Inicio Blog Página 100

“Ovalle Anda Diciendo”: La nueva experiencia de cocreación ciudadana de la Corporación Cultural

El resultado de este proyecto se estrenará en noviembre en celebración al mes de los públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el marco de los programas de cocreaciones artísticas ciudadanas vinculados  a la Unidad de públicos y territorios del MINCAP, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle invita a toda la comunidad a ser parte de una nueva experiencia en torno al rescate de la historia local. 

Los encuentros ciudadanos son este 13 y 20 de agosto a las 19:30 hrs en el Teatro Municipal de Ovalle con previa inscripción en ovallecultura.cl. “Este proyecto busca recopilar historias y experiencias vividas por las y los habitantes de Ovalle, para así poder crear un gran relato colectivo que transformaremos en una dramaturgia auditiva” adelantó Gabriel Oro, actor profesional y guía de esta iniciativa.

El estreno de este trabajo dramático está programado dentro de las celebraciones del mes de los públicos, una iniciativa que tiene  como  propósito promover la participación cultural y relevar el rol de las comunidades como destinatarios y agentes centrales de las artes y culturas de sus territorios.

El TMO hace entrega de su plan de gestión 2024-2027 en una nueva instancia de participación ciudadana

La Corporación Cultural Municipal de Ovalle elaboró bajo consulta ciudadana el nuevo  instrumento guía para el proceso de gestión y administración del Teatro Municipal de Ovalle.

El TMO tiene una nueva hoja de ruta creada de manera participativa con sus públicos. Luego de la validación del documento por artistas, cultores y gestores; profesionales de la educación y estudiantes; representantes de organizaciones comunitarias urbanas y rurales; públicos fidelizados; colaboradores y equipo de trabajo del TMO, se hizo entrega de la herramienta que será la guía para la administración del espacio dedicado al arte y  la cultura y los recursos aportados por el programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad estuvo acompañada por autoridades regionales y comunales, tanto por el Seremi del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas, por nuestro alcalde de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas y el concejal Cristian Rojas Molina.

“Lo que se busca es apoyar con herramientas del Estado a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a los espacios culturales para que puedan actualizar sus planes de gestión y poder entregar una programación acorde a las necesidades que tiene la comunidad. Estamos orgullosos del trabajo que se ha hecho en esta colaboración y por el gran trabajo que se hace desde el desarrollo de públicos acá en el TMO” indicó el Seremi Cedric Steinlen Cuevas, Secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Al respecto, el Alcalde de Ovalle y Presidente del Directorio de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas reflexionó en torno a la importancia de la participación ciudadana en este proceso: “Un plan de gestión que garantice la participación de las comunidades es un plan integral. Estamos contentos porque creemos que esta es la forma de proyectar un teatro mucho más fuerte y accesible para todos los ovallinos y ovallinas”.

Son seis ejes de gestión enfocados en la diferenciación, calidad sustentabilidad y acceso a la programación del principal escenario regional, los cuales a través de medidas estratégicas,  pretenden seguir garantizando el acceso, formación y participación de los habitantes de la comuna en una programación artística con sello propio y de calidad. 

El documento se encuentra disponible para toda la comunidad en ovallecultura.cl.

Seis candidatos a alcalde y 58 postulantes a concejales irán a la papeleta en elecciones municipales en Ovalle

El fin de semana fueron oficializadas las listas de candidatos al sillón edilicio y al Concejo Municipal de la capital del Limarí. Hasta el momento, los perjudicados de esta resolución son los actuales concejales Blas Araya Rivera, que habría excedido el número de reeleeciones y su par, Gerald Castillo Castilo, que postulaba a alcalde por el Partido de la Gente y quien no habría realizado la Declaración de Intereses y Patrimonio.

El fin de semana fueron oficializadas las listas de candidatos para las elecciones municipales de octubre en Ovalle. Seis candidatos competirán por el cargo de alcalde, mientras que 56 postulantes buscarán un escaño en el Concejo Municipal de la capital del Limarí.

Las listas de candidatos para las elecciones municipales de octubre en Ovalle ya están definidas. El proceso de oficialización, realizado durante el fin de semana, confirmó a seis candidatos para el cargo de alcalde y a 56 postulantes para concejales. Esta resolución ha dejado fuera de la contienda a los actuales concejales Blas Araya Rivera, quien habría excedido el número de reelecciones permitidas, y Gerald Castillo Castillo, que postulaba a alcalde por el Partido de la Gente y quien no habría realizado la declaración de intereses y patrimonio requerida.

En la categoría de alcalde, los candidatos son:

  • María Godoy Milla, independiente por el Partido Social Cristiano e Independientes.
  • Jonathan Acuña Rojas, del Partido Demócrata Cristiano por el pacto Contigo Chile Mejor.
  • Carlos Antonio Araya Bugueño, del Partido Demócratas Chile por el pacto Centro Democrático.
  • Héctor Vega Campusano, candidato independiente.
  • Ricardo González González, candidato independiente.
  • Francisco Morgado Salfate, candidato independiente.

Para el cargo de concejales, los postulantes son:

Pacto Partido Social Cristiano e Independientes:

  • Patricio Vicente Plaza Macaya (Partido Social Cristiano)
  • Guillermina del Carmen Jinel Villalobos (Independiente)
  • Felipe Ignacio Pizarro Rojas (Independiente)

Pacto Chile Vamos Renovación Nacional – Independientes:

  • Nicolás Waldo Aguirre Astudillo (Renovación Nacional)
  • Teodosio Segundo Guerrero Cruz (Renovación Nacional)
  • Carolina Andrea Cáceres del Canto (Renovación Nacional)
  • Pablo Alberto Gallardo Elorza (Renovación Nacional)
  • David Rodrigo Álvarez Lara (Renovación Nacional)
  • Marcelo Enrique Nettle Segura (Independiente)
  • Carolina Arlene Becerra Ramírez (Independiente)
  • Cristian Alejandro Villar Olivares (Independiente)

Pacto Tu Comuna Radical:

  • Lincoyan Francisco Rojas Vega (Independiente)
  • Benito Andrés Castillo Castillo (Independiente)
  • Raúl Fernando Castillo Cerda (Independiente)
  • Tiare Melissa Obregón González (Independiente)

Pacto Chile Mucho Mejor: Subpacto PDC e Independientes:

  • Cristian Alejandro Rojas Molina (Partido Demócrata Cristiano)
  • Macarena del Pilar Otarola Ossandon (Independiente)
  • Carlos Alberto García Valdivia (Independiente)

Subpacto PPD e Independientes:

  • Susana Jacqueline Robles Campusano (Partido por la Democracia)
  • Jorge Iván Peñaloza Bernales (Independiente)
  • Raúl Brian Ormeño Ríos (Independiente)

Subpacto PS e Independientes:

  • Keryma Espinoza Jofré (Partido Socialista de Chile)

Pacto Verdes Liberales por una Comuna Segura: Subpacto Partido Federación Regionalista Verde Social e Independientes:

  • Jeannette del Carmen Medina Araya (Federación Regionalista Verde Social)
  • Noelia Yaritza Pizarro Gallardo (Independiente)
  • Jonathan del Rosario Pizarro Acuña (Independiente)
  • María Milanca Borquez (Independiente)
  • Cristian Ibarra Sánchez (Independiente)
  • Antonio de Jesús Olivares Astudillo (Independiente)
  • José Luis Cortes Huerta (Independiente)
  • Álvaro Smoje Vera (Independiente)

Pacto Por Chile, Seguimos: Subpacto Partido Comunista de Chile e Independientes:

  • Fanny Elizabeth Vega Araya (Partido Comunista de Chile)
  • Ricardo Arnoldo Rojas Vergara (Partido Comunista de Chile)
  • Janet Angélica Andrade Flores (Independiente)
  • Jaime Alexis Galleguillos Lorca (Independiente)

Subpacto Frente Amplio e Independientes:

  • Katharina Valeska Pavletich Heisig (Independiente)
  • Wilson Alejandro Hechersdorf Araya (Independiente)

Pacto Chile Vamos UDI-Evópoli e Independientes: Subpacto Evópoli-Independientes:

  • Olga Camila Vicencio López (Evolución Política)
  • Alejandra Andrea Silva Vega (Independiente)
  • Mauricio Antonio Meneses Castillo (Independiente)

Subpacto UDI-Independientes:

  • Cristian Smitmans Bonilla (Unión Demócrata Independiente)
  • Guillermo Antonio Moreno Godoy (Unión Demócrata Independiente)
  • Víctor Hugo Lara Ramírez (Independiente)
  • Carolina Inés Jacob Alfaro (Independiente)
  • Jorge Carlos Villar Fuentes (Independiente)

Pacto Partido de la Gente e Independientes:

  • Raúl Ernesto Sauvageot Díaz (Partido de la Gente)
  • Jaime Misael Alexander Araya Araya (Partido de la Gente)
  • Dani Ernesto Cuello Araya (Independiente)

Pacto Republicanos e Independientes:

  • Víctor Andrés Venegas Aracena (Partido Republicano de Chile)
  • José Felipe Pizarro García (Partido Republicano de Chile)
  • Jessica Lorena Díaz Cuello (Partido Republicano de Chile)
  • Ignacia Francisca Benítez Ardiles (Partido Republicano de Chile)
  • Jonathan Luis Rodrigo Barraza Cisternas (Independiente)

Pacto Centro Democrático: Subpacto Demócratas e Independientes:

  • Armando del Rosario Mondaca Contreras (Independiente)
  • Alicia del Carmen Taucare Mondaca (Independiente)
  • Javiera Villalobos Millán (Independiente)
  • Patricio José Antolín Reyes Araya (Independiente)

Estas elecciones municipales en Ovalle serán cruciales para definir el futuro político de la comuna y asegurar una representación equitativa y eficaz en el gobierno local.

Por Equipo OvalleHOY.cl

ObituarioHOY del lunes 12 de agosto

Informamos el sensible deceso de quienes en vida fueran:

CELIA DEL CARMEN VEAS VEAS
Q.E.P.D.
Fue velada en Chañaral de Carén s/n Monte Patria. Ayer domingo 11 de agosto se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Carén.

MARÍA EUGENIA CORTÉS LARRAGUIBEL
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en Calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Servel acepta candidaturas a consejeros regionales por la circunscripción Limarí

El Servicio Electoral (Servel) ha oficializado la lista de candidatos a consejeros regionales por la circunscripción Limarí. Los aspirantes, provenientes de diversos pactos políticos, competirán por un puesto en el consejo regional.

El Servicio Electoral (Servel) ha dado luz verde a las candidaturas para los consejeros regionales por la circunscripción Limarí. La lista incluye a representantes de varios pactos políticos, quienes buscarán obtener un lugar en el consejo regional durante las próximas elecciones.

El Servicio Electoral (Servel) ha confirmado la aceptación de candidaturas para consejeros regionales por la circunscripción Limarí, abriendo así la contienda electoral que se celebrará próximamente. Entre los aspirantes figuran nombres de distintos pactos políticos, reflejando la diversidad de opciones para los votantes de la región.

En el «Pacto por un Chile Mejor», destaca la candidatura independiente de Viviana Carolina Torres Olivares. Por su parte, el «Pacto Tu Región Radical» presenta a Nataliér Gustavo Adaros García como su candidato independiente.

El «Pacto Todas y Todos por Chile», que incluye el subpacto del Partido Comunista e Independientes, presenta a Tatiana Alejandra Cortes Segovia y Daniela Francisca Cortes Contreras como candidatas del Partido Comunista de Chile. Además, los independientes Oscar Alberto Lopez Valdes y Paola Patricia Vega Pizarro también forman parte de este pacto.

El «Pacto Regiones Verdes Liberales» tiene como candidatos independientes a Robinson Andrés Lafferte Cortés, Mauricio Ignacio Cortés Tapia y Alonso Alejandro Muñoz Pérez.

En el «Pacto Lo Mejor para Chile», el subpacto PS e Independientes incluye a Carlos Ramos García del Partido Socialista de Chile, y a la independiente María Trinidad Castillo Boilet. Además, el subpacto PPD e Independientes presenta a Manuel Andrés Madrid Núñez del Partido Por la Democracia.

Estas candidaturas, ahora oficializadas por el Servel, permitirán a los ciudadanos de la circunscripción Limarí elegir a sus representantes regionales en un proceso democrático que busca fortalecer la gobernanza local y regional. Los candidatos iniciarán sus campañas en las próximas semanas, acercándose a la comunidad para presentar sus propuestas y aspiraciones para el futuro de la región.

Preuniversitario Municipal permitirá que 200 estudiantes se preparen gratuitamente para la PAES Admisión 2025

Desde el jueves 1 de agosto iniciaron las clases en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, donde los alumnos y alumnas de los diferentes establecimientos públicos de enseñanza media podrán obtener aprendizajes en Lenguaje y Matemática

Un importante proyecto educacional municipal ya está en marcha. Se trata del Preuniversitario Intensivo que permitirá de forma gratuita a estudiantes de establecimientos públicos de la comuna, tanto del sector urbano como rural, desarrollar distintos contenidos entregados por DEMRE para la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Admisión 2025.

El programa preparatorio para el ingreso a la Universidad funciona en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, los martes y jueves, de 18.00 a 19.30 horas, a cargo de reconocidos profesores expertos en la PAES.

Si bien la iniciativa contemplaba 140 cupos para estudiantes de 3° y 4° Medio, la alta demanda de interesados (as) en asistir a clases significó aumentar a 200 vacantes.

El objetivo del Preuniversitario Municipal es preparar a los estudiantes mediante cursos presenciales especializados de Lenguaje y Matemática, considerando diversas estrategias de aprendizaje y material educativo necesario, que les permita a los y las escolares la asimilación teórica y práctica de los contenidos.

Al respecto el alcalde Jonathan Acuña Rojas, indicó que “es un preuniversitario gratuito y de calidad, que el Municipio viene realizando hace años, y este 2024 tiene la particularidad que estará a cargo de profesores expertos en la preparación PAES.

Como administración municipal, hemos puesto a disposición estos recursos, entendiendo el impacto para la educación pública y las necesidades que presenta, donde muchas veces las madres y padres no pueden pagar un preuniversitario. Así que serán meses intensos, donde los estudiantes podrán adquirir mayores conocimientos en Lenguaje y Matemática.

Esperamos que los resultados a final de año sean muy buenos, siempre hemos obtenido buenos resultados, recordamos por ejemplo el Puntaje Nacional obtenido el año pasado por la estudiante del Colegio de Artes, Gabriela Pereira”.

Una de las estudiantes que forman parte del preuniversitario es Constanza Tuggener. La alumna del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, expresó que “tengo grandes expectativas de poder obtener un buen puntaje en la PAES, para poder así ingresar a estudiar la carrera que quiero. Siento que esta es una gran oportunidad para poder prepararnos, dado que no siempre hay recursos para poder costear un preuniversitario particular. Así que vamos a aprovechar esta oportunidad con todo”.

Por su parte, el estudiante Gabriel Azuaje, del Liceo Estela Ávila Molina, detalló que “realmente estoy agradecido de ser parte de estos cursos, ya que es algo que muchos estudiantes necesitamos, estoy seguro que me va a ayudar mucho en el desarrollo de lo que será la PAES, ya que los profesores que tendremos a cargo son muy buenos”.

“Newén Wancary Batuke”: La escuela cultural y musical de La Villa El Palqui

Construyendo oportunidades para los jóvenes del Río Huatulame. 

Manuel Castillo Tapia, oriundo de la localidad de La Villa El Palqui tuvo un sueño hace cinco años. Dicho anhelo era entregar más cultura a su comunidad a través de la música y la gestión local. Fue así como nació Newén Wancary Batuke, una agrupación de batucada que mezcla el sonido de los tambores con la acción comunitaria.

Pero no todo fue fácil. Y es que al principio fue todo un desafío para este joven de 29 años. Comenzaron con cinco integrantes, tal como él comenta, cada uno con sus respectivos instrumentos, “empezamos a tirar ritmo, cosas que sabíamos de otras agrupaciones, nos juntábamos para practicar. Posteriormente comenzaron a haber actividades con la comunidad como jornadas de limpieza, talleres de primeros auxilios, talleres de ciencia, murales, pintamos las calles”.

Fue así como esta organización poco a poco fue fusionándose para convertirse no solo en una agrupación de jóvenes que tocaban batucada, sino extenderse como un nuevo punto cultural referente en La Villa El Palqui “Al principio costaba que la gente se aprendiera el nombre, más que nada, era más visible cuando nos juntábamos a realizar actividades comunitarias”, comentó Castillo Araya.

Las cosas han cambiado y la agrupación de Manuel Castillo Tapia está floreciendo en el campo de la música y gestión comunitaria gracias al apoyo del municipio que, a través de la Oficina de la Juventud, ha apoyado a este grupo de jóvenes para destacarse en el mundo de la música local.

“Cuando se empezaron a realizar los lazos con el municipio y la Oficina de la Juventud y ya de ahí empezaron a aclarar un poco el tema y se nos empezaron facilitar las cosas, por ejemplo, el tema de carnavales, donde la ayuda del municipio pudimos establecer más lazos”, indicó el presidente y creador de Newén.

La trayectoria y el compromiso social le ha otorgado a este grupo el recibir el reconocimiento “Agendes de Cambio”, galardón que entrega cada año el Instituto de la Juventud (INJUV), debido a su importante labor y aportes con la comunidad como agente de cambio.

Al preguntarle sobre su sueño para un futuro próximo, Manuel comenta humildemente que “queremos seguir avanzando, intentar recuperar lo que más se pueda en espacios junto al grupo y como escuela cultural queremos seguir entregando cultura a la población. Soy feliz al saber que puedo entregar conocimientos a los demás, me gusta transmitir conocimiento musical, es algo que me reconforta”, concluyó.

Más de 800 dirigentes sociales celebraron su día en Ovalle

La actividad, organizada por el municipio, tuvo como principal objetivo reconocer la labor sacrificada de los dirigentes de organizaciones sociales en la comuna, quienes buscan contribuir en el desarrollo de poblaciones y localidades rurales.

Más de 800 dirigentes sociales se reunieron en el Parque Recreacional Los Peñones para celebrar el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario, que tiene como propósito principal destacar la labor de quienes lideran las organizaciones sociales y que buscan contribuir en el desarrollo de los diversos territorios.

La jornada, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se inició con una charla de liderazgo realizada por el jefe de Administración y Finanzas de la entidad consistorial, Roberto Ábalos, en las que se entregaron “tips” de como dirigir de manera correcta una organización y la importancia de ser un líder positivo entre los demás.

Recordemos, que el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario, se encuentra establecido en la Ley 19.418 en reconocimiento a la importante labor que realizan muchas personas a lo largo del país, las cuales no son remuneradas, por lo que es aún más destacable su ímpetu y sus ganas de hacer crecer su respectiva institución.

El alcalde Jonathan Acuña afirmó que “quisimos generar esta instancia y darle el espacio que se merecen a nuestros queridos dirigentes y dirigentas, pues son colaboradores permanentes de nuestra gestión, porque trabajan a diario por sus poblaciones, localidades y en general por las organizaciones sociales que representan. Tenemos un contacto permanente con cada uno de ellos y es por eso que queremos destacar este día porque para nosotros es de mucha importancia”.

María Adonis, presidenta de la junta de vecinos de Villa El Sauce agradeció la celebración “porque es un reconocimiento para todos los dirigentes y que bueno que destinen un día para reconocer la labor que realizamos en post del crecimiento de nuestras instituciones y nuestros socios. El ser dirigente es muy sacrificado y muchas veces pasamos momentos ingratos, pero siempre con las ganas de surgir y desarrollarnos”.

Roxanna Rojas, presidenta de la Unión Comunal de Consejo Consultivos señaló que es “muy importante que se reconozca el trabajo que hacemos de forma anónima, con el objetivo de ayudar a nuestros vecinos, en mi caso con la misión de mejorar la salud público. Es una labor sacrificada, pero es muy gratificante porque cada uno pone su granito de arena para que su organización crezca”.

Los asistentes compartieron un almuerzo con el alcalde Jonathan Acuña y los integrantes del Concejo Municipal de Ovalle. La celebración concluyó con un gran baile a cargo de la Banda Tropikal de Vallenar, quienes hicieron disfrutar a quienes asistieron a la celebración del Día del Dirigentes Social y Comunitario en Ovalle.   

ObituarioHOY del sábado 10 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JORGE FRANCISCO CANALES ROCHA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy sábado 10 de agosto a las 12:00 horas será trasladado al crematorio Guayacán.

ANA DEL PILAR FARIAS CONTRERAS
Q.E.P.D.
Fue velada en villa sur 02 El Palqui, comuna de Monte Patria. Ayer viernes 9 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

LUIS ARMANDO PÉREZ RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Olivos 54 El Palqui, comuna de Monte Patria. Ayer viernes 9 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

JESÚS DEL CARMEN LÓPEZ TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Flor del Valle bajo s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Dos ovallinos buscarán llegar al sillón de Gobernador Regional por Coquimbo

El Servicio Electoral (Servel) ha oficializado las candidaturas de 10 aspirantes a gobernador regional en la Región de Coquimbo, representando a diversos partidos y pactos políticos. Los limarinos Wladimir Pleticosic (DC) y Andrés Guerra (Republicanos) irán en la papeleta

El Servicio Electoral (Servel) ha aprobado las candidaturas de 10 postulantes para la elección de gobernador regional en la Región de Coquimbo. Los candidatos provienen de una variedad de partidos y pactos políticos, preparando el escenario para una contienda electoral diversa y competitiva.

Dos ovallinos, estarán en la papeleta: el representante del «Partido Republicano de Chile» dentro del pacto «Republicanos e Independientes», Andrés Eduardo Guerra Vega; y el Demócrata Cristiano Wladimir Alexander Pleticosic Orellana, en el pacto «Por un Chile Mejor».

El «Partido Social Cristiano e Independientes» presenta como candidata a Tatiana Castillo González. En el «Partido de la Gente e Independientes», el aspirante es Rodrigo Manuel Orrego Gálvez. Carlos Eduardo Ruiz Benítez se postula como independiente bajo el pacto «Amarillos e Independientes».

Francisco Javier Martínez Rivera representa al «Partido Demócratas Chile» en el pacto «Demócratas e Independientes». . Javier Andrés Vega Ortiz compite bajo el alero del «Partido Comunista de Chile» en el pacto «Por Chile y sus Regiones». Además, Pablo Herman Herrera se presenta como candidato independiente.

Estos 10 candidatos comenzarán sus campañas en las próximas semanas, buscando ganar el apoyo de los votantes en la Región de Coquimbo, para lo cual debieran presentar sus propuestas y planes para el futuro de la región, en un esfuerzo por demostrar su capacidad de liderazgo y compromiso con el desarrollo regional.

Es de esperar que el próximo Gobernador o Gobernadora puedan realizar una gestión con los más altos estándares y, utilizando un lugar común del fútbol, dejar atrás el presente periodo que ha sido realmente, para el olvido.

Encuesta ENUSC 2023: Aumenta de la percepción de inseguridad en la región de Coquimbo

El último informe de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) revela un incremento significativo en la percepción de inseguridad en la región de Coquimbo. Además, se reporta un aumento en la victimización y en la desconfianza hacia las instituciones encargadas de la seguridad.

La región de Coquimbo enfrenta un aumento preocupante en la percepción de inseguridad entre sus habitantes. Así lo indica la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, cuyos resultados revelan un incremento notable en varios indicadores clave relacionados con la seguridad y la victimización.

Según los resultados de la ENUSC 2023, la percepción de inseguridad en la región de Coquimbo ha aumentado significativamente. Un 75,8% de los encuestados manifestó sentirse inseguro, cifra que representa un incremento respecto al año anterior. Este sentimiento de inseguridad es reflejo de varios factores que afectan a la comunidad.

La encuesta también revela que la tasa de victimización en la región ha aumentado. En 2023, un 32,5% de los hogares encuestados reportaron haber sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses. Esta cifra es mayor al 28,1% registrado en 2022, lo que evidencia un incremento en la incidencia delictual en la zona.

Otro aspecto destacado por la ENUSC 2023 es la desconfianza hacia las instituciones encargadas de la seguridad. Un 62,3% de los encuestados expresó poca o ninguna confianza en Carabineros, mientras que un 68,7% manifestó lo mismo respecto a la Policía de Investigaciones (PDI). Estas cifras reflejan una creciente desconfianza en las fuerzas de seguridad y en su capacidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El informe también señala que un 45,6% de los encuestados considera que la delincuencia ha aumentado en su barrio en el último año. Además, un 58,9% de las personas declararon que han cambiado sus hábitos diarios por temor a ser víctimas de un delito, evitando salir de noche o modificando sus rutinas habituales.

El aumento en la percepción de inseguridad y en la tasa de victimización plantea un desafío significativo para las autoridades locales y regionales, quienes deberán implementar medidas efectivas para abordar esta problemática y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.

Revisa los resultados en la presentación resumen de la encuesta realizada en la región de Coquimbo acá

ENUSC-2023-COQUIMBO