Inicio Blog Página 1023

Obituarios de hoy lunes 16 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NINFA DE JESÚS LIZARDI Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Padre Ovalle 276 población Carmelitana, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

JUAN HUMBERTO MICHEA GALLEGOS Q.E.P.D
Esta siendo velado en la capilla de Población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará el día Lunes 16 de Diciembre a las 10:30 horas, luego será trasladado al cementerio de Huamalata.

MARÍA SOLEDAD VEGA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población San José, Sotaquí. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MERLIN DEL TRÁNSITO TOLEDO ARAYA Q.E.P.D.
La misa se realizará el día Lunes 16 de Diciembre a las 10:30 horas en la iglesia Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad. 

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SERGIO DEL CARMEN NAVARRO PÉREZ Q.E.P.D.
La Familia.

MARCIAL VEGA NUÑEZ Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Más de 11 mil personas participaron en la Consulta Ciudadana en Ovalle

0

Fue un proceso abierto y democrático y que dio la posibilidad para que la comunidad optara por demandas nacionales, regionales y locales.

La Consulta Ciudadana en Ovalle contó con 13 locales de votación, 11 en la zona urbana y 2 en el sector rural, Barraza y Cerrillos de Tamaya, y se incluyó un centro exclusivo para jóvenes de entre 14 y 19 años en la escuela Antonio Tirado Lanas, que permitieron la votación de un total de 11.454 personas.

En total se abrieron 102 mesas y los encargados de local y vocales de mesa trabajaron con el padrón electoral del Servel del año 2017, que fue la fecha de la última elección popular, esto con el fin de tener un orden claro de participación. Alrededor de las 8 de la mañana se constituyeron el 100% de las mesas y comenzaron a llegar los primeros votantes, quienes debieron optar por diversas alternativas plasmadas en las tres papeletas del voto. 

Gerardo Ochoa, quien votó en la población Fray Jorge sostuvo que es muy importante “participar de este proceso, porque los chilenos somos muy buenos para reclamar por nuestros derechos, pero también debemos cumplir nuestros deberes y uno de ellos es venir votar y participar de cualquier proceso eleccionario o de participación ciudadana”. Por su parte, Catalina Ojeda, quien sufragó en la escuela Antonio Tirado Lanas indicó que “si queremos cambiar nuestro futuro, este tipo de herramientas son esenciales para manifestarnos y dar nuestras opiniones. Creo que el contenido del voto estuvo equilibrado. A su vez, Pamela Rodríguez recalcó que “muchas personas salieron a marchar y es muy válido, pero creo que también deben participar de estas opciones de participación ciudadana y dar su opinión”.

Tras el desarrollo del evento cívico, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que «el municipio generó las condiciones óptimas necesarias para desarrollar la Consulta Ciudadana en la comuna y así sucedió, pues todo el proceso se efectuó de forma tranquila, y los ovallinos y ovallinas tuvieron un espacio para dar a conocer sus intereses y prioridades”.

Fue un proceso tranquilo y donde se pudo conocer el sentir de los ovallinos ante demandas sociales. Sin duda, esta Consulta Ciudadana que será la antesala del próximo plebiscito que se efectuará el 26 de abril de 2020.

Los resultados de las preferencias que tuvieron los ovallinos en cada una de las papeletas serán entregados este lunes por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades, con lo que se tendrá un panorama claro de las demandas sociales más sentidas por la comunidad local.

Cabe mencionar que el padrón de Servel en la comuna de Ovalle asciende a 87. 000 electores, a los que hoy hubo que sumar a los que participaron por primera vez en el proceso en la Escuela Antonio Tirado Lanas.

¿A que porcentaje de ese total corresponden las 11.454 personas que participaron este domingo?. Usted saque la cuenta.

¿Cuántas personas participaron en la Consulta? Hasta anoche persistía la incognita

0

Hasta el cierre de esta edición continuaba el conteo de votos y procesamiento de los datos arrojados por la Consulta Ciudadana en la comuna de Ovalle.

El centro de recepción de datos estuvo en el Salón Auditórium Municipal donde, además de autoridades de la comuna encabezadas por el alcalde Claudio Rentería, estaba localizado un equipo de expertos en computación que a medida que iban recibiendo la información desde los distintos puntos de la comuna, los procesaban y reenviaban a la central regional ubicada en La Serena. El plazo para hacerlo vencía alrededor de las 21.00 horas.

La complejidad de los votos dificultó el conteo rápido de los mismos, pero en la medida que estos  eran obtenidos, los jefes de local de cada sitio enviaba los resultados vía internet al Centro de Recuento en el Salón Auditórium para su procesamiento.

Ahora la incógnita es saber la cantidad de personas que participaron en la consulta , la cantidad de jóvenes primeros votantes (de 14 a 18 años) que lo hicieron, y la cantidad de votos nulos que se suman al rechazo silencioso de la abstención. Porque, aunque no lo crea, hubo personas que se dieron el trabajo de llegar hasta los locales de votación para anular su sufragio con una marca de AC (Asamblea Constitucional) .

Lo cierto es que todos quienes participaron en este proceso lo hicieron con el convencimiento no solo de ser testigos sino protagonistas de un momento histórico para el país.

M.B,I.

Contando uno a uno los sufragios.

Con gran participación Monte Patria se hace presente en consulta ciudadana

0

Lento pero seguro, fue como se desarrolló la votación de esta Consulta Ciudadana en la comuna de los 5 valles donde, desde las primeras horas del día en los distintos locales de votación, la gente comenzó mostrar su opinión a través de este proceso electoral voluntario.

A eso de las 8:00 hrs, cada uno de los encargados de las mesas comenzaron a tomar sus puestos para empezar a recibir a los más de 27.500 votantes inscritos en los registros del Servel, sumado a la población joven de 14 y 17 años, quienes en esta oportunidad también pudieron participar.

Cabe destacar que durante esta jornada, la comuna de Monte Patria al igual que otras comunas del país, realizó su proceso de referéndum de manera presencial donde se emitieron más de 3.000 votos en toda la zona, proceso que se caracterizó por lo expedito y rapidez que existía en cada una de las 36 mesas repartidas por el territorio.

Si bien la dispersión geográfica que existe en Monte Patria era un impedimento para que algunos de los vecinos y vecinas del territorio pudiesen acercarse hasta los locales de votación, la Municipalidad de Monte Patria dispuso cerca de 20 buses los cuales realizaron salidas continuas para facilitar el traslado hasta Carén, Monte Patria, Chañaral Alto y Rapel, lugares habilitados para este sufragio.

DEBER CIUDADANO DE LOS 5 VALLES

Uno de los primeros ciudadanos en votar en la mesa 9 del Colegio República de Chile, de Monte Patria, fue el alcalde Camilo Ossandón quién durante todo el día recorrió por todo el territorio visitando las mesas en cada una de las localidades. El edil, manifestó su alegría frente a este proceso ciudadano que se llevó a cabo en todo el país junto a más de 200 municipios y que va a permitir comenzar a salir de esta crisis social que existe en el país. “Muchos dicen que parte de la población se ha acostumbrado a reclamar por redes sociales como si eso finalmente pudiese solucionar los problemas; y no. Hoy estamos aquí para ejercer nuestro derecho a voto, para poder resolver estas prioridades de las personas y lo que el país quiere. Para nosotros va a ser un mandato poder recibir todas estas opiniones que se está expresando a través de un proceso democrático como lo es esta Consulta Ciudadana”, manifestó Ossandón.

La sociedad montepatrina no ha estado alejada de esta movilización y explosión social; manifestaciones pacíficas, intervenciones culturales entre otras acciones han sido la tónica que se ha vivido en la comuna. Este proceso voluntario que se está desarrollando a nivel nacional, marca un ante y un después según algunos ciudadanos de la comuna de los valles generosos.

Carlos Newman, vecino de Monte Patria, al igual que el edil comunal, concurrió hasta el Colegio República de Chile para realizar su voto y mencionó que “me parece súper bien que se esté desarrollando esto en el país, es de vital importancia que participemos de instancias como estas y se dé la oportunidad de realizar este tipo de acciones que convocan a la ciudadanía, ya que no se ha hecho mucho y pasa a nivel de todas las situaciones sociales chilenas, donde no se les consulta a las bases”.

Luis Pérez Rojas, vecino de El Palqui, se acercó hasta la Escuela de El Palqui pasa sufragar porque considera que Chile necesita crear cambios, que permitan tener una mejor sociedad para todos. “Me parece muy bueno a pesar de todos los desmanes que pasaron. Debemos realizar cambios en la Constitución y también volver al sufragio obligatorio como era antiguamente. Ahora hay que esperar, seguir adelante con el país y que estos cambios sean para mejor”, dijo Pérez Rojas.

Lenta participación en Consulta Ciudadana durante la mañana en Ovalle

0

Hasta las 14.00 horas alrededor de 3. 500 personas, la mayor parte adultos mayores,  habían concurrido a los locales en toda la comuna para tomar parte en este histórico proceso de consulta ciudadana. Se esperaba que la afluencia de electores se viera incrementada en las últimas horas.

Lo destacable del proceso en la ciudad durante la mañana fue la tranquilidad y la normalidad existente en todos los locales de votación, eso no obstante la ausencia de carabineros y personal de Ejercito que en los procesos habituales son encargados de cautelar la normalidad de los mismos.

A medida que se fueron constituyendo las mesas de votación en los distintos locales, desde las 8.00 horas comenzaron a llegar los electores, la mayor parte adultos mayores, aunque en el trascurso de la mañana la cantidad de votantes fue aumentando. “De a poquito, no llueve pero gotea”, como nos señaló un jefe de mesa en el Liceo Politécnico. Aunque alrededor de las 11.00 horas la cantidad de votos no superaba los 30 en cada urna, de un total de 500 inscritos.

A partir de esa hora comenzaron también a activarse los locales de mesas de mujeres. “Es que las mujeres primero tenemos que hacer las cosas de la casa, dejar avanzado el almuerzo y recién salimos”, nos explica una votante que se dirige al local de la Helene Lang.

El denominador común entre los electores de cierta edad fue la confusión en las preguntas, muy enredadas alguna, y otras que, en su opinión, faltaron. Por ejemplo las preguntas de la boleta de Ovalle, ¿Quién las hizo?, preguntan “Yo creo que se hicieron entre cuatro paredes, porque al parecer ni al Concejo Municipal le consultaron”, nos dice un votante al que le hubiera gustado ver otras preguntas.

Hasta las 14.00 horas – nos señala una fuente del Municipio – habían contabilizado 3. 563 personas participantes. Una ínfima cantidad si se considera que el último padrón electoral de la comuna es de 73.000 votantes, sin incluir menores de 18 años que por primera vez participan en un proceso eleccionario.

La esperanza es que esta cantidad aumente de manera considerable para justificar este enorme esfuerzo de organización y la participación en las decenas de marchas realizadas en los últimos días en la comuna para rectificar las políticas económicas y sociales del país.

Eso mientras prensa regional anunciaba que desde el mes de enero aumentará el valor del precio del peaje en la fruta D- 43 , y se anunciaba una nueva alza en el valor de los combustibles, señales que aunque parezcan no afectarnos de manera directa a los ciudadanos de a pie, en definitiva y de manera indirecta, los llega a todos por igual. Cuando llueve todos nos mojamos por igual.

El cierre de las mesas está programado para las 17.00 horas. Es decir, aun tiene tiempo si desea tomar parte en este histórico proceso.

M.B.I.

Ovallino recibe de manera exitosa trasplante renal

0

Alex Alfaro, paciente del hospital de Ovalle, fue traslado a Santiago para ser receptor del órgano y su recuperación ha evolucionado dentro de lo esperado

“La donación de órganos me cambió la vida”, señala Alex Alfaro, ovallino de 41 años que el 19 de noviembre  recibió un trasplante de riñón tras largos años de espera por un donante compatible con su estado de salud. Su recuperación ha sido positiva y pronto se espera que comienza a retomar su vida normal después de tanto tiempo, por lo que ha querido hacer público su llamado a las personas a tomar conciencia sobre la donación de órganos y del real impacto que tiene realizar este acto solidario en la vida de las personas que lo necesitan.    

En el año 2009 se le presentó una dolencia en la espalda, por lo que su médico tratante le solicitó exámenes, los cuales reflejaron que sus riñones sólo funcionaban a un 90%. Es así que el 2012 se le presenta un cuadro de hipertensión, provocando más daño a estos órganos, dejándolos con sólo un 60% de funcionalidad, necesitando por consecuencia e inevitablemente un trasplante de riñón.

Luego de esta lamentable notica, se le indicó a Alex que tenía que debía comenzar dializarse mientras esperaba la oportunidad de receptar un órgano. La Diálisis es un tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal, por lo que, a contar de ese momento, la vida de Alex cambió completamente.

A contar del 2016 Alex ingresó a la lista de espera por un trasplante de órgano, pero el milagro sucedió y según cuenta, el 19 de noviembre de este año recibe una llamada desde el Hospital de Ovalle, “donde me dicen que tengo que venirme inmediatamente, porque está lista la ambulancia y tienes que irte a Santiago, porque hay un riñón que es para ti, yo no le creí, entonces me confirmaron que era verdad, así que le conté a mis compañeros de trabajo y me dijeron que me fuera al tiro… me subí a la ambulancia y me llevaron”

El joven ovallino recuerda que “allá tuve que esperar que operara a una persona de Copiapó que también recibió un trasplante y me operaron a mí y con esa persona somos riñones hermanos, porque recibimos el trasplante desde el mismo donante”.

Respecto a la gestión que realizó el hospital local para hacer posible el trasplante, Alex comentó que “la disponibilidad de los médicos y las enfermeras de ayudarme a gestionar el trasplante fue excelente, todo lo hice acá en el hospital, mis exámenes y mi registro que piden desde Santiago para gestionar la operación”.

Lorenzo Soto de La Vega, director del Hospital de Ovalle, comentó que “estamos muy contentos por la recuperación que está teniendo Alex y estamos a la espera de que lo den de alta en Santiago para continuar con sus controles en nuestro recinto, tanto él como muchos otros pacientes que se encuentran esperando por un trasplante son una preocupación constante de nuestra institución, por lo que hacemos seguimiento de sus casos al detalle para que cuando se presente la oportunidad, su estado de salud  sea compatible con el trasplante”.

En esa misma línea, el director del hospital comenta que “como institución de salud hacemos un llamado a la reflexión dentro de la familia sobre estos temas, ya que, como Alex, hay muchas personas más que necesitan un órgano y donar es vida, por lo que esperamos que no haya más prejuicios en torno a la donación de órganos nunca más y que existan más donantes”

Alex no bajó los brazos en su lucha por un trasplante de órgano, pero durante ese arduo camino él comenta que “a veces los pacientes se resignan y los que realmente sufren son los hijos, las esposas o los padres y ver eso duele mucho más que la enfermedad, incluso hasta los equipos de salud sufren, porque se generan lazos al estar tanto tiempo dializándote, a uno lo ven reír, llorar, estar un día bien y otro mal… cuando alguien dona sus órganos, hace feliz a una cadena completa de personas”

Hoy este joven ovallino está feliz, “es un cambio total, ya no hay que dializarse, hay más tiempo para estar con la familia, es un cambio total y es un alivio para mi y todos los que me rodean”, consignó.  

Chile: Llora a sus mártires por la mantención de la soberanía antártica

0

“Todos tenían algo en común, iban a la Antártica a hacer soberanía” (Ministro de Defensa)

Los chilenos debemos saber dimensionar lo que significa la tragedia del avión C 130 Hércules del grupo de aviación N°10, con 38 personas, donde la travesía no es fácil y tiene múltiples riesgos, pero que ellos lo cumplían por un bien superior y que, en este caso, tenían como misión, cumplir tareas de apoyo logístico, en el fondo, un mejoramiento de las instalaciones para seguir ejerciendo la soberanía de Chile en la Antártica.

La importancia de estas misiones es poder preservar una parte del país que tiene una importancia capital para la subsistencia del ser humano, no por nada, es considerada como “ultima reserva económica de la humanidad” y recordar que allí, encontramos más del 50% de todas las reservas de agua dulce del planeta, qué si se considera la navegación aérea por la ruta polar austral, se ahorraría combustible y se produciría una comunicación rápida y expedita. También no hay que dejar de lado la potencialidad que tiene de desarrollo el continente en su parte interior.

Sabemos que hasta principios del siglo XIX el territorio antártico permaneció inexplorado, (más antecedentes, en Ovalle Hoy, domingo 17 de noviembre, artículo, Territorio Antártico: Chile no debe vacilar en la defensa de su soberanía.) debido a que se dudaba sobre su real existencia más allá del Cabo de Hornos y de las últimas islas continentales; aunque, había cronistas que informaron sobre tierras lejanas con masas de hielos flotantes. Además, vale aclarar que se presumió su existencia antes de descubrirla, tenemos el caso de la obra de Alonso de Ercilla y Zúñiga por los años 1569, que escribió en la Araucana: “Es Chile, norte a sur, de gran longura,/ costa del nuevo Mar del Sur llamado,/ tendrá Este a Oeste de angostura,/  cien leguas por lo más ancho tomado,/ bajo del Polo Antártico en altura,/ de veintisiete grados prolongado,/ hasta do el Mar Océano y Chileno,/ juntan sus aguas por angosto seno”.

Recordemos que no, por nada, terminada la segunda guerra mundial, las potencias emergentes dirigieron sus energías y potencial hacia la Antártica y no fue fácil para Chile y Argentina conservar soberanía allí.

Además, el primero de diciembre de 1959, hubo que firmar un tratado con 12 nuevos signatarios (Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sud África y Unión Soviética), número que al 4 de abril del 2019 suman 29 países signatarios con derechos decisorios.

Es por eso, que debemos tener una política permanente de presencia efectiva con los recursos adecuados, con el fin de que está tragedia no sea en vano ya que, en general, la ciudadanía no tiene la noción clara de la importancia de preservar y consolidar la soberanía de dicho territorio.

Octavio Álvarez Campos

¡Atención! A cuidar los bolsillos en esta temporada de fin de año

0

Y no nos referimos a realizar gastos desmedidos con motivo de las fiestas, sino literalmente a estar atentos a los delincuentes que acechan en las calles de Ovalle.

El viernes un conocido comerciante regresaba del banco donde había ido a hacer una transacción y, de vuelta a su negocio, estaba detenido en la esquina de Libertad y Miguel Aguirre esperando la luz verde del semáforo, cuando de pronto un sujeto joven lo coge del cuello y rostro desde atrás y luego, rápidamente, introduce una mano en uno de sus bolsillos, para salir corriendo por Miguel Aguirre hacia Vicuña Mackenna.

“Era un tipo joven, y no tenía sentido salir corriendo detrás de él. Además no sabía si estaba solo o había alguien con él protegiéndolo”, nos dice el afectado.

En definitiva la sacó barata porque la pérdida fue de solo $ 20.000.

El piensa que el delincuente  lo tiene que haber seguido desde el banco, y ha visto echarse el dinero al bolsillo, aunque no debe haber alcanzado a advertir de cuánto dinero se trataba.

El problema de fondo es que en esta temporada de fin de año, con gran cantidad de gente haciendo transacciones bancarias o haciendo las compras prenavideñas, rondan por el centro comercial decenas de delincuentes, decididos, experimentados y sin escrúpulos, atentos a la primera oportunidad que se les presente para hacer dinero fácil.

Además que saben que tienen todas las de ganar, porque aun si los pillan, el de “robo por sorpresa” es uno de los delitos más difíciles de probar en tribunales. Por lo general solo están las declaraciones de la víctima y el delincuente, salvo que existan testigos confiables (y a la gente no le gusta comprometerse) o un registro visual. Por lo general los autores recuperan rápidamente la libertad para continuar “trabajando”.

Así que, si no quiere pasar un mal rato, nuestro consejo es, si va a salir con dinero en los bolsillos o en la cartera en estos días, esté atento a su alrededor.

Asumió nuevo Director del Hospital de Combarbalá

0

Se trata del doctor Felipe Maira, quien asume en reemplazo de la doctora Tania Garín.

La ceremonia de cambio de mando contó con la presencia del director del Servicio de Salud de Coquimbo, Claudio Arriagada, funcionarios y usuarios del hospital San Juan de Dios de esa ciudad de la provincia del Limarí.

La doctora Tania Garín, que había asumido el cargo en septiembre pasado, partirá a estudiar la especialidad de Psiquiatría Infantil.

Obituarios día domingo 15 de diciembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO INOES PASTÉN CORTÉS (Q.E. P.D.)

Está siendo velado en Cerrillos de Rapel, Monte Patria. Se realizará hoy Domingo 15 de Diciembre a las 10:00 horas un responso en el domicilio, luego será trasladado al cementerio de la Localidad.

SERGIO DEL CARMEN NAVARRO PÉREZ   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en Eucaliptus 18 Guindo Alto, Ovalle.

La misa se realizará hoy  Domingo 15 de Diciembre a las 17:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Sotaquí.

MERLIN DEL TRÁNSITO TOLEDO ARAYA    (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en Las Acacias 274 Villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Una oportunidad histórica para devolver al país por el rumbo correcto

0

Hoy domingo miles de ciudadanos volverán a las urnas para responder a Consulta Ciudadana organizada por la Asociación de Municipalidades de Chile en busca de conocer las principales demandas sociales, a nivel nacional, regional y nacional.

Entre estas comunas está la de Ovalle , para lo que ya están acondicionados los 13 locales de votación en la ciudad de Ovalle y en las localidades  Cerrillos de Tamaya (Escuela Arturo Villalón Sieulanne) y Barraza (escuela San Antonio de la Villa).

En Ovalle los centros y las mesas serán los mismos de la última votación popular, que se desarrolló en el año 2017. Es decir, la escuela Arturo Alessandri Palma, ubicada en Portales 285, tendrá desde la mesa 1 Mujeres hasta la 24M, la escuela Helene Lang tendrá habilitadas desde la Mesa 25M hasta la 48M. En tanto, en la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de la población 21 de mayo se abrirán las mesas desde la 49M hasta la 72M.

Asimismo, en el colegio Fray Jorge se contará con las mesas desde las 73M hasta la 94M, a lo que se sumarán las mesas 1V y 2V de varones.

Otro de los locales de votación será el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera que se habilitará para la apertura de las mesas 3V hasta la 26V. A la vez, las mesas desde las 27V hasta la 62V estarán abiertas en el Liceo Politécnico de Ovalle.

La escuela José Tomás Ovalle también será parte del proceso y tendrá activas las mesas desde la 63V hasta la 77V. A esta se sumarán las mesas 78V hasta la 102 V que se constituirán en la escuela Oscar Araya Molina, ubicada en la villa San Luis, en la parte alta de la ciudad.

Desde la mesa 103V hasta la 126V estarán en el Liceo Estela Ávila Molina de Perry y de la 127V hasta la 154V en el Liceo Bicentenario Alejandro Alvarez Jofré.

La diferencia con elecciones anteriores es que esta vez ha sido habilitada la Escuela Antonio Tirado, en la población Ariztía, para electores de 14 a 18 años, que sufragarán por primera vez.

El elector tendrá a su disposición tres votos. Los dos primeros corresponden a temas de interés nacional, aunque transversales, y el tercero, consultas a nivel local. En Ovalle la pregunta principal es “Si está de acuerdo que el actual Paseo Peatonal se convierta en Semi Peatonal”.

El conteo de los votos a nivel regional se realizará en la ciudad de La Serena, donde se acondicionará una sala para recabar la información proveniente de las 15 comunas de la región.

La concurrencia a las urnas es voluntaria, aunque atendiendo la importancia que tiene la consulta y el impacto que ha tenido las últimas movilizaciones sociales, es prácticamente un “deber” de cada ciudadano participar para contribuir con su opinión a devolver al país por el rumbo social correcto.

M.B.I.

Voto 1