Inicio Blog Página 11

En Ovalle amplían conocimientos en habilidades digitales

Nueve mujeres y un varón accedieron, a través de SENCE y Polpaico Soluciones, a capacitarse en Habilidades Digitales para Trabajo con el objetivo de tener las herramientas para fortalecer el currículo y actualizarse con los requerimientos actuales.

Actualmente, es innegable que somos una sociedad alfabetizada digitalmente y que existen herramientas informáticas que deberían ser de conocimiento general, ya sea realizar documentos en office, presentaciones, Excel, graficas, navegar por internet, enviar correos electrónicos, gestionar carpetas y documentación en general, entre otros. Pero no siempre es así, ya que aún hay muchas personas que no tienen el acceso a aprender o sienten temor de hacerlo.

En este sentido, y con el fin de entregar estas habilidades a la comunidad, la empresa Polpaico Soluciones, patrocinó el curso Habilidades Digitales para el Trabajo en la comuna de Ovalle, a través del programa Becas Laborales que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. Esto le permitió a un grupo de nueve mujeres y un varón, adquirir conocimientos que les permitirán abrir nuevos horizontes laborales o para perfeccionarse.

Jocelyn González, participante del curso, se refirió a su experiencia, indicando que “para mí fue súper importante, súper necesario para desempeñarme principalmente en la parte laboral y también en la parte de emprendimiento, porque me sirvió bastante para poder realizar carpetas con mis clientes, los servicios, llevar mis cuentas en mi emprendimiento y también en la parte laboral, estaba esperando que nos certificáramos para ya poder buscar un trabajo que es lo necesario para trabajar en computación y muy agradecida a SENCE, de Capacitaciones Nogal, del profesor, por darnos la oportunidad y la enseñanza que recibí”.

Por su parte, el Director Regional de SENCE, Rodrigo Tapia, tras participar en la ceremonia de certificación de este curso, destacó que “lo primero es que denotaban (las participantes) un alto entusiasmo las personas que se han certificado. En segundo lugar, ganas de aprender y estaban muy contentas también por el servicio prestado por parte de la OTEC y esta acción patrocinada por Polpaico Soluciones. Estaban ávidas de poder desarrollar estas competencias y compartiendo con una de ellas me decía que le iba a permitir seguir avanzando y mejorando en su emprendimiento particular”.

Esta capacitación fue posible a raíz del interés de la empresa privada por destinar parte de los fondos de la franquicia tributaria a la comunidad. Polpaico Soluciones fue la entidad que gestionó este proyecto, la primera vez de ellos como empresa en Ovalle, y en esa línea, Paulina Silva, jefa de Relacionamiento Comunitario, manifestó su satisfacción de haber hecho lo correcto.

“Como compañía tenemos más de 80 años a nivel nacional y este año es nuestra primera capacitación y nuestra primera experiencia formando a personas en Ovalle. (…) quisimos empezar esta experiencia con harto temor de que, si no nos fuera a resultar quizás, como no teníamos tanto relacionamiento. Sin embargo, encontramos el apoyo de OMIL, del SENCE, del OTIC de la SOFOFA y también del OTEC que se adjudicó el curso, Nogal (…) No hubo bajas del curso, eso es algo súper importante y por lo que nos contaban ahora, no se conocían, se pudieron conocer, formaron lazos, aprendieron y ya tienen unas nuevas habilidades finalmente para poder mejorar su empleabilidad, que es lo que todos buscamos”, explicó Paulina Silva.

La capacitación fue impartida por Nogal Capacitaciones y tuvo una inversión de más de dos millones de pesos. Los participantes fueron derivados de la OMIL de Ovalle, entidad que está constantemente fomentando la participación de la comunidad en los programas que desarrolla SENCE.

Para conocer más sobre los programas que está impulsando el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar a la página web sence.cl, o bien, acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

ObituarioHOY del martes 17 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

OSCAR LEONCIO PASTÉN ARANCIBIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Manuel Antonio Mata 745 Monte Patria. Hoy martes 17 de junio se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de Monte Patria.

FERNANDO ENRIQUE MIRANDA MUÑOZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Litres 03, El Palqui, comuna de Monte Patria. Mañana miércoles 18 de junio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de El Palqui.

CORINA CORTÉS VALVERDE
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lagunillas s/n sitio 33, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

FERNANDO ENRIQUE MIRANDA MUÑOZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Litres 03, El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

SILVIA ADAROS GUTIÉRREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Funerarias Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya cuenta con nuevas cámaras de televigilancia

Gracias a la postulación del municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, y el financiamiento del Gobierno Regional, la organización social se adjudicó $4.500.000, que permitió la instalación de 12 puntos de cámaras de televigilancia, que contribuirá en la seguridad de las familias del sector. 

“Con cámaras de vigilancia protegemos la población” se denomina el proyecto de seguridad que se adjudicó la junta de vecinos El Rosario de Cerrillos de Tamaya, que alcanzó un monto de $4.500.000. La iniciativa fue postulada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, a los Fondos Concursables de Seguridad Pública del Gobierno Regional.

La iniciativa consiste en la instalación de 12 puntos en áreas estratégicas, que permitirán el monitoreo constante de calles y pasajes del sector. Gracias a esta iniciativa de seguridad se verán beneficiadas alrededor de 280 personas.

La ceremonia inaugural del proyecto se realizó en la sede social de la organización beneficiada y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, los concejales Víctor Venegas y David Álvarez y residentes del sector, quienes se mostraron felices con la concreción del proyecto.  

La presidenta de la junta de vecinos de villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya, Malvina Vicencio señaló que es un proyecto “muy positivo para nosotros como pobladores, porque acá existe delincuencia y personas que venden droga. Ahora con la instalación de cámaras dormimos más tranquilos, porque existe mayor vigilancia y esto nos da mayor tranquilidad a todos”.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega señaló que es importante que las organizaciones sociales se adjudiquen estos recursos. “Este tipo de iniciativas permite que aumente la sensación de seguridad de los vecinos, porque con estas cámaras podemos obtener medios de prueba si es que ocurre algún tipo de delito. Es muy importante, porque en ocasiones, los delincuentes quedan en libertad porque no tenemos medios de prueba en su contra. Quiero felicitar a la junta de vecinos porque realizó una buena iniciativa que potenciará la seguridad de la Villa El Rosario” sostuvo la autoridad comunal.

De esta forma los vecinos y vecinas de la Villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya se sentirán más seguros y contarán con medios de prueba, si es que se producen incivilidades o delitos en su territorio.

Lluvias intensas en Limarí: Se registran precipitaciones de hasta 33 milímetros

La provincia del Limarí amaneció con significativas precipitaciones hoy lunes 16 de junio, destacándose Las Naranjas como el sector con mayor acumulado (33.2 mm), seguido por Ajial de Quiles (31.2 mm) y Peñablanca (29.9 mm).

Según el último reporte del Ceaza a las 15:00 horas, las lluvias se concentraron principalmente en la zona centro y sur de la provincia, con registros destacados en Quebrada Seca (22.1 mm), Ovalle [Talhuén] (20.2 mm), El Palqui (23.2 mm) y Fray Jorge Quebrada (26.3 mm). En contraste, áreas como Hurtado [Lavaderos] y Rapel apenas alcanzaron 0.8 mm.

Las precipitaciones, que comenzaron en la mañana de este lunes, marcaron un abrupto contraste con el día anterior (15 de junio), cuando ninguna estación superó los 0 mm. Autoridades locales monitorean posibles efectos en caminos rurales y cultivos, mientras agricultores celebran el aporte hídrico tras un período seco.

Datos clave:

  • Mayor acumulado: Las Naranjas (33.2 mm).
  • Menor registro: Hurtado [Lavaderos] y Rapel (0.8 mm).
  • Total provincial promedio: 16.4 mm (excluyendo ceros).

El informe del Ceaza confirma que estas lluvias podrían aliviar parcialmente el déficit hídrico en la región, aunque expertos advierten que se requieren más eventos similares para recuperar los acuíferos.

El reporte del Ceaza a las 15 horas de hoy lunes 16 de junio.

Senapred realiza balance
Dos adultos mayores resultaron damnificados de manera transitoria debido a afectaciones en su vivienda en la comuna de Canela. El municipio local ya inició las reparaciones en la techumbre dañada. Mientras se realizan los arreglos, las personas afectadas están siendo albergadas en la «Sede del Club Adulto Mayor», espacio habilitado con capacidad para 3 a 6 personas.

Cortes de suministro y conectividad
Se registran cortes de energía eléctrica que afectan a un total de 1.866 clientes en la región: 40 en La Serena, 46 en Coquimbo, 19 en Ovalle, 963 en Illapel y 798 en Salamanca. Hasta el momento, no se han reportado interrupciones en el suministro de agua potable. Respecto a la conectividad vial, se informa de la activación de 14 quebradas en Canela, entre ellas Poza Honda, Huentelaquén Sur y Norte, Las Trancas, y El Queñón. Otras comunas no presentan activación de quebradas.

Infraestructura y transporte
El aeródromo de La Florida se encuentra operativo sin inconvenientes, al igual que la infraestructura hospitalaria y los centros de atención primaria de salud. Sin embargo, los puertos de Coquimbo, Tongoy y Los Vilos permanecen cerrados para embarcaciones menores debido al mal tiempo y las marejadas.

Afectaciones en distintas comunas
En Ovalle, se reportan calles anegadas en la Población Ariztía, Parque Inglés y calle Jorge Galleguillos, además de filtraciones en viviendas que están siendo evaluadas por equipos municipales. En Monte Patria, hay cortes de energía en Huatulame y Chañaral Alto, donde la CGE ya está trabajando. Los caminos interiores de Los Maitenes, Las Bandurrias, Huatulame y Huanilla solo son transitables para vehículos 4×4. Además, se suspendieron las clases en tres escuelas de la comuna.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Punto Perfume llega a Ovalle con más de 200 fragancias y apuesta por la perfumería árabe

Ricardo Morgado, representante de la tienda, destaca la variedad de aromas, desde diseñadores exclusivos hasta perfumería árabe, y anuncia promociones y concursos para la comunidad.

La perfumería Punto Perfume se instaló hace tres meses en la Galería Corral de Vicuña Mackenna Nº370, Local 3F en Ovalle, ofreciendo más de 200 fragancias, incluyendo marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanne y líneas árabes como Armaf y Rasasi. Su enfoque innovador y atención personalizada buscan marcar la diferencia en el retail local.

Ricardo Morgado, socio propietario de Punto Perfume, explicó que eligieron Ovalle para llenar un vacío en el mercado. «Quisimos traer algo innovador, donde la gente pueda probar sin presión y descubrir perfumes de alta duración, especialmente los árabes, que destacan por su fijación y precios accesibles». La tienda también capacita a su equipo en técnicas de venta y tendencias digitales, para brindar un servicio más cercano.

Entre sus novedades, Punto Perfume ofrece descuentos escalonados de hasta un 20% en compras grandes y actualmente están realizando un concurso en Instagram (@puntoperfumeovalle) donde sortearán 10 gift cards de $30.000 al alcanzar los 10K seguidores.

Además, realizarán eventos como encuentros con coleccionistas y colaboraciones con emprendedores locales para fortalecer la comunidad perfumera en Ovalle. «Invitamos a todos a conocernos. Queremos crecer con Ovalle y sorprenderlos con nuevas fragancias y experiencias», cerró Ricardo Morgado.

Pero las sorpresas no terminan, porque para las lectoras y lectores del diario Digital OvalleHOY, por sus comprar en Punto Perfume y mencionando haber leído esta nota, obtendrán un 15 por ciento de descuento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Jaime Pizarro, ministro del Deporte: “El desarrollo de infraestructura deportiva es inversión social”

El Secretario de Estado visitó  las ciudades de La Serena y Coquimbo para monitorear en terreno el desarrollo de proyectos de infraestructura deportiva en la zona.

“Creo que el recuperar, habilitar distintos espacios tiene un tremendo valor, especialmente cuando se hacen con disciplinas que hoy sean tan atractivas para niños y niñas, en disciplinas urbanas, además en el corazón de la comuna, donde el flujo permanente es muy alto. Vemos también que el municipio ha hecho un lindo esfuerzo por recuperar otra zona, ampliar la cantidad de disciplinas practicadas, y creo que es un tremendo valor. Así que, nos alegra enormemente esta convivencia entre programas, desarrollo deportivo, entre multiplicidad de disciplinas, y mejoras en la infraestructura que por cierto va a ser de gran relevancia”, señaló el Ministro Jaime Pizarro en el inicio de su visita a la región.

La primera autoridad deportiva del país participó a mediodía en el hito de instalación de la primera piedra del Skatepark en el sector Sindempart de La Herradura, en Coquimbo, proyecto que cuenta con financiamiento comunal y también del IND de $100 millones de pesos, cuyas obras contemplan un nuevo sistema de iluminación con 32 luminarias para extender el horario de uso de forma segura para los deportistas. Se contempla además un segundo proyecto, pronto a iniciarse, que será financiado con recursos municipales que considera la construcción de 2 circuitos pumptrack, nuevos pavimentos, y obstáculos perimetrales, veredas, un circuito de calistenia y estacionamientos.

En la actividad participaron también Galo Luna, delegado presidencial; Ali Manouchehri, alcalde de la Municipalidad de Coquimbo; Patricio Berrios Espejo, Seremi del Deporte y Jonathan Pino Naranjo, director regional del IND y autoridades locales.

Sobre las obras de skatepark ,el Delegado Presidencial Galo Luna indicó:  «la actividad deportiva nos ayuda a muchas cosas, nos enseña valores y principios para la vida, pero también nos ayuda a mejorar nuestra salud, hoy día estamos encabezando los índices de obesidad en el continente y eso la verdad es que es un indicador muy preocupante, pero también el deporte ayuda a generar mejor convivencia social y lo que se hace acá en esta hora, donde estamos poniendo la primera piedra, es fantástico porque hoy los deportes de este tipo están creciendo en nivel competitivo», indicó al autoridad regional.

Julieta Araya, joven seleccionada del skate indicó: «me siento feliz de saber que el skateboard va a tener una nueva modificación, va a tener nuevos espacios y aparte va a tener estacionamiento, va a tener canchas, aparte de hacer un punt track, también va a tener una rampa».

En tanto el alcalde Ali Manouchehri, quien señaló que le  debe mucho al deporte señaló: «Estamos ya invirtiendo en diferentes puntos de la comuna, recuperando infraestructura, devolviéndosela a los deportistas, pero también levantando planes que permiten que estos lugares donde se invierte y recuperan, puedan contar con el apoyo del municipio en escuelas deportivas, en el apoyo también a nuestros deportistas de competición. Este es un plan que busca abordar el acompañamiento general a los vecinos y vecinas, a sus familias, a los niños y niñas, pero también ir trabajando en posicionar a Coquimbo como la ciudad del deporte, que creo que es un lindo desafío y que hemos ido demostrando que no es sólo un eslogan”.

Más obras para el deporte

Luego, el ministro Pizarro se trasladó al sector de Tierras Blancas, donde monitoreó las obras del gimnasio techado, que actualmente se encuentra en licitación para el cambio de butacas, instalación piso deportivo, mejoramiento de baños y camarines, recuperación de marcador electrónico y tableros de básquetbol y cuya inversión alcanza los $319 millones y espero está entregado para la Final Nacional Juvenil de los Juegos Escolares.

Luego, la primera autoridad deportiva del país inauguró las obras de mejora del Centro de Deportes y Recreación (Cendyr) del  sector. Las obras consideraron la renovación del galpón, nuevas oficinas y ampliación de un espacio para la ejecución de los talleres deportivos, tanto del Instituto Nacional de Deportes, como el municipio.

Al finalizar la jornada, el ministro Pizarro se trasladó a La Serena para inaugurar las obras del sector oriente del Cendyr San Joaquín, inversión que alcanzó los $1.238 millones.

Región de Coquimbo alcanza meta sanitaria de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial

  • Aunque en la conurbación aún presentan más de 396 lactantes pendientes por inmunizar.

Una buena noticia para los lactantes y sus familias, porque la región de Coquimbo, alcanzó la meta sanitaria de un 80% en la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial. Esta estrategia busca proteger a los recién nacidos y lactantes mediante la aplicación de un anticuerpo monoclonal, que previene esta enfermedad respiratoria, reconocida como una de las principales causas de hospitalización en menores de un año.

“Estamos muy contentos, porque como región hemos logrado cubrir más del 80% de los lactantes que nacieron después del 1 de octubre del 2024, con el anticuerpo monoclonal, cuya adquisición del medicamento significó una gran inversión por parte del gobierno, con el objetivo de proteger a los niños y niñas contra el virus respiratorio sincicial”, señaló el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán.

Según datos de la Seremi de Salud, la cobertura regional alcanza un 81%, lo que equivale a 2.086 lactantes inmunizados. En el caso de los recién nacidos, desde el 1 de marzo de 2025, la cobertura llega al 98%, con más de 1.776 bebés protegidos.

En relación a la efectividad de este medicamento monoclonal, Dr. Rafael Alaniz, subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo explicó “El Ministerio tomó una decisión bien valiente el año pasado de invertir en tratar de evitar justamente las complicaciones que se generan a propósito de las infecciones por virus respiratorio sincicial en los lactantes. Esto permitió que el año pasado no falleciera ningún menor de un año y de manera paralela también, como efecto complementario, permitió que se redujera alrededor de un 80% la hospitalización por cuadros asociados a infecciones por el virus respiratorio sincicial. Lo cual supone un impacto muy importante también respecto de la salud de esos niños y también del funcionamiento de la red asistencial”.

Sin embargo, las comunas de La Serena y Coquimbo aún no logran superar la meta del 80%, registrando una cobertura del 76% con 396 lactantes pendientes por inmunizar.

Al respecto, Fabiola Araya, Jefa de departamento Salud Coquimbo. “efectivamente el llamado a toda la comunidad, a las mamás de niños y niñas lactantes que nacieron entre el 1 de octubre del 2024 a inmunizarse. Sabemos que la comuna de Coquimbo, al igual que la comuna de La Serena, son las comunas que están más rezagadas, cierto, un poquito más bajas que el resto de la región. Por lo tanto, ya escuchamos a nuestra autoridad sanitaria la importancia que tiene que los niños reciban este medicamento para enfrentar de mejor manera esta enfermedad respiratoria y que evitemos llegar a la hospitalización y a la muerte”.

Las familias que quieran inmunizar a sus hijos lactantes pueden visitar los vacunatorios públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud Coquimbo.

Aprueban recursos para implementar un Sitio de Inspección Fitosanitaria en Coquimbo

  • El proyecto, en su primera etapa, implica el diseño arquitectónico y de los planos de especialidades, para poder iniciar la construcción de la instalación en sector de El Peñón.

El Consejo Regional de la Región de Coquimbo aprobó la entrega de recursos para iniciar el proyecto de construcción de un  Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG/USDA-APHIS/Frutas de Chile, para las exportaciones de frutas al mercado de EEUU, contribuyendo así de manera importante al crecimiento de la industria frutícola de la zona y al desarrollo de la región.

En su primera etapa, el proyecto implica el diseño arquitectónico y de los planos de especialidades, para poder iniciar la construcción de la instalación en sector de El Peñón.

Cristóbal Juliá, gobernador regional de Coquimbo, manifestó que “la aprobación de los recursos aportados por el Gobierno Regional de Coquimbo para la construcción de la planta Systems Approach refleja el valor de una articulación público-privada efectiva. Este proyecto responde a una necesidad concreta del rubro frutícola: contar con infraestructura especializada para realizar inspecciones fitosanitarias en origen, cumpliendo con los estándares del USDA-APHIS. Gracias a esta planta, los productores agrícolas de la región se verán directamente beneficiados, al fortalecer su posición en mercados estratégicos como Estados Unidos, mejorar la eficiencia logística y aminorar los costos de envío”.

En tanto, desde el Consejo Regional, la consejera Ximena Ampuero manifestó que se trata de «un gran avance, ya que la inspección es clave para cumplir con los protocolos de las frutas chilenas que son enviadas a Estados Unidos. Esta construcción permitirá controlar todos los procesos que nos piden para poder exportar la fruta de la Región de Coquimbo y vamos a seguir aportando para las microempresas y las empresas relacionadas con la exportación de frutas». 

Este sitio de inspección es clave para verificar en origen el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios de las frutas chilenas que se envían a Estados Unidos, donde el recientemente aprobado Systems Approach para la uva de mesa es uno de los ejes centrales, pues se trata de una medida fitosanitaria que exige la inspección en origen, es decir, antes que la fruta se exporte a EEUU.

Los sitios de inspección fitosanitaria operan a lo largo de Chile, a través de un acuerdo tripartito (Programa de Pre-embarque) suscrito hace más de 43 años entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el  Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS)  y Frutas de Chile, siendo únicos en su tipo a nivel global. 

Christian Álvarez, SEREMI de Agricultura de la Región de Coquimbo, destaca que con el protocolo, “podemos ingresar al mercado de Estados Unidos, con una ventaja competitiva absoluta y llegar con fruta de muy alta calidad. Además, este proyecto nos permite optar en un futuro muy cercano, a la construcción de una planta propia de la Región de Coquimbo, que será administrada de manera conjunta entre el Servicio Agrícola y Ganadero y Frutas de Chile, lo que permitirá aumentar la capacidad instalada de procesamiento de frutas”.

En cuanto a las características del Sitio de Inspección Fitosanitaria de Coquimbo, estará ubicado estratégicamente en el cruce de la Ruta D43 con el camino a Andacollo, considerando su cercanía al puerto de Coquimbo y permitiendo el flujo de fruta desde los valles frutícolas de Elqui, Limarí́ y Choapa.

La instalación contempla una inversión aproximada de 4.000 millones de pesos, necesarios para el diseño, construcción y habilitación y que serán aportados por el FNDR. La infraestructura  contará con 5.000 m² de área construidos, donde operarán 15 mesas de inspección, además de áreas de servicios anexos, cumpliendo con los estándares establecidos Programa de Pre-embarque  SAG, USDA-APHIS y Frutas de Chile.

Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “la implementación del Systems Approach en nuestra Región es un claro ejemplo y el mejor resultado de las alianzas público-privadas que promueve el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para el desarrollo económico. A través de este proyecto, beneficiaremos a numerosas MiPymes que producen frutas de alta calidad, dinamizando la economía local y entregando nuevas perspectivas a un sector afectado largamente por la escasez hídrica”.

De acuerdo a estadísticas de Frutas de Chile, durante la temporada de exportaciones frutícolas 2023-24, desde la región de Coquimbo se exportaron 20.435.038 de cajas de frutas frescas a los diferentes mercados del mundo. De este monto, el 67% tuvo como destino EEUU, el 14% Asia, 11% Europa, 7% Latinoamérica y 1% Canadá.

Las principales frutas que exporta la región de Coquimbo son: uvas de mesa (con el 53% del volumen), mandarinas (16%), clementinas (11%), paltas (8%), limones (6%), arándanos (3%), naranjas (2%) y granadas, chirimoyas y cerezas, con cerca del 1% respectivamente.

En este marco, el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, comentó: «agradecemos a las autoridades de los ministerios de Desarrollo Social, Agricultura, Economía y el Gobierno Regional, por todo el trabajo realizado para materializar esta importante infraestructura para el agro regional. Esta semana ha sido muy importante para el sector de la fruta de exportación de Coquimbo, pues primero recibimos la noticia de la aprobación del MIDESO para el proyecto de implementación del sitio de inspección, y ahora la votación favorable del Consejo Regional de Coquimbo, para la entrega de los correspondientes recursos. Ambos hechos fundamentales, pues significa contar con una infraestructura acorde a las exportaciones hortofrutícolas que se realizan desde la región al mundo, generando a la vez más trabajo y desarrollo».

ObituarioHOY del lunes 14 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quién fuera en vida:

NATALIA DEL CARMEN OTAZO LLANO
Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia del Buen Pastor, en El Llano, Coquimbo. El sábado 14 de junio se realizó una misa, luego fue trasladada al crematorio Guayacán.

JUAN ANTONIO CASTILLO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Peñón bajo, El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

HÉCTOR ENRIQUE ARAYA CANIHUANTE
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.  

ZOILO OSVALDO CUEVAS VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Abate Molina 350, San Juan, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Sofía Rivera Ángel e Isidora Cortés Galleguillos fueron las ganadoras del Festival “La Voz Escolar» de Ovalle

32 estudiantes derrocharon talento y calidad vocal en la competencia desarrollada en el TMO.

El Teatro Municipal de Ovalle vibró con las presentaciones de 32 estudiantes en la segunda versión del Festival «La Voz Escolar Ovalle 2025», organizado por el área extraescolar del DEM de Ovalle. Entre todos los participantes, dos jóvenes artistas destacaron llevándose los primeros lugares.

Sofía Rivera Ángel, estudiante de 7° año del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, cautivó al jurado con su interpretación de «La Cigarra», obteniendo el primer lugar en enseñanza básica. «Desde pequeña amo las rancheras y el canto», compartió emocionada la ganadora, dedicando su triunfo a su familia y profesor.

En esta categoría, Claudia Godoy Campos de la Escuela Arturo Alessandri Palma, obtuvo el segundo lugar, mientras que el tercer puesto fue para Lucas Pacheco Cortés de la Escuela Aurora de Chile. Además, se entregó una mención honrosa a Agustín Zamora Barraza (Colegio Tamelcura).

En enseñanza media, Isidora Cortés Galleguillos del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera sorprendió con su versión de «Check to Check». «Me siento doblemente feliz, pues hace días gané un concurso de cuentería», expresó la talentosa estudiante de segundo medio, dedicando su victoria a su madre y seres queridos.

El segundo puesto fue para Valentina Hernández Hidalgo (Colegio La Providencia), seguida de Luis Rivera Araya (Liceo Alejandro Álvarez Jofré). La mención honrosa fue para Josefa Miranda Segovia (Colegio Tamelcura).

El jefe DEM Francisco Oshiro Riveros destacó: «Hemos presenciado una tremenda competencia donde los estudiantes demostraron su gran talento. Como municipio, nos enorgullece generar estas instancias artísticas».

El evento, que contó con participantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados tanto urbanos como rurales, cerró con broche de oro gracias a la presentación de la banda escolar «Anticalibres».

Ya están disponibles los resultados de la Beca Concejo Municipal 2025 de Ovalle

Los interesados deben ingresar a la página web www.muniovalle.cl y pinchar el banner «Resultados Beca Concejo Municipal 2025». Revisa los resutados acá.

La Municipalidad de Ovalle informa a la comunidad que ya están disponibles los resultados de la adjudicación de la Beca y Bono Concejo Municipal 2025, iniciativa que este año beneficiará a 382 jóvenes de la comuna con una inversión total que supera los $108 millones de pesos.

Este importante programa educativo ofrece un aporte anual de $500.000 renovable por 4 años, además de un bono único de $150.000, demostrando el compromiso municipal con el desarrollo académico de los estudiantes. Destaca especialmente su enfoque inclusivo, con el 70% de los beneficiarios provenientes de establecimientos municipales y cupos especiales para estudiantes en situación de discapacidad y deportistas destacados.

Para conocer los resultados de las postulaciones, los usuarios deben ingresar a la página web www.muniovalle.cl, pinchar el banner «Resultados Beca Concejo Municipal 2025», tras lo cual se desplegará el listado de beneficiarios o puedes revisarlo directamente pinchando acá.