Inicio Blog Página 822

Región de Coquimbo: ¿Está pensando su futuro?

0

La Región de Coquimbo ésta en una situación delicada en lo que se refiere a su proyección a futuro, debido a varios factores que le juegan en contra y de la cual, si no toma medidas acertadas en su conjunto, la situación se agravará y por ende, llegó la hora de ponerse serios y no seguir con cantos de sirena, como lo es entre otros, el túnel de Agua Negra.

Una de las principales preocupaciones tiene que ver con el recurso hídrico que a nivel país tenemos; 134 comunas con escasez hídrica, 119 en emergencia agrícola y dos regiones en estado de catástrofe. En el caso de la Región de Coquimbo si nos remitimos a las cifras, veremos que estamos con falta de nieve, los embalses que están en el Limarí y Choapa se encuentran bajo el 50% de su capacidad,  un poquito mejor los del Elqui y un déficits de lluvias que se prolongará en el tiempo.

Lamentablemente todo indica que cada vez  va a ver más escasez de agua y  en Chile, según los estudios, las precipitaciones van a la baja y la temperatura va en aumento. Este suceso no se toma en serio en la región y menos  se adopta  conciencia Inherente a este accionar  es la escasez  o nulas  campañas  efectivas de ahorro, de cambios de hábito en su uso, de motivar a los turistas que colaboren y no derrochen su consumo. Otro agravante, es el explosivo auge inmobiliario en la región de Coquimbo, no  dimensionándose  los costos que deberemos pagar por esta desidia. Por lo menos a nivel nacional, se trabaja en una “Mesa del Agua”, donde se analiza cómo enfrentar la situación, pero están recién en la etapa de recopilación de información y después se procederá a las propuestas. Esta activación  va a ser lento ya que  es un clásico en nuestro  país, la poca celeridad, eficacia y eficiencia en la toma de resoluciones.

Otro inconveniente es que la región apostó por el turismo,  pero con la revuelta social y la pandemia, este sector  ha evidenciado un devastador impacto que tomará  bastante tiempo    recuperar  lo que tenía, pues se  proyecta  a futuro en condiciones de desventaja ante las ofertas de otros lugares con mejor conectividad. Anexado a este panorama, nos encontramos con la  inseguridad que se está produciendo, motivos más que suficiente para que  las autoridades acompañadas por la ciudadanía, deberán trabajar unidos para darles seguridad a los visitantes.

Aparejado a esto, tenemos los problemas que se producen en el sector agrícola, donde precisamente es en este periodo que necesitan más agua para asegurar las cosechas,  viéndose  éstas  en riesgo porque la normativa coloca como prioridad asegurar el consumo humano y si seguimos incentivando la llegada de personas a vivir a la zona, tendremos – como ya lo estamos observando – el ingreso de una migración nacional y extranjera  más acelerada , unido al desplazamiento del campo a la ciudad, generando serios problemas de habitabilidad y subsistencia.

Octavio Álvarez C

Con honores fue despedido voluntario fundador de la Séptima Compañía de Bomberos de Ovalle

0

Luis Humberto Cádiz Valdivia había fallecido el día anterior por un infarto cardiaco, causando consternación en sus amigos e integrantes de la institución que ayudó a fundar hace casi cuarenta años.

Los restos del voluntario Cádiz Valdivia fueron velados durante el día en el salón de la Compañía de Bomberos de Media Hacienda ubicada en la avenida La Paz, casi frente al Cementerio Municipal, y alrededor de las 18. 30 horas fueron trasladados hasta la Sala de Máquina, con representantes de todas las compañías de Bomberos de la comuna (cuatro por cada compañía) en tenida de gala, formados en la calle en el frontis del edificio

La despedida oficial fue realizada en la oportunidad por el Tercer Comandante del Cuerpo de Bomberos Jorge Robles Tapia, y luego – mientras se dejaba sentir la sirena del cuartel-  su féretro fue trasladado hasta el Cementerio, donde fue finalmente sepultado en  el Mausoleo institucional en una ceremonia privada, con la presenca de la familia y la sola representación del Director de la Séptima Compañía , Nolberto Martínez.

Carabineros hizo uso de su arma de servicio contra sujeto que atacó la patrulla en Tongoy

0

Los uniformados momentos antes habían concurrido a un domicilio atendiendo una llamada de las ocupantes del mismo –madre e hija – denunciando que el individuo – hijo y hermano, respectivamente – no estaba respetando las medidas cautelares de alejamiento del lugar por violencia intrafamiliar.

Al ver la presencia policial, el sujeto, de iniciales IAAA, que se encontraba en el interior ingiriendo bebidas alcohólicas y con música a alto volumen, actuó agresivamente, señala el informe policial.

“Inmediatamente este sujeto increpa a carabineros de manera agresiva, quiebra la botella y los amenaza con el gollete de la misma. Carabineros sale del domicilio y este sujeto, tomando un elemento contundente y destruye el parabrisas del radio patrulla que se encontraba estacionado en las afueras y “extrae” un arma blanca con la que ataca alevosamente al personal de carabineros . Entonces uno de ellos necesariamente, y en legítima defensa, tuvo que hacer uso de su arma de servicio”, explicó el Prefecto de Coquimbo, Coronel Carlos Rojas.

El hombre, quien además posee veinte antecedentes penales previos y dos medidas cautelares, fue detenido por desacato e intento de homicidio, y se encuentra fuera de riesgo vital, siendo trasladado a una unidad de salud por los mismos uniformados.

Desde la institución uniformada, indicaron que se inició una investigación relacionada a los hechos.

Lamentable noticia: encuentran sin vida a anciano extraviado

0

En la tarde de hoy domingo fue encontrado sin vida don Vidal Pizarro, anciano de 80 años cuya familia lo buscaba desesperadamente luego que saliera de su casa sin que se conociera de su paradero.

Don Vidal Pizarro sufría momentos de poca lucidez atribuibles a su edad y asociadas a enfermedades, por lo que la familia, dio inicio una búsqueda desesperada, ya sea en los alrededores de su domicilio, sector y en los alrededores de la ciudad. Así como a través de amigos y conocidos en las redes sociales y medios de comunicación.

Desafortunadamente en la tarde de hoy el anciano fue encontrado sin vida en el sector de Los Peñones.

Como familia estamos muy agradecidos por todo el apoyo y preocupación por nuestra familia y de corazón les pedimos que oren por la salud de nuestra madre y pidan por la paz y tranquilidad de nuestra familia para poder sobrellevar este momento tan duro”, nos piden desde la familia Pizarro Castro.

Siguen apareciendo plantaciones de marihuana en la comuna de Punitaqui

0

Ayer sábado fue dado a conocer un segundo hallazgo de plantación de cannabis sativa que habría permitido sacar de circulación mas de 150 mil dosis de la droga.

En la mañana de ayer sábado personal de Carabineros logró incautar más de 170 matas de Cannabis Sativa de diferentes tamaños, en el sector de El Maitén de La Laja en la comuna de Punitaqui.

El Comisario Nibaldo Lillo, de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle informó que personal de la Tenencia de Punitaqui concurrió hasta el sector de El Maitén de La Laja, donde encontraron unas 170 matas de Cannabis Sativa, equivalentes a 152 mil dosis, lo que estaría avaluado en aproximadamente 76 millones de pesos.

“Este importante procedimiento se logró gracias a la cooperación ciudadana, quienes dieron la información oportuna y veraz a personal de la tenencia. Es por ello que insto a la gente a seguir entregando este tipo de información para trabajar de forma conjunta”, pidió el oficial.

Continúa desesperada búsqueda de anciano extraviado

0

La preocupación de los primeros momentos de su desaparición, confiando que pronto aparecería, se ha convertido ya en desesperación en la familia de don Vidal Pizarro.

El anciano de 80 años se encuentra desaparecido desde ayer sábado y transcurridas ya más de 24 horas sin saber de su paradero.

 “El salió de nuestro domicilio sin avisar y con lo «puesto», el viste Jeans azules, camisa café/cuadrillé, gorro verde y zapatos negros. Sufre de ciertos momentos de poca lucidez atribuidas a sus enfermedades (enfermedad terminal), también es fármaco-dependiente.”, dicen en el llamado de alerta divulgado en medios de comunicación y en redes sociales, aunque sin éxito.

Cualquier información de su paradero se ruega comunicarla a +569 78454518 / 532621697 / +569 85784907.

Crean comité de protección a la infancia ante aumento de pacientes que víctimas de vulneración de derechos

0

Frente a la presencia de un alza en las denuncias de pacientes infanto adolescentes del Hospital de Ovalle que podrían ser casos de vulneración de derechos, la institución de salud creó un comité de protección de los niños, niñas y adolescentes, cuyo objetivo es crear protocolos de atención en este tipo de situaciones, capacitar al personal para la elaboración de peritajes y sobre todo, velar por la seguridad de las víctimas.

Según un estudio de la Oficina de Protección de la Infancia de Ovalle, el año 2019 se registró el ingreso de 742 niños y niñas a distintos programas de la Red SENAME por casos de abuso, bullyng, violencia intrafamiliar, abandono, maltrato psicológico o físico. A la fecha, durante el 2020 se han recibido 17 casos de posible vulneración de derecho de niños y adolescentes en el hospital de la capital de Limarí.     

Lorenzo soto, director del Hospital de Ovalle, comentó que “durante el transcurso del presente año ha existido un notorio aumento de casos de vulneraciones de derecho en contra de niños, niñas y adolescentes, situación que se ha logrado constatar producto de los ingresos a las diferentes unidades de urgencia”.

En esa misma línea el director del recinto comentó que “el abuso en su sentido más amplio, es un hecho significativo no sólo por los problemas y el impacto que genera en el sistema de salud, sino también por el sufrimiento que causa a las víctimas”, por lo que en el establecimiento de salud decidieron crear un equipo multidisciplinario para conformar el comité de protección a la infancia.

Este equipo está constituido por las doctoras, Pamela Sanhueza, Claudia Chartier,

Matilde Godoy, Mayersther Pérez, María José Delgado; la asistente social Karina Inostroza, el abogado, Fernando Ipinza, la psicóloga Maricela Molina, y la matrona Jocelyn Boyd.

La Dra. Pamela Sanhueza es la ginecóloga que preside el comité y mencionó que el trabajo de este grupo de profesionales está “centrado en la protección de niños, niñas y adolescentes”.

En ese aspecto la especialista comentó que muchas veces los casos que recibe el hospital son hechos ya consumados, en los cuales se debe actuar de manera rápida, con el fin de reunir la mayoría de antecedentes clínicos que permitan derivar los casos a instituciones pertinentes de protección de la infancia o de carácter judicial.

Es así que la Dra. Sanhueza comenta que “la mayoría de los casos no solamente son penales”, pero a pesar de ellos, la profesional afirma que “igual debemos proteger a esos niños”.

Museo del Limarí y Junji difunden patrimonios familiares de niños en cuarentena

Actividad es parte del trabajo conjunto que desarrollaron ambas instituciones para difundir el concepto patrimonio familiar en seis jardines infantiles de la ciudad bajo el título de “Mi patrimonio”.

Con una presentación virtual en la cuenta Youtube del Museo del Limarí se inaugura la exposición pedagógica “Mi patrimonio”. Actividad que busca rescatar el concepto de patrimonio familiar en los hogares de niños y niñas que forman parte de la comunidad educativa de seis jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, de la ciudad de Ovalle que trabajaron con el museo limarino.

La actividad que este año se realiza de manera virtual es parte permanente del trabajo que ejecuta año a año el Museo del Limarí y que se extiende desde hace 16 años en un convenio de colaboración mutua que lleva el recinto ovallino con seis unidades Junji de la ciudad: Campanita, Abejitas de Rayén, Semillitas de Emoción, Lomas de Tuquí, Rayito de Sol y Siete Estrellitas.

En la transmisión en vivo, a realizarse el día lunes 23 de noviembre a las 11:00 horas, estará presente, Francisco Varas, Secretario Regional del Ministerio de las Culturas y el Patrimonio, Tomás González, director regional de Junji, Valentina Orellana, directora (S) regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Marco Sandoval, director del Museo del Limarí.

En la oportunidad se presentará el trabajo que realizaron los alumnos y alumnas de los jardines antes mencionados y que este año tuvo como misión promover el concepto de patrimonio familiar en las casas de cada una de las familias de las y los pequeños estudiantes que fueron guiados por sus educadoras y el recinto ovallino para reconocer la cultura familiar.

De acuerdo a lo comunicado por ambas instituciones participantes este año nuevamente se firmará el convenio formal de colaboración mutua entre Junji y el museo local. Cabe destacar que la unidad ovallina ha sido una de las entidades pioneras en el trabajo con pre escolares y museos transmitiendo a las generaciones venideras la protección y valoración del patrimonio local.

La transmisión podrá ser apreciada en: https://youtu.be/eiNYxd-ne3o

Obituarios día domingo 22 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA FRESIA CERDA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n La Torre, Ovalle. Hoy domingo 22 de noviembre se realizará una misa a las 16:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

«Se fue un hombre bueno»: Consternación por repentino deceso de Luis Humberto Cádiz Valdivia

0

Quien fuera destacado dirigente social, fundador de la población Media Hacienda, voluntario de la Séptima Compañía de Bomberos del mismo sector , dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Feria Modelo, entre otras, falleció en la mañana de ayer sábado.

Cádiz Valdivia sufrió un infarto cardiaco y cuando era trasladado a Las Serena, falleció  como consecuencia de un paro cardio respiratorio.

Luis Humberto Cádiz nació en Santiago, y llegó a Ovalle en la década de los 80  con su familia como consecuencia de la erradicación de familias capitalinas que vivían como allegadas o en tomas de terreno durante la dictadura militar. En ese contexto llegaron 180 familias para ser instaladas en precarias condiciones en un sector conocido como Media Hacienda en la parte alta de Ovalle, sin urbanización ni servicios básicos.  El fue uno de los líderes de ese asentamiento humano, contribuyendo a transformarlo en lo que es en la actualidad un pujante sector habitacional.

Pero además fue aportando a la creación de distintas instituciones como la brigada de Bomberos del sector, actual Séptima Compañía de Media Hacienda, Club de Boxeo, Sindicato de Trabajadores de la Feria Modelo,  

Cádiz hiciste todo para ser un ser humano que nunca olvidaremos, y tu recuerdo estará en nuestros corazones, sentido pésame a la familia que deben estar muy orgullosos de lo que fuiste en vida, queremos estar con ustedes ayudándolos a sobrellevar estos difíciles momentos por tu partida, vuela alto amigo y descansa en paz al lado del señor, se fue un hombre bueno”, aseguran sus compañeros de este centro comercial.

Interceptan cargamento de más de 380 mil cajetillas de cigarrillos

0

 Estos, en caso de haber sido comercializados en el mercado informal, habrían significado ganancias por más de 760 millones de pesos.

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Los Vilos, el día de ayer en horas de la tarde, mientras realizaban controles terrestres antinarcóticos, lograron detectar un camión cargado de cigarrillos de forma irregular.

En los momentos en que los detectives se encontraban en las cercanías del peaje de Pichidangui, se percataron que un camión había detenido su marcha unos metros antes, situación que habría llamado su atención, procediendo a acercarse para su control, momentos en que el chofer del vehículo habría intentado darse a la fugo, siendo finalmente alcanzado por los detectives.

“Una vez que se procedió a la revisión del vehículo por parte de los Detectives, se pudo determinar que toda la carga que transportaba correspondía a cigarrillos de contrabando, en total se incautó en poder del detenido un total de 382 cajas contenedoras cada una de ellas 50 cartones, los que hacen finalmente un total de 382.000 cajetillas de cigarrillos.” Señaló el Comisario Patricio Lillo, jefe Brianco Los Vilos.

Los cigarrillos que habrían tenido como destino la Región Metropolitana, correspondían a la marca Hills, Stellar, Fox y Carnival, donde las cajas mantenía sellos relacionados al mercado de Paraguay, los que en caso de haber sido comercializados en el mercado informal, habrían significado ganancias por más de 760 millones de pesos.

En relación al detenido, éste corresponde a un hombre, mayor de edad, de nacionalidad chilena, quien contaba con dos órdenes de detención pendientes por el delito de Contrabando, quien el día de hoy en horas de la mañana será puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención.

En el procedimiento se logró además la incautación de dinero en efectivo y un camión Scania. Por otra parte, los cigarrillos incautados serán entregados al Servicio de Aduanas de Coquimbo.