a la instancia. 

El programa Escuela al Cine es una iniciativa de la Cineteca Nacional de Chile, financiada por el Fondo del Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tiene por objetivo formar públicos escolares para el cine y el audiovisual chileno 

Ser parte de esta misión que se concreta por medio de la creación de Cine Clubes escolares en establecimientos escolares es todo un desafío y una instancia maravillosa de participación en donde nuestros estudiantes tienen cercanía con el aprendizaje y el mundo del cine, a través de actividades como observación y análisis de películas, documentales, creación de dispositivos previos al cine como el taumatropo o el zootropo para dar movimiento a distintas imágenes, participación en talleres de animación, donde uno de los estudiantes Damian Alfaro se conectó para aprender los conceptos básicos de la técnica stop motion ,creando personajes de plásticina y animaciones con todo tipo de materiales 

Damian tuvo una destacada participación en el taller de animación con Vivienne Barry directora de cine de animación Chilena especializada en stop Motion, es la creadora de clásicos de la televisión como el “Tata Colores” y “Ene tú” y también de películas como “Alitas de chincol” con la que ganó premios en los festivales internacionales de la Habana y Biarritz. 

Pedro García Meneses, profesor de las asignaturas de Artes Visuales, Música y Tecnología, señaló que “como docente considero que Escuela al cine permite agrupar a niños y a niñas en torno al cine para una formación integral y feliz de ser parte de este maravilloso programa.” 

Hoy el Programa cuenta con casi 300 cine clubes presentes en todas las regiones del país, que forman parte de la Red Cine Escolar, enriqueciendo así las experiencias formativas de más de 3500 estudiantes. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

CARTA AL DIRECTOR: Vecinos de Potrerillos Bajos indignados con servicio de empresa eléctrica

En carta a OvalleHOY denuncian que son cada vez más reiterados los cortes de suministro eléctrico, lo que afecta su calidad de vida.

“Hoy (ayer) de madrugada se volvió a cortar el suministro eléctrico en el sector de Potrerillos Bajos, lo que está ocurriendo de manera reiterativa en el sector. Al llamar a emergencias de la empresa CGE te responde una operadora virtual que, de una, te dice que “hay una interrupción en el servicio, el tiempo de solución es una hora. Pero ya es mediodía y aún no se soluciona el problema, dejando a toda una comunidad sin el vital elemento.

Más aun hoy en día que no se puede hacer mucho sin electricidad (cocinar, clases virtuales, etc).

Un tirón de orejas para CGE y su pésimo servicio”.

Otros denunciantes nos hacen notar problemas como teléfonos celulares descargadosen la mañana, falta de conectividad para las clases virtuales de sus hijos, problemas con la mantención en buen estado de alimentos en los refrigeradores, etc.

Nos hacen notar que no es el único sector el afectado por este deficiente servicio en Ovalle.

18 de mayo; Museos de la región celebrarán Día Internacional de los Museos

Con aperturas graduales y actividades en línea, museos de la Región de Coquimbo se sumarán a esta conmemoración con la exhibición de su patrimonio a través de charlas virtuales, recorridos y contenidos digitales creados especialmente para públicos de todas las edades.

Como cada 18 de mayo, los espacios culturales de todo el mundo conmemoran el Día Internacional de los Museos. Esta iniciativa, impulsada desde 1977 por el Consejo Internacional de Museos, busca sensibilizar a la ciudadanía en repensar el museo del futuro para afrontar los desafíos del presente, mediante el lema “el futuro de los museos: recuperar y reimaginar”.

Este martes, el Museo Arqueológico de La Serena recibirá a sus primeros visitantes con la renovación integral de su infraestructura y museografía, la cual fue presentada hace algunos días durante la visita a la región de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. Todos los martes, el recinto serenense ofrecerá visitas guiadas a las 10:00 y 15:00 horas con un aforo máximo de nueve personas, previa reserva al correo mals@museoschile.gob.cl y al teléfono +56942895443.

Francisco Varas, seremi de las Culturas, señaló que “este recinto ha alcanzado estándares mundiales, en términos de infraestructura, colecciones y guion museográfico. La reapertura de sus puertas es una señal importante en favor de la reactivación cultural local y una tremenda oportunidad para conectar a nuestros vecinos y vecinas con la historia ancestral de la Región de Coquimbo”.

Como parte de la programación en línea, el Museo Arqueológico brindará este martes a las 21:00 horas un recorrido virtual que exhibirá los detalles de la nueva museografía y los 13 mil años de historia que alberga el recinto. Módulos interactivos y pantallas touch con gráficas 3D, son parte de las más de 1.350 piezas patrimoniales que narran el pasado arqueológico y el presente regional.

TAMBIEN EL MUSEO DEL LIMARI

En tanto, el Museo del Limarí llevará a cabo un recorrido virtual por el interior del recinto desde las 18:00 horas y a través de Facebook live. En la transmisión, el público podrá acceder vía online a las colecciones ancestrales vinculadas a las culturas Molle, Ánimas, Diaguita y Diaguita – Inca. “Sabemos que no toda la gente tiene acceso a los medios virtuales, y la visita presencial es una instancia que la comunidad necesita. Por eso, nosotros pensamos que el Museo cumple ese rol social, con horarios y condiciones sanitarias limitadas, pero es una posibilidad para que la gente pueda acceder al recinto”, explicó el director del Museo, Marco Sandoval.

El cierre de la programación en línea se vivirá desde la fanpage del Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla, el miércoles 19 de mayo a las 19:00 horas, con el estreno del documental “Trentinos: fragmentos de una memoria”, que cuenta las experiencias de migrantes italianos en su arribo al Valle del Limarí. Ésta será acompañada por un diálogo conducido por su director, Rodrigo Iribarren, como expresión del vínculo que sostiene el Museo con la comunidad regional. La actividad desarrollada en conjunto con la Scuola Italiana Alcide De Gasperi de La Serena forma parte de la conmemoración de los 70 años desde la llegada del primer grupo, el 19 de mayo de 1951.

“En un momento de incertidumbre, queremos decirle a quienes habitan los museos o deseen conocer nuevas experiencias, que estos espacios culturales no solo preservan el patrimonio, sino que también son lugares de cuidado a las personas que le dan vida y sentido a sus colecciones. A través de una cartelera en línea y recorridos en sus salas, queremos darles un momento único en el que podrán sentirse seguros y acompañados”, explicó la directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Orellana.

Para visitas presenciales:

Museo Arqueológico de La Serena

Martes de 10:00 a 11:30 y 15:00 a 16:30 

Inscripción en mals@museoschile.gob.cl y +56942895443.

Cordovez esquina Cienfuegos, La Serena.

Museo Gabriela Mistral de Vicuña

Jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas.

Inscripciones en línea en www.mgmistral.gob.cl

Calle Gabriela Mistral 759, Vicuña

Museo del Limarí

Miércoles y viernes de 10:00 a 11:00 y de 12:00 a 13:00 horas

Teléfono 56 51 2 66 2282 y museo.limari@museoschile.gob.cl

Covarrubias S/N & Antofagasta, Ovalle.

Obituarios día martes 18 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ZUNILDA DE LAS MERCEDES ALVARADO BARRAZA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Manuel Olivares 016 Punitaqui. Mañana Miércoles 19 de Mayo se realizará un responso en el domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

FERNANDO PURISIMO TRIGO ROJAS   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Carlos Heros 425 población José Tomás Ovalle.

Hoy Martes 18 de Mayo será sepultado a las 16:30 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

TULIO EDINSON ALFARO LÓPEZ Q.E.P.D.

Hoy Martes 18 de Mayo será trasladado a las 8:30 horas a la iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, donde será velado para luego realizar una misa a las 16:30 horas y ser llevado al cementerio de la localidad.

MANUEL HERNÁN ARAYA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Chalinga. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Pronostican vientos moderados a fuertes en cordillera de Atacama y Coquimbo

El área meteorológica del CEAZA pronostica ráfagas que podrían ir desde los 50 a 80 km/h en la cordillera de la región de Coquimbo y entre 80 a 100 km/h en la de Atacama. Los vientos se presentarían entre el miércoles 19 y viernes 21 de mayo.

Según explica el reporte “las ráfagas pronosticadas para la cordillera estarán asociadas al tránsito de un sistema frontal por la zona central y sur de Chile”.

En el caso de la cordillera de la región de Coquimbo también se esperarían algunos chubascos en la cordillera durante el miércoles y jueves, los que podrían extenderse en sectores del valle y precordillera, principalmente de la Provincia del Choapa.

Carmen Juana Olivares de la Rivera: única mujer alcalde electa en la región de Coquimbo

La independiente, con pasado en el PPD que obtuvo el 45, 83 % de los sufragios en la comuna de Río Hurtado, reemplazará al actual edil de derecha, Gary Valenzuela que se ha mantenido por tres periodos consecutivos en el sillón edilicio.

En las restantes comunas de la provincia del Limarí no hubo sorpresas mayores.

En Monte Patria, el independiente (ex DC) Cristian Herrera, consiguió destronar al DC Camilo Ossandón; en tanto en Punitaqui y en Combarbalá, los actuales alcaldes – Carlos Alberto Araya y el doctor Pedro Castillo- , seguirán otro periodos en el cargo.

Vea las estadísticas de las votaciones en cada comuna: