Inicio Blog Página 823

Refuerzan el llamado al autocuidado ante aumento de casos en la región

0

Se informan 25 casos nuevos, de los que 9 son de la comuna de Ovalle.  La mayoría corresponde a brotes familiares, aseguran autoridades.

En el reporte diario, se informó de 25 casos nuevos a nivel regional.

“Para hoy tenemos que informar 25 casos nuevos de covid_19, llegando como región a los 12.927 casos acumulados y 95 casos activos. En cuanto al detalle de casos por comuna, 07 corresponden a La Serena, 06 a Coquimbo, 01 a Vicuña,09 a Ovalle, 01 a Monte Patria, y 01 caso sin notificación en el sistema epivigila”, agregó la autoridad Sanitaria.

En un nuevo reporte sanitario, las autoridades regionales reiteraron el llamado al autocuidado. “Durante los últimos días hemos observado un aumento de casos a nivel regional. Un 70% de estos corresponde a brotes familiares, por lo cual, cuando se reúna con su familia o amigos, mantenga la distancia física, el frecuente lavado de manos y cuando tenga que salir de su casa, recuerde siempre el uso de mascarilla”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

Por su parte, el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González señaló que “la región cuenta con una dotación de 1.169 camas, las que presentan una ocupación del 71%, de este total, 301 se encuentran disponibles. En relación con las camas de la Unidades de Pacientes Críticos contamos con 7 en la Unidad de Cuidados Intensivos, que son aquellas que utilizan ventiladores mecánicos, y 5 de la Unidad de Tratamiento Intermedio”.

En cuanto a los pacientes hospitalizados por Covid, agregó que, “en la región se encuentran internados 14 pacientes, de los cuales 5 están graves con soporte respiratorio”.

Finalmente, también entregó el detalle del personal de salud afectado por el virus, señalando que “9 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales que han dado positivo al virus, y 37 se encuentran en cuarentena preventiva. Por su parte, en la Atención Primaria de Salud 1 funcionario ha dado positivo al virus y 14 se mantienen en cuarentena”.

Presunción de inocencia.

No ha pasado ni un mes de la muerte del Cabo Segundo Eugenio Nain Caniumil, cuando el Gobierno pasa de un extremo al otro, “levantando” su dedo acusador, pues antes de conocer las respuestas exige renuncias, hace visitas comprometedoras, da declaraciones poco sensatas y se hace parte como cómplice pasivo (a veces más activo que pasivo) de todos aquellos que lo único que buscan es destruir, desacreditar y diezmar a la noble institución de Carabineros de Chile.

De un país como el nuestro que se dice ser juicioso, me hubiese esperado otro tipo de reacciones por parte de toda la clase política, pero la verdad que esta lo único que ha hecho a lo largo de los últimos años es arrinconar a la institución con su manera de hacer “política” que todo lo que toca le hace daño, habiendo escasas excepciones.

La sensatez, la mesura, la búsqueda de la verdad, al parecer fueron reemplazadas por la odiosidad, la cobardía y el populismo, puesto que el propio Ministro de Justicia se querelló contra los uniformados que concurrieron al procedimiento en el que resultaron heridos dos jóvenes que son parte de la red Sename, expidiéndose a solicitud de la Fiscalía por parte del Tribunal de Garantía una orden de detención a la velocidad de la luz, que posteriormente fuera ejecutada por la PDI en tiempo record.

No voy a entrar en el “juego” de si las instituciones funcionan o no pues esa es materia a tratar de largo aliento, pero sí me gustaría decir ¿qué pasó con la presunción de inocencia?, acaso ese principio fundamental que inspira nuestra administración de justicia no aplica para Carabineros y todo miembro de las diversas ramas que se dedican a defender el orden público, (Carabineros, Policía Civil, Militares, etc.) al parecer no, pues antes de expedir cualquier orden y levantar el dedo acusatorio debió investigarse, pues cabe la posibilidad y así lo creo que estos actos fueran en legítima defensa.

Otra pregunta que llega a mí es ¿por qué el funcionario debió utilizar su arma de servicio?, cuestión que por lo demás la ley lo faculta a hacerlo, ¿por qué en este procedimiento resultaron heridos los funcionarios policiales?, ¿por qué los jóvenes estaban provistos de palos y un arma blanca?, arma que ocasionó cortes profundos en la persona del Carabineros, palos que fracturaron el brazo del uniformado y que dejaron inconsciente a otro, que hasta la fecha, sigue hospitalizado por su contusión cerebral grave tras haber recibido un golpe en la cabeza.

Acaso si uno ve en peligro no sólo su integridad física, sino su vida, ¿no es legítimo defenderse?, pues yo creo que sí. Si el Carabinero hubiese querido matar a los jóvenes, no les hubiese disparado a las piernas. Estoy segura que ningún miembro de esta noble institución se despierta y sale con la predisposición de querer herir o matar a otro ser humano; además me parece sumamente curioso, por calificarlo de alguna manera, que una ambulancia que concurriera a una emergencia en esta red del Sename, requiriera de escolta policial, esta situación a lo menos es rara e inusual y debiese investigarse.

Finalmente, al igual que la presunción de inocencia, ¿dónde queda la igualdad ante la ley en el trato a estos funcionarios?, pareciera que está bien guardada y resguardada en un baúl, pues cuando se trata de ellos, ningún criterio ni principio rector que inspira nuestro derecho les aplica. Dejándolos relegados y arrinconados sin posibilidad de actuar, beneficiándose ampliamente de ello los delincuentes, quienes en el último tiempo han ganado terreno gracias a los políticos que han procurado perseguir a Carabineros para aplicarles sanciones sin previa investigación, políticos de los cuales nos gustaría un actuar similar con sus correligionarios cuando cometen faltas graves y que no que se ampararen en el beneficio de la duda cuando de ellos se trata.

Nuevamente quiero agradecer a esta Institución su entrega desinteresa y su gran amor patrio, gracias por hacer de Chile un lugar más seguro, a pesar de los que quieren destruirlo, muchísimas gracias y ustedes no están solos todos los que amamos nuestra Nación estamos con ustedes. Fuerza hoy y siempre.

Susana Verdugo Baraona.

Hoy se realiza reunión autoconvocada para formar Asambleas Comunales Constituyentes

0

A partir de las 15:30 horas en el Polideportivo Michelle Bachelet de la población Limarí de Ovalle

Promover y levantar la formación de Asambleas Comunales Constituyentes en cada una de las comunas de la región, es el objetivo de ciudadanos autoconvocados que buscan continuar la senda iniciada por los cabildos y asambleas territoriales, para así construir las bases de la nueva Constitución.
,
Según los organizadores la idea es generar “una propuesta programática, en un espacio autónomo, participativo, democrático, plurinacional, feminista, donde la ciudadanía y pueblos originarios debatan y dialoguen sobre las problemáticas sociales, tanto regional como nacional, que sirva de insumo en la elaboración de las bases de la nueva Constitución, para desbordar y superar los límites institucionales de la Convención Constitucional”.

Agregan que se busca “construir un acuerdo programático a partir de las coincidencias existentes, un mecanismo que permita la elección de candidatas y candidatos constituyentes o convencionales, de forma democrática y participativa, con el compromiso de subordinarse a los mandatos que emanen de la asamblea y cabildos barriales, territoriales y sectoriales de la región, a los cuales representarán y también elaborar una hoja de ruta con la finalidad de implementar este proceso de convergencia”.
Los mismos convocantes a esta asamblea hacen un llamado “amplio y unitario a la totalidad de actores de los movimientos sociales y ciudadanos de la región, a las personas con o sin afiliación partidaria, a las organizaciones de trabajadoras/es, a las/os profesionales y académicas/os, a las/os estudiantes, a las y los artistas y creadoras/es, a las/os artesanas/os y pequeñas/os empresarias/os, a las/os campesinas/os y pequeñas/os productoras/es agrícolas, a los actores políticos de izquierda, demócratas y progresistas a construir la lista única del Apruebo en la región y en todo el país”.

El encuentro se realizará este día sábado 21 de noviembre de 2020, a las 15:30, en la Cancha del Polideportivo Michelle Bachelet Jeria, Avenida Las Torres, esquina Diaguitas, Población Limarí, Ovalle, para quienes quieran acudir de forma presencial. También se contará con una plataforma telemática vía Zoom (ID 895 6649 2122, Clave 805165). 

Finalmente, los organizadores remarcan que “este proceso constituyente ciudadano debe operar en simultáneo al proceso institucional y convertirse en un gran espacio de deliberación por todo el territorio, de forma permanente, levantando, desde la misma base social, las propuestas constituyentes”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuerte movimiento sísmico sacude a la región de Coquimbo

0

El temblor, de acuerdo al informe prelminar del Servicio de Sismología de Chile registrado a las 23. 11 horas alcanzó una magnitud de 6. 4 grados en la escala Richter y el epicentro estuvo localizado a 54 kilometros al Oeste de Los Vilos, en la provincia del Choapa.

El sismo fue percibido en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaiso, y con especial intensidad en la zona sur de la región de Coquimbo.

CAMBIO DE MAGNITUD

Pasadas las 23.30 horas el Servicio de sismologia redujo a 5.6 la magnitud del sismo, trasladando a 10 kilómetros al sur de Punitaqui el epicentro.

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Limarí por amenaza de incendios forestales

0

Ayer viernes, coincidiendo con esta medida, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle durante la tarde debieron concurrir a tres incendios de bosques y pastizales en los alrededores de la ciudad.

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en relación al análisis de su Informe “Botón Rojo”, se extrae que la condición de la vegetación fina muerta en la Provincia del Limarí ante la presencia de una fuente de calor, presenta un aumento en la probabilidad de ignición, posibilitando que los incendios forestales en sus primeros etapas crezcan rápidamente, existiendo además condiciones favorables para la propagación de éstos.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Limarí, por amenaza de incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación; e informarse a través del Visor Chile Preparado sobre las áreas con mayor riesgo de incendios forestales (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/). En caso de observar hubo o fuego en zonas de vegetación avisar a: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).

Cuerpo de Bomberos de Ovalle cuenta con nuevo camión aljibe

0

La adquisición de esta nueva máquina se concretó, gracias al aporte del municipio de Ovalle, que alcanzó los 37 millones de pesos. Este móvil permitirá apoyar a la institución en siniestro de alto impacto y, principalmente, en incendios forestales.

Gracias a una inversión municipal, el Cuerpo de Bomberos de Ovalle cuenta con un nuevo camión aljibe que será un apoyo fundamental para enfrentar  siniestros de alto impacto e incendios forestales. Se trata de un camión Mack Americano que tiene una capacidad de almacenamiento de 15 mil litros de agua, garantizando una buena respuesta de la institución bomberil en situaciones de emergencia.

La adquisición del nuevo móvil se logró, gracias a un aporte del municipio de Ovalle, aprobado por el Concejo Municipal, que asciende a 37 millones de pesos. Recordemos, que este es el segundo camión que es entregado por el municipio a la institución bomberil, durante la actual administración municipal, puesto que en el año 2018 se hizo oficializó la entrega de una máquina similares características.  

“Hemos trabajado coordinadamente con el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, con el propósito de satisfacer sus necesidades, porque es una institución muy importante y valorada por la comunidad por la gran ayuda que entrega en momentos de emergencia. La compra de este nuevo camión es un aporte muy sustantivo, pues les permitirá entregar una mejor respuesta cuando se vean enfrentados a incendios de gran magnitud” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Edgardo Díaz agradeció la gestión del municipio porque “este flamante camión aljibe fue donado por nuestra municipalidad y estamos muy contentos de concretar este proyecto, porque va a servir para cubrir muchas dificultades de agua que tenemos a veces en algunos tipos de siniestros”. 

Además, de las compra de dos camiones aljibe, el municipio anualmente le entrega una subvención a Bomberos, a lo que se suma la entrega de la concesión del cobro de estacionamientos en las calles de la ciudad, lo que ha permitido financiar la compra de implementos y accesorios para las ocho compañías que integran el cuerpo local.

CONTRIBUCIÓN DE RECURSOS PROPORCIONADOS POR PARQUÍMETROS

El Cuerpo de Bomberos de Ovalle asumió la administración del servicio de estacionamientos y Parquímetros en junio de 2018, tras la asignación de un permiso precario por parte del municipio local, con una duración de un año. La idea nació como medida para solventar los gastos de la institución bomberil para enfrentar diversos tipos de emergencia y a la vez evitar colectas callejeras.

En mayo de 2019, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Ovalle, se dio a conocer el proceso que contó con tres oferentes y tras los análisis de documentos y ponderaciones, el Cuerpo de Bomberos local se adjudicó la licitación del servicio de Parquímetros hasta el 5 de diciembre de 2020.

 A través, del financiamiento generado por Parquímetros, el Cuerpo de Bomberos ha podido solventar gastos operacionales de la empresa que administra el servicio y al mismo tiempo cada compañía ha podido comprar materiales e implementación para enfrentar situaciones de emergencia. Se trata de una iniciativa pionera en Chile, puesto que ningún Cuerpo de Bomberos del país tiene este nivel de financiamiento y posee una empresa que les permite generar recursos.

Actualmente, el Cuerpo de Bomberos de Ovalle cuenta con una camioneta acondicionada que tuvo un costo de 31 millones de pesos, nuevos implementos, entre ellos, equipos hidráulicos y material de rescate de primer nivel, además de un dron que permite monitorear los incendios desde el aire. Sumado a esto,  el municipio de Ovalle ha adquirido dos camiones aljibes, ambos de 37 millones cada uno, iniciativa que fue presentada por el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y aprobada por los integrantes del Concejo Municipal.

Estos móviles les permiten a Bomberos almacenar más de 30 mil litros de agua y enfrentar de mejor manera siniestros de gran magnitud, sobretodo incendios forestales.

Obituarios día sábado 21 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

UBERLINDA IRIS ESCOBAR MILLA  Q.E.P.D.

Está siendo velada en La Providencia sector 12 Sotaquí. La misa se realizará hoy sábado 21 de noviembre a las 10:00 horas en el salón parroquial de la localidad, luego será trasladada al cementerio del lugar.

MARÍA FRESIA CERDA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n La Torre, Ovalle. Misa y funeral por confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ovalle: Fiscalía acredita femicidio frustrado y violación en juicio oral.

Los hechos ocurrieron el día 24 de Octubre del 2019, cuando el imputado llegó hasta el lugar de su ex conviviente para cometer los delitos.

Luego del juicio oral en el Tribunal en lo Penal de Ovalle, la Fiscalía acreditó que un imputado, J.F.B.C., concurrió el pasado 24 de Octubre de 2019 hasta el domicilio de su ex conviviente en el sector de La Carachilla, con el objetivo de quitarle la vida – lo que resultó frustrado – y cometer un delito sexual.

El sujeto llevaba consigo un cuchillo, cinta adhesiva y una cuerda para cometer sus actos. Pese a la resistencia de la víctima, el acusado incluso trató de evitar que respirara.

J.F.B.C. incluso trasladó a la afectada hasta las cercanías del río Limarí para tratar de ahogarla, pero no logró su cometido ante la resistencia de la víctima.

Posterior a aquello, J.F.B.C. consumó el delito sexual y huyó del lugar, mientras la víctima resultó con lesiones diversas.

Un detalle que permitió acreditar las intenciones del sujeto y que la Fiscalía lo hizo valer en el juicio fue que previamente, el día 05 de octubre según la acusación, el sujeto amenazó telefónicamente de muerte a la víctima.

 El fiscal que llevó el caso a juicio oral, Jaime Rojas Maluenda, explicó que “el hecho se acreditó por la prueba rendida durante los días de juicio, realizado en forma virtual y presencial. Se incorporó la prueba como el testimonio de la víctima – relevante para el tribunal- testimonial de terceros civiles y personal policial. También se acredita con otros medios como fotografías del sitio del suceso, de los elementos usados por el sujeto para consumar el hecho y por videograbaciones”, dijo.

Agregó además que se presentaron peritajes del Servicio Médico Legal y un peritaje psicológico que “permitieron además condenar al imputado”, agregó el fiscal.

El Tribunal por unanimidad condenó al sujeto y este 25 de Noviembre, a las 16:00 horas se leerá la sentencia. Fiscalía solicita en esta causa una pena de 15 años por el femicidio frustrado y 8 años por violación consumada.

FEMICIDIO EN LA REGION

Por su parte el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través de SernamEG, asumieron el patrocinio jurídico de la víctima que fue representada por la abogada de la Línea de Violencia Extrema, Natalia Honores.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra destacó la condena ejecutada hoy por el Tribunal y manifestó, “valoramos que el Tribunal de Ovalle haya dictado está condena.  Esperamos que la pena que se dictará la próxima sea igual de ejemplificadora. Como gobierno yMinisterio necesitamos que este tipo de delitos sean castigados con el rigor máximo de la Ley. La violencia hacia la mujer debemos condenarla desde todos los sectores y hoy está triunfando la Justicia. Valoro el gran trabajo de la abogada de SernamEG, Natalia Honores, la Directora Regional y Fiscalía. Esperamos que este tipo de delitos aberrantes contra las mujeres se erradiquen de una vez por todas”.

Durante este 2020 en la región de Coquimbo se han cometido 5 femicidios frustrados y 1 consumado.

¡Cuidado!: Ovalle lidera los nuevos casos de contagios en la región

0

Fueron informados 25 casos nuevos en las quince comunas: casi el 50 % de ellos corresponden a la capital del Limarí.

De acuerdo al reporte sanitario entregado hoy por las autoridades, se registraron 25 casos nuevos (1 de La Serena, 6 a Coquimbo, 3 a Vicuña, 1 a Illapel, 1 a Los Vilos, 12 a Ovalle y 1 a Combarbalá), llegando a un total de 12.901 casos acumulados, de los cuales 77 se mantienen con contagio activo.

A este preocupante reporte se agrega el fallecimiento en Ovalle de una persona a causa del virus, y que, con 34 casos activos, la comuna supera a las comunas de Coquimbo y La Serena que, conjuntamente suman sólo 29.

En su reporte sanitario, las autoridades regionales reiteraron el llamado a mantener en todo momento las medidas preventivas durante el fin de semana, principalmente en playas, balnearios, sectores turísticos y lugares con alta afluencia de público.

“En el inicio de un nuevo fin de semana, me gustaría reiterar el llamado a la prevención y el autocuidado, principalmente si decidimos salir de paseo o a las playas de nuestra región. Recordar que debemos aplicar en todo momento el concepto de Vivir en Modo Covid, tanto en nuestros hogares como en las calles, usando la mascarilla, manteniendo el distanciamiento físico y lavándonos las manos de forma frecuente”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La autoridad de Salud adelantó que sábado y domingo se desplegarán los equipos comunales, Cuadrillas Sanitarias y fiscalizadores por diversos puntos estratégicos de la región para realizar promoción de salud, educación sanitaria e inspeccionar el cumplimiento de las medidas preventivas para evitar nuevos contagios de Covid.

El Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió al número de camas disponibles actualmente en la Región de Coquimbo. “Nuestra Red Asistencial cuenta con un 73% de ocupación de camas. Es decir, de las 1.169 de dotación actual, 297 se encuentran disponibles. En relación a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, podemos mencionar que contamos con 9 camas UCI y 6 UTI, las que presentan un 84 y 91% de ocupación, respectivamente”, señaló.

Además, la autoridad entregó el reporte de pacientes hospitalizados en la región. “Hoy contamos con 14 personas internadas por Covid, de las cuales 5 se mantienen graves y con requerimiento de ventilación mecánica: 3 en el Hospital de Coquimbo y 2 en el Hospital de La Serena”, comentó.

Finalmente, el Director (S) entregó el reporte del personal de salud afectado por el virus. “Actualmente, 9 funcionarios del Servicio de Salud y de los hospitales han dado positivo al virus, y 37 se encuentran en cuarentena preventiva. Mientras que en la Atención Primaria de Salud (APS), 1 funcionario ha dado positivo al virus y 14 se mantienen en cuarentena”.

Agradecimientos día viernes 20 de noviembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA ISABEL INOSTROZA CONTRERAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUAN DE DIOS MALUENDA PÉREZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CARLOS LUIS PASTÉN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUAN HORACIO MUÑOZ MUÑOZ

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA  FUNERARIA STA ROSA

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural destaca trayectoria de funcionarios

Entre ellos dos funcionarios del Museo del Limarí que cumplen 40 años de servicio, y un tercero que fue director del mismo servicio.

La tarea de preservar y promover el patrimonio cultural en sus más diversas formas siempre es una labor compleja. Quienes mejor lo saben son aquellos que han cumplido cuarenta años de servicio en las unidades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que continúa la tradición de la antigua Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, la cual desde el año 2018 forma parte de la nueva institucionalidad cultural del país.

Es así como en el marco del aniversario del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, se ha querido destacar a siete funcionarios pertenecientes al Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Museo Arqueológico de La Serena, Museo del Limarí de Ovalle y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. “Cumplir cuatro décadas al servicio de la comunidad habla de la gran vocación de nuestros funcionarios, quienes han sido el puente entre la ciudadanía y nuestro rico patrimonio cultural local. Queremos felicitamos por su labor y, por su puesto, agradecerles por el sacrificio y pasión entregados durante estos cuarenta años”, señaló el seremi de las Culturas, Francisco Varas.

HISTORIAS DESTACADAS

Segundo Ramos se incorporó con solo 21 años de edad al Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente cuenta con 43 años de servicio. Durante todo este tiempo se destacó por su excelente labor en la mantención del jardín dedicado a la poeta elquina y atendiendo a los miles de visitantes que año a año recibe el espacio. Ha sido testigo de las transformaciones del museo y su colección, recordando con admiración a sus compañeros que han partido, como también al primer director de la institución, Mario Farías Andrade.

Siguiendo en la Provincia de Elqui, Patricio Cisternas es un ejemplo claro de la vocación de servicio, iniciando sus primeros pasos como servidor público en la administración de la Biblioteca Alonso de Ercilla y Zúñiga de La Serena, el año 1978. Dos años más tarde, formaría parte de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la ex Dibam, para luego impulsar el desarrollo de funcionarios a través de la creación de ANFUDIBAM (hoy ANFUPATRIMONIO) y de ANEF.

La directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Orellana, destacó que “en este periodo, hemos podido constatar el arraigo que tiene nuestra institución en las personas y ello se debe no solo a sus colecciones y las  experiencias culturales que brinda, sino que principalmente a las personas que le dan vida. Los funcionarios que reconocemos en este nuevo aniversario, durante sus más de 40 años de servicio han recibido a miles de personas, enseñándoles sobre el patrimonio de la región y dándoles la acogida necesaria para que se sientan en su propia casa”.

EX DIRECTOR DEL MUSEO DEL LIMARI

Rodrigo Iribarren Aviles

Rodrigo Iribarren, escritor, investigador y profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile, posee una vasta trayectoria en la ex Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Participó como coordinador de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales en la región, fue Director del Museo Gabriela Mistral en Vicuña durante 21 años. También dirigió el Museo del Limarí en Ovalle y actualmente es Director del Museo Histórico Regional Presidente Gabriel González Videla de La Serena.

De su vasta trayectoria, destaca su gestión en el recibimiento de cartas, libros y pertenecías de Gabriela Mistral desde Estados Unidos en el año 2010, enriqueciendo la exposición permanente de la Premio Nobel. Ha participado como director e investigador en diversas iniciativas audiovisuales sobre la memoria oral regional, tales como “Lo que no te han Contado. Memorias e Idiosincrasia de Vicuña», «Vendré Olvidada o Amada, Tal Como Dios Me Hizo”, “Agua Negra, Historias de un Camino» o “Estación de Coquimbo y Maestranza de Ovalle».

Por su parte, Ángel Durán, titulado Arqueólogo de la Universidad de Chile, ingresó como funcionario del entonces DIBAM al Museo Regional de Atacama en Copiapó en 1980, desde ese momento, ha trabajado como arqueólogo en investigaciones del Museo Regional de Antofagasta y Arqueológico de La Serena, de este último asume su dirección en el año 2014.

Desde el ámbito del saber arqueológico, se ha interesado en las distintas culturas periféricas al centro andino, como Cultura Copiapó, Molle, Diaguita o Ánima. Por ser un habitante de puerto, ha centrado sus esfuerzos en el estudio y la divulgación de los pueblos costeros y sus formas de vida. Junto a esto, ha ejercido la docencia académica en la universidad de Atacama, en institutos profesionales y educación vespertina. En todas estas responsabilidades destacó por su interés en la filosofía, los pueblos originarios y las distintas corrientes de pensamiento.

También se destaca a Luis Toro quien ingresó al Museo Arqueológico el año 1980. Antes de eso se desempeñó como funcionario en la Biblioteca Pública Alonso de Ercilla en La Serena. A lo largo de estas cuatro décadas, Luis se ha dedicado a la atención directa del público, al resguardo y cuidado del edificio y también a la organización gremial por varios periodos. Se destacó, además, como ayudante de campo en salidas a terreno de investigación arqueológica, haciendo prospección, levantamiento topográfico, registro fotográfico, entre otras labores fundamentales para el reconocimiento del territorio y su cultura. Actualmente es el encargado de informaciones y del recibimiento de visitantes, donde siempre se le ve con una amplia sonrisa y una cariñosa dedicación.

CUARENTA AÑOS DE SERVICIO

Más al interior en la provincia del Limarí, Raúl Araya es otro símbolo de vocación. Actualmente es administrativo del Museo del Limarí y cuenta que su vinculación con el museo inicia cuando tenía 14 años, precisamente acompañando a uno de sus fundadores, Julio Brussain Campino, cuando esta unidad dependía de lo que fuera la Sociedad Arqueológica de Ovalle. Más tarde con 20 años vive el traspaso de esta unidad comunitaria al Estado bajo la administración de la ex DIBAM, hoy Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Curiosamente en el Museo del Limarí también se encuentra junto a Raúl otro funcionario destacado con más de 40 años de servicio. Es el caso de Guillermo Villar, encargado del depósito de colecciones. Se inició en la década de 1980 siendo muy joven. Recuerda que ingresó al servicio el 17 de julio de 1980, egresado de electromecánica de la Escuela Industrial de Ovalle y esperando insertarse laboralmente en la Maestranza de Ferrocarriles del Estado de Ovalle o en la minería. En dicha ocasión, recuerda su entrevista con el profesor Rodrigo Iribarren. Al respecto Iribarren explica años más tarde: “Guillermo tenía una personalidad que hacía muy fácil trabajar con él… ha sido muy parejo… destacaría su habilidad manual y creatividad que lo llevó a ser muy buen alumno del Centro Nacional de Conservación y Restauración, CNCR”. 

Gracias a las experiencias de destacados funcionarios del Elqui y Limarí a través de estos años, es importante valorar y reconocer su entrega y compromiso valorando profundamente su esfuerzo por proteger y propiciar el acervo cultural que alberga hoy el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en la Región de Coquimbo.