Inicio Blog Página 101

Gobernador y equipo municipal de Ovalle revisan cartera de proyectos para acelerar ejecución presupuestaria

En el encuentro, se realizó además la firma de 3 convenios de iniciativas FRIL, con una inversión total del Gobierno Regional que supera los $350 millones. Mientras, serán más de $1.276 millones en iniciativas se ejecutarán este año. 

Hasta la municipalidad de Ovalle llegó el Gobernador Darwin Ibacache, acompañado por los consejeros regionales, para revisar con el equipo técnico una importante cartera de iniciativas en licitación, adjudicación y ejecución, con el objetivo de ir destrabando proyectos para acelerar la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional.

Esta semana, el Gobernador Darwin Ibacache cumplió su primer mes de gestión, durante el cual ha recorrido gran parte de la región y se ha reunido con todos los equipos municipales y alcaldes. «Seguimos trabajando en los territorios, y desde el primer mes hemos iniciado un trabajo importante con los municipios. Agradezco la oportunidad de haber colaborado técnicamente con el municipio de Ovalle, a través de su alcalde subrogante, el Secplan y los equipos técnicos, lo que nos permitirá avanzar en la ejecución presupuestaria y levantar las necesidades directamente desde los territorios», destacó la máxima autoridad regional. 

Se revisó una cartera priorizada de 23 proyectos, elaborada por las autoridades en respuesta a las necesidades más urgentes de la comunidad. Estas iniciativas, que se encuentran en diversas etapas de tramitación, representan una inversión total que supera los $29 mil millones para Ovalle. Más de $1.276 millones en iniciativas se ejecutarán este año. 

Entre los proyectos destacados se encuentra el edificio consistorial de Ovalle, que ya supera el 50% de avance tanto en su obra física como financiera. Además, se abordaron iniciativas como la adquisición de dos buses eléctricos para el transporte escolar, la restauración de la Iglesia San Vicente Ferrer, la reposición de ambulancias para los Centros de Atención Primaria de Salud, la reposición de la Escuela San Antonio en la Villa de Barraza, y un Plan Maestro de Ciclovías. También se incluyen obras de pavimentación, urbanización, instalaciones sanitarias, electrificación, programas de empleabilidad y medidas frente a la escasez hídrica, entre otras. 

Una reunión necesaria para el alcalde (s) de Ovalle, Wilson Núñez, «hemos revisado nuestra cartera de proyectos de la comuna de Ovalle, que es muy importante, proyectos que están para ejecución, proyectos que están ya otro en para licitación y otros que vienen con financiamiento. Muchos proyectos que indudablemente van en beneficio de nuestra comunidad, en materia de educación, en materia de salud, en materia de áreas verdes, en materia de servicios comunitarios».

Así lo destacó también el consejero regional, Hanna Jarufe, quien agradeció el respaldo del Gobernador con los proyectos de la comuna, en especial con aquellos con más tiempo y dedicación. «Están tratando de resolver todo este problema que tiene este proyecto Recoleta, para El Trapiche, todos. Es bueno que el Gobernador esté en terreno, ver esta cosa, quiero agradecer muchísimo que ha venido a Ovalle, ha tenido el tiempo para venir con sus profesionales para avanzar, porque queremos subir el presupuesto también del Gobierno Regional». 

Escuela Básica El Crisol 

Esta iniciativa cuya inversión supera los $2.552 millones, ha presentado una serie de problemáticas, pero que han sido destrabadas. Así lo aseguró el consejero regional, Matías Guzmán. “Es una escuela que viene de hace bastantes años con problemas técnicos, administrativos, pero junto al equipo técnico se ha logrado destrabar y desde el CORE hemos aportado con los suplementos necesarios para darle la continuidad. Por eso, hay buenas noticias que ya van a estar recibiendo la comunidad por parte de sus autoridades locales, sobre todo la comunidad educativa. Así es que ya estamos viendo la luz al final del túnel». 

Firma de proyectos FRIL 

Al término de la reunión, el Gobernador, junto a los consejeros regionales y el alcalde subrogante, firmaron tres iniciativas del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). Estas incluyen la reposición de las estaciones médicas rurales de Ovalle, con una inversión de $130.611 millones; el mejoramiento del alumbrado público en el sector El Quiscal, por $121.729 millones; y la ampliación de la sede social de Villa Agrícola, con un monto de $97.668 millones, sumando un total de $350.008 millones.

Finalmente, el Gobernador se trasladó junto a su equipo a la comuna de Combarbalá, para seguir revisando proyectos en conjunto con el equipo municipal y alcalde Pedro Castillo.

Inauguran moderno depósito de vacunas para el Limarí

0

Este hito logrará triplicar la cantidad de dosis almacenadas en la provincia.  

La provincia del Limarí contará con un moderno y nuevo depósito de vacunas e inmunoglobulinas, que permitirá almacenar más de 400 mil dosis para proteger la salud de la población.

Este moderno espacio está ubicado en el ex hospital de Ovalle, y está equipado con una cámara de frío de mayor capacidad, permitiendo expandir el almacenamiento de 8 m² a 20 m², lo que implica triplicar su capacidad actual y optimizar la gestión de las vacunas en toda la provincia.

Este avance permitirá actuar con mayor previsión y asegurar que, ante cualquier interrupción en la cadena de suministro, el abastecimiento de vacunas no se vea afectado.

Desde el Ministerio de Salud, Elizabeth López Tagle, Jefa del Departamento de Inmunizaciones de la Subsecretaría de Salud Pública, destacó la importancia de la inauguración de este nuevo depósito para el Limarí  “está principalmente en fortalecer lo que corresponde al almacenamiento y a la cadena de frío de todas las vacunas,  incluyéndo los productos biológicos que hoy se utilizan en el Programa Nacional de Inmunizaciones y ampliando los espacios, teniendo nuevas tecnologías que nos permiten disponer de estos productos de forma eficiente y segura”, explicó la profesional.

A través de este importante hito, el Ministerio de Salud fortalece a nivel regional el Programa Nacional de Inmunizaciones. Al respecto, el Seremi de Salud de la región, Alexis Valenzuela Mayorga, indicó que “Tener un centro de almacenamiento nos permite acortar las distancias. Las vacunas deben de estar en cadena de frío, al recorrer grandes distancias, nos arriesgamos a que las vacunas pierdan su efectividad, de esta manera aseguramos un acceso universal y gratuito”.

Finalmente, para Karen Gallardo Salinas, enfermera y Gerente del Programa de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, señaló que este avance “Nos permite desde el punto de vista técnico asegurar la calidad en el proceso de almacenamiento y manejo tanto de vacunas como de inmunoglobulinas, que tenemos disponible en nuestro Programa Nacional de Inmunizaciones.  El hecho de contar con estas nuevas dependencias nos permite cumplir normativas de almacenamiento y mantención de los productos los que garantíza la eficacia de los productos que finalmente llegan a la población de la provincia del Limarí”.  señaló.

¿Qué son los Depósitos de vacunas e inmunoglobulinas?

Son los lugares en los que se recepcionan, almacenan y distribuyen los productos biológicos (vacunas, inmunoglobulinas, y otros) hacia los diversos establecimientos de salud de la Provincia que finalmente administrarán las vacunas a la población.

Desde el año 2011, el Ministerio de Salud posee 26 cámaras de frío distribuidas en todo el territorio nacional, cuyo objetivo es descentralizar los puntos de almacenamiento para facilitar la distribución de vacunas e inmunoglobulinas a todos los rincones del país.

ObituarioHOY del viernes 17 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JACINTO DEL ROSARIO CASTRO ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Punilla, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

TOMÁS ENRIQUE CONTRERAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Arauco 536 Tierras Blancas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

CRISTÓBAL DAMIÁN CODOCEO PÉREZ
Q.E.P.D.
Fue velado en pasaje Valdivia 780 Punitaqui. El jueves 17 de octubre se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de San Pedro de Quiles. 

FLORA ELVIRA CHIRINO CHIRINO
Q.E.P.D.
Fue velada en Pedro León Gallo Villa Sur 45 El Palqui comuna de Monte Patria. El jueves 17 de octubre se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Carén.

VIOLETA DEL CARMEN CONTRERAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Higueral de Punitaqui, poste 16. Misa y funeral a confirmar.

Defunción
MANUEL TOLOZA ULLOA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Damián Heredia 1190 sede social Villa San Jorge, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Quedan pocos días para completar el FUAS: revisa claves para el proceso de admisión a la educación superior

El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica es el instrumento necesario para postular a la Gratuidad, becas y créditos que otorga el Estado. El formulario estará disponible hasta el martes 22 de octubre en el sitio fuas.cl

Completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) es el paso principal para que estudiantes de todo el país puedan acceder a beneficios como la Gratuidad, becas o créditos estatales para financiar su educación superior. A través de este formulario, los postulantes entregan información sobre su situación socioeconómica, académica y personal, para así determinar si el estudiante puede optar a algún tipo de apoyo económico para sus estudios.

El proceso, que debe ser realizado de forma online por cada postulante, actualmente se encuentra en marcha y estará disponible hasta el martes 22 de octubre en el sitio web fuas.cl. A medida que la fecha límite se aproxima, es común que surjan dudas. Aquí algunas recomendaciones clave que harán el proceso más sencillo y eficiente.

Primero, y muy importante, no esperar hasta el último día para completar el formulario. Aunque el FUAS estará disponible hasta el 22 de octubre, iniciar el proceso lo antes posible permitirá recopilar con calma todos los antecedentes personales y familiares necesarios. Para completarlo, se necesita contar con el rut, estado civil, actividad y nivel de estudios de cada integrante del hogar. También, con información respecto a todos sus ingresos, tales como sueldos, pensiones, honorarios, aportes de parientes, pensión alimenticia, dividendos, entre otros.

En segundo lugar, es importante tener en cuenta que se consideran miembros de un hogar a todas aquellas personas que, siendo residentes de una misma vivienda, realizan habitualmente una vida en común y comparten el mismo presupuesto de alimentación, independientemente de si existen o no vínculos de parentesco. Estos datos luego se verifican con información de distintos organismos estatales, por lo que se debe tener en consideración para que luego no existan incongruencias. 

Finalmente, tras completar y enviar el formulario, este se puede editar y modificar cuantas veces se desee, siempre y cuando esté abierto el período de postulación. Siempre será válida la última postulación enviada. El FUAS permite acceder a más de 10 tipos de beneficios. Quienes no resulten beneficiados en primera instancia, podrán apelar una vez que se publiquen los resultados en el mes de marzo de 2025, pudiendo aportar información adicional o corregir algún dato incorrecto. 

Crianceros de Pedregal reciben atención de servicios del Estado

El programa Gobierno en terreno acercó servicios que atendieron trámites y actualizaron documentación de crianceros en su propia localidad.

En la sede social de Pedregal, crianceros de la localidad fueron atendidos por servicios del Estado para poder regularizar su documentación, atender consultas y requerimientos. Gracias al programa de la Delegación presidencial de Limarí, Gobierno en Terreno, los usuarios pudieron realizar estos trámites en su propia localidad y no tuvieron que trasladarse hasta Ovalle para realizarlos.

“El enfoque de Gobierno en Terreno es justamente poder llevar los servicios del Estado a localidades apartadas de la provincia y poder llegar con servicios que cumplan con lo que ellos necesitan. Esta jornada la enfocamos en atender a crianceros, tuvimos una buena convocatoria y las crianceras y crianceros valoraron mucho esta actividad”, señaló al respecto la Delegada Presidencial de Limarí, Marily Escobar Oviedo.

Es así como INDAP, SAG, IPS, Gobierno Regional, SERNAC y la Delegación Presidencial de Limarí llegaron con recursos humanos y técnicos atendiendo en terreno a más de 20 crianceros de Pedregal y sus alrededores en una fructífera jornada valorada por usuarios y funcionarios públicos.

“Es un gran alivio, una gran ayuda que nos brindan al traer los servicios hacia nosotros. No todos tenemos el tiempo ni los recursos para viajar a Ovalle para ir al SAG o hacer trámites, entonces que traigan todo para acá nos hace todo más fácil”, señaló Katherine Michea, secretaria de la asociación de crianceros de Pedregal.

Los crianceros deben cumplir una serie de requisitos como la desparasitación del ganado, regularizar documentación personal e inscripción en registros agropecuarios como la inscripción en el Registro Único Pecuario de SAG, entre otros.

Montaje que reflexiona en torno a la memoria indígena se presenta en el TMO

0

“El abismo de los pájaros”, de la compañía La Malinche Teatro, vuelve luego de una década de su debut en una función especial este viernes 18 de octubre a las 20:00 hrs en el Teatro Municipal de Ovalle.

Un abogado de la Armada viaja a Puerto Edén para convencer a una mujer kawésqar de que venda su tierras, con el fin de reconstruir una base aérea abandonada en los 70. Así parte el montaje El abismo de los pájaros, cuya historia nos lleva a las islas y canales del sur para  reunirnos con los últimos habitantes de esa etnia y su marginalidad. A través de sus distintos personajes nos habla del mestizaje, del derecho a la vida, de la diversidad cultural y de nuestra memoria.

La pieza es el resultado de un proceso de investigación y escritura guiado en 2013 por el Premio Nacional de Artes de la Representación, Juan Radrigán y dirigido por Fabiola Ariadna Rui.

“Cruzando ficción con crónica testimonial, la presencia y voz protagonista de una de las últimas mujeres kawésqar se convierte en un símbolo de dignidad y resistencia en medio de la adversidad, ilustrando la herida y el recogimiento de una realidad, tanto personal, como colectiva. De este modo, visibilizando la problemática actual, vinculada a la extinción y recuperación de la memoria de los pueblos originarios en Chile, el referente Kawéskar de los archipiélagos del Sur, a través de la puesta en escena, se transforma en la alegoría de la opresión que viven los pueblos originarios del mundo”, advierte Fabiola.

A una década de su debut, la pieza teatral de la compañía oriunda de Valparaíso vuelve a los escenarios con un renovado montaje protagonizado por Otilio Castro, María Angélica Luzzi, Víctor Montero y Maricel Muñoz. Cruzando ficción con el testimonio de una reconocida mujer kawésqar, el sensible relato regresa con la profundidad del tiempo en una gran puesta en escena que busca poner en valor la memoria indígena de Chile.

“El abismo de los pájaros” se presentará este viernes  en el Teatro Municipal de Ovalle a las 20:00 hrs. Las entradas se encuentran disponibles en ovallecultura.cl o con retiro presencial el Independencia #479. 

Inauguran Studio de Yoga Kids en Ovalle: bienestar integral para los más pequeños

0

El espacio ofrece clases de yoga, talleres de psicomotricidad infantil y apoyo psicológico.

El próximo 4 de noviembre, el Studio de Yoga Kids, dirigido por María José Viorklumds, profesora de educación física y especialista en psicomotricidad infantil, abrirá sus puertas en Ovalle.

La academia, que cuenta con todo en regla, ofrece programas para niños de 3 a 10 años, con clases de yoga y actividades como sonoterapia, cuentacuentos y mindfulness. Además, se incluye asesoría psicológica a cargo de Carolina Tello, psicóloga clínica de la Universidad de La Serena.

El Studio de Yoga Kids también brindará talleres mensuales para padres, con temas relevantes sobre el bienestar infantil. María José Viorklumds, con amplia formación en yoga infanto-juvenil y terapia floral infantil, es la representante legal de la academia, que garantiza una formación integral para el desarrollo de los niños.

Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados. Para más información, contactar al +56981310608 o visitar el Instagram @yogakidstudio_.

Dirigentes campesinos de Combarbalá conocen experiencias de emprendedores rurales de Canela

Visitaron a la Cooperativa Huentelauquén (CoopHuente), a la Avícola Huentelauquén y a otros usuarios y usuarias del servicio del agro.

Intercambiar conocimientos e interiorizarse sobre vivencias positivas es una gran alternativa para fortalecer el trabajo que lleva a cabo la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

Precisamente esa es una acción que realizó el Comité de Agencia de Área (CADA) Combarbalá del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). En esta ocasión, los y las dirigentes campesinos integrantes de esta instancia de participación se trasladaron hasta Canela para visitar a distintos usuarios y usuarias del servicio de agro.

El Presidente del CADA INDAP Combarbalá, Eduardo Araya, destacó que la jornada “fue muy provechosa y es importante que se repitan este tipo de iniciativas, porque nos interiorizamos sobres más herramientas y otros emprendimientos, de los cuales me gustó mucho la forma en que trabajaban”.

En detalle, el itinerario de esta gira consideró la visita a las instalaciones de la Cooperativa Huentelauquén (CoopHuente) ―productora de papas―, a la Avícola Huentelauquén y a productores y productoras que desarrollan diversos rubros en el sector de Las Salinas.

“La realización de este tipo de instancias es clave, porque nos ayudan a comprender de mejor forma las distintas realidades a las que se enfrenta la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, y no solo de nuestra comuna sino de otros sectores de la región, como fue en este caso. Además, para nuestros dirigentes es muy importante conocer otras historias y experiencias positivas, ya que siempre es bueno y oportuno adquirir nuevas ideas que se puedan replicar y/o potenciar “, dijo el Jefe de Área (S) INDAP Combarbalá, Álvaro Astete.

Cabe destacar que dentro de las funciones de los CADA está el de formular consultas y sugerencias al jefe de área, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio entregado por INDAP. Además, deberán informar y difundir materias de interés a los usuarios de la institución, tales como la apertura y cierre de concursos, la incorporación de nuevos programas, entre otros.

Respecto al despliegue realizado por el CADA Combarbalá, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que “es relevante que las y los dirigentes campesinos sepan cómo sus pares enfrentan los desafíos, tanto los climáticos como los comerciales, con técnicas y metodologías eficientes, las cuales posteriormente podrán transmitir al Mundo Rural de Combarbalá y así potenciar la labor que ya vienen realizando sus habitantes. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric reconoce el potencial productivo, social y cultural que tiene el sector campesino y por eso seguiremos promoviendo este tipo de actividades”.

A nivel regional el INDAP cuenta con 4 CADA, correspondientes a sus respectivas agencias de área: La Serena, Illapel, Ovalle y Combarbalá.

El Romeral, Huampulla y Pichasca son los nuevos equipos campeones comunales de Río Hurtado

Todo un éxito fue la final del Campeonato Comunal de Fútbol de esta comuna, que determinó a los nuevos equipos campeones y campeonas. Cerca de 600 deportistas participaron durante todo el certamen deportiva, uniendo a las localidades de todo el territorio.

Como una fiesta del deporte se vivió la gran final del Campeonato Comunal de Fútbol de Río Hurtado, que congregó a seis equipos que disputaron la copa de campeón y campeonas, con graderías llenas en el Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca, en un torneo organizado por la Oficina de Deportes del municipio local y la U. Comunal de Clubes Deportivos.

En el primer turno, se enfrentaron Alianza Las Breas ante Estrella Azul de El Romeral. En un partido luchado y muy intenso, ambos equipos igualaron 2-2, obligando la definición a los lanzamientos penales que dejó al arquero de los romeralinos, Manuel Carmona, como la figura al contener dos de los lanzamientos de sus rivales, quedándose con el trofeo de campeón comunal por primera vez.

“Estuvo buenísima la final. Hubo muy pocas llegadas durante el partido, el partido se friccionó en el medio y las llega claras se convirtieron en gol. Yo vengo de Andacollo a apoyar a los chiquillos del equipo y los penales es intuición. Todo bien y feliz”, dijo Manuel Carmona, arquero del equipo campeón.

Mientras que en el segundo encuentro, en la categoría varones todo competidor, se enfrentaron Huracán de Huampulla ante Deportivo San Pedro. Huampulla cumplió su segunda participación en este tipo de campeonatos y su rival, Deportivo San Pedro, disputó su debut en este tipo de torneos, por lo que ambos equipos luchaban por un inédito título. Y fue así como los huampullanos ganaron 2-1, convirtiéndose, además, en campeones invictos al ganar todos sus partidos del torneo.

Demis Pizarro fue una de las figuras del torneo y en la final se matriculó con uno de los goles. “Estoy muy contento, como plantel y como equipo. Hace rato no participábamos en este campeonato y fue una buena manera de terminarlo, siendo campeón. Me parece muy bien hacer fútbol en la vida y con una bonita organización”, dijo el atacante.

En el último partido de la jornada, se enfrentaron Olímpico de Pichasca ante Unión Fundina, en la serie damas. Muchos goles y emociones entregaron ambos equipos, pero finalmente fue triunfo para las muchachas de Pichasca, quienes vencieron por 6-2. Michelle Reyes anotó en la final y comentó su felicidad al convertirse en tricampeonas comunales.

“Estamos muy contentas con el equipo. Ganar es el motivo por el cual estamos jugando, nos preparamos para eso, y siempre queremos salir campeonas. El torneo fue muy bueno, así se impulsa el deporte, y para que la gente comience desde pequeña a jugar, no estén con vicios como drogas”, sostuvo.

El torneo congregó a diez clubes, desde Huampulla hasta Las Breas, quienes disputaron diez fechas del torneo, y las semifinales, a lo largo de la comuna, con más de 600 deportistas en las series varones todo competidor, sénior varones y damas, en un certamen organizado por la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Río Hurtado y la Unión Comunal de Clubes Deportivos.

“Como Municipalidad estamos muy felices y agradecidos de toda la comunidad, Ya que este torneo convocó a la familia y comunidades completas. Felices también de aquellos clubes que son los nuevos campeones y a seguir incentivándolos. Cuando nosotros de una manera mancomunada, todo resulta de muy buena manera. Estamos agradecidos de toda la gente que nos acompañó en esta final del campeonato”, sostuvo Elizabeth Flores, alcaldesa (s) de Río Hurtado.

Economía: En 10,9% crecen las exportaciones en la región de Coquimbo durante agosto de 2024

Minerales fueron los principales productos exportados, mientras que China y Japón se constituyen como los destinos más importantes

Las exportaciones de la Región de Coquimbo registraron un incremento significativo del 10,9% en agosto de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo dio a conocer el Boletín de Exportaciones Regionales publicado esta mañana por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En términos monetarios, las exportaciones alcanzaron un total de 352,2 millones de dólares estadounidenses (MMUS$), consolidando el papel de la región como uno de los principales polos exportadores del país. Este notable crecimiento fue impulsado principalmente por el sector Minería, que registró un aumento interanual del 15,0% en sus exportaciones.

Cobre y Hierro, los motores principales

El sector económico con mayor actividad exportadora en la región fue el de Cobre y Hierro, que representó un 83,6% del total de las exportaciones regionales en agosto. Estos minerales continúan siendo los productos estrella de la Región de Coquimbo, consolidando su demanda en los mercados internacionales.

China y Japón: Principales destinos

Los principales mercados de destino de las exportaciones de la Región de Coquimbo fueron China y Japón, con participaciones de 34,6% y 28,5%, respectivamente. Estos países asiáticos mantienen una fuerte demanda por el cobre y el hierro, elementos clave para sus industrias tecnológicas y manufactureras.

El crecimiento en las exportaciones de la región refleja la importancia de la minería en el desarrollo económico local y su impacto en la recuperación económica del país, tras los desafíos enfrentados en los últimos años.

38 adultos mayores de Ovalle visitaron la ruta de la costa

0

La iniciativa es parte de los beneficios que entrega Caja Los Héroes a sus afiliados mayores para generar espacios de esparcimiento y promover la salud mental.

Como parte de su compromiso con brindar espacios de recreación y promover la salud mental, Caja Los Héroes organizó un entretenido paseo para 38 adultos mayores de Ovalle, que incluyó diversas experiencias a lo largo de la Ruta de la Costa, con el objetivo de fomentar espacios de esparcimiento y mejorar la calidad de vida de sus afiliados.

El itinerario incluyó un desayuno en ruta, un recorrido por las playas de Tongoy y Guanaqueros y un almuerzo en un restaurante típico de la zona. Además, el grupo visitó la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo y disfrutaron de una relajante once en La Serena.

La gerenta de Productos y Beneficios de Caja Los Héroes, Valeska Barrera, recalcó que “uno de nuestros objetivos es ofrecer a los afiliados y afiliadas espacios donde puedan compartir y disfrutar de momentos agradables. Esta iniciativa busca crear un punto de encuentro, mantener activas a las personas mayores y, en definitiva, favorecer su bienestar mental”.

Este viaje es parte de un amplio programa recreativo que Caja Los Héroes ha planificado para las personas mayores. Este año se realizarán más de 40 viajes a diversos puntos turísticos del país, diseñados para disfrutar con optimismo, promover la recreación y el esparcimiento.