Desde el inicio de la pandemia, han surgido diversas instancias de ayuda y colaboración para quienes sufren los efectos del COVID-19, estas acciones, se han visto comprometidas a través de diversas organizaciones y grupos de ayuda.
Un grupo de profesionales del área social, motivados por el compromiso y la vocación, denominada Red de Trabajadores Sociales del Limarí, han impulsado desde mayo a la fecha, la campaña solidaria #SOMOSAYUDA.
Esta iniciativa no solo responde al sentido social, si no que también al «sentir» de quienes hoy la están pasando mal a causa de la enfermedad, el desempleo, la pobreza, el abandono y tantas otras consecuencias que ha traído esta crisis sanitaria. Lo que esta campaña busca, es humanizar la realidad de la persona no solo entregándole una caja de alimentos, sino aportando en la construcción de su bienestar integral, dicen sus participantes.
Esta Red conformada por Trabajadores Sociales, Técnicos y Psicólogas, han logrado consensuar, informar, gestionar, orientar y articular redes, a través de diversas estrategias, lo que ha permitido impulsar instancias de ayuda como: Lucatón para ropa interior y para pañales, Campaña de la Carpa, Caja solidaria y Trueque, a fin de ayudar a familias vulnerables, personas en situación de calle, lactantes y adultos mayores postrados. Hasta la actualidad han abarcado aproximadamente a 150 familias y 600 personas de las comunas de Ovalle, Monte Patria y Punitaqui.

Intervención social
María Belén Rivera, asistente social, señala que «la campaña, apuesta en la mejora de las condiciones de vida de las personas. Nuestro rol como TS, expertas y expertos en la atención y la intervención social ha permitido una variación en los grupos objetivos, lo que se va determinando a partir de las necesidades identificadas en la población. Esto contempla un trabajo de orientación para acceder a recursos y cubrir las necesidades sobre todo de estas personas o grupos de mayor vulnerabilidad, lo que contempla tiempo voluntario y desempeño profesional de cada participante».
Añade que «hoy la respuesta ante la necesidad de alimentación sigue siendo insatisfecha, por lo que en primera instancia se trabajó en el armado de cajas familiares, despeje de casos, retiro de aportes, preparación y entrega de mudas para las personas en situación de calle, además del apoyo al refugio y albergue. Poco a poco hemos ido implementando diversas instancias en las cuales la comunidad puede aportar”
Dentro las acciones que contemplan a las personas en situación de calle, se ha establecido una alianza con el trabajo voluntario de la entrega de desayunos por la Parroquia San Vicente Ferrer, iniciativa que surge hace cinco años y se mantiene día a día a las 08:00hrs en la Casa pastoral ubicada en calle Arauco.
Ruth Vega, es una de las voluntarias de esta noble iniciativa, manifiesta que «el trabajo con la Red de Trabajadores Sociales ha sido fundamental en este tiempo de pandemia, se han abierto nuevas posibilidades que benefician a quienes se encuentran en situación de calle. Muchas veces son invisibilizados, pero necesitan de nosotros. La ayuda al prójimo nunca debe acabarse”.
Cabe destacar que actualmente la Parroquia San Vicente Ferrer es centro de acopio de esta campaña solidaria, recepcionando las colaboraciones de lunes a viernes de 10 a 13 horas.
Johanka Véliz Taucare, Técnico en Trabajo Social y quien está realizando la continuidad para optar al título profesional, es miembro de esta red y nos cuenta que “como técnicos y futuras profesionales, tenemos el deber de hacernos parte de las problemáticas sociales, siendo esta una instancia de aprendizaje, que nos permite reafirmar aún más nuestra vocación y espíritu de servicio. Durante estos meses no solamente hemos reconocido las necesidades y la precariedad de las personas, sino también la solidaridad, puesto que se han creado diversas instancias de ayuda y apoyo, como campañas, ollas comunes, entre otras, y eso es realmente admirable, refleja el tremendo corazón que llevamos dentro», asegura.
Añade que «en base a ese mismo espíritu es que extendemos la invitación a todos estudiantes del área social, técnicos, profesionales y a la comunidad en general a poder sumarse a esta iniciativa, a cooperar, y compartir en sus redes sociales, hoy más que nunca debemos ser ayuda.”
Intervención psicológica
La Psicóloga Marina Araya Vera, remarca que «esta campaña contempla el área psicológica, por lo que se han realizado intervenciones en crisis, especialmente primeros auxilios psicológicos y contención emocional a personas que han sido afectadas a nivel de Salud mental, como consecuencia de la situación actual, y que además ha provocado el aumento de su sintomatología ansiosa (crisis de pánico) o depresiva. Es de vital importancia el cuidado de la salud mental y de cuidar (nos) entre todas y todos, sobre todo en el contexto del COVID-19, situación que ha generado distintas fuentes de estrés, lo que puede provocar cambios en nuestras rutinas diarias, tales como el ciclo de sueño-vigilia, alimentación, uso de redes sociales e internet, entre otros”
El trabajo integral que realiza esta red del área social se encontrará activo durante el proceso de pandemia, por lo que a través de sus diversas redes sociales (Facebook: Red de Trabajadores Sociales del Limarí, Instagram: TS_Limari) incentivan y promueven la participación y la colaboración de la ciudadanía, la cual puede efectuarse a través de transferencias electrónicas, aportes de alimentos, útiles de aseo, pañales de niños y/o adultos, donación de cajas solidarias como también participación del Trueque, espacio que permite permutar vestimentas que han sido donadas por alimentos, útiles de aseo y pañales.
Las profesionales que realizan el retiro de las donaciones portan una credencial con logo y un código QR, además de una mascarilla con el #SOMOSAYUDA.
Puede hacer sus aportes en la Cuenta Rut: 13.761.183-k y enviar su comprobante al correo trabajadoressocialesovalle@gmail.com.
Por Equipo OvalleHOY.cl