InicioOpiniónBlogs / Columnas¿Qué pasó con la Ruta D-43 y su nuevo cobro?

¿Qué pasó con la Ruta D-43 y su nuevo cobro?

Hace casi un año atrás, escribí sobre éste mismo tema titulando en aquella oportunidad “Ruta D-43 y su nuevo cobro”, luego de haber escrito un par de meses antes “Ruta D-43, un cobro que NO se veía venir” y lamentablemente el tiempo me dio la razón pues a pesar de no estar terminada la obra aún, para ese entonces en diciembre del año 2018, la concesionaria había comenzado, a cobrar a los automovilistas el valor de $2.900 por pasada, la que logró ser rebajado (temporalmente) por nuestras autoridades, en atención a que las obras aún no se encontraban ni inauguradas y mucho menos terminadas.

Era conocido que para ese entonces que el peaje se dejaría en un valor de $2.500, situación que a partir del 01 de enero del 2019, no se respetó pues se subió el valor del peaje a los automovilistas en $50 por pasada, resultando en el pago de $2.550, siendo que por aquel entonces se había acordado que el precio de $2.500 se respetaría hasta que las obras estuviesen terminadas y fueran inauguradas, pero al parecer el valor de la palabra en aquella oportunidad y hoy en día no es mucha, pues la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, a fines del año 2018, justificaría ésta alza trasversal en todas las autopistas en base a mejorar las autopistas del país; lo curioso en aquella época era que esa vía en particular no estaba ni siquiera terminada y aún causaban diversas molestias e inconvenientes a quienes circulábamos y circulamos por dicha vía.

El escenario hoy en día es distinto, pues la obra ya se encuentra terminada y los contratos  deben cumplirse, nos guste o no, aunque es totalmente entendible la molestia de los que circulan con regularidad por la zona o que viven en los alrededores de la plaza de peaje de Aguas Buenas, pues se negoció a “espaldas” de ellos, les prometieron y dijeron otras cosas, pero como dicen por ahí las palabras se las lleva el viento, no debiendo ser así cuando hablamos de caballeros.

Si bien es cierto, las autoridades intentaron precaver el desenlace que tuvieron los peajes sentándose a dialogar con la concesionara, dicho diálogo fue infructuoso según lo que indicó el Seremi Herman, pues no se pudo llegar a acuerdo ni si quiera en congelar el alza del precio momentáneamente, ya que para ello se necesitaba la voluntad de ambas partes.

Ésta situación era algo que lamentablemente se “veía” venir, pues prácticamente era una burla el costo asociado por pasada y la cantidad de kilómetros que existente entre los destinos y si a eso le agregamos que no existe una ruta alternativa, salvo quizás si se hiciera a través de la Comuna de Río Hurtado, Andacollo para luego tomar la ruta D-43, lo que es prácticamente burlesco para las personas que legítimamente no quieren pagar el costo del peaje y que no tienen una ruta al menos cercana en tiempo o al menos en seguridad para elegir y si además de lo anterior, le sumamos que la concesionaria de ésta ruta, fuera la única concesionaria de la Región que no accediera a congelar el alza de los precios o a buscar mecanismos de mitigación, pues si bien es cierto tienen contratos que legal y válidamente los respalda para negarse, no es menos cierto que el subir sus tarifas desde el 1 de enero en $500, es un escándalo, consentido y aprobado por el anterior Gobierno, pero es un escándalo igual, ya que tendríamos un incremento de casi un 20% en el valor del peaje, transformando así a éste peaje de Aguas Buenas en el más caro de Chile en atención a los kilómetros que cubre, versus su cobro.

Creo seriamente que éste tipo de situaciones no debiesen de producirse ya que, se supone que por el valor tanto de la inversión como el cobro que se hace para recuperar ésta, debiese cumplir con los más altos estándares de probidad, esperemos que se saquen lecciones para un futuro y los contratos sean analizados por todos los involucrados con un pensamiento crítico y que los permita visualizar su cumplimiento real y sostenido en el tiempo y no que se firmen por cumplir, pues es labor de todos contribuir al crecimiento de nuestro país.

Susana Verdugo Baraona

OvalleHoy.cl