Inicio Blog Página 1013

Obituarios de hoy viernes 20 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ESAU HERNÁN ROJAS MIRANDA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Recoleta 330 población Esperanza, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 20 de Marzo a las 11:00 en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
 
NORA ANGÉLICA VEGA RAMOS Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en Avenida La Paz 337 Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 20 de Marzo a las 13:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio de Huamalata.
 
ADELINA VERGARA GUARDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en capilla velatoria de Funeraria Santa Rosa en La Serena, Los Carrera 873. El día Viernes 20 de Marzo será trasladada al cementerio parque La Foresta a las 10:30 horas.

NIXA VÉLIZ ELGUETA Q.E.P.D. 
Está siendo velada en capilla de población Fray Jorge. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

LUIS ERNESTO MARTÍNEZ QUINTEROS Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Nibaldo Videla 110 Villa El Molino. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

En Choapa detectan tercer caso de contagio por Covid-19 en la región de Coquimbo.

Se trata de una mujer de Salamanca que regresó recientemente de un viaje a Brasil. Se suma a las dos funcionarias públicas que después de regresar del mismo país, fueron detectadas en el curso de los últimos días.

El caso fue confirmado por la intendenta Lucía Pinto quien señaló que la persona presentó síntomas el día 15 de marzo,  y al día siguiente se presentó en el Hospital de Salamanca confirmándose en la tarde el contagio», señaló la intendenta. La paciente, de 55 años residente en Salamanca,  se encuentra en buen estado de salud y está tomando las medidas de aislamiento desde su domicilio.

A su vez el seremi de Salud, Alejandro García agregó que la mujer «guardó cuarentena desde que llegó al aeropuerto, cumplió con todas las medidas sanitarias» encontrándose en vigilancia. El caso se suma a las dos funcionarias del IPS de La Serena que dieron positivo por coronavirus durante el pasado miércoles.

En tanto el Gobernador de la provincia de Choapa, Juan Pablo Gálvez, anunció que en conjunto con el Gobierno Regional, seremi de Salud y fuerzas de seguridad ya se está implementando una barrera sanitaria en la localidad de Pichidangui, sector del peaje,  en la comuna de Los Vilos…”Esta barrera va a permitir detectar casos mucho mas rápido, en conjunto con el Servicio de Salud, personal militar y también Carabineros”

En estos momentos la del Limarí en la que no han sido detectados contagios, lo que supone una gran responsabilidad para sus habitantes; empezando por respetar todas las instrucciones entregadas para prevenir que esto ocurra. Entre estas la de no salir innecesariamente de sus casas y que al salir del trabajo regresar de inmediato a los hogares.

De manera ordenada continúa la campaña de vacunación contra la influenza

En la comuna, serán inmunizadas 48.655 como parte de la campaña de invierno, la que en el caso de los escolares, se ha realizado desde el miércoles 18 de marzo en los diversos establecimientos educacionales, a lo que se suman embarazadas, enfermos crónicos y adultos mayores en Consultorios.

Esta semana comenzó la campaña de vacunación contra la influenza en Ovalle, la que considera una ampliación de la población objetivo, incorporando escolares de 1° a 5° básico, y a todas las embarazadas. Asimismo, y tal como ha ocurrido en otros años, el proceso incluye también a toda la población de adultos mayores y personas que padezcan enfermedades crónicas (entre los 11 y 64 años).

De acuerdo a lo informado por el Departamento de Salud Municipal, el grupo objetivo total a vacunar en nuestra comuna considera a 48.655 personas, de los cuales ya han sido inmunizadas más de 12 mil, correspondiente a la campaña de invierno que se extiende hasta el 15 de mayo.

Por otra parte, la jefa (s) del Departamento de Salud, Marjorie Soto, indicó que están movilizando a todos los equipos de atención primaria, “y además habilitamos nuevos puntos de acceso a vacunación para ir dando continuidad y fluidez a la atención. También reforzamos los turnos SAPU para atender emergencias entre las 17.00 y las 00.00 horas a la población que lo requiera y los servicios de urgencia rural, están siendo reforzados con una enfermera extra, tanto en Sotaquí como en Cerrillos de Tamaya, con turnos desde las 08.00 de la tarde a 08.00 de la mañana”.

VACUNACIÓN A ESCOLARES

Cada Centro de Salud cuenta con una programación para realizar el proceso de vacunación con los estudiantes objetivo de este plan, los que pertenecen al área de intervención de cada recinto de atención primaria. Esta información ha sido puesta a disposición de los equipos directivos de las escuelas y colegios, lo que a su vez, con apoyo de sus funcionarios, han llamado a los padres y apoderados de los estudiantes para llevar el proceso en orden.

Realizamos también un recorrido por los Consultorios Marcos Macuada y Fray Jorge para observar el proceso de vacunación a adultos mayores, embarazadas y personas que tienen alguna enfermedad crónica.

En el primer recinto la atención se está realizando en dos puntos del mismo lugar, a lo que se estaría sumando un tercer punto en la Feria Modelo para aprovechar la afluencia de público al lugar.

En tanto en el Cesfam Fray Jorge, después de unos primeros días de alta afluencia de usuarios para inocularse , con gran congestión en el hall central, se implementó un sistema de tres puntos de atención, que en definitiva se redujo a dos para mejor operatividad: por el sector Jorge Edwards población general, y por la entrada posterior, por Alberto Blest Gana, donde están siendo atendidos adultos mayores y personas embarazadas y enfermas crónicas.

En el día de hoy fueron atendidas en el módulo de adultos mayores casi 300 personas, en un trámite que fue ordenado y fluido. “No como en lunes que vino tanta gente temprano y ya a las nueve de la mañana no quedaban número y la otra gente se tuvo que devolver para la casa”, nos señaló una funcionaria.

Finalmente las autoridades reiteran el llamado de acudir progresivamente a los centros de salud, de manera de evitar permanecer por mucho tiempo en contacto con un grupo numeroso de personas. Los horarios de atención son de 09.00 a 16.00 horas, en su centro de salud correspondiente.

Sigue la prevención en el pequeño comercio: Bar Café también cerró sus puertas

El tradicional local ovallino no abrirá hasta nuevo aviso. Medida rige desde ayer miércoles para dar seguridad a clientes y personal.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el tradicional Bar Café anunció el cierre de su local debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 con el objetivo de dar seguridad a los clientes y a su personal.

En su cuenta de Instagram y replicada en Facebook, los propietarios señalaron que la medida de suspender el servicio rige desde las 16 horas de ayer 18 de marzo hasta una fecha aún NO definida»

Fundamentan la medida en que de esta manera, se colabora «a la no propagación de este virus que nos acecha como país. Evitar los lugares concurridos es una medida esencial que todos debemos adoptar»

https://www.instagram.com/p/B94VW18HY54/

Publi-reportaje
Equipo OvalleHOY.cl

Feria Modelo y Mercado tienen nuevos horarios de funcionamiento durante emergencia

El propósito es mantener funcionando estos centros de abastecimiento de alimentos, pero coordinando los horarios con las normas de operación del sistema de emergencia sanitaria para restringir la circulación de público.

El Mercado Municipal, explicó Guillermo Fernández, administrador del recinto ubicado en las esquinas de Independencia y Victoria, operará de lunes a sábado de 08.00 a 16. 30 horas; y los domingos de 9.00 horas a las 14.00 horas.

“Es probable que esto sufra modificaciones en los próximos días, porque todo lo que está ocurriendo es muy dinámico, pero llegado el momento lo estaremos comunicando a los usuarios”, agregó.

LA FERIA MODELO

En cuanto a la Feria Modelo, la principal feria de abastos de la región, también sufrirá modificación en sus horarios de funcionamiento. Por una parte para dar oportunidad a los comerciantes y trabajadores para que cumplan con las medidas sanitarias dispuestas por autoridades sanitarias, como para mantener abierto un importante centro de aprovisionamiento de alimentos.

Los horarios anunciados serán los siguientes :

SECTOR MAYORISTA
Lunes, miércoles, viernes y sábado desde las 5:30 am hasta las 15:30hrs

SECTOR POSTURAS
Lunes, miércoles y viernes y sábado desde:
5:30 am hasta las 10:00am

SECTOR FRUTAS, VERDURAS, MINORISTA, PAQUETERIA, AMERICANA, FLORERIAS ETC….

Lunes, miércoles, viernes y sábado desde las 6:30 am hasta las 15:30

Los días martes y jueves solo pueden ingresar los locatarios a descargar, reponer y limpiar sus locales sin atención de público .

CUT : “La primera preocupación es el estado de salud de la población en general”.

Ricardo Rojas Vergara, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia del Limarí dio a conocer algunas propuestas para ayudar a controlar la crisis sanitaria  y reducir el impacto en los trabajadores.

En su opinión as medidas deben apuntar en dos sentidos. Por un lado, disminuir el contagio de los habitantes y por otro demorar su propagación.

“Por este motivo, es que proponemos algunas medidas que podrian ir en la dirección de evitar el contagio en nuestra provincia y la comuna de Ovalle, ya que, hasta este minuto desconocemos que tengamos algun caso positivo de esta enfermedad y que debe ser asumida por nuestra autoridad comunal, en cuanto a gestionar y/o implementar de acuerdo a sus facultades, siendo las siguientes:

  1. Gestionar cierre de acceso a la región y a la comuna de Ovalle, tanto de entrada y salida de personas, de acuerdo a protocolos para casos especiales con el debido control sanitario y de salud, para proteger especialmente a nuestra población mas vulnerable como adultos mayores, enfermos cronicos, niñas, niños y embarazadas.
  2. Cierre de mall y centros comerciales, excepto farmacias, supermercados y minimarket, implementando un solo turno, en horario de 10:00 a 15:00 horas y parcelamiento de clientes a los recintos.
  3. Aumentar número de camiones algibes para asegurar abastecimiento de agua potable para lavado de manos y aseo personal en sector rural.
  4. De acuerdo a las estadísticas el 90% de nuestra población se atiende en la salud publica, por tal motivo, el Estado y el Municipio debe entregar mas recursos y habilitar salas respiratorias (tubos de oxigeno), contratación de medicos, enfermeras y kinesiologos para enfrentar la pandemia. Asimismo, Realizar catastro de servicios higienicos para lavado de manos en servicios de atención primaria en toda la comuna, hay denuncias de lavamanos en mal estado
  5. La Municipalidad y el Gobierno Regional deben entregar en forma urgente, gratuita y oportunamente a las familias más vulnerables articulos de aseo y desinfección como alcohol gel, cloro, jabón, desinfectantes, etc.

Esta multisindical llama a las trabajadoras y trabajadores en general al cuidado de nuestras familias y a continuar desarrollando un alto grado de conciencia, para seguir contribuyendo a superar esta crisis sanitaria”.

Inician proceso de sanitización y desinfección en plazas y paseos públicos de Ovalle

La medida se tomó como prevención ante el Coronavirus y la idea es que los lugares que son sanitizados no sean vueltos a ocupar por la población para evitar una recontaminación.

El municipio de Ovalle inició un operativo de desinfección (Sanitización) de plazas, espacios públicos considerados críticos, debido a que tienen una alta afluencia de público. Es así, como el departamento de Aseo y Ornato está efectuando este proceso que consiste en la aplicación de cloro de baja concentración, a través de bombas. La acción se inició este miércoles y se realizará todos los días en las mañanas y en jornadas nocturnas, como medida de prevención ante el Coronavirus.

“Comenzamos por los paseos públicos y lugares considerados de mayor afluencia de público, como el paseo peatonal, donde trabajaremos todos los días en diferentes zonas. En las plazas aplicaremos esta solución en los juegos y en el mobiliario urbano y también en las entradas de los recintos de salud, en el Mercado Municipal y en los exteriores de los bancos para que las superficies queden libres de microorganismos. Pero hay que dejar en claro que los lugares que sean intervenidos no pueden ser utilizados por las personas, acá lo principal es quedarse en casa” sostuvo el encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo. A partir de este viernes será el turno de las áreas verdes e “iniciaremos en los sectores de mayor concentración hasta los que tengan una menor afluencia de personas” agregó Tabilo.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es “esencial que los lugares que sean intervenidos no sean usados, porque al momento de tocar las superficies sanitizadas de inmediato se contaminen. Es por esta razón, que les solicito a toda la comunidad a que se quede en casa y no exponga innecesariamente, sobretodo, quienes están en el grupo de riesgo”.

Otras de las recomendaciones apunta a la basura domiciliaria, “el servicio de basura domiciliaria funcionará de manera normal, es por esto que les pedimos a las familias sacar la basura los días y en los horarios en que corresponda y ojalá en doble bolsa, porque así no contribuimos a tener focos de insalubridad”.

Aguas del Valle facilitará que todos sus clientes tengan suministro de agua potable

La sanitaria, en consideración a la fase 4 en que se encuentra el Covid-19, aseguró que flexibilizará las condiciones y dará facilidades a clientes vulnerables ante esta situación, a fin de mantener el suministro de agua potable y garantizar la higiene en todos los hogares.

Ante la fase 4 del Covid-19, Aguas del Valle informó que propiciará acuerdos, flexibilizará condiciones y entregará facilidades a sus clientes que tengan dificultades con el pago , independientemente del estado de sus cuentas, a fin de mantener la continuidad del suministro de agua potable en todos los hogares mientras se extienda esta emergencia.

“Mantener las normas de higiene es esencial en estas circunstancias, por lo que queremos facilitar que todas las familias que tengan dificultades de pago  puedan regularizar su situación y cuenten con el agua necesaria para seguir adecuadamente las indicaciones de Salud en la lucha contra esta pandemia”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Agregó que “sabemos que algunos clientes podrían tener problemas para mantener sus pagos al día. Analizaremos caso a caso para ofrecerles alternativas y daremos todas las facilidades para poder regularizar su situación, incluso en aquellos casos con suministro suspendido”.

Además, se están evaluando uno a uno los cortes programados y sólo se concretarán aquellos asociados a obras urgentes e impostergables para mantener la continuidad del servicio, reforzando el suministro alternativo y siempre en coordinación con la autoridad.

“Somos muy conscientes de la importancia del servicio que prestamos, más aún en la situación que vivimos, y nuestro foco está puesto de manera permanente en realizar todo lo necesario para que nuestra infraestructura y nuestros trabajadores sigan haciendo posible que todos dispongamos de agua potable en nuestros hogares. No escatimaremos ningún esfuerzo para conseguirlo y, por ello, cuidaremos al máximo a nuestro equipo y a nuestros colaboradores para que puedan cumplir con éxito esta difícil labor”, concluyó.

Fuente Toscana habilita sistema de «Reparto» y «Llegar y Llevar»

El ristorante ovallino busca hacer frente a la emergencia por COVID-19 y se reinventa para seguridad de sus clientes.

La emergencia sanitaria no ha dejado indiferente a nadie y las empresas locales en Ovalle ya comienzan a reinventarse para hacer frente a la escasez de clientes que se vislumbra con la inminente cuarentena que debiera implementarse en nuestra ciudad y el país.

Así lo dio a conocer el propietario del centro gastronómico ovallino, Juan José Juliá Eccher, quien manifestó que «dada la contingencia del país hemos tomado algunas medidas las cuales creemos son necesarias y ayudan a nuestra comunidad en esta situación tan compleja».

El emprendedor gastronómico agregó que «desde hoy habilitaremos el servicio de «Reparto» (Delivery) y «Llegar y Llevar» (Take Away) en el local para el almuerzo y la cena», mientras que en cuanto a la atención de Público en el local, sólo se realizará en el horario en el almuerzo «ya que sabemos que varios clientes tienen esa necesida. En cuanto al servicio de cena en el local, éste queda suspendido», puntualizó.

Respecto de la atención de los garzones y el personal de apoyo, Juan José Juliá señala que «hemos reforzado nuestros sistemas de sanitización y nuestros garzones y todo el personal están instruidos en cómo proceder para evitar contagios. Además hemos limitado nuestra capacidad de comensales a menos de la mitad de la capacidad distanciando las mesas y dándole prioridad al reparto».

Para que conozca la carta de Reparto y Llegar y Llevar, se la dejamos acá y sus pedidos los puede hacer al fono Whatsapp +56957835264 o pasar a buscarlo a Independencia Nº 146, entre las calles Coquimbo y Arauco (vereda sur).

Publi-reportaje
Equipo OvalleHOY.c
l

Impacto por video de brutal acuchillamiento de joven en población ovallina

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14.00 horas en una calle de la población Ariztía luego de una riña entre un grupo de jóvenes.

En la esquina de Alberto Blest Gana con Efraín Díaz de este conjunto habitacional de la población ubicada en el sector suroriente de Ovalle un grupo de jóvenes se trenzó en una riña por motivos desconocidos. Esto se concentró finalmente en dos de ellos con el torso desnudo, uno de ellos con un palo y el otro con una piedra y un cuchillo. Este ultimo arroja la piedra e impacta a su rival en una pierna derribándolo al suelo para luego abalanzarse y asestarle alrededor de tres puñaladas y luego huir por el pasaje.

La víctima fue trasladada en los minutos siguientes al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle donde hasta el cierre de esta nota se encontraba en estado grave.

En tanto la Policía de Investigaciones de Ovalle trabaja en el sector para dar con la ubicación del autor del ataque, el que estaría plenamente identificado.

Estos hechos quedaron registrados en un video que ha circulado profusamente en redes sociales causando impacto en la comunidad de usuarios.

Confirman dos casos de Coronavirus en la Región de Coquimbo

La Intendenta Lucía Pinto entregó la información que confirma la existencia de dos casos de COVID-19 en la Región de Coquimbo.

La primera autoridad regional confirmó la tarde de este miércoles 18 de marzo, que dos mujeres serían las primeras personas en dar positivo al Coronavirus luego de que sometieran al examen de rigor. Las pacientes ya se encuentran realizando cuarentena en sus hogares.

La intendenta Lucía Pinto señaló en un punto de prensa que «confirmarle a toda la comunidad y a la Región de Coquimbo que hoy, con fecha 18 de marzo, ya hemos confirmado y tenemos confirmación oficial de los dos primeros casos de Covid -19 o Coronavirus en la Región de Coquimbo, se trata de dos pacientes de sexo femenino de 33 y 38 años de edad, quienes tienen antecedentes de haber viajado al extranjero. Estas dos personas habrían llegado a Chile, de viaje al extranjero, el día viernes 13 de marzo presentándose el día lunes 16 de marzo a trabajar y en ese momento que presentaron algunos síntomas los cuales hizo que inmediatamente se llevará a cabo el protocolo correspondiente y fueran enviadas para contactarse con el hospital de la ciudad para tomar los antecedentes y ver si efectivamente eran casos sospechosos».

Las pacientes son funcionarias de Instituto de Previsión Social (IPS), quienes ingresaron al país desde Brasil y según Pinto, no realizaron atención de público pero si estuvieron en contacto con algunos de sus compañeros de trabajo.

«Es por eso que en este instante la Seremia de Salud, a través de epidemiología, está en contacto directo con el IPS para proceder con el protocolo que corresponde, ya sea de derivar algunas personas y funcionarios a sus casas para aislamiento o de lo contrario mantener trabajando o desarrollando las actividades que corresponden de acuerdo al contacto que tuvieron con estas personas, esto era absolutamente esperable, todo Chile va a tener personas, en cada una de las regiones con Covid-19», sostuvo la primera autoridad regional.

En tanto, El seremi de Salud Alejandro García comentó que las pacientes «llegaron desde Brasil, se presentaron el día lunes a trabajar e inmediatamente ellas sintieron algunos síntomas e inmediatamente fueron a un centro asistencial, donde se vio las características y cómo procedían de un país de bajo riesgo, se tomaron las medidas, se tomaron los exámenes preventivos se mandaron al hospital San Camilo y si se les mandó a hacer su cuarentena en su casa. En este momento están cumpliendo en forma estricta la cuarentena».

A esto, el sermi agregó, que los profesionales de la salud están verificando «todos los días las condiciones de salud de las pacientes, las que están en excelentes condiciones de salud, lo que lleva a pensar, desde el punto de vista epidemiológico, qué tenemos unas personas que no tienen su condición de salud afectada, no están con afección respiratoria, por lo tanto, el riesgo de infección a la comunidad baja al mínimo, por lo tanto es también un llamado a la calma».

Con respecto a la posibilidad de cerrar la región o alguna de las comunas la primera autoridad regional sostuvo que «hasta el momento no hay ninguna opción y en eso quiero que seamos absolutamente responsables, no existe ninguna razón legal, ninguna razón de orden sanitario que nos permita o nos dé la facultad o que haga necesario cerrar las puertas de la región o alguna comuna, si llega una comuna a ser decretada o ponerse en cuarentena, es debido a que tiene un alto número de contagios, nosotros recién estamos anunciando nuestros primeros dos contagios en la región».

Por último, la Intendenta fue enfática en señalar que lo más importante es la prevención, remarcando que «la mejor medida es la prevención, es el cumplir con lo que se está solicitando y las medidas que se han ido tomando: el aislamiento en el hogar de los niños, de los adultos mayores y aquellas personas que hayan tenido un contacto con alguna persona contagiada, y por supuesto aquellos funcionarios y aquellos empleados que puedan realizar trabajos desde sus casas que lo hagan, mantener las medidas de sanidad, de no saludar, de estar a una distancia prudente, no tener contacto directo con las personas, en lavarse las manos, en tener cuidado en la limpieza, para evitar un contagio, aunque parezca básico, son las principales medidas».

Por Equipo OvalleHOY