Inicio Blog Página 792

Obituarios día miércoles 10 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA SOLEDAD FIGUEROA FIGUEROA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Late Harvest 1529 La Viña, Ovalle.

Hoy Miércoles 10 de Marzo se realizará un responso a las 15:00 Horas en el cementerio parque de la ciudad.

AMADIEL HUMBERTO ASTORGA ALVARADO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n San Julián, comuna de Ovalle. Hoy Miércoles 10 de Marzo se realizará un responso en la sede social a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ALEJANDRINA DE LA CRUZ CÓRDOBA SALINAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla El Sauce de Huana, comuna de Monte Patria.

Hoy Miércoles 10 de Marzo se realizará una misa a las 11:30 horas, luego será trasladada al cementerio de Quilitapia.

GLADYS CARLINA JOFRÉ CORTÉS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Añañucas 71 El Peralito Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

TRINIDAD RETAMAL FLORES Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Miércoles 10 de Marzo se realizará un responso a las 13:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

VÍCTOR MANUEL AGUILAR GARRIDO Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Lauca 1654 Bosque San Carlos, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

IDOLIA DEL CARMEN CORTÉS ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en avenida Las Palmeras N° 60 El Palqui Bajo, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Aprueban proyecto que garantiza acompañamiento para niños en Hospitales

La iniciativa también contempla la posibilidad que las embarazadas puedan ser acompañadas en el trabajo de parto, en el caso que ella lo solicite.

Por unanimidad, la Sala del Senado aprobó en general y particular el proyecto que establece un estándar especial en relación al acompañamiento de infantes y disponer un mandato general de trato digno y respetuoso a quienes acompañen a pacientes hospitalizados o sometidos a prestaciones ambulatorias.

La norma iniciada en moción de los senadores Marcela Sabat, Carolina Goic, Ena Von Baer, Francisco Chahuán y Guido Girardi, tiene por objeto cambiar la realidad de los padres de los pacientes pediátricos internados en el sistema público de salud: les es complejo apoyar a sus hijos en estas circunstancias y en el caso que se les permita estar con ellos, no cuentan con las condiciones mínimas de comodidad.

Con esta aprobación, los diputados deberán revisar el contenido de la propuesta en segundo trámite.

PROYECTO

Contenido del proyecto:

  • Dispone que, en caso de infantes hospitalizados o sometidos a prestaciones ambulatorias, todos los prestadores de acciones de salud deberán contemplar en los reglamentos internos de sus establecimientos, la obligación de permitir el acompañamiento, en todo momento, de su padre, madre o de quien lo tenga a su cuidado.
  • Establece que, tratándose de mujeres en trabajo de parto, los establecimientos permitirán en todo momento la compañía de la persona que ella determine.
  • Sólo se podrá limitar el derecho de acompañamiento, en los dos casos anteriores, cuando ello pueda constituir un peligro para el infante o para la mujer.
  • Regula no sólo el ejercicio del derecho al acompañamiento, sino que también el deber de los establecimientos de salud de otorgar a los acompañantes, en todo momento, un trato digno y respetuoso.

Más de 200 mil dosis de vacunas contra el Covid_19 han sido administradas en la región

Por su parte fueron reportados 173 casos nuevos de la enfermedad, de los que 17 corresponden a Ovalle y 9 a Monte Patria.

Autoridades regionales entregaron un nuevo balance sanitario en relación a la situación regional del Coronavirus, destacando en esta oportunidad las 201.159 mil dosis de vacunas contra el Covid_19 que han sido administradas en la región.

“Hemos superado las 200 mil dosis de vacunas administradas contra el Covid en la región. Estamos en un proceso exitoso, que se ha desarrollado de forma segura. Esta semana estamos inmunizando a pacientes crónicos, con discapacidad severa, aplicando las segundas dosis y vacunando a los adultos mayores de 65 años que se encuentran rezagados. Y recordar que durante la cuarentena seguirá de forma normal la vacunación, en los 58 centros habilitados a nivel regional”, señaló el Seremi Alejandro García.

BALANCE SANITARIO

En relación al balance sanitario, para hoy se informaron 173 casos nuevos de Coronavirus, 38 de ellos de La Serena, 62 de Coquimbo, 2 de La Higuera, 13 de Vicuña, 4 de Illapel, 1 de Canela, 3 de Los Vilos, 8 de Salamanca, 17 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 9 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 3 de otras regiones y 6 sin notificación en Sistema Epivigila. “Con esto, llegamos a 22.665 casos acumulados, con 1.195 se mantienen con contagio activo a nivel regional”, agregó la autoridad sanitaria.

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de pacientes internados en la región. “Al día de hoy contamos con 919 personas hospitalizadas en la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, de las cuales 193 están internadas por Covid-19 y 79 se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica”, señaló.

En cuanto al número de camas disponibles, la autoridad detalló que “la dotación total en la Región de Coquimbo es de 1.179 y se cuenta con 184 unidades disponibles, lo que representa un 82% de ocupación general. En cuanto a las camas de la Red Asistencial, hoy el Hospital de Ovalle ha habilitado dos nuevas camas UCI, cifra que deja a la región con una dotación actual de 110 unidades, de las cuales 3 se encuentran disponibles hoy. Junto con ello, también se dispone de 6 camas UTI, de una dotación actual de 77 unidades. Además, quisiera mencionar que referente a los traslados de pacientes Covid a otras regiones, hasta la fecha 32 pacientes han sido evacuados”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, se informó que 25 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 48 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 14 funcionarios han dado positivo al virus y 35 se mantienen en cuarentena.

Lector aclara el “extraño accidente” ocurrido el domingo en la Alameda

En la edición del pasado domingo dimos cuenta de un accidente ocurrido en el bandejón central de la Alameda de Ovalle, aunque con algunas imprecisiones.

En la edición del pasado domingo dimos cuenta de un accidente ocurrido en el bandejón central de la Alameda de Ovalle, aunque con algunas imprecisiones.

Un lector nos envía un mensaje con imágenes en el que aclara lo sucedido en ese momento.

Nos explica que se trató no solo de un vehículo cuyo conductor perdió el control de su móvil, como aseguraba la nota, sino que de una colisión frontolateral entre dos vehículos – un automóvil y una camioneta – en la que uno de los móviles no habría respetado la señal en rojo del semáforo ubicado en la esquina de Socos con Ariztía Poniente.

Esto , para mejor ubicación, ocurrió frente a la Máquina situada en la Plaza de la Salud.

El otro vehiculo que faltaba: la camioneta.

Asociación de Rayuela de Ovalle abrió las puertas de su nuevo centro deportivo

El recinto cuenta con cuatro canchas reglamentarias y una sede social de 100 metros cuadrados. El proyecto se concretó gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, con recursos propios, que alcanzó los 145 millones de pesos.

Como un sueño cumplido describieron los rayueleros de Ovalle, la concreción de su nuevo recinto deportivo que contará con una sede social y gimnasio techado con cuatro canchas reglamentarias para el desarrollo de competencias locales y nacionales. Esta obra, que se encuentra en la villa Paraíso, se materializó gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, con recursos propios, que alcanzó los 145 millones de pesos.

Las dependencias de la sede están distribuidas en un área de 100 metros cuadrados y cuenta con un salón de reuniones, oficinas y boletería, un área de cocina, servicios higiénicos y un sector de estacionamientos de autos y bicicletas.

El gimnasio techado “Waldo Jara Cortés” tendrá amplios espacios con graderías y cuatro canchas reglamentarias con los nombres de jugadores locales destacados. La Cancha 1 llevará el nombre de Luis Ernesto Taucare Carvajal, la Cancha 2 se llamará Joel Antonio Cortés Araya, la Cancha 3 tendrá plasmado el nombre de Samuel Hernán Bruna Barraza y la Cancha 4 perpetuará el legado de Juan Bautista Castro Esquivel. El alcalde Claudio Rentería hizo la inauguración de las canchas junto a las familias de los jugadores, quienes se mostraron muy emocionados por este homenaje póstumo.

Tras la apertura oficial, el presidente de la Asociación de Rayuela de Ovalle, Waldo Jara Cortés indicó que para nosotros “es una emoción muy grande, porque contamos con un espacio muy bonito y con todo lo que necesitamos. Me ha tocado ir a muchos torneos nacionales y ninguno se compara con nuestro recinto deportivo. Luchamos mucho por tener nuestro lugar propio y estamos felices de haberlo conseguido con el gran apoyo del municipio”.

Por su parte, el secretario de la Federación Nacional de Rayuela, Sergio Quiroz sostuvo que este campo deportivo “es una maravilla y ojalá todas las asociaciones tuvieran dependencias de este tipo, porque en el país son contadas las que poseen centros deportivos de buen nivel y que tienen el apoyo de los alcaldes,  para el desarrollo de esta disciplina que es un deporte nacional. En Ovalle siempre hemos contado con el apoyo del municipio y por eso realizamos un campeonato nacional y uno juvenil acá en Ovalle”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería mostró su satisfacción por haber materializado esta obra tan esperada por los rayueleros de Ovalle. “Me siento muy orgulloso de que la Asociación de Rayuela de Ovalle cuente con el centro deportivo que tanto anhelaban. Esta obra es el reflejo del trabajo en conjunto que tuvimos y que dio como resultado este tremendo recinto. Para nosotros es muy positivo, porque recuperamos un sector eriazo y lo convertimos en un espacio para el deporte”.  

La Asociación de Rayuela de Ovalle en conjunto con el municipio de Ovalle ha organizado 27 torneos comunales, 1 Campeonato Nacional Juvenil y 1 Campeonato Nacional Adulto, una importante gestión que refleja el apoyo y el trabajo que se ha venido realizando en los últimos años para potenciar este deporte en las nuevas generaciones de nuestra comuna.

Vecinos de la parte alta de Río Hurtado organizaron exitoso debate con candidatos a la alcaldía

Solo elogios y buenos comentarios por parte de los electores recibió el debate alcaldicio organizado por el Movimiento Social Ciudadano, una agrupación conformado por vecinos de la parte alta de la comuna de Río Hurtado.

Ellos, a través de esta actividad cívica lograron reunir a la candidata por el pacto Unidos por la Dignidad, Rosa Urqueta (DC), y a los candidatos independientes, Juana Olivares y Edgard Ánjel, con el fin de que dieran a conocer los ejes centrales de su plan de gobierno y su visión de desarrollo para este valle cordillerano de la provincia del Limarí.

Esta actividad -de la que solo se restó el candidato de Chile Vamos, Solano de la Rivera (UDI)- es inédita en la zona alta de Río Hurtado, pero no así a nivel comunal, aunque su formato de programa de televisión transmitido a través de Facebook resultó toda una novedad, alcanzando a dos mil personas, según estadísticas de la propia red social, número que equivale aproximadamente a la mitad de los habitantes de esta comuna.

Los seguidores durante las dos horas de debate se mostraron muy activos a través de sus comentarios, algunos dirigidos a los candidatos, otros para expresar su opinión respecto de algunos temas, pero también hubo varios dedicados a destacar el valor democrático del evento. “Felicidades a los organizadores por tan magna actividad cívica, que nos sirve para tener conocimiento de lo que los postulantes a alcaldes nos ofrecen”, manifestó Maria Yañez Aguirre. Por su parte Humberto Salazar Diaz expresó igualmente sus parabienes a los organizadores, poniendo énfasis en que “este tipo de trasmisiones le hacen bien a la democracia y son un ejemplo para todo el país”.

Al finalizar la actividad los miembros del Movimiento Social Ciudadano emitieron un comunicado, a través del cual dijeron sentirse agradados como organizadores al “demostrar que podemos trabajar en conjunto como vecinos y generar este tipo de actividades, haciéndonos partícipes de la política local, que lamentablemente delegamos totalmente en funcionarios públicos y nos auto marginamos de hacer política, algo tan presente en cada reunión vecinal, en nuestras ganas de trabajar en conjunto, de ver transparencia en las políticas públicas y de querer planificar y participar en los futuros proyectos para nuestros pueblos”. 

Igual de agradecidos se mostraron los tres candidatos debatientes, quienes coincidieron en destacar la participación ciudadana. “Fue un evento político único y muy especial; fueron directos e inquisitivos, pero a la vez muy cordiales, dando un ejemplo de participación ciudadana. Se agradece el esfuerzo por un trabajo abierto, neutral y con valores republicanos”, manifestó Rosa Urqueta.

Juana Olivares de igual modo agradeció y felicitó a los organizadores y dijo sentir que con este evento “el desafío va por un buen camino, que Rio Hurtado quiere participar activamente en la búsqueda de soluciones, y que el progreso lo construiremos juntos”.

Y finalmente el candidato Edgar Ánjel calificó como grata la experiencia de haber participado “en esta instancia de tan buen nivel, y esto es lo que debemos seguir construyendo juntos en nuestro valle, instancias de información y participación, porque el llamado es a votar informado por lo que sea mejor para Río Hurtado”.

Obituarios día martes 09 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CRISTIAN RODRIGO LEMUS ARAYA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Rafael Olmedo n° 826 Magallanes Moure, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

AMADIEL HUMBERTO ASTORGA ALVARADO     Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n San Julián, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Reconocen a nueve mujeres de distintos ámbitos por su importante labor en tiempos de pandemia

“Mujeres Con Coraje” es el slogan que se instauró este año para conmemorar el 8 de marzo, marcado por un hito central en que se instalaron gigantografías protagonizadas por 8 de estas mujeres en el frontis de la Intendencia Regional.

Destacar y reconocer la labor de ocho mujeres líderes de la Región de Coquimbo, que contribuyen positivamente en sus comunidades, fue el objetivo de la actividad central por el Día Internacional de la Mujer, encabezada por el Intendente Pablo Herman y autoridades regionales. Mujeres que han sido relevantes desde sus respectivas áreas, realizando un importante aporte a la comunidad durante la pandemia.

La jornada se inició con la inauguración de una exposición de gigantografías relativas a cada una de estas mujeres líderes de la región, instaladas en el frontis de la Intendencia, reconociendo sus trayectorias y la labor realizada desde el mundo de la cultura, pesca, pueblos originarios, deporte, social y de salud.

«Hoy es un día para reconocer el importante aporte y rol permanente de las mujeres en nuestra región, sobre todo en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo debido a esta pandemia de Coronavirus. Pero, por sobre todas las cosas, hoy reforzamos nuestro compromiso por seguir avanzando y siendo parte de los cambios culturales que nuestra sociedad necesita para llegar a la sociedad más igualitaria que todos que remos y necesitamos», dijo el Intendente Pablo Herman.

Una de las mujeres destacadas en la región y a nivel nacional fue Dorka Díaz Ugalde, dirigente social y deportiva que lidera el Club Deportivo Amateur «Los Naranjos» de Coquimbo. Ella se mostró emocionada, agradeció el reconocimiento y dijo que «este homenaje es espectacular, es un reconocimiento a la labor social y deportiva que se ha hecho durante 10 años. Estoy muy contenta y orgullosa».

Otra de las mujeres destacadas fue Carmen Saavedra, enfermera que se desempeña en la Unidad de Pacientes Críticos de La Serena, quien dijo que «hoy represento a un montón de mujeres que hay detrás, principalmente del área de la salud, quienes están luchando muchas veces trabajando con temor, pero que juntas hemos formado una gran fuerza de mujeres para sacar esto adelante»

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra se manifestó orgullosa de estas mujeres destacadas, y, sobre el trabajo realizado en el camino hacia un país más igualitario dijo que «como Gobierno y Ministerio, a través de la Agenda Mujer, hemos avanzado en la erradicación de barreras, brechas y discriminación, pero sabemos que falta mucho más. La pandemia golpeó más fuerte a las mujeres que a los hombres y debemos seguir trabajando para avanzar en recuperar ese avance que teníamos, como también seguir trabajando para fortalecer la igualdad y equidad género».

La exposición de las gigantografías fue financiada por la Seremi de Cultura, Las Artes y El Patrimonio. En este sentido, la autoridad regional de la cartera, Francisco Varas, destacó «a través de la figura de Gabriela Mistral, primera mujer iberoamericana en recibir el Premio Nobel, y de Oriana Mondaca, reconocida docente y escritora serenense recientemente fallecida, hemos querido representar y poner en valor a todas las mujeres creadoras de nuestra región, que por medio de su trabajo aportan enormemente al desarrollo de las artes y las culturas».

Una vez finalizada la exposición, las autoridades se dirigieron hasta la principal Base Regional del Servicio de Atención Médico de Urgencia, donde conocieron y destacaron la labor de la Paramédica, Nicole Liberona, quien fue escogida por sus compañeros para ser reconocida en el Día Internacional de la Mujer 2021.

«Estoy muy contenta de poder representar a mis compañeras tanto de intervención, administración y la gente que trabaja en el Centro Regulador, es un orgullo estar aquí, sobre todo con lo que ha pasado con la pandemia, porque ha sido un trabajo difícil, pero no imposible, porque para las mujeres no hay imposibles», dijo la profesional de la salud.

No fue confirmado si esta lista incluye mujeres de las provincias de Limarí o Choapa.

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL REGISTRO DE DEUDORES DE ALIMENTOS

La conmemoración también tuvo un especial anuncio y es que el Gobierno presentó el Proyecto de Ley que crea el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos, herramienta que busca terminar con la impunidad en el pago de pensiones alimenticias.
El Registro incluirá aquellos alimentantes que deban tres mensualidades de pensión de alimentos consecutivos o cinco discontinuas. Por otra parte, al solicitar un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera retendrá parte de los fondos para pagar la deuda.

Durante el proceso devolución de impuestos, la Tesorería retendrá parte del dinero que se adeude. De igual forma, si el deudor vende su inmueble o su vehículo, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, respectivamente, podrán inscribir el traspaso sólo en la medida que se les acredite que las ganancias se pagarán los alimentos.

Por otra parte, no se les otorgarán licencias de conducir ni pasaportes, a menos que se acredite frente al tribunal la necesidad de tales documentos y se retendrán las remuneraciones de los gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil, cuando tengan deudas alimenticias.

Coordinan medidas ante paso de Monte Patria a fase 2 de Transición

Medida implica cuarentena fines de semana y festivos. Autoridades además están atentas a las consecuencias que podría tener para la provincia del Limarí las cuarentenas de Coquimbo y La Serena.

La comuna de Monte Patria retrocede a la fase 2 de transición a contar de este jueves 11 de marzo a las 5:00 hrs. Así lo anunciaron las autoridades nacionales en el reporte sanitario del Ministerio de Salud.

Esta medida que busca reducir la movilidad social, implica cuarentena los fines de semana y días festivos, aunque es posible obtener un permiso a la semana para realizar actividades esenciales. Este trámite se puede realizar a través de la página https://comisariavirtual.cl/

Respecto de las coordinaciones necesarias para la implementación de esta medida, el Gobernador Iván Espinoza, indicó que “estamos preparando conjuntamente con las instituciones involucradas, las medidas restrictivas y de control que se deben aplicar en nuestra provincia de Limarí, dada la cuarentena que tendrá durante los fines de semana y festivos la ciudad de Monte Patria, que se suma a la ciudad de Ovalle en fase de  Transición. Además estamos mirando con atención la influencia que puede tener la cuarentena total en la que entrarán La Serena y Coquimbo y la repercusión que puede tener esta situación en nuestra provincia de Limarí”.

Cabe destacar que la cuarentena del  fin de semana en Monte Patria, implica confinamiento en cada una de las localidades rurales del territorio, abarcando un total de cerca de 32 mil habitantes y  una superficie de 4.400 Km2.

“Llamamos a la ciudadanía a ser responsables y cumplir esta medida dispuesta por las autoridades sanitarias. Sabemos lo difícil puede resultar el confinamiento, pero es un esfuerzo que va en beneficio de todos para protegernos del coronavirus”, sentenció la máxima autoridad provincial.

FASE DE TRANSICIÓN

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

X Las reuniones en residencias particulares de más de 5 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos.

X Las actividades con público con más asistentes de lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según el tipo.

X  La atención de público en restaurantes o cafés en espacios cerrados.

X  El consumo de alimentos en lugares cerrados de centros comerciales.

X  El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.

X  El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.

X  El traslado a residencia no habitual y a otras regiones, excepto en posesión del Permiso (único) de Vacaciones.

¿QUÉ PUEDO HACER?

✔Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.

✔Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).

✔Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.

Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

✔Asistir a actividades presenciales de educación: salas cuna, educación parvularia, básica y media, pero solo de lunes a viernes.

✔Asistir a restaurantes, sólo en terrazas o espacios al aire libre y en grupos de máximo 4 personas.

✔Realizar actividad deportiva. De lunes a viernes, en espacios abiertos, en grupos de máximo 10 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 5 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 8m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos. Los fines de semana y festivos, sólo en la banda horaria de 07 a 08:30 hrs., y sin usar auto o transporte público.

✔Tener reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos, con máximo 5 personas en total, y sólo de lunes a viernes.

✔ Intenta no tener reuniones con más de un mismo grupo a la semana.

✔Participar en eventos o actividades con público: si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 20 personas en lugares al aire libre y 10 personas en lugares cerrados, sólo de lunes a viernes. Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 10 personas al aire libre. Estas actividades no pueden ser en residencias particulares.

✔Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos. Los fines de semana pueden salir a realizar actividades al aire libre en la banda horaria de 07:00 a 08:30 horas, con autorización y supervisión.

✔Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.

✔Puedes salir de vacaciones con el Permiso de Vacaciones, dispuesto en Comisaría Virtual. Se puede obtener una única vez por cada persona y estará disponible hasta el 31 de marzo para ir a comunas en Paso 2, 3 o 4, teniendo que permanecer en el mismo destino durante toda la estadía.

✔Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

✔Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público. El fin de semana y festivos sólo con venta presencial de productos esenciales.

✔Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

✔Actividades presenciales en salas cuna y establecimientos de educación parvularia, básica y media, de lunes a viernes.

✔Atención de público en restaurantes sólo en espacios abiertos, con 2m. lineales entre mesas (bordes).

✔Los lugares deportivos cerrados y gimnasios, con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí. No puede haber más de 5 personas en una misma sala, y en la sala de máquinas se debe cumplir una persona cada 8m2. Siempre mantener 2 metros de distancia.

✔Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.

✔Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Aguas del Valle está dentro de las 15 mejores empresas para trabajar en Chile

La sanitaria fue distinguida por Great Place to Work como parte de las compañías de entre 250 y 1.000 trabajadores preferidas para sus colaboradores.

Un destacado 15° lugar dentro de las 50 empresas de entre 250 y 1.000 trabajadores obtuvo Aguas del Valle junto a Esval, en el ranking de Great Place to Work 2020 (GPTW) de las mejores organizaciones para trabajar en Chile.

“Estamos muy contentos con este resultado, ya que participar en este índice nos permite medir el alcance y la eficiencia de las políticas de bienestar enfocadas en nuestros equipos. Es también un aliciente para seguir mejorando y adaptándonos a los nuevos escenarios que nos impone una sociedad globalizada y tan diversa como la actual, construyendo junto a cada uno de los integrantes de Aguas del Valle, un gran lugar para trabajar”, afirmó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

El ejecutivo destacó la alta participación de los trabajadores (94%) en la encuesta que permite construir el indicador. “Nuestros equipos están muy comprometidos con nuestra misión de proveer servicios sanitarios de calidad para las comunidades donde estamos presentes y creemos que eso también se refleja en estos resultados: nuestros colaboradores desempeñan sus tareas con profesionalismo, con orgullo por su empresa y también con compañerismo”, agregó.

Una de las fortalezas detectadas por GPTW en la medición de Aguas del Valle, es el nivel de credibilidad, respeto y orgullo reflejados por las y los trabajadores en su evaluación, junto a su liderazgo en el servicio y la cultura organizacional, ligada a valores como el bienestar integral, la calidad de vida y la preocupación por los colaboradores.

Desde 2013, la compañía desarrolla el programa “Somos”, que busca entregar a todos los trabajadores una propuesta diferenciadora, generando valor compartido para la empresa y para cada uno de los miembros del equipo.

El programa se basa en tres ejes: Más Tiempo, Más Calidad de Vida y Más Desarrollo, con 27 iniciativas concretas, entre las que destacan: beneficios especiales para madres, como retorno paulatino y pago de sala cuna o jardín extendido hasta los 4 años; bono y días adicionales por matrimonio; tarde libre por cumpleaños del trabajador; días adicionales para padres por el nacimiento de sus hijos; jornadas reducidas los viernes; apoyos familiares y a deportistas; becas de estudios para postítulos y postgrados; préstamos para primera vivienda; actividades recreativas y de salud, entre otras.

Fuerte sacudón registrado en la comuna de Salamanca fue percibido en toda la región

El sismo, calificado por la Onemi como de menor intensidad, fue percibido a las 09:48 horas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Según el reporte del Servicio de Sismológia sin embargo el temblor alcanzó “respetables” 5. 1 grados en la escala Rincher y su espicentro localizado a 64 Km al Sureste de Mina Los Pelambres, al iterior de la comuna de Salamanca, en la provincia del Choapa.

El temblor también fue percibido en las provincias y regiones vecinas con las siguientes intensidades en la escala Mercalli. 

Región: Coquimbo
Combarbalá:III
Illapel:III
La Serena:IV
Paiguano:IV
Salamanca:IV
Vicuña:III
  Región: Valparaíso
Casablanca:III
Los Andes:IV
Quillota:III
Quilpué :III
Santa María:IV
Valparaí­so:III
Zapallar:III
  Región: Metropolitana de Santiago
  Colina:III
El Bosque:III
El Monte:II
La Reina:II
Lo Barnechea:II
Peñalolen:II
San José de Maipo:II
Vitacura:II