Inicio Blog Página 101

Aguas del Valle evalúa las postulaciones al Fondo Concursable en la provincia del Elqui

Los resultados finales a nivel regional se entregarán el próximo lunes 12 de agosto.

Con un exhaustivo proceso de evaluación, continúa la revisión de los proyectos que postularon al fondo concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle.

Para la jornada de calificación en la provincia de Elqui, el jurado estuvo integrado por el profesional de la Unidad de Fondos Concursables de la Seremi de Gobierno, Fernando Miranda; el editor del Semanario Tiempo, Víctor Hugo Villagrán; y el jefe del Departamento de Planes y Medidas de Mitigación de Aguas del Valle, Víctor Fernández.

“Iniciamos la etapa de revisión de los proyectos que han sido declarados pertinentes, es decir, que cumplieron con todos los requisitos de postulación. Ha sesionado el primer jurado provincial en La Serena, y próximamente deberán hacerlo en Ovalle e Illapel. Hemos visto iniciativas sumamente interesantes, que pueden impactar positivamente en la comunidad”, señaló el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

A nivel regional, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle recibió más de 140 postulaciones. En su octava versión, el programa destinará $ 50 millones, con un monto máximo de adjudicación de $ 2 millones por proyecto, para apoyar iniciativas de la comunidad. Los resultados se entregarán el lunes 12 de agosto y así las agrupaciones ganadoras podrán comenzar a implementar sus importantes

Erradicarán el comercio informal de las calles de Ovalle

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, desde el 1 de septiembre ninguna persona podrá comercializar productos en las calles de Ovalle. Esta medida busca despejar las vías céntricas y aumentar la sensación de seguridad de las personas que transitan por estos sectores de la capital limarina.

El comercio informal es un problema que aqueja todas las comunas del país y que afecta directamente a los comerciantes establecidos que acusan una “competencia desleal”, debido a que estas personas, que se desempeñan en las calles, en su mayoría sin permiso, no pagan impuestos, ni cumplen con las obligaciones que exige la ley.

Ovalle no ha estado exento de esta situación, es por esto que el municipio local ha realizado un arduo trabajo para solucionar este tema, con el fin de tomar medidas resolutivas y efectivas.

Es así, como a partir del 1 de septiembre no se permitirá la venta de productos en las calles de Ovalle, sobretodo en el sector céntrico, donde se comercializan diversos productos, entre ellos, frutas y verduras. Si bien, esta erradicación del comercio informal busca despejar los espacios de uso público, también pretende apoyar a quienes quieran emprender y formalizar su labor. “Los comerciantes autodenominados “históricos” han ido aceptando el plan de trabajo que tenemos, que lo llevará a la reconversión hacia lo formal. Queremos ser claros que van a desaparecer los toldos azules, puesto que queremos instalar en puntos específicos carros con un enfoque turístico, que no van a sobrepasar los dos metros por un metro y con un cupo limitado para 50 comerciantes” agregó la autoridad comunal.

Foto: Archivo

Se espera que a fin de mes las dependencias de la Vega Chica estén terminadas y así ser una alternativa para quienes quieran ocupar este lugar. “En los casos que las personas se resistan y no quieran integrarse a este lugar, lamentablemente no van a tener otro espacio, porque nos preocuparemos que las calles se mantengan despejadas” señaló Acuña.

El alcalde Jonathan Acuña afirmó que como municipio “hemos generado alternativas y espacios para que las personas puedan ubicarse, porque sabemos que hay un colapso importante en las calles céntricas de la ciudad, sobretodo en calle Benavente, Libertad y otros sectores, pero estas medidas apuntan a que queremos una ciudad mucho más ordenada y esto lo queremos realizar durante el mes de agosto”.

Con respecto, a los permisos que se otorgaron la autoridad comunal afirmó que son “sólo por 15 días. Por eso hemos estado trabajando y viendo las maneras de formalizar su rubro hacia el turismo y el emprendimiento y ser incluidos en la ordenanza municipal, ya no como comerciantes informales, sino como emprendedores de nuestra comuna y solamente con este cupo de 50 personas”.

Esta decisión va a ir acompañada de un reglamento de cumplimiento. “En el caso que esto no se respete vamos a ir disminuyendo estos carros, que tendrán un enfoque más bien turístico, donde van a tener que ofrecer suvenir y ese tipo de productos y serán sólo 50 y no los más de 300 que están hoy en las calles. Ha sido un trabajo largo, porque la gente esta cansada. Sabemos que los comerciantes formalizados están muy cansados con esta situación. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para poder controlar este problema y creo que el panorama es mucho más positivo que hace un año atrás. Le hemos pedido la ayuda a la Delegación Presidencial Provincial, en caso de ser necesario el acompañamiento de la fuerza pública, por si algunas personas se resisten a respetar lo planteado por nuestro municipio”.

Deportivos Municipales de Monte Patria reciben nuevos equipos para sus encuentros deportivos

El arribo de la nueva indumentaria corresponde a un compromiso de la actual gestión, por potenciar a ambas agrupaciones, el club municipal y el de profesores de la comuna.

Nuevos equipamientos para nuevos encuentros, este martes 06 dos instituciones deportivas de la comuna de Monte Patria recibieron sus nuevos equipos de juego, por un lado, está el Deportivo Municipal y por otro, el Deportivo Profesores de la comuna. La entrega de estas nuevas vestimentas se realizó en el entretiempo del encuentro amistoso entre la rama femenina del Deportivo Municipal y el CD Halconas.

La inversión contempló la compra de 15 juegos por cada equipo, entre ello camiseta, short y medias deportivas; la entrega se realizó a la rama femenina y masculina del Deportivo Municipal y a la rama masculina del Deportivo de Profesores.

Claudia Angel Milla, capitana de la rama femenina del Deportivo Municipal Monte Patria, valoró esta nueva llegada de insumos, pues garantiza una uniformidad del grupo, “es algo que estábamos esperando, cuando jugábamos teníamos que conseguir equipo y ahora tenemos nuestro equipo propio. Vamos a organizar nuevas fechas y con este nuevo atuendo iremos a debutar a Coquimbo”.

Desde el CD Profesores de Monte Patria, Fernando Araya Araya, jugador y representante agradeció la entrega de esa indumentaria, ya que refuerza el nombre de Monte Patria en los lugres donde se desarrollan las competencias. “Nos sentimos muy contentos, somos un grupo que ha representado a la comuna en varias olimpiadas y torneos, nos pone bien contentos, nos unimos como profesores de la comuna y logramos lo que queremos, representar de la mejor forma posible y esto nos ayuda bastante”.

Desde la administración municipal, el apoyo al deporte y la vida sana ha sido un lineamiento con gran inversión, sin embargo, no se habían realizado aportes en los deportivos con origen municipal. El alcalde Cristian Herrera Peña refuerza el mensaje tras esta entrega, “durante nuestra administración hemos entregado implementos a diversas organizaciones; hoy les tocó a nuestros equipos de funcionarios y profesores. Ellos van a torneos en diferentes comunas y lugares y es bueno que tengan algo que les identifique. Hoy esta entrega es un aporte para el deporte y felicitarles por sus logros”.

Se espera que este nuevo aporte signifique una mejor experiencia de juego al interior y exterior de la comuna. Desde la gestión municipal se refuerza el apoyo a las comunidades deportivas de la comuna de los valles generosos.

Celebran el Día del Minero y la Minera en Combarbalá

  • Este año, recibirán el premio “San Lorenzo”, el pequeño productor de Combarbalá, Iván Bruna; la Minera El Espino, de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) y Minera Teck Carmen de Andacollo.

La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), en conjunto con la Asociación Gremial de Combarbalá, celebrarán en esta comuna de la Región de Coquimbo el Día del Minero y Minera, actividad que contará con la asistencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, y altas autoridades nacionales y regionales. Participarán en la celebración la mesa directiva de SONAMI encabezada por su presidente Jorge Riesco y los vicepresidentes Cristián Argandoña y Patricio Céspedes.

El acto de celebración se llevará a cabo este sábado 10 de agosto, a partir de las 13:30 horas, en la sede de la Asominera de Combarbalá, ubicada en calle calle San Carlos 162, Combarbalá.

Como es ya tradición, se harán entrega de los Premios “San Lorenzo”, distinción que otorga el gremio minero a las personas y empresas que hayan realizado un aporte destacado a la actividad, liderando en algún tema específico o efectuando alguna contribución sobresaliente al desarrollo minero y del país.

Este año, recibirán el premio “San Lorenzo”, el pequeño productor de Combarbalá, Iván Bruna; la Minera El Espino, de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) y Minera Teck Carmen de Andacollo.

“En el marco de esta celebración desde SONAMI reconocemos el esfuerzo de hombres y mujeres que aportan, con su trabajo y dedicación, a hacer más grande este país. Y por ello, en este acto entregaremos distinciones a empresas y personas de la región, para destacar distintos aportes a nuestro sector”, afirmó el presidente de SONAMI, Jorge Riesco.

En el caso de Minera El Espino, se reconoce a un proyecto que considera una inversión de 750 millones de dólares, de los cuales ya hay 250 millones de dólares invertidos, y proyecta su puesta en marcha para finales del 2026.

Asimismo, a Minera Teck Carmen de Andacollo se reconoce su proyecto de retiro de relaves mineros desde el centro de la ciudad de Andacollo, iniciativa que la minera asumió de manera voluntaria.

Esta iniciativa de Teck Carmen de Andacollo concluyó en mayo  pasado y permitió recuperar más de 0,6 hectáreas de terreno colindante a sectores poblados de la ciudad.

Lactancia materna: un compromiso social que todos debemos asumir y respetar

Esta práctica alimentaria celebrada durante el mes de agosto, es crucial para recalcar la importancia de la leche materna. Este año la Organización Panamericana de la Salud, bajo el lema “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, nos lleva a preguntarnos ¿Qué podemos hacer como sociedad para que esta sea efectiva?

El apoyo comunitario de la familia, los amigos y parejas es fundamental para que las mujeres puedan amamantar en cualquier momento y lugar, de este modo se normaliza esta acción y no se censura en la vida pública y el trabajo. Es crucial, proteger la salud y los derechos de las mujeres y los bebés.

La lactancia materna, es por excelencia el mejor alimento para los primeros seis meses de vida. Más allá de ser una fuente esencial de nutrición, la leche materna fortalece el sistema inmunológico. Además, los beneficios se extienden al desarrollo cognitivo, ya que estudios demuestran que los aminoácidos y ácidos grasos repercuten en el desarrollo cerebral, significando un mayor coeficiente intelectual y se fomenta un vínculo emocional profundo y saludable entre la madre y su hija o hijo.

Es vital que se facilite la alimentación del recién nacido directamente al pecho de su madre durante la primera hora de vida. En este primer contacto no sólo se inicia el proceso de lactancia, sino que también activa una serie de estímulos hormonales tanto en el bebé como en la madre. Estos estímulos están profundamente arraigados en los instintos y mecanismos de supervivencia desarrollados a lo largo de la evolución de los mamíferos.

En la Semana de la Lactancia Materna, reafirmamos como Hospital de Ovalle el compromiso de promover y apoyar el amamantar, reconociendo su importancia para la salud y el bienestar de nuestras futuras generaciones.

Dra. Matilde Godoy
Pediatra, encargada en Lactancia Materna
Hospital de Ovalle


Municipio de Río Hurtado se reúne con autoridades regionales para abordar afectación tras incendio

La Alcaldesa de la comuna, el Gobernador Regional suplente y la Delegada Presidencial de Limarí encabezaron una mesa de trabajo con equipos técnicos para canalizar las necesidades de los damnificados por el incendio que afectó a cerca de 230 hectáreas.

Tras el devastador incendio que afectó a Río Hurtado el pasado jueves, las autoridades municipales se han abocado en evidenciar las afectaciones a personas, viviendas, además de la pérdida de producción agropecuaria.

Durante el lunes, equipos municipales y la propia alcaldesa Carmen Juana Olivares se reunió con vecinos y vecinas, catastrando los daños que dejó el voraz incendio en las localidades de Hurtado (sector Los Huapis), Vado de Morrillos y Morrillos.

Y este martes, la alcaldesa y el Concejo Municipal se reunió con el gobernador regional suplente, Wladimir Pleticosic, y la delegada presidencial provincial, Marily Escobar, además de equipos técnicos del Gobierno y el Gobierno Regional, para dar a conocer la afectación a las autoridades regionales y provinciales, y desde allí canalizar las necesidades de la comunidad.

Fueron 230 hectáreas consumidas por las llamas, dejando a 15 huertos familiares con pérdidas, seis viviendas con pérdida total y otras que recién comienzan a evidenciar daños.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares contó la afectación en la comuna y la reunión sostenida con las autoridades regionales. “Estamos pidiendo al gobernador suplente que nos asigne un monto específico para nosotros reactivar la economía del sector. A través de nuestra delegada pedirle encarecidamente que Vialidad evalúe el puente de Vado de Morrillos para tener mayor seguridad para su tránsito, ya que es la unión con la parte alta de la comuna. Por tanto, hemos puestos estos temas en la mesa con el equipo técnico regional de la Delegación y los servicios económicos que vinieron a esta reunión”, dijo la alcaldesa.

Asimismo, envió un mensaje a los vecinos de la comuna, señalando que “estamos trabajando en este tema, estamos preocupados y tomando acciones de inmediato. Hemos sentido el respaldo de nuestras autoridades regionales y vamos a salir adelante con cada uno de los instrumentos que estén disponibles para ir en ayuda de los afectados y del resto de la comuna”.

Por su parte, el gobernador regional suplente, Wladimir Pleticosic, manifestó que existe la voluntad de coordinar las líneas de acción y llegar con ayuda para revitalizar el sector siniestrado.

“Acá hubo problemas con pequeños agricultores, quienes están en la ribera del río, también hay afectaciones a emprendedores turísticos, y afectaciones ligadas a viviendas afectadas, como también a caminos. Vamos a generar un trabajo colaborativo con el Gobierno central, de tal manera que los ministerios y el Gobierno Regional podamos generar un trabajo colaborativo a través de la Municipalidad y poder llegar con las ayudas (…) El compromiso de este Gobierno Regional es coordinar todas las líneas de acción”, dijo.

Mientras que la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar, comentó que trabajarán directamente con el ministerio de Agricultura y Economía.

“Para nosotros res muy importante es estar en terreno con cada una de las personas afectadas, y así nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boric de estar en contacto directo para tener lo que significa la lamentable catástrofe, que ocasionó pérdidas muy significativa para el turismo y productores y productoras de la comuna”, manifestó.

En la reunión también se abordó que el municipio apoyará una demanda colectiva en contra de la empresa eléctrica CGE tras las eventuales responsabilidades, debido al incendio forestal que dejó a familias de Río Hurtado con pérdidas habitacionales y productivas.

ObituarioHOY del jueves 08 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

LAURA ROJAS ÁLVAREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Parral Viejo, comuna de Río Hurtado. Hoy jueves 8 de agosto se realizará una misa a las 14:30 horas, luego será trasladada al cementerio de Samo Alto.

AMALIA GUERRERO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en población Los Tigres, prolongación Concepción n° 500, Punitaqui. Hoy jueves 8 de agosto se realizará un responso a las 12:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Quiles.

LUIS ARMANDO PÉREZ RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Olivos 54 El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Impulsan tenencia responsable de mascotas en Ovalle

Diversas instituciones se reunieron en el municipio de Ovalle, debido a la proliferación de mascotas en situación de calle, mayormente caninos, que recorren los espacios públicos. Las autoridades indicaron que aumentarán los procesos de fiscalización y realizarán jornadas de atención veterinaria y de educación ambiental.

Es un problema a nivel nacional y que, lamentablemente, Ovalle no está ajeno. La proliferación de perros y gatos en situación de calle ha ido en aumento, en el último tiempo, debido al mal actuar de personas inescrupulosas que botan a la calle, tanto a felinos, como caninos y que no practican una tenencia responsable. Lamentablemente, debido a estas conductas algunas personas han sido víctimas de ataques de estos animales en espacios públicos.   

Producto de esto, es que diversas instituciones se reunieron, con el fin de intensificar las gestiones de fiscalización y capacitación en materia de educación ambiental, para que este tipo de acciones no se sigan normalizando en nuestra comunidad. La mesa de trabajo, se realizó en el municipio de Ovalle y contó con la participación del alcalde Jonathan Acuña Rojas, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez y representantes de Carabineros, PDI, Juzgado de Policía Local, el Servicio de Salud Coquimbo, la Dirección de Seguridad Pública e integrantes de la Unidad de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio local.  

De acuerdo de la Ley 21.020 o conocida como “Ley Cholito”, las personas que se hacen cargo de una mascota tienen que garantizar su alimentación, condiciones sanitarias, especialmente la recolección y eliminación de fecas en espacios públicos y de las obligaciones y sus normas como registrarla e implantarle un dispositivo electrónico o microchip, para su identificación y responder civilmente si esta mascota genera algún daño en la vía pública.

“Hemos tenido una reunión muy fructífera con diversas organizaciones e instituciones sociales en materia de tenencia responsable de mascotas, debido a que es una temática que nos incluye a todos, la idea es sociabilizar la ley, porque hay personas que no tienen conocimientos y no saben cuáles son sus obligaciones al tener una mascota. Es así, como asumimos compromisos en el corto plazo, que apuntan a una mejor y mayor fiscalización, operativos de atención veterinaria, pero también en cómo inculcamos la tenencia responsable, a través de campañas educativas” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

En este sentido, el encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Eduardo Fuentealba destacó que es muy importante “contar las instituciones que tienen responsabilidad en el cumplimiento de la ley de tenencia responsable, porque hay personas inescrupulosas que no se preocupan de sus animales y se provocan temas de seguridad y de salud en los espacios públicos”.

Este domingo se realizará una gran Fiesta Familiar en Ovalle

La jornada, organizada por el municipio de Ovalle se enmarca en las celebraciones del mes del niño y la niña, llenará de actividades recreativas la plaza de armas, a partir de las 9.00 de la mañana.

Los asistentes podrán acceder gratuitamente a juegos infantiles, juegos mecánicos, pintas caritas, shows infantiles, música y baile, entre otras actividades que se complementarán con clínicas deportivas de ajedrez, fútbol, tenis, voleibol, básquetbol, tenis mesa y un área destinada al baile entretenido.

Las familias tendrán la posibilidad de recorrer las calles céntricas de nuestra ciudad, a través del Autotren y de participar en entretenidos concursos, ya que se premiará a los padres, niños y niñas que asistan disfrazados al principal paseo público de la ciudad.

El alcalde Jonathan Acuña extendió la invitación a toda la comunidad. “Nuestra idea es que todas las familias ovallinas participen y asistan a nuestra plaza de armas, donde desarrollaremos diversas actividades recreativas y deportivas que todos podrán disfrutar gratuitamente. Queremos que sea un día de diversión y mucha alegría para todos”. 

La jornada, que se extenderá hasta las 14.00 horas, contará con un área de emprendedores, quienes pondrán a disposición de los asistentes una variedad de productos confeccionados artesanalmente.

Más seguridad: Establecimientos escolares cuentan con instalación de cámaras de televigilancia en Monte Patria

El jefe comunal de Monte Patria, Cristian Herrera Peña recorrió los establecimientos para fiscalizar en terreno su  funcionamiento.

Escuelas más seguras y espacios resguardados en caso de eventualidades son algunos de los propósitos que tiene la instalación de cámaras de televigilancia en siete establecimientos polidocentes de la comuna de Monte Patria. Y es que debido a hechos aislados de robos hace algún tiempo, el municipio en coordinación con el Departamento de Educación, decidió aumentar la dotación de cámaras para que fueran activadas en puntos críticos de las inmediaciones.

Es por ello que el pasado miércoles 31 de julio, el alcalde Cristian Herrera Peña junto al director del DEM Monte Patria, Jaime Castillo Boilet, realizaron un recorrido por cuatro establecimientos, que incluyeron visitas a Alejandro Chelén Rojas, La Villa, El Palqui y Cerro Guayaquil de El Peralito. Las cámaras, las cuales ya están operativas las 24 horas del día y los siete días de la semana, cuentan con características de alta resolución y gran alcance.

“Las cámaras en realidad hoy día vienen a resolver una situación social en la comunidad, ya que constantemente en los establecimientos sufren robos y cuando en las escuelas ocurren estas situaciones, hay una pérdida significativa de recursos que no se pueden recuperar. Por otro lado, el sentido de seguridad que las cámaras nos entregan es fundamental, porque la comunidad se siente más protegida, regula a nuestros niños y apoderados, porque el hecho de estar grabando, regula esos aspectos”, indicó Marco Barraza, director del Colegio La Villa.

Las cámaras que fueron adjudicadas por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) tuvo un costo total que bordea los 60 millones de pesos. La cantidad de cámaras de televigilancia es equivalente al perímetro y cantidad de puntos críticos que podría eventualmente presentar cada recinto. En ese sentido, los establecimientos de El Palqui, La Villa, Chañaral y El Peralito poseen mayor cantidad de cámaras instaladas.

Por su parte, la presidenta del centro de padres y apoderados de la escuela El Palqui, Elizabeth Matus, expuso que “esta es una excelente iniciativa, porque nos ayuda a controlar el tema de los robos. Lamentablemente, a nivel país ha aumentado mucho la delincuencia, entonces, nos ayuda a modo de mitigación o por lo menos mantener un control de quién entra y sale del establecimiento, porque hoy se está viendo en el país secuestros y es bueno actuar de manera proactiva”.

En la escuela El Palqui, se instalaron 21 cámaras de televigilandia, en tanto en el colegio La Villa se instalaron 18 de estas, mientras que en el Colegio Cerro Guayaquil se dispusieron 24, las que están operativas desde hace algunas semanas. En cuanto a su descripción técnica, los aparatos tres tipos de cámaras. Están las cámaras balas (que son las fijas), las cámaras domo y cámaras PTZ, la que cumple la funcionalidad de ver a más de 150 metros.

Más seguridad 

Si bien por el momento el acceso a las cámaras estará limitado a un protocolo que fiscaliza que se cumpla a cabo la finalidad, el Departamento de Educación de Monte Patria dispondrá de una central de televigilancia, la que estará operativa las 24 horas, los siete días de la semana.

“En las reuniones con los padres y apoderados en los establecimientos educacionales, también nos pedían poder tener elementos de seguridad, porque habían robos en los colegios y porque se generaban situaciones que requerían tener un elemento para ver qué es lo que había pasado. Hemos hecho una inversión importante de cerca de 60 millones de pesos para instalar cámaras en el interior de los establecimientos educacionales, hemos estado recorriendo algunos sectores donde están estas cámaras y viendo la tranquilidad que le entrega a los apoderados, profesores y asistentes de la educación y por supuesto, a los alumnos, porque se sienten más resguardados”, aseveró el edil, Cristian Herrera Peña.

Bajo esa línea, la máxima autoridad comunal añadió que el uso de las imágenes, que están estrictamente destinadas a brindar seguridad y prever situaciones de riesgo “hay un protocolo para el uso de estas imágenes. No es que aquellas imágenes la puedan usar cualquier persona, sino que tienen que ser solicitadas a través de una denuncia o algo que haya ocurrido para que puedan tener acceso a ellas para tranquilidad de los apoderados”.

En cuanto a cifras comunales, la administración municipal ha estado avanzando en tener elementos que permitan que la comunidad pueda vivir de una manera más tranquila. A nivel comunal existen actualmente más de 160 cámaras instaladas en distintos puntos del territorio para velar por la seguridad de las distintas localidades, sin perturbar la privacidad de cada familia.

ObituarioHOY del miércoles 07 de agosto

Informamos el deceso de las siguientes personas

JUAN SENEL VÉLEZ PALACIOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Los Libertadores 231 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Mañana miércoles 7 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

SERGIO ARAYA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia católica de Chilecito, comuna de Monte Patria. Hoy martes 6 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

JOSÉ MIGUEL SILVA ROA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

AMALIA GUERRERO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en población Los Tigres, prolongación Concepción n° 500, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

ANGEL HERNÁN CORTÉS DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Maipú 451 población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ENRIQUE JAIME NÚÑEZ ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy miércoles 7 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Pedro, luego será trasladado al crematorio Guayacán de la ciudad.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA