Inicio Blog Página 1014

Tragedia en Monte Patria: Joven mujer es encontrada sin vida en su domicilio

La muerte, en principio habría ocurrido por una fuga de gas de su calefont. PDI de Ovalle investiga las causas de la tragedia.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, en coordinación con la fiscalía local de la ciudad, se encuentran investigando el delito de muerte y hallazgo de cadáver de una mujer de 26 años en la comuna de Monte Patria.

Según los antecedentes, la víctima habría sido hallada sin vida  el día de ayer en horas de la tarde, esto en su domicilio ubicado en el sector El Palqui, según lo señalado por testigos, la madre de la fallecida habría llegado hasta el inmueble a eso de las 19:00 horas, encontrando a su hija tendida en el suelo, sin signos vitales, dando cuenta a personal de salud, quienes corroboraron el deceso.

Conjuntamente con eso se pudo observar que el techo del baño del inmueble se encontraba con llamas, por lo que se solicitó la concurrencia de bomberos hasta el lugar, quienes lograron detener la propagación del fuego.

Los detectives se trasladaron hasta el sitio de suceso y dieron inicio al trabajo a fin de esclarecer las circunstancias en que la víctima habría resultado fallecida.

 “Al reconocimiento externo policial del cadáver, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas y la data de muerte correspondía a 1 a 3 horas.” manifestó el Comisario Sebastian Slater, de la Bicrim Ovalle.

El Comisario Slater agregó que: “el calefont del inmueble al parecer se encontraba con desperfectos asociados a fuga de gas, y su causa probable de muerte sería asfixia por inhalación de monóxido de carbono.”

El cuerpo de la persona fallecida fue trasladado hasta el servicio médico legal a fin de realizar la autopsia de rigor y establecer la causa precisa de muerte.

Mujer ingresa a Hospital de Ovalle con graves quemaduras

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, en coordinación con la fiscalía local de la ciudad, se encuentran investigando el delito.

Según los antecedentes, la víctima, de 25 años, habría ingresado el día de ayer en horas de la madrugada hasta el servicio de urgencias del Hospital de Ovalle, con quemaduras visibles en su rostro y brazo, llegando hasta el recinto asistencial traída por un tercero, quien la habría dejado en el lugar sin acompañantes.

A raíz de lo anterior, los detectives comenzaron con el trabajo investigativo, análisis criminal e inteligencia policial a fin de esclarecer las circunstancias en que la víctima habría resultado lesionada.

 “Según lo informado por los médicos, la mujer presentaba quemaduras internas en su sistema respiratorio y quemaduras externas en su rostro y brazo, con lesiones de carácter grave; por lo que debido a su estado de salud aún no ha sido posible entrevistarla a fin de obtener antecedentes necesarios para la investigación”, manifestó el Comisario Sebastian Slater, de la Bicrim Ovalle.

De manera gradual empezamos a entender que esto es una emergencia y no una vacación

Las primeras horas de implementadas las nuevas medidas anunciadas por el gobierno y los municipios para contener el avance del Coronavirus se caracterizaron por el desorden para el acatamiento en la comunidad.

Personas que llegaron hasta los supermercados de la ciudad para adquirir gran cantidad de productos de aseo, desinfección causando desabastecimiento; o acaparando medicamento en las farmacias. O atochando oficinas bancarias, notarías, centros de atención para adultos mayores, causando peligrosa congestión en recintos cerrados y aumentando el riesgo de transmisión del contagio.

Ayer martes sin embargo se observó que tanto el comercio como instituciones comenzaron a implementar medidas para dar un mayor ordenamiento al sistema. Por ejemplo restringiendo el ingreso de clientes y usuarios a centros comerciales; ordenando la entrada de clientes a oficinas bancarias o de servicios públicos. En tanto algunos locales comerciales, como supermercados, si bien mantuvieron sus puertas abiertas, dispusieron una restricción en la cantidad de unidades por productos de desafección, limpieza o de primera necesidad. Por ejemplo en el Supermercado Los Italianos, lo que permitió ampliar la cantidad de clientes que tuvo acceso a estos productos.

Es verdad que las filas en las puertas de los locales son incómodas, y hasta poco estéticas (la gente se avergüenza que los vean), pero ayudan a comenzar a dar un orden mínimo al asunto.

Ahora , finalmente, tendremos que internalizar también la necesidad de mantenerse en casa y que su familia también lo haga, dejando las salidas solo para cumplir objetivos puntuales, como comprar alimentos o cumplir un trámite impostergable.

No lo olvide, esto no es una vacación sino una grave emergencia.

Molestia por “estacionamiento” ilegal de vehículos

Una dirigente vecinal de la población Fray Jorge nos hizo notar el descontento que tienen los residentes de su sector por vehículos que se estacionan en un lugar no habilitado para ese efecto.

Se trata de la esquina surponiente de las calles Victoria, Tangue  y Pedro Barrios que habitualmente pasa ocupado por automóviles o camionetas de personas que llegan a hacer sus compras en los alrededores y los dejan durante largos minutos. Luego se van y llegan otros a ocupar su lugar.

Dice que hace un tiempo la Municipalidad instaló una barrera metálica para que no ocurriera eso, pero alguien desconocido la sacó y no ha vuelto a ser repuesta.

“El problema es que estos vehículos dificultan la vista de los conductores que suben por Pedro Barrios, o que bajan por Victoria y quieren doblar por Pedro Barrios,  e incluso de los mismos peatones. Y, por último, no tienen por qué estacionar en este lugar”, agrega.

¿No será posible reponer la barrera metálica y ya?

Adoptan medidas para evitar aglomeración de público en el proceso de vacunación contra la Influenza

Uno de ellos es la habilitación de puntos de vacunación externos a los centros de salud, para evitar una concurrencia masiva a un solo lugar. Conozca en esta nota los lugares asignados como vacunatorios.

Uno de los principales llamados que se ha realizado desde el Gobierno para enfrentar el Coronavirus es la limpieza de manos, no saludar de beso y ni de manos y constantemente, estar desinfectando las superficies comunes. Pero también se ha hecho hincapié en seguir las recomendaciones del ministerio de Salud frente al proceso de vacunación contra la Influenza, sobretodo de los adultos mayores, niños desde los 6 meses hasta las 10 años 11 meses 29 días, mujeres embarazadas y enfermos crónicos desde los 11 años hasta los 64 años, que son el denominado grupo de riesgo.

Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Salud,  está impulsando un plan de acción apuntado a la atención de público. Es así como se “van a reconvertir agendas para poder dar asistencia y resolutividad al 100% de las morbilidades que se presenten, de forma diferenciadas por tipos de patologías y a la vez vamos a movilizar a todos los equipos completos, para poder dar abasto para enfrentar la campaña de la Influenza” sostuvo la jefe (s) del departamento de Salud Municipal, Marjorie Soto.

En lo que respecta a los establecimientos educacionales se iniciará, a partir del próximo jueves 19 de marzo el proceso de externalización de las vacunas para los más pequeños en sus establecimientos para no ponerlos en riesgo en los establecimientos de salud. Asimismo, se van a reforzar los turnos de SAPU, que están orientados a atender desde las cinco de la tarde hasta la medianoche.

A estos se suma la atención de los Cesfam de Sotaqui y Cerrillos de Tamaya, “que van a disponer de una enfermera desde las 20 horas hasta las 8 de la mañana, aparte del técnico paramédico que desarrollen funciones en ello y estamos acelerando la apertura y puesta en marcha del SAR Marcos Macuada, para poder entregar mayor resolutividad en los exámenes asociados a ese dispositivo” agregó Marjorie Soto.  

PUNTOS DE VACUNACIÓN EXTRAMUROS

Para las personas que deban vacunarse contra la Influenza estas deben asistir a cualquier centro de salud primaria de 9 a 16 horas.

Sin embargo la principal recomendación “es que no todos asistan en masa a vacunarse durante esta semana, ya que la campaña estará activa hasta el 15 de mayo, por lo que se debe ir dosificando la asistencia, principalmente de los grupos de riesgo”. Indicó la profesional. Por lo mismo, se está trabajando para formalizar los centros que tendrán continuidad para vacunar de lunes a viernes desde las 17 a las 20 horas y los sábados de 9 a 13 horas, que es otra estrategia para favorecer a quienes deben vacunarse contra la Influenza, información que se entregará este miércoles.

Se dispondrán los denominados puntos extramuros. Por ejemplo el Cesfam Jorge Jordan va a contar con el apoyo de la iglesia, que se encuentra a un costado del establecimiento y de la sede del club de adultos mayores del sector. En ese lugar trabajarán dos equipos de forma simultánea, para de esta manera hacer más expedita la atención de quienes deben vacunarse.

En tanto, en el Cesfam Marcos Macuada se está coordinando el trabajo para la habilitación de un punto en la Feria Modelo y un espacio que se habilitará en dependencias del Museo del Limarí.

A su vez, en el Cesfam de la población Fray Jorge existen tres puntos de vacunación. Por su parte, los recintos de salud de Sotaqui y Cerrillos de Tamaya tienen dos puntos focalizados en los mismos establecimientos, debido a sus amplias dependencias.

Paso de camión derriba poste y deja sin energía a medio Ovalle

Personal de la empresa eléctrica trabajó durante toda la mañana para reponer la estructura dañada y restablecer el servicio a más de 1. 500 usuarios de la zona centro.

El accidente ocurrió en las primeras horas de hoy martes cuando un camión de grandes dimensiones que circulaba por el sector, en la esquina de las calle El Mirador y Pedro Barrios derribó un poste de media tensión que existía en el lugar, cortando el tendido aéreo y cortando el suministro del sector comprendido entre ese lugar y Los Peñones, incluido gran parte del sector céntrico. Según informe de la oficina de emergencia, se vieron afectados 1. 528 clientes de la empresa eléctrica.

Personal de la empresa distribuidora de energía trabajo durante toda la mañana en el lugar hasta conseguir reponer el servicio pasado el mediodía.

Se inició tercera etapa del Aporte Familiar Permanente

Desde ayer lunes 16 de marzo comenzaron a recibir el Aporte más de 520 mil familias que corresponden al tercer grupo de beneficiarios. De ellas, más de 439 mil recibirán automáticamente su pago en CuentaRUT.

A partir de ayer lunes 16 de marzo, se inició el pago del Aporte Familiar Permanente para los trabajadores y trabajadoras que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Estas personas podrán consultar su día y lugar de pago en www.aportefamiliar.cl, ingresando su RUN y fecha de nacimiento. 

También cobran en esta etapa los pensionados y pensionadas de entidades distintas al IPS que son beneficiarios de la Asignación Familiar por sus cargas. De esta última nómina, quienes tengan CuentaRUT recibirán su pago automáticamente y no tienen que hacer ningún trámite.

Con este tercer grupo se suman más de 520 mil familias a las más de 920 mil beneficiadas en la primera y segunda nómina, y que cobraron en febrero y durante la primera quincena de marzo, respectivamente. Así, la entrega del Aporte Familiar Permanente favorecerá a más de 1 millón 440 mil familias a nivel nacional.

El valor del Aporte Familiar Permanente es de $47.765 por carga o familia, según el tipo de beneficiarios. El Estado desembolsará más de 144 mil millones de pesos para materializar esta iniciativa.

Es importante recordar que existen 9 meses de plazo para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago. 

¿Qué hacer si no aparezco en las nóminas?

A partir de hoy, las personas de cualquier grupo que crean cumplir con los requisitos establecidos en la ley, pero no aparecen en los listados, o recibieron pago por menos cargas familiares de las que les correspondían, pueden ingresar un reclamo en el sitio www.aportefamiliar.cl. Existe un año de plazo a contar del 16 de marzo de 2020 para reclamar en la página web señalada.

Para más información y consultas, también están disponibles el Call Center 101 y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

Corte de Apelaciones de La Serena aplica medidas ante contingencia por COVID-19

Tendrán vigencia desde el jueves 19 y se revisarán el 27 de marzo, sin perjuicio de otras medidas que se puedan adoptar.

En respuesta a la contingencia sanitaria que atraviesa el país, el Pleno de la Corte de Apelaciones de La Serena, encabezado por el ministro Fernando Ramírez Infante, adoptó medidas extraordinarias para implementar en los tribunales de la jurisdicción.

Con el objetivo de resguardar la salud de los usuarios, funcionarios y demás personas que se desempeñan dentro de la jurisdicción, como asimismo garantizar la continuidad de la administración de justicia y teniendo especialmente presente las instrucciones impartidas por la Corte Suprema en las Actas N° 41 y 42 del año en curso, se informa lo siguiente:

  • 1.- El horario de funcionamiento normal en los juzgados y en esta Corte se extenderá hasta las 14:00 horas.
  • 2.- El horario de atención de público en esta Corte se extenderá hasta las 12:00 horas, permitiéndose el ingreso de personas cuando se trate de hechos graves y calificados, misma recomendación que se hace a los tribunales de primera instancia; en el caso de los juzgados éstos podrán disponer otro horario de atención y restricciones en el mismo, lo que deberá ser debidamente informado al público y a esta Corte con el fin de publicar aquello en la página web del Poder Judicial y en las redes sociales del mismo.
  • 3.- En los Tribunales se verificarán únicamente aquellas audiencias de carácter urgente que cada tribunal determinará, debiendo reagendarse de oficio aquellas que no tengan dicho carácter, informando por vía electrónica al Presidente de la Corte y al Ministro visitador de cada tribunal de aquella situación, lo que además se comunicará por los canales oficiales de información del Poder Judicial.
  • 4.- En esta Corte se funcionará con una sala, disponiéndose sólo la vista de aquellas causas urgentes, a saber, recursos de amparo y de protección, apelaciones de medidas cautelares, recursos que incidan en causas con personas privadas de libertad, apelaciones de causas urgentes de familia (violencia intrafamiliar y protecciones en favor de niños, niñas y adolescentes), además de causas laborales en que se haya denunciado la vulneración de derechos fundamentales de los trabajadores, el carácter de urgente será determinado por el señor presidente.
  • 5.- Se procurará que los alegatos se realicen mediante videoconferencia, motivo por el que una vez comunicado este acuerdo, cada abogado particular deberá solicitar esta modalidad a la señora administradora de esta Corte vía correo electrónico (cwilliamson@pjud.cl) y con ello, se gestionará por el funcionario informático las medidas para su realización, en caso de que no se conecte a la mencionada videoconferencia se harán los alegatos de manera presencial, adoptando esta Corte las medidas de seguridad pertinentes, asimismo, se coordinará con las entidades públicas para que sus abogados realicen los alegatos mediante videoconferencia.
  • 6.- Se autoriza a los jueces de Garantía y jueces de Familia para que realicen las visitas semanales de cárcel y a centros de niños, niñas y adolescentes a través de videoconferencia – siempre que sea posible-, procurando que todos los internos con reclamos puedan acceder a ella y que además se remitan vía electrónica las peticiones, lo que deberá ser facilitado por el alcaide de cada reciento penal o por el encargado del hogar o residencia, en caso de no ser posible, la Corporación Administrativa del Poder Judicial deberá tomar los resguardos necesarios para asegurar la integridad del juez que realice la visita y del funcionario que lo acompañe.
  • 7.- Con el objeto de evitar la concentración de funcionarios en espacios reducidos, se adoptará un sistema  de turnos a cargo del administrador o juez de cada tribunal, en el que se debe contar sólo con la dotación mínima en las dependencias de la unidad judicial, incluida la Corte de Apelaciones, procurando que los demás funcionarios – dentro de sus posibilidades – puedan trabajar desde sus domicilios, por lo que la Corporación Administrativa del Poder Judicial deberá proveer las cuentas necesarias para que desempeñen sus funciones, especialmente dar las direcciones VPN que se necesiten, además de proveer de los computadores portátiles disponibles a los funcionarios.
  • 8.- Que, respecto de los funcionarios que deban teletrabajar, deberán enviar un reporte diario vía correo electrónico a su jefatura directa con el fin de verificar el cumplimiento de sus funciones.
  • 9.- Se solicita a los receptores de la jurisdicción y al Centro Integrado de Notificaciones, que se abstengan de realizar notificaciones de audiencias por el término de dos semanas, salvo casos de urgencia, dichos casos deberán ser informados debidamente por el Juez que ordene la notificación, debiendo notificar las reprogramaciones de audiencias vía correo electrónico cuando sea posible o por cédula, con el fin de evitar el contacto.
  • 10.- Respecto de los relatores de esta Corte deberán concurrir a la misma sólo el día que relaten, debiendo revisar vía electrónica sus causas los demás días y poner a disposición de los señores abogados su teléfono personal y correo electrónico institucional a fin de que realicen las consultas pertinentes. Aquellos relatores que deben permanecer cumpliendo funciones en sus hogares, el Presidente decretará las funciones que deben cumplir.
  • 11.- La disminución en el horario de trabajo y de atención al público podrán ser replicadas por los Juzgados de Policía Local y demás tribunales especiales de esta jurisdicción y por los Conservadores de Bienes Raíces y Notarios, los que, en todo caso deberán tomar todas las providencias necesarias para asegurar la debida distancia entre usuarios y empleados, como asimismo proveer de todas las medidas de higiene pertinentes, especialmente el aislamiento, la colocación de dispensadores de alcohol gel y purificadores de aire.
  • 12.- Se solicita que todos los juzgados y oficios remitan la vía correo electrónico a la casilla de la Unidad de Pleno de esta Corte (pleno_ca_laserena@pjud.cl) las medidas que han adoptado ante esta especial situación sanitaria.

Estas medidas tendrán vigencia desde el jueves 19 de marzo de 2020 y serán objeto de revisión el día 27 del mismo mes y año, sin perjuicio de otras medidas que se adopten en desarrollo de la contingencia y de las medidas ya adoptadas por los Jueces de esta jurisdicción.

Coronavirus: Ahora sí que nos estamos empezando a entender

Al mediodía de ayer lunes sacamos una fotografía del paseo peatonal de Ovalle en la que este se observaba atestado de gente, paseando, haciendo sus compras, etc.

Y entonces manifestamos la preocupación porque son muchas las personas que aún no internalizan la gravedad del problema, y de la necesitad de acatar las instrucciones que dan las autoridades de salud para enfrentar la emergencia e impedir que en Ovalle se produzcan personas contagiadas o, peor aún, fallecidas. Esto es permanecer en sus casas y sòlo salir si es necesario, para concurrir a sus trabajos o hacer las compras.

Porque el lunes Ovalle era una ciudad de vida normal: usuarios en los cafés, bancos atestados de público, gente en los supermercados , personas haciendo vida social en los paseos públicos y en las plazas, como si nada ocurriera. En lugar de permanecer en sus casas en un aislamiento controlado, evitando exponerse él y a sus seres queridos.

Hoy martes este panorama fue variando de manera importante pues , si bien había gente en los locales comerciales, en el banco o transitando, era bastante menor que el día anterior.

Es de esperar que esto se haga una costumbre y podamos continuar con una ciudad sin casos de contagio del virus.

Si ayer decíamos, ¿Qué parte de lo de permanecer en sus casas no entendió?… ahora podemos decir: Ahora sí que nos estamos entendiendo.

M.B.I.

Piden traspasar a APR de Valle Hermoso parte de los derechos de agua del futuro embalse

Dirigentes de comunidades y comités de Agua Potable Rural (APR) de Valle Hermoso, comuna de Combarbalá, acompañados del diputado Daniel Núñez, viajaron hasta Santiago para reunirse con el director nacional de Obras Hidráulicas, Claudio Darrigrandi, a quien solicitaron cumplir con la entrega de derechos de agua del futuro embalse a los APR del sector.

Según Leticia Ramírez, presidenta del Consejo Regional Campesino, la autoridad les informó que en dos semanas mas se formalizará el acuerdo para traspasar 40 acciones de agua a los pequeños regantes y APR.

“Espero confiada que efectivamente si se va a resolver dentro de 2 semanas, que van a haber novedades y que se va a formalizar el acuerdo de la entrega de las 40 acciones de agua a los pequeños regantes y APR cuando se construya en embalse Valle Hermoso. No nos queda más que tener esperanza”, detalló la dirigenta.

Por su parte, Mariana Maya Álvarez, presidenta de la comunidad agrícola de Valle Hermoso, espera que se cumpla el acuerdo por parte de la junta de vigilancia del rio Pama.

“Los acuerdos que hubo ojalá que sean reales, el traspaso de acciones de agua del embalse y nos beneficie a nosotros, los APR o regantes que estamos en zona seca. Hace tiempo que no tenemos agua para regar. En eso andamos para que nos solucionen y no tengamos que pagar nosotros los pobres”, remarcó Maya.

En tanto, el diputado Núñez adelantó que, si no se cumple el acuerdo estipulado en el contrato de construcción del futuro embalse Valle Hermoso, hará uso de todas las facultades administrativas y legales para que se materialice el traspaso de las 40 acciones de agua.

“Si existiera la voluntad de algún actor particular o de la misma junta de vigilancia de incumplir este compromiso, mi responsabilidad es actuar para velar por el derecho fundamental a la vida y al acceso al agua. Por lo tanto, si la junta de vigilancia incumple su compromiso de entregar el agua para consumo de los APR, voy a tomar todas las medidas administrativas y legales para evitar que la junta de vigilancia pueda hacer uso del embalse. O este embalse cumple su objetivo de abastecer de agua al APR y a la agricultura o derechamente voy a impugnar la entrega, porque una obra que es construida con recursos públicos tiene siempre que velar por sus fines y objetivos sociales”, afirmó el diputado.

En la reunión con el director de la DOH también participaron Baltazar Ramírez, presidente del canal Quintal y delegado de la mesa rural campesina, y Pedro Toledo, representante de los comité de Agua Potable Rural.

Obituarios día martes 17 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Defunción 
IRIS MARÍA AROS OLEA (Q.E.P.D.)
Está siendo velada en Pasaje 5, población Los Acacios, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ROBERTO ALEJANDRO TORO MARTÍNEZ (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: OSVALDINA DEL TRÁNSITO GONZÁLEZ MATURANA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: ISABEL DE PURÍSIMA JOFRÉ (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: LUIS NIBALDO CARVAJAL CORTÉS (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: MIRIAM RUTH VIDAL CEPEDA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: LAUTARO BÓRQUEZ BARRIOS (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de: MANUEL ENRIQUE CONCHA PEÑA (Q.E.P.D.)
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA