Inicio Blog Página 10

OpiniónHOY: La crisis de TVN y el rol irrenunciable de la televisión pública

En tiempos de fragmentación informativa, polarización social y concentración mediática, la crisis que atraviesa Televisión Nacional de Chile (TVN) no puede ser leída simplemente como un problema administrativo o financiero. Es mucho más profundo: lo que está en juego es el futuro de un pilar esencial de nuestra democracia.

La televisión pública, a diferencia de los medios privados, no responde a intereses comerciales ni editoriales particulares. Su rol es claro y urgente: informar con objetividad y pluralismo, educar a la ciudadanía, entretener con calidad y reflejar la diversidad del país. TVN, pese a sus tropiezos, ha sido durante décadas un canal que ha acompañado la historia reciente de Chile, permitiendo que múltiples voces, territorios y realidades tuvieran un espacio en la pantalla.

Que TVN se debilite, se privatice de facto o quede subordinado a las lógicas del rating y del mercado, es abandonar un instrumento vital para la cohesión social. Es resignar el derecho de los ciudadanos a contar con un medio que los represente a todos, sin distinción.

La televisión pública es necesaria para garantizar una información veraz y equilibrada, para fomentar la producción cultural nacional, para llegar con contenidos educativos a zonas apartadas, y para defender valores como la inclusión, la transparencia y la memoria. En momentos en que las redes sociales y ciertos medios propagan desinformación o polarización, un canal público fuerte y comprometido es más necesario que nunca.

Por eso, el Estado —y con él, todos nosotros— debe asumir con decisión su deber de fortalecer TVN: dotarlo de un modelo de financiamiento sostenible, resguardar su independencia editorial y actualizar su misión para los desafíos del siglo XXI. No se trata solo de salvar un canal: se trata de proteger un bien público esencial para la democracia.

Porque sin medios públicos robustos, la democracia se empobrece. Y sin TVN, Chile pierde una voz que debería ser de todos.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

ObituarioHOY del miércoles 25 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

ERASMO DE LA CRUZ TAPIA GÓMEZ
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Sauces 362, El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy miércoles 25 de junio se realizó una misa en la iglesia católica de El Palqui, luego fue trasladado al cementerio de El Palqui.

NORMA FANNY ARANCIBIA CONTRERAS
Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia Adventista de Avenida Videla 314, Coquimbo. Hoy miércoles 25 de junio se realizó una ceremonia por el eterno descanso de su alma, luego fue trasladada al cementerio municipal de Coquimbo.

JUANA BERNARDA RIVERA SEPÚLVEDA
Q.E.P.D.
Fue velada en Avenida Las Palmeras 7000, El Milagro, La Serena. Hoy miércoles 25 de junio fue trasladada al cementerio parque La Foresta de La Serena.

MANUEL DUBAN IGNACIO BAIS VILLALOBOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Olivo 118, Villa El Progreso, Carén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar. 

DARIO ANTONIO YÁÑEZ GUERRERO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Espinal s/n Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Mujeres de Monte Patria potencian su entrenamiento con nueva implementación deportiva

El cierre oficial del proyecto se realizó el 18 de junio con presencia de autoridades y familias, iniciativa que combina bienestar físico, desarrollo social y empoderamiento femenino en la zona.

La agrupación Hit Combat Monte Patria marcó un importante hito en su desarrollo al concretar la adquisición de nuevo equipamiento para entrenamiento funcional, gracias a una subvención municipal de $790.000.

Los recursos permitieron la compra de 25 pesas rusas y 12 sets de bandas elásticas circulares, herramientas que fortalecerán las rutinas de ejercicio de este colectivo que reúne a 57 mujeres en el techado del Colegio República.

Alejandra Bugueño, presidenta de la organización, destacó el crecimiento progresivo del grupo: «Partimos con muy poco, solo unos step, y ahora con estas pesas y cintas seguimos avanzando. Estos fondos son fundamentales para nuestro desarrollo». Las sesiones se realizan cada martes y viernes, combinando actividad física con trabajo en salud mental.

El proyecto, que comenzó como una iniciativa comunitaria hace seis años bajo la guía del monitor Yilson Milla, ha mostrado un impacto que trasciende lo deportivo. «Comenzamos con 20 personas y hoy somos cerca de 40. Además del ejercicio, realizamos acciones sociales como ayudar a escuelas unidocentes», explicó Milla, destacando el carácter inclusivo del programa.

El alcalde Cristian Herrera resaltó la importancia de la formalización jurídica para acceder a fondos: «Hace años no sentían apoyo municipal porque carecían de personalidad jurídica. Hoy, con 30 participantes regulares, demuestran cómo la organización abre puertas». Este logro representa el primer proyecto adjudicado por la agrupación, que ahora proyecta postular a nuevas iniciativas para seguir promoviendo el deporte en la comuna.

El cierre oficial del proyecto se realizó el 18 de junio en el techado municipal, con presencia de autoridades y familias, evidenciando el apoyo comunitario a esta iniciativa que combina bienestar físico, desarrollo social y empoderamiento femenino en la zona.

Cambio en el liderazgo económico de la Región de Coquimbo: renuncia seremi Pía Castillo

El Gobierno de Chile aceptó la renuncia voluntaria de Pía Castillo Bosselaar como Secretaria Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo. La decisión, efectiva desde el martes 24 de junio, responde a motivos personales y nuevos desafíos profesionales de la autoridad.

En un comunicado oficial, la Delegación Presidencial Regional destacó el trabajo y compromiso de Castillo durante su gestión, reconociendo su aporte al desarrollo económico y productivo del territorio. «Valoramos profundamente su profesionalismo y dedicación al servicio de la región», señaló el Gobierno.

Como medida inmediata, el cargo quedará a cargo de Camila Sabando Vega en calidad de subrogante, quien actualmente se desempeña como Seremi de la Mujer y Equidad de Género. Esta designación busca garantizar la continuidad de las funciones estratégicas de la cartera económica regional.

El cambio se produce en un momento clave para la región, que enfrenta importantes desafíos en materia de reactivación económica, fomento productivo y desarrollo turístico. Las autoridades han asegurado que se mantendrá el ritmo de trabajo en las iniciativas en curso mientras se define el nombramiento definitivo para el cargo.

Invitan a participar en el Campeonato Comunal de Cueca para Personas Mayores 2025

Las inscripciones se realizan en la Oficina del Adulto Mayor en el edificio consistorial y los participantes contarán con ensayos gratuitos todos los jueves en el Cendyr Municipal de Ovalle.

La Oficina del Adulto Mayor invita a todas las parejas de adultos mayores (60 años en adelante) a participar en el Campeonato Comunal de Cueca 2025, que se realizará el 9 de julio en el Espejo de Agua. Este evento será la puerta de entrada para representar a la comuna en las próximas etapas del certamen.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, reforzó ese mensaje e invitó a las personas mayores de nuestra comuna a participar en esta iniciativa. “Quiero hacer un llamado y una invitación a todas las personas mayores de nuestra comuna, para que puedan inscribirse y participar de este campeonato que rescata nuestras tradiciones y que será relevante para la fase regional y por qué no decirlo, en la fase nacional”, destacó el jefe comunal.

La pareja ganadora del torneo comunal tendrá el honor de competir en el Campeonato Regional de Cueca, programado para el 23 de agosto (lugar por confirmar). De clasificar, avanzarán al Campeonato Nacional, que se disputará los días 6 y 7 de septiembre en Tomé.

Ensayos e inscripciones

Para apoyar a los participantes, se están realizando ensayos gratuitos todos los jueves desde las 15:30 horas en el Cendyr Municipal. El próximo ensayo será el jueves 26 de junio, una excelente oportunidad para afinar el paso y la técnica.

Las parejas interesadas en competir en el Campeonato Comunal pueden inscribirse directamente con la Oficina del Adulto Mayor del Municipio de Ovalle. No se requiere experiencia previa, solo ganas de disfrutar de nuestra danza nacional y representar con orgullo a la comuna.

Comunidad de Río Rapel se certifica en primeros auxilios para proteger a la infancia

Un significativo logro en seguridad comunitaria marcó el cierre de la capacitación en primeros auxilios organizada por el Jardín Infantil Pelusitas de Río Rapel. Durante tres jornadas intensivas que sumaron 10 horas de formación, educadoras, apoderados y representantes de organizaciones locales adquirieron herramientas vitales para responder ante emergencias en esta zona rural.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con el equipo CERT Río Rapel y la Unidad de Emergencias de Monte Patria, cobra especial relevancia ante la lejanía de servicios de urgencia. «En este sector no hay bomberos cercanos y los tiempos de respuesta superan los 30 minutos. Estas brigadas comunitarias son cruciales», explicó Patricio Araya, instructor del CERT.

Aprendizaje práctico con sentido comunitario

El proceso formativo culminó con simulaciones realistas donde los participantes demostraron sus nuevas competencias. Rita Pardo, directora del jardín infantil, destacó cómo esta acción se enmarca en su Plan de Mejoramiento Educativo: «La preparación en emergencias fortalece nuestro rol pedagógico y de cuidado hacia los niños».

El alcalde Cristian Herrera resaltó el valor estratégico de esta capacitación para una comuna con características geográficas dispersas: «En Monte Patria es fundamental que nuestros vecinos cuenten con estas herramientas para actuar con prontitud ante cualquier eventualidad».

Esta experiencia pionera no solo beneficiará a los 45 niños del establecimiento, sino que sienta un precedente para replicarse en otros sectores rurales de la comuna, demostrando cómo la organización comunitaria puede salvar vidas.

Hoy y mañana se realiza clínica de balonmano con destacados exponentes nacionales en Ovalle

La actividad, que se realizará este martes 24 y miércoles 25 de junio y es organizada por el municipio de Ovalle, contará con la participación de Marco Oneto, ex capitán de la selección chilena, quien extendió una especial invitación a la comunidad.

La Municipalidad de Ovalle ha organizado una Jornada de Actualización en Balonmano que se desarrollará en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín los días 24 y 25 de junio, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas y pedagógicas de quienes enseñan esta disciplina en la comuna y la región.

«Los invito a todos y todas a participar en esta clínica deportiva los próximos martes 24 y miércoles 25 de junio en Ovalle. Agradezco la invitación del alcalde Héctor Vega y del coordinador de deportes Víctor Cortés. Será una gran oportunidad para compartir conocimientos y nuestra pasión por el balonmano», señaló con entusiasmo Marco Oneto, ex capitán de la selección nacional y figura histórica de este deporte en Chile.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que “esta actividad se enmarca en el plan de desarrollo deportivo que impulsa nuestra Municipalidad de Ovalle, y que busca potenciar las diferentes disciplinas y entregar herramientas de calidad a los formadores y que beneficia a nuestros talentos ovallinos”.

Cuerpo técnico de excelencia

El programa contará con la participación de destacados profesionales como Neftalí Gutiérrez Campos, profesor de Educación Física y entrenador nacional e internacional con licencia de la Federación Alemana de Balonmano. Además, dirán presente Felipe Maurín García, profesor y ex seleccionado nacional y el ex capitán de la selección chilena, Marco Oneto Zúñiga, quien posee una amplia experiencia en ligas europeas.

ObituarioHOY del martes 24 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida:

MARÍA ADRIANA BUGUEÑO FLORES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la Portada de Sotaquí. Hoy martes 24 de junio se realizará una misa a las 15:00 horas en el salón parroquial de Sotaquí, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí.

SILENA JUDITH AGUIRRE CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia del Tránsito en El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy martes 24 de junio se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de El Palqui.

ERASMO DE LA CRUZ TAPIA GÓMEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Sauces 362, El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

JUANA BERNARDA RIVERA SEPÚLVEDA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida Las Palmeras 7000, El Milagro, La Serena. Misa y funeral a confirmar. 

NORMA FANNY ARANCIBIA CONTRERAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Adventista de Avenida Videla 314, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Pista de hielo ecológica e inclusiva abre sus puertas en Ovalle

Una innovadora pista de hielo ecológica comenzó a funcionar en el sector Espejo de Agua de la Alameda de Ovalle, ofreciendo una alternativa recreativa gratuita para toda la comunidad. El espacio estará disponible hasta el domingo 6 de julio con horarios de atención de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, permitiendo que niños, jóvenes y adultos disfruten de esta experiencia inédita en la ciudad.

El funcionamiento de la pista está organizado por turnos para garantizar una experiencia segura y ordenada. Los visitantes deben registrarse al llegar, proporcionando su nombre, RUT y talla de calzado, tras lo cual reciben una pulsera con su horario asignado. Cada sesión tiene una duración de 20 minutos con grupos de 30 personas como máximo, asegurando así el correcto uso de las instalaciones.

Diseñada con criterios de inclusión y seguridad, la pista cuenta con patines de diversas tallas, implementos de apoyo como «pingüinos» y «osos» para principiantes, además de la supervisión permanente de instructores capacitados. La infraestructura incluye una carpa impermeable de 15×20 metros con iluminación, sonido ambiente y zona de guardarropa, lo que permite su funcionamiento independientemente de las condiciones climáticas.

La iniciativa ha sido especialmente valorada por organizaciones como la Academia Amor Verde, que agrupa a niños con necesidades educativas especiales. Su coordinadora, Katherine Ortiz, destacó la importancia de contar con espacios inclusivos donde todos puedan participar. Testimonios como el de María Trinidad Carvajal, quien calificó la experiencia como «muy entretenida», y Luciano Pavletic, que disfrutó el momento con su familia, reflejan el positivo impacto de esta actividad.

Con materiales ecológicos y medidas de seguridad como pisos de caucho en la zona de calzado, la pista representa un avance en el desarrollo de espacios públicos accesibles y sostenibles. La comunidad ovallina tiene así la oportunidad de vivir una experiencia recreativa diferente durante estas vacaciones de invierno, fortaleciendo la convivencia familiar y el uso de los espacios comunitarios. Se recomienda asistir con anticipación debido al aforo limitado.

Importante avance en renovación de redes de agua potable en Combarbalá

Las obras de reposición de redes de agua potable en la comuna de Combarbalá ya superan el 80% de ejecución, lo que significa un importante beneficio para 260 familias de la localidad. Los trabajos se extienden por más de 500 metros en los sectores de Parque Urbano, Chacabuco y San Carlos, zonas que presentaban mayor necesidad de modernización en su infraestructura sanitaria.

En el detalle de los avances, el sector de Parque Urbano lleva un 86% de las obras completadas, mientras que en Chacabuco y San Carlos el progreso alcanza el 84%. Estas intervenciones permitirán reforzar significativamente el sistema de distribución de agua en la comuna, mejorando la presión y continuidad del servicio para los vecinos.

Durante el desarrollo de los trabajos se ha mantenido un estrecho contacto con dirigentes vecinales para informar oportunamente sobre el avance de las obras y coordinar las intervenciones, buscando minimizar las posibles molestias a los residentes. La inversión total de este proyecto supera los 270 millones de pesos, recursos que representan un importante paso en la modernización de la infraestructura básica de Combarbalá.

La iniciativa busca garantizar un suministro de agua potable más eficiente y de mejor calidad para los habitantes de la comuna, respondiendo a las necesidades de la población.

Fallece el Padre José Luis Iturriaga, ex director del Colegio San Viator de Ovalle

El religioso, reconocido por su labor educativa y pastoral en Chile, murió a los 94 años en Santiago, dejando un profundo legado de fe y servicio.

La comunidad religiosa y educativa de Chile lamenta el fallecimiento del Padre José Luis Iturriaga Ibáñez de Garayo, CSV, uno de los fundadores de la congregación Clérigos de San Viator en el país y ex director del Colegio San Viator de Ovalle en los primeros años de la década de 1980. El sacerdote falleció este domingo en Santiago a los 94 años, tras 74 años de vida religiosa y 42 de sacerdocio.

Una vida dedicada a la fe y la educación

Nacido el 25 de octubre de 1937 en Ullbarri-Arrazua (Álava, España), el P. Iturriaga llegó a Chile en 1965 para sumarse a la naciente delegación de los Clérigos de San Viator. Ordenado sacerdote en 1972 en Puente Alto, dedicó décadas a la formación espiritual y académica, destacándose como director de colegios en España (Basauri y Mondragón) y Chile, donde lideró la Escuela Industrial Las Nieves y el Colegio San Viator de Ovalle.

Entre 1993 y 2004, fue párroco de El Divino Salvador en Ovalle, labor que marcó profundamente su vocación. «Fue un hombre de oración intensa, devoto de la Eucaristía y la Virgen María, y un incansable promotor de vocaciones entre los jóvenes», destacó la Provincia Chilena de los Clérigos de San Viator en un comunicado.

Legado de humildad y servicio

El P. José Luis Iturriaga es recordado por su cercanía a los más necesitados y su capacidad para adaptarse a los cambios, usando incluso herramientas tecnológicas para evangelizar. «Vivió con alegría y generosidad, dejando huella en cada espacio donde sirvió», agregó la congregación.

Le sobreviven sus hermanas Sofía y Emilia, sobrinos y la familia Lagos, cercana a él durante su estadía en Chile. Sus exequias se realizarán en Santiago, con una misa de despedida que congregará a religiosos, exalumnos y feligreses.

Un adiós con gratitud

El epitafio que acompañó su partida fue el Salmo 4,2«Dios y defensor mío, ¡contéstame cuando te llame!», reflejo de una vida entregada a Dios y a los demás.

Por OvalleHOY.cl

Periodismo que visibiliza lo esencial