Inicio Blog Página 10

Editorial: La Solidaridad, Drexler y Gaza en Tiempos de Crisis Global

Hoy, cuando Chile conmemora el Día de la Solidaridad en honor al Padre Alberto Hurtado Cruchaga, las palabras de la canción de Jorge Drexler, «Milonga del Moro Judío», resuenan con dolorosa actualidad: «No hay muerto que no me duela / No hay un bando ganador / No hay nada más que dolor / Y otra vida que se vuela». Mientras recordamos al sacerdote que hizo de la compasión su bandera, en Gaza se escribe otro capítulo de un genocidio que desafía la humanidad que decimos profesar.

El Padre Hurtado, como Drexler en sus décimas, entendió que la verdadera solidaridad no reconoce fronteras ni dogmas. «Yo soy un moro judío / Que vive con los cristianos / No sé qué dios es el mío / Ni cuáles son mis hermanos», canta el uruguayo, denunciando lo absurdo de dividir el dolor por credos o banderas. Hoy, mientras bulldozers arrasan campamentos de desplazados en Rafah y niños palestinos mueren bajo las bombas, esas palabras se convierten en un grito ético: ninguna piedra sagrada, ningún muro, ningún dogma vale más que una vida humana.

La solidaridad que nos legó el Padre Hurtado no era abstracta: se ensuciaba las manos en las poblaciones, como hoy lo hacen médicos bajo bombardeos en hospitales de Gaza. «La guerra es muy mala escuela / No importa el disfraz que viste», advierte Drexler. Mientras el mundo debate «derechos a la defensa», los números escalofriantes hablan por sí solos: 40 mil muertos, entre ellos 15 mil niños, cifras que duelen tanto como las que el sacerdote chileno veía en los conventillos de los años 40.

En este día, el llamado es a mirar más allá de nuestro ombligo nacional. Como escribió el propio Hurtado: «Ser solidario es hacerse prójimo del que sufre, sea de la raza, religión o nacionalidad que sea». Gaza nos interpela con la misma crudeza que los pobres de su tiempo: ¿cómo llamarnos solidarios si callamos ante el exterminio de un pueblo? Drexler lo dice sin concesiones: «Y a nadie le di permiso / Para matar en mi nombre».

Que este 18 de agosto no sea solo un ritual de memoria, sino un compromiso activo. Como el moro judío de la canción, como el santo de los pobres, seamos capaces de decir: Ningún dios justifica la masacre. Ningún muro vale más que un niño. Ninguna bandera cubrirá nuestra complicidad silenciosa. La verdadera solidaridad, hoy más que nunca, debe ser incómoda, transgresora y, sobre todo, tan universal como el dolor que pretende aliviar.

Porque, finalmente y como dice el compositor uruguayo: «Perdonen que no me aliste / Bajo ninguna bandera / Vale más cualquier quimera
/ Que un trozo de tela triste»
.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Transformando relaves mineros: Estudiantes de Ovalle representarán a la zona en certamen de innovación

El equipo del Colegio Raúl Silva Henríquez ganó la etapa regional del concurso «Go Innova» de INACAP con «Relamix 2.0», una iniciativa que convierte desechos mineros en maceteros seguros. Ahora competirán en la semifinal nacional.

Emilia Carvajal y Diego Valenzuela, estudiantes de tercer año medio del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, lograron el primer lugar regional en el concurso «Go Innova: Talento e Innovación en Acción» con su proyecto «Relamix 2.0». La iniciativa, desarrollada en la Academia de Ciencias Carlos Jiles Pizarro del establecimiento, propone reutilizar relaves mineros para crear maceteros ornamentales y aromáticos, ofreciendo una solución sostenible a un problema ambiental crítico en la zona.

El proyecto surgió hace seis años como parte de una investigación escolar sobre relaves mineros. En su versión actual, «Relamix 2.0» superó los problemas de durabilidad de prototipos anteriores gracias a una nueva formulación que encapsula metales pesados, transformando este residuo industrial en un producto seguro. Según datos del Sernageomin, la Región de Coquimbo alberga el 51% de los 795 depósitos de relaves existentes en Chile, lo que da mayor relevancia a esta innovación.

«Ganar la fase regional nos pone muy felices. Ahora vamos con todo a representar a Ovalle y la región en la semifinal», expresó Emilia Carvajal. Por su parte, Diego Valenzuela destacó el aprendizaje obtenido. «Era la primera vez que presentábamos el proyecto, pero logramos mostrar bien el trabajo realizado».

Francisco Oshiro, jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, felicitó a los estudiantes: «Esperamos que les vaya muy bien y que atesoren esta experiencia para su desarrollo profesional». La profesora Marjorie Ibacache, guía del proyecto, resaltó el convenio con Minera HMC para obtener materiales y el trabajo de los jóvenes en desarrollar un modelo de negocios viable. “Es un proyecto que venimos desarrollando hace años, y este 2025 lo reformulamos para optimizar su uso. Gracias al convenio con Minera HMC, hemos contado con el material necesario, y los estudiantes han trabajado no solo en la parte técnica, sino también en un modelo de negocios, identificando costos, beneficiarios y posibles impactos.”

El certamen, organizado por INACAP, busca fomentar el emprendimiento juvenil alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La semifinal nacional se realizará próximamente en formato virtual.

ObituarioHOY del lunes 18 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida:

ISAÍAS SEGUNDO BARRERA BARRERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ingeniero Campusano 170 población J.T.O. Ovalle. Hoy lunes 18 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

ANGELA VERÓNICA RAMOS JIMÉNEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla San Alfonso María Fusco de la población Canihuante, Ovalle. Hoy lunes 18 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

FRANCISCO JAVIER DUBO DUBO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la parcela 16, El Ciénago, Punitaqui. Mañana martes 19 de agosto se realizará una misa a las 09:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

SALLY CONSTANCE MUNDACA MARÍN
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Aromos 022 Villa Los Naranjos, Ovalle. Ayer domingo 17 de agosto se realizó una misa en la iglesia El Divino Salvador, luego fue trasladada al cementerio parque de Ovalle.

ISAÍAS SEGUNDO BARRAZA BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ingeniero Campusano 170 población J.T.O. Ovalle. Misa y funeral a confirmar. 

RAIMUNDO JESÚS CASANGA ZAMBRA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle San Juan s/n Flor del Valle, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por anuncio de precipitaciones y vientos

Autoridades refuerzan monitoreo ante pronóstico de lluvias moderadas y rachas de hasta 80 km/h que afectarán la zona entre el 17 y 18 de agosto.

El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) activó una Alerta Temprana Preventiva para toda la Región de Coquimbo debido a un evento meteorológico que combinará precipitaciones y fuertes vientos. La medida, coordinada con la Delegación Presidencial Regional, busca preparar a los organismos de emergencia ante posibles contingencias.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan precipitaciones normales a moderadas (15-24 mm) en el litoral este 18 de agosto, junto con vientos de 25 a 60 km/h y rachas que podrían alcanzar 80 km/h en zonas cordilleranas. Estos fenómenos aumentan el riesgo de tormentas de arena en el litoral, precordillera y valles.

La alerta implica el reforzamiento de la vigilancia y la activación del SINAPRED para responder oportunamente a emergencias derivadas del clima. Las autoridades llaman a la población a tomar precauciones, especialmente en zonas expuestas a inundaciones o deslizamientos de tierra.

Fatal accidente vehicular en ruta D-605: Una persona fallecida en las cercanías de Nueva Aurora

Personal de Bomberos trabajó en el rescate tras choque ocurrido cerca de las 6:00 am en la carretera que conecta Ovalle con Punitaqui. Autoridades investigan las causas del siniestro.

Un accidente automovilístico registrado en la madrugada de hoy sábado en la ruta D-605, a la altura del sector Nueva Aurora, dejó como saldo una persona fallecida. Voluntarios de Bomberos llegaron al lugar para realizar las maniobras de rescate, mientras Carabineros y equipos de emergencia trabajan en el sitio para determinar las causas del siniestro.

El accidente ocurrió cerca de las 6:00 am en la ruta que une Ovalle con Punitaqui, específicamente en Nueva Aurora. Según información preliminar, el siniestro involucró a un vehículo particular, cuyos ocupantes sufrieron graves lesiones, confirmándose el fallecimiento de una persona en el lugar.

Personal de Bomberos llegó rápidamente al sitio para prestar apoyo en las labores de extricación y asegurar la zona, mientras que Carabineros implementó un operativo para desviar el tránsito y evitar nuevos incidentes.

Las causas del accidente aún se desconocen. Investigadores de la SIAT ya se encuentran en el lugar recabando antecedentes para esclarecer lo ocurrido.

Nuevo instrumento permitirá ampliar red hidrométrica de la región mejorando estimaciones de deshielos

Instalado en Río Tascadero, además contempla la construcción de dos estaciones más, en Monte Patria e Illapel, además de la recientemente instalada.

La Dirección General de Aguas del MOP, instaló una nueva estación nivométrica, ubicada en la subcuencia de Río Tascadero (afluente del Río Grande), ubicado en Monte Patria, y que permitirá ampliar la red hidrométrica de la región para mejorar pronósticos o estimaciones de deshielos, generando datos más certeros para la gestión hídrica regional.

La estación, ubicada a una cota de 3.400 metros sobre el nivel del mar, realizará esto mediante la medición de la altura de la nieve, viento, temperatura y humedad. “Todas las acciones y mejoramiento en la infraestructura que hemos realizado, tienen como objetivo poder realizar una mejor gestión hídrica en el contexto de escasez que vivimos como región. Esto se suma a lo que hemos venido realizando a través de las diversas estaciones pluviométricas y las acciones con la comunidad y actores relevantes como las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos (MERH) y otras instancias”, indicó el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval.

Además, se contempla construir dos estaciones nivométricas tanto en el sector de Cuesta Blanca (subcuenca del Río Cuevas en Monte Patria) y el sector Casa del Canto (subcuenca del Río Illapel), ésta última con una inversión superior a los $108 millones de pesos), para caracterizar las condiciones climáticas de la zona, mediante el registro de variables meteorológicas tales como precipitación, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, radiación incidente y reflejada, presión atmosférica y altura de nieve, transmitidas en línea vía satélite.

ObituarioHOY del sábado 16 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida:

SALLY CONSTANCE MUNDACA MARÍN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Aromos 022 Villa Los Naranjos, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JUANA ROSA ALANÍS SALCEDO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Soldado Maltés 325 población J.T.O. Ovalle. Hoy sábado 16 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle. 

OSVALDO DEL CARMEN ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Algarrobos de Recoleta s/n, Ovalle. Hoy sábado 16 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla del lugar, luego será trasladado al cementerio parque de Ovalle.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ovalle celebró a sus dirigentes sociales y comunitarios con masiva jornada

0

Alrededor de mil dirigentes de la comuna de Ovalle, de las distintas organizaciones sociales de Ovalle se congregaron en el Estadio Municipal Diaguita. En el evento, organizado por el municipio local, se realizó una jornada de capacitación relacionada con los fondos concursables municipales y se realizó una charla de liderazgo.

Cerca de mil dirigentes del sector urbano y rural de la comuna de Ovalle se reunieron en el Estadio Municipal Diaguita para conmemorar el Día del Dirigente Social y Comunitario, en una actividad organizada por el municipio local a través del Departamento de Desarrollo Comunitario. El principal objetivo fue reconocer y destacar el rol fundamental que cumplen las y los dirigentes sociales, quienes día a día trabajan y se esfuerzan por el bienestar y desarrollo de sus territorios.

Durante la jornada, los asistentes participaron en una capacitación a cargo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal y del Departamento de Finanzas del municipio, instancia en la que se entregaron orientaciones sobre la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y sus tres líneas de financiamiento: Fortalecimiento de la gestión, Equipamiento e Infraestructura Comunitaria, con un monto máximo de $1.200.000. Asimismo, se desarrolló una charla de liderazgo dictada por Jaime Rojas Briceño, quien entregó herramientas para fortalecer el trabajo organizacional y comunitario.

La celebración incluyó un almuerzo de camaradería, entrega de premios sorpresa y un variado espectáculo artístico. La cantante local PAE abrió la jornada con éxitos de la música popular, los que fueron coreados por los asistentes, mientras que el cierre estuvo a cargo de Los Vikings 5, quienes hicieron bailar a todos los presentes.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la masiva participación y señaló que “es un reconocimiento al trabajo incansable de nuestros dirigentes, quienes son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra comuna”.

Los asistentes también valoraron este homenaje. Ingrid Valenzuela, secretaria de la junta de vecinos del sector Parque Inglés, señaló que “es muy bueno, porque el cargo de dirigente es complicado y es ingrato, porque se necesita un alto nivel de compromiso que no siempre es reconocido, a pesar de que uno le dedica mucho tiempo a esta labor, que nos enriquece como persona”.

Por su parte, Juan Albanés, presidente del Club de Pesca y Caza Artesanos, indicó que “este reconocimiento es muy importante, porque anteriormente no se destacaban los cargos sociales y uno día a día hace esfuerzos para mejorar y desarrollar sus instituciones”. En tanto, Paulina Hecherdorfs, tesorera de la junta de vecinos de Villa Tuqui, agradeció el homenaje e indicó que la labor de los dirigentes “es muy difícil, porque si bien ayudamos a los vecinos y vecinas, a veces nos cuestionan por alguna decisión, pero en lo personal, a pesar de todo, me gusta mucho”.

Aduana de Coquimbo y Compin refuerzan alianza para facilitar acceso a Franquicia de Discapacidad

Instituciones coordinan acciones para agilizar trámites de importación de vehículos y mercancías para personas con discapacidad en la región, tras entregar 671 beneficios desde 2023.

Funcionarios de la Aduana Regional de Coquimbo y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de La Serena sostuvieron una reunión clave para fortalecer el acceso a los beneficios contemplados en la Franquicia de Discapacidad. El encuentro se centró en mejorar la aplicación de los artículos 48 y 49 de la Ley 20.422, que permiten la importación de vehículos y mercancías sin pagar impuestos aduaneros.

Pablo Zambrano, director regional de Aduanas, destacó que este trabajo conjunto busca «garantizar la igualdad de oportunidades y la integración social plena». Desde 2023, se han otorgado 671 franquicias para vehículos en la región, pero las instituciones reconocen que muchos potenciales beneficiarios desconocen estos derechos o enfrentan barreras en los trámites.

Acuerdos clave
Las instituciones diseñarán un plan para:

  • Difundir información clara sobre los requisitos y procedimientos
  • Simplificar procesos de postulación
  • Brindar acompañamiento técnico a los solicitantes

Carolina Barraza (Compin) y Cristian Cabrera (Aduana) liderarán esta mesa técnica, que incluirá capacitaciones a funcionarios y campañas territoriales. «Queremos que las personas con discapacidad y sus familias sepan que existen estos apoyos y cómo acceder a ellos», explicó Barraza.

Estudio revela que 7 de cada 10 emprendedores en Chile carecen de formación financiera

Investigación nacional identifica brechas críticas en gestión empresarial y propone rediseño de apoyos para micro y pequeños negocios, con foco en tres segmentos vulnerables: emprendimientos unipersonales, liderados por mujeres y por personas mayores.

Un preocupante 74% de los micro y pequeños emprendedores chilenos no ha recibido capacitación financiera, según el estudio «Tu Negocio, Tu Gestión» presentado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Gabriela Mistral. La investigación, que encuestó a 3.168 emprendedores activos en todas las regiones, revela que un 9,6% se encuentra en crisis financiera severa, mientras que el 43,8% cubre sus gastos con dificultad.

Brechas críticas en educación financiera
El contundente dato sobre la falta de formación contrasta con la autopercepción de los emprendedores: un 38% se considera con alto conocimiento financiero. Sin embargo, el 16% nunca ha llevado registros contables y la planificación a largo plazo aparece como una de las áreas más débiles. «No basta con que existan herramientas, éstas deben ser comprensibles y accesibles», señaló el Superintendente Hugo Sánchez, destacando la urgencia de mejorar los mecanismos de apoyo.

Tecnología subutilizada
Solo el 28,1% de los encuestados usa software de gestión financiera, aunque el 84% aseguró que adoptaría herramientas digitales si fueran gratuitas y sencillas. Esta paradoja evidencia que las soluciones existentes no se adaptan a la realidad de los pequeños negocios.

Desinformación institucional
Google (73,7%) y familiares (46,2%) son las principales fuentes de consulta financiera, muy por encima de servicios públicos (19,1%) o municipios (3,9%). El 75% desconoce la existencia de organismos especializados en crisis financieras, lo que agrava situaciones de sobreendeudamiento.

Segmentos vulnerables
El estudio identificó tres grupos con mayores desafíos:

  • Emprendimientos unipersonales (38,5% del total), con 12,8% en crisis grave
  • Mujeres emprendedoras (31%), que reportan más dificultades en gestión financiera
  • Personas mayores, quienes pese a su exclusión histórica muestran gestión más estructurada

Compromiso institucional
Claudia Scherman de la UGM destacó la necesidad de «salir de la lógica del experto que enseña» y adaptar el lenguaje institucional. Mientras, el rector Sergio Mena enfatizó que «emprender no debería ser un acto solitario». Ambas instituciones anunciaron el desarrollo conjunto de herramientas digitales gratuitas y co-creadas con emprendedores.

ObituarioHOY del 15 de Agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

GUMERCINDO DEL ROSARIO RAMÍREZ RAMÍREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Ajial de Quiles, comuna de Punitaqui. Hoy viernes 15 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San José Obrero de El Ajial de Quiles, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

ELBA DEL CARMEN VERGARA PARRA
Q.E.P.D.
Fue velada en Las Vegas de Limarí s/n Ovalle. Ayer 14 de agosto se realizó una misa en el salón parroquial de Sotaquí, luego fue trasladada al cementerio de Sotaquí.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA