Inicio Blog Página 9

El emprendimiento familiar de Punitaqui que lleva agua a las comunidades más apartadas

Scorpion Zarricueta, un esfuerzo familiar que cumple 18 años, se ha convertido en un pilar fundamental para el abastecimiento de agua en la comuna de Punitaqui. Con una flota de seis camiones aljibes de acero inoxidable (capacidad 20 mil litros cada uno), Juan Zarricueta y Jeannette Suárez llevan este vital recurso a zonas urbanas y rurales de difícil acceso, enfrentando la persistente crisis hídrica de la región.

De un camión a una empresa consolidada
Lo que comenzó como un modesto emprendimiento con un solo vehículo, hoy es un ejemplo de crecimiento sostenido. «Nos costó mucho, pero con trabajo duro y apoyo, hemos ganado reconocimiento en el rubro», relata Jeannette Suárez.

Un salto cualitativo llegó con el acompañamiento del Centro de Desarrollo de Negocios SERCOTEC Limarí, que les brindó herramientas clave:

  • Capacitación en compras públicas
  • Asesoría para postular a licitaciones
  • Profesionalización de la gestión

Impacto tangible
Jorge Donoso, jefe del CDN Limarí, destaca: «Verlos participar activamente en licitaciones públicas demuestra el valor de nuestro apoyo técnico». Este crecimiento les permitió adjudicarse contratos como el abastecimiento para la Delegación Presidencial Provincial, generar cuatro empleos locales y diversificarse con la apertura de un minimarket familiar.

«Empezamos de cero con gran sacrificio, y hoy estamos en pleno crecimiento», afirma Jeannette, cuyo emprendimiento no solo distribuye agua, sino también oportunidades para Punitaqui.

ObituarioHOY del martes 19 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de

FRANCISCO JAVIER DUBO DUBO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la parcela 16, El Ciénago, Punitaqui. Hoy martes 19 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

MARÍA BENITA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida Las Acacias 288 Villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. Mañana miércoles 20 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque Ovalle.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Cuerpo de Bomberos de El Palqui adquiere moderno puesto de comando gracias a subvención municipal

El Cuerpo de Bomberos de El Palqui marcó un hito histórico al presentar su nuevo puesto de comando X-1, adquirido gracias a una subvención extraordinaria de $28.000.000 otorgada por la Municipalidad de Monte Patria.

La ceremonia de entrega de recursos contó con la presencia de las siete compañías bomberiles del territorio y autoridades municipales. El concejal Gonzalo Soto destacó: «Estamos muy contentos de haber aprobado estos fondos, que se traducen en mejores instalaciones y herramientas para enfrentar emergencias. Desde el concejo seguiremos apoyando a esta noble institución voluntaria».

Características del puesto de comando X-1
Este innovador equipamiento -único en la Región de Coquimbo- incluye:

  • Televisores LED y computadores para procesamiento de datos
  • Internet satelital Starlink
  • Drones con transmisión en tiempo real
  • Estación meteorológica con sensores térmicos

Osvaldo Vega, encargado de la Oficina de Gestión de Riesgos municipal, resaltó su importancia: «Este puesto mejorará nuestra capacidad de respuesta, especialmente ante incendios forestales como los de La Rotonda, Los Laureles y El Peñón de Semita».

Desafíos del financiamiento bomberil
El superintendente Jordan Zepeda valoró el esfuerzo municipal: «Los $28 millones nos permitieron adquirir equipamiento clave, incluyendo este puesto de comando y un carro de arrastre. El trabajo conjunto con el alcalde ha dado resultados concretos».

Cabe destacar que ante la paradoja nacional donde bomberos -quienes arriesgan sus vidas- carecen de financiamiento estatal formal, se hace crucial el apoyo municipal.

Oportunidad para emprendedores: Municipio de Ovalle abre postulaciones para Fiestas Patrias 2025

El Municipio de Ovalle invita a emprendedores, comerciantes y oferentes locales a participar en las celebraciones de Fiestas Patrias 2025, que se realizarán los días 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones, y el 20 de septiembre en el Parque Tamelcura.

Detalles de la convocatoria:

  • Postulaciones abiertas hasta el 26 de agosto
  • Rubros participantes: Gastronomía, comida rápida, artesanía, food trucks, algodones, globos y otros
  • Retiro de bases: Del 20 al 26 de agosto en el Departamento de Fomento Productivo y Turismo (09:00 a 13:30 hrs)
  • Entrega de documentos: Oficina de Partes del municipio hasta el 26 de agosto (14:00 hrs)

Beneficios para emprendedores:
✔ Gran visibilidad: Miles de visitantes durante las celebraciones
✔ Fomento económico: Oportunidad para aumentar ventas y dar a conocer productos
✔ Variedad de rubros: Espacios adaptados para diferentes tipos de negocios

El alcalde Héctor Vega destacó que este año se busca «fomentar el desarrollo económico local y ofrecer una variada oferta de productos y servicios». Eric Castro, encargado del Departamento de Fomento Productivo, añadió que la iniciativa «está dirigida a fortalecer a los emprendedores de la comuna».

Próximos anuncios:
En los próximos días se revelará la parrilla artística que acompañará las jornadas, asegurando un evento de calidad para la comunidad y visitantes.

Tres emprendedoras indígenas representarán a la Región de Coquimbo en importante feria nacional

0

Carmen Clavijo (Aymara), Nicole Urrutia y Tania Martínez (Diaguitas) serán las encargadas de llevar la identidad cultural de la región a la XII Expo Feria de Emprendedoras Indígenas, que se realizará del 3 al 5 de septiembre en la Plaza de la Constitución de Santiago.

El evento, organizado por el SernamEG y CONADI, reunirá a más de 70 representantes de pueblos originarios de todo el país, quienes exhibirán más de 100 productos entre artesanías, textiles, orfebrería, medicina tradicional y gastronomía.

«Estoy muy agradecida por esta vitrina que nos permite mostrar nuestro trabajo e invito a todos a conocer y revitalizar las lenguas de los pueblos originarios», expresó Carmen Clavijo, una de las participantes.

En sus tres años de existencia, la feria ha beneficiado directamente a cerca de 200 mujeres indígenas de las 16 regiones del país, consolidándose como un espacio clave para el intercambio comercial y cultural.

Autoridades destacan importancia del evento
Priscilla Carrasco, directora nacional del SernamEG, señaló que «la participación de mujeres indígenas en estos espacios fortalece su autonomía económica y promueve la igualdad de género».

Por su parte, Álvaro Morales Marileo de CONADI destacó que ubicar la muestra frente a La Moneda «es un reconocimiento a años de resistencia creativa de las mujeres indígenas».

A nivel regional, Priscilla Olivares, directora del SernamEG Coquimbo, expresó su orgullo por la participación de las tres emprendedoras, mientras que el Seremi de Desarrollo Social, Celso López, resaltó que «son un ejemplo de perseverancia e innovación».

Novedades 2025
Este año la feria incorpora mejoras significativas:

  • Mayor representatividad de zonas extremas como Cabo de Hornos e Islas Guaitecas
  • Ampliación de la participación de Rapa Nui
  • Más del 50% de participantes nuevas, reflejando compromiso con la diversidad

El evento se consolida así como una plataforma clave para el empoderamiento económico de las mujeres indígenas y la preservación de las culturas originarias.

Monte Patria celebra la cultura asiática con exitosa quinta edición de su Asian Dream

Concursos de cosplay, una zona de videojuegos, venta de artículos coleccionables y presentaciones de K-Pop fueron algunas de las actividades que animaron este evento realizado en el Centro Cultural Huayquilonko.

El pasado sábado 16 de agosto, Monte Patria vivió la quinta edición de Asian Dream, un evento organizado por el municipio local en el marco del mes de la juventud. La actividad, que rinde homenaje a la cultura asiática, ofreció un panorama familiar con múltiples alternativas de entretenimiento.

Fizzy, reconocida cosplayer de la Región de Coquimbo y jurado invitada, destacó la organización del evento. «Me tiene súper feliz participar. He venido antes y la experiencia siempre ha sido muy buena. Es un espacio importante donde los niños disfrutan, especialmente en el concurso de cosplay infantil».

Alan Rojas, conocido como «Niño Locomía», también formó parte de la jornada. «Es muy entretenido acá, ideal para compartir en familia. Hay actividades para todos los gustos. Recomiendo que vengan y disfruten», manifestó.

Los asistentes valoraron positivamente la iniciativa. Catalina, quien realizó un cosplay de Ena, comentó que «este personaje es importante para mí, y quise rendirle homenaje. Es mi segunda vez en el evento y está mejor que antes. Es un espacio valioso para quienes nos gusta esta cultura».

Ignacio Gomila, caracterizado como Roxas de Kingdom Hearts, resaltó un aspecto clave del evento. «Lo especial aquí son los buses de acercamiento, que permiten que venga gente de otras ciudades. Entre más asistentes, mejor».

El Asian Dream también apoyó a emprendedores locales. Catalina Tapia, quien vende peluches tejidos a crochet, expresó que «desde el año pasado participo porque es una gran oportunidad para mi negocio. Antes estos eventos solo se veían en ciudades grandes, pero ahora Monte Patria ofrece esto a jóvenes y niños».

La jornada culminó con la premiación de los concursos y una fotografía masiva de los participantes, dejando un recuerdo imborrable para todos los asistentes.

GORE y Ministerio del Deporte: avanza histórico convenio de casi $38 mil millones para infraestructura deportiva

Autoridades afinan acuerdo de programación que permitirá construir y mejorar recintos en las 15 comunas de la región durante los próximos 4 años.

En Santiago, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, y el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, sostuvieron una reunión clave para avanzar en la concreción de un ambicioso convenio de programación que contempla una inversión estimada de $37.780 millones. El plan, con vigencia de 4 años, busca potenciar el deporte regional a través de la construcción, reposición y mejoramiento de infraestructura en las tres provincias de la región.

El convenio, actualmente en etapa de revisión final, será financiado con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del presupuesto sectorial del Ministerio del Deporte. La propuesta abarca una amplia cartera de iniciativas que incluye polideportivos, estadios, centros náuticos, recintos de alto rendimiento, piscinas temperadas y mejoramientos de canchas e iluminación en distintos puntos de Elqui, Limarí y Choapa.

Entre los proyectos más relevantes se encuentran la construcción del Polideportivo IND La Serena ($7.000 millones), el Estadio de Pichidangui en Los Vilos ($5.000 millones), el Cendyr Náutico de La Herradura en Coquimbo ($4.750 millones) y el Polideportivo de Ovalle ($4.000 millones), además de múltiples obras de mejoramiento de recintos existentes.

El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la disposición del Gobierno Regional para impulsar este tipo de inversiones conjuntas: “Bueno, ante todo, agradecer la disposición del Gobierno Regional de Coquimbo por permitirnos esta mirada de lo que es la región, de lo que es el trabajo conjunto para poder ir logrando el mejoramiento, reposición y habilitación de nuevos espacios deportivos en las regiones de nuestro país. Por cierto, la labor regional que se lleva adelante a través del Gobierno Regional propiamente tal, es muy importante, su opinión, el acompañamiento que podemos tener para seguir promoviendo la actividad física y el deporte en distintos espacios, distintas comunidades y por supuesto, con diversas disciplinas. Así que trabajaremos rápidamente para poder revisar estos antecedentes, poder complementar lo que sea necesario y, por supuesto, acompañar para que tengamos un muy buen desarrollo de equipamiento e infraestructura deportiva en regiones de nuestro país”.

En tanto, el gobernador Cristóbal Juliá, subrayó que se trata de un paso decisivo para el desarrollo deportivo de la región: “Acabamos de salir de una reunión acá en Santiago con el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, con quien estuvimos presentándole lo que es un convenio de programación como iniciativa del Gobierno Regional, que trata de 37 mil millones de pesos que queremos destinar al deporte en un convenio de duración de 4 años y que nos permite levantar una cantidad de obras sumamente importante para el deporte regional. Hubo una excelente recepción de parte del ministro y de aquí a fin de mes vamos a estar sellando los últimos eslabones para poder concretar este anhelado convenio y que el deporte de la región de Coquimbo le vaya tan bien como nosotros queremos. Este convenio abarca todas las comunas de la región de Coquimbo, por lo tanto, se va a repartir el cariño de manera lo más uniforme posible, entendiendo que tenemos grandes exponentes y deportistas en todas ellas”.

Cuando se concrete la firma del convenio, se pondrá en marcha una de las mayores inversiones en infraestructura deportiva en la historia de la región, con un impacto directo en la calidad de vida, la formación de talentos y el acceso a espacios dignos para la actividad física en las 15 comunas de la región.

Entre pañuelos y zapateos: Colegio Río Grande celebró la 45ª Muestra Comunal de Cueca Escolar

Parejas de 17 establecimientos de la comuna de los Valles Generosos se lucieron con sus mejores pasos en esta nueva edición.

El 13 de agosto, el Colegio Río Grande de Carén se transformó en un verdadero escenario de fiesta y tradición. Los acordes de guitarras y acordeones, el repique de las palmas y el ondear de los pañuelos dieron la bienvenida a la 45ª Muestra Comunal de Cueca Escolar, una jornada que hizo latir con fuerza el orgullo de toda la comuna. Desde temprano, el gimnasio se llenó de familias, estudiantes y docentes que llegaron a alentar a las parejas en competencia.

El colegio organizador preparó un gran encuentro, que comenzó sorprendiendo a los asistentes con un acto de danza y mitología que cautivó a todo el público. Además, estuvieron presentes Isidora Zapata y César Villanueva, estudiantes del Colegio Los Conquistadores, quienes el año pasado se coronaron ganadores en la categoría enseñanza media y representaron a la comuna en el regional y también a nivel nacional, siendo un ejemplo inspirador para las parejas que competían este año.

La jornada no solo dejó ver el talento de los participantes, sino también el compromiso de toda la comunidad educativa. Así lo expresó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, quien valoró el esfuerzo colectivo y la calidad de la actividad. “Felicitar a la comunidad del Colegio Río Grande, que organizó un precioso campeonato… reconocer la labor de profesores y asistentes que preparan a cada pareja, entregando conocimientos de nuestro baile nacional desde pequeños. Es un honor cada año realizar esta muestra que conecta distintos puntos de la comuna”, señaló el jefe comunal.

Para el director del colegio anfitrión, César Veas, la muestra fue un orgullo y una experiencia gratificante. “Ha sido una gran muestra, un gran concurso… nuestra pareja nos representó muy bien y felicitamos a los dos ganadores del Colegio República de Chile y Colegio Los Conquistadores. Para nosotros ha sido un gran desafío, pero también estamos muy contentos con lo que se ha logrado”.

En esta edición participaron 17 establecimientos de la comuna, entre ellos la Escuela Flor del Valle, Escuela Huatulame, Escuela Alejandro Chelén Rojas, Escuela Chilecito, Escuela El Palqui, Colegio La Villa, Escuela Wenceslao Vargas, Escuela Santa Bernardita, Colegio República de Chile, Colegio Cerro Guayaquil, Liceo Bicentenario Presidente Eduardo Frei Montalva, Colegio Los Conquistadores, Escuela Los Morales, Colegio Masstay, Escuela Concentración Fronteriza Tulahuén y, por supuesto, los anfitriones Colegio Río Grande.

El primer lugar en enseñanza básica fue para Maite Zapata y Gaspar Pastén, del Colegio Los Conquistadores, mientras que en enseñanza media la victoria quedó en manos de Bastián Rodríguez y Noelia Mora, del Colegio República de Chile. Ambas parejas fueron aplaudidas con entusiasmo por el público, que reconoció su talento y dedicación.

El cierre de la jornada estuvo cargado de emoción. Entre abrazos, fotos y aplausos, los ganadores compartieron la alegría de representar a sus establecimientos y a la comuna.

En palabras de Noelia Mora, quien junto a Bastián Rodríguez se coronó en la categoría de enseñanza media, indicó, “nos preparamos con mucho ensayo, muchas veces quedándonos hasta tarde para dar lo mejor de nosotros. Ahora seguiremos con harto esfuerzo y dedicación para dejar bien representada a la comuna”. Tras su destacada participación, los representantes de la comuna se preparan ahora para la muestra regional, que se realizará próximamente en Vicuña, instancia en la que se definirán las parejas que representarán a la región en la competencia nacional.

Más que una competencia, la 45ª Muestra Comunal de Cueca Escolar fue una oportunidad para celebrar la cultura, la identidad y el trabajo en equipo, manteniendo viva la tradición que une a la comunidad año tras año.

Editorial: La Solidaridad, Drexler y Gaza en Tiempos de Crisis Global

Hoy, cuando Chile conmemora el Día de la Solidaridad en honor al Padre Alberto Hurtado Cruchaga, las palabras de la canción de Jorge Drexler, «Milonga del Moro Judío», resuenan con dolorosa actualidad: «No hay muerto que no me duela / No hay un bando ganador / No hay nada más que dolor / Y otra vida que se vuela». Mientras recordamos al sacerdote que hizo de la compasión su bandera, en Gaza se escribe otro capítulo de un genocidio que desafía la humanidad que decimos profesar.

El Padre Hurtado, como Drexler en sus décimas, entendió que la verdadera solidaridad no reconoce fronteras ni dogmas. «Yo soy un moro judío / Que vive con los cristianos / No sé qué dios es el mío / Ni cuáles son mis hermanos», canta el uruguayo, denunciando lo absurdo de dividir el dolor por credos o banderas. Hoy, mientras bulldozers arrasan campamentos de desplazados en Rafah y niños palestinos mueren bajo las bombas, esas palabras se convierten en un grito ético: ninguna piedra sagrada, ningún muro, ningún dogma vale más que una vida humana.

La solidaridad que nos legó el Padre Hurtado no era abstracta: se ensuciaba las manos en las poblaciones, como hoy lo hacen médicos bajo bombardeos en hospitales de Gaza. «La guerra es muy mala escuela / No importa el disfraz que viste», advierte Drexler. Mientras el mundo debate «derechos a la defensa», los números escalofriantes hablan por sí solos: 40 mil muertos, entre ellos 15 mil niños, cifras que duelen tanto como las que el sacerdote chileno veía en los conventillos de los años 40.

En este día, el llamado es a mirar más allá de nuestro ombligo nacional. Como escribió el propio Hurtado: «Ser solidario es hacerse prójimo del que sufre, sea de la raza, religión o nacionalidad que sea». Gaza nos interpela con la misma crudeza que los pobres de su tiempo: ¿cómo llamarnos solidarios si callamos ante el exterminio de un pueblo? Drexler lo dice sin concesiones: «Y a nadie le di permiso / Para matar en mi nombre».

Que este 18 de agosto no sea solo un ritual de memoria, sino un compromiso activo. Como el moro judío de la canción, como el santo de los pobres, seamos capaces de decir: Ningún dios justifica la masacre. Ningún muro vale más que un niño. Ninguna bandera cubrirá nuestra complicidad silenciosa. La verdadera solidaridad, hoy más que nunca, debe ser incómoda, transgresora y, sobre todo, tan universal como el dolor que pretende aliviar.

Porque, finalmente y como dice el compositor uruguayo: «Perdonen que no me aliste / Bajo ninguna bandera / Vale más cualquier quimera
/ Que un trozo de tela triste»
.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Transformando relaves mineros: Estudiantes de Ovalle representarán a la zona en certamen de innovación

El equipo del Colegio Raúl Silva Henríquez ganó la etapa regional del concurso «Go Innova» de INACAP con «Relamix 2.0», una iniciativa que convierte desechos mineros en maceteros seguros. Ahora competirán en la semifinal nacional.

Emilia Carvajal y Diego Valenzuela, estudiantes de tercer año medio del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, lograron el primer lugar regional en el concurso «Go Innova: Talento e Innovación en Acción» con su proyecto «Relamix 2.0». La iniciativa, desarrollada en la Academia de Ciencias Carlos Jiles Pizarro del establecimiento, propone reutilizar relaves mineros para crear maceteros ornamentales y aromáticos, ofreciendo una solución sostenible a un problema ambiental crítico en la zona.

El proyecto surgió hace seis años como parte de una investigación escolar sobre relaves mineros. En su versión actual, «Relamix 2.0» superó los problemas de durabilidad de prototipos anteriores gracias a una nueva formulación que encapsula metales pesados, transformando este residuo industrial en un producto seguro. Según datos del Sernageomin, la Región de Coquimbo alberga el 51% de los 795 depósitos de relaves existentes en Chile, lo que da mayor relevancia a esta innovación.

«Ganar la fase regional nos pone muy felices. Ahora vamos con todo a representar a Ovalle y la región en la semifinal», expresó Emilia Carvajal. Por su parte, Diego Valenzuela destacó el aprendizaje obtenido. «Era la primera vez que presentábamos el proyecto, pero logramos mostrar bien el trabajo realizado».

Francisco Oshiro, jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, felicitó a los estudiantes: «Esperamos que les vaya muy bien y que atesoren esta experiencia para su desarrollo profesional». La profesora Marjorie Ibacache, guía del proyecto, resaltó el convenio con Minera HMC para obtener materiales y el trabajo de los jóvenes en desarrollar un modelo de negocios viable. “Es un proyecto que venimos desarrollando hace años, y este 2025 lo reformulamos para optimizar su uso. Gracias al convenio con Minera HMC, hemos contado con el material necesario, y los estudiantes han trabajado no solo en la parte técnica, sino también en un modelo de negocios, identificando costos, beneficiarios y posibles impactos.”

El certamen, organizado por INACAP, busca fomentar el emprendimiento juvenil alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La semifinal nacional se realizará próximamente en formato virtual.

ObituarioHOY del lunes 18 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes fueran en vida:

ISAÍAS SEGUNDO BARRERA BARRERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ingeniero Campusano 170 población J.T.O. Ovalle. Hoy lunes 18 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

ANGELA VERÓNICA RAMOS JIMÉNEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla San Alfonso María Fusco de la población Canihuante, Ovalle. Hoy lunes 18 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.

FRANCISCO JAVIER DUBO DUBO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la parcela 16, El Ciénago, Punitaqui. Mañana martes 19 de agosto se realizará una misa a las 09:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

SALLY CONSTANCE MUNDACA MARÍN
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Aromos 022 Villa Los Naranjos, Ovalle. Ayer domingo 17 de agosto se realizó una misa en la iglesia El Divino Salvador, luego fue trasladada al cementerio parque de Ovalle.

ISAÍAS SEGUNDO BARRAZA BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Ingeniero Campusano 170 población J.T.O. Ovalle. Misa y funeral a confirmar. 

RAIMUNDO JESÚS CASANGA ZAMBRA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle San Juan s/n Flor del Valle, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA