Inicio Blog Página 1023

Persistirán las tormentas eléctricas y precipitaciones en sectores cordilleranos de la región

En cambio se indica que la probabilidad de ocurrencia de remociones en masa es Baja a Moderada en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Coquimbo. 

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico se pronostica para hoy jueves 30, el probable desarrollo de tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de la Región de Coquimbo. 

Adicionalmente, según el Informe de Riesgo Meteorológico de la DMC, emitido hoy, indica que se prevén precipitaciones débiles en la región.

Por otra parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) por medio de su “Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa”, indica que la probabilidad de ocurrencia de remociones en masa es Baja a Moderada en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Coquimbo. 

La actualización y ampliación de cobertura de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

¿Se pudo haber impedido esto?

La nota sobre la avenida Costanera publicada recientemente en estas páginas , fue leída por más de 10 mil personas y comentada por más de 50 .

La mayoría de ellas coincide con las criticas que se hacen a la mencionada ruta alternativa – estrecha, mal diseñada, sin bermas, con malas soluciones en los cruces de calles, etc – pero además TODOS están de acuerdo que la responsabilidad en los accidentes que ocurren con frecuencia en el tramo es de los conductores, por manejo a altas velocidades, conducción bajo el efecto de alcohol o drogas, y por no respeto a las normas del tránsito y menos a la seguridad y la vida de terceras personas.

Es verdad que se necesita en forma urgente una restructuración del proyecto, con la habilitación de nuevas pistas, habilitación de bermas o espacios para estacionar, soluciones mejores en los sectores de cruces de calles importantes (por ejemplo ingreso a la Villa El Portal, avenida La Chimba y Ariztía, etc ). Pero a eso se suma la imperiosa necesidad de habilitación de otras vías longitudinales que reduzcan presión a la avenida como vaso comunicante entre el sector oriente con el poniente de la ciudad.

En los últimos diez años la ciudad ha crecido de manera notable en el sector surponiente , sector en el que ha sido construido gran cantidad de conjuntos habitacionales, en tanto se suman a eso proyectos de condominios con edificios de altura que amenazan con incrementar el uso de las vías. Pero solo existen dos vías para absorber el movimiento vehicular y movilizar en uno u otro sentido a los habitantes del sector El Portal: la mencionada avenida Costanera y la variante (por el norte) avenida Gobernadora Laura Pizarro- Independencia, que en algunas horas del día se hacen insuficientes para absorber todo el movimiento.

Sin embargo han sido de manera inexplicable postergados otros proyectos de comunicación entre ambos sectores, como la prolongación de las calles Pedro Barrios y Alberto Blest Gana, que serían importante alternativa de comunicación.

¿Porqué no han sido expropiados o adquiridos oportunamente los terrenos para construir la prolongación de estas calles? ¿Poca visión de futuro del Municipio (de todas las administraciones) , negligencia del Gobierno Regional ¿Ambición desmedida de los propietarios de esos terrenos que, sin importar el bien general, esperan obtener suculentas utilidades con una venta directa? Casi un ejercicio de especulación inmobiliaria.

Los accidentes en la avenida Costanera van a continuar ocurriendo y es probable con víctimas fatales que lamentar, va a crecer la cantidad de personas con resulten distintos grados de incapacidad, temporal o permanente. Y los que han tenido en este tiempo la obligación de adoptar las medidas necesarias para disminuir esos riesgos tal vez se preguntarán entonces:

¿Se pudo  haber impedido esto?

M.B.I.

Peral Ojo de Agua se posiciona promoviendo la Biodiversidad , la Astronomía y el turismo

Centenares de personas acudieron este sábado al sector Secano Costero de la comuna de Ovalle para vivir una jornada llena de emociones, con expediciones y artes escénicas en medio de la naturaleza.

Muy temprano, una visita guiada al Parque Nacional Bosque Fray Jorge; durante la tarde, teatro, muralismo en vivo, observación solar, productos locales y talleres medioambientales; al caer la tarde, trekking al Cerro El Águila; y durante la noche, música en vivo y observación estelar. Todo en el marco del denominado Bio Fest 2020

La actividad que fue organizada por los vecinos de Peral Ojo de Agua y la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, se realizó con el objetivo de crear un espacio cultural y turístico al territorio inmerso en la Reserva de la Biosfera, junto a sus productos y servicios, sumado a sus particulares cielos estrellados.

“Estamos muy felices porque con este evento hemos podido dar a conocer nuestro territorio, la importancia de este lugar (Reserva de la Biosfera), la magia de sus cielos y los distintos emprendimientos que han nacido en pos del turismo”, señaló Patricio Valdés, vecino del sector y representante de Astrocamping Viento Sur.

“Creemos en el enorme potencial turístico que tiene Peral Ojo de Agua, conocemos muy bien a sus vecinos y por ello apoyamos esta actividad que pretende mantenerse en el tiempo. Nos ponemos muy contentos al saber que cada día hay personas que se interesan por el turismo en el sector”, comentó el alcalde Claudio Rentería.

El evento contó con la participación de la Compañía de Teatro El Encanto, con su obra “Súper 3 R: Educadores Ambientales”; la ONG Limarí Tinkuy, Astro Camping Viento Sur, Fray Jorge Endémico, Boreal Band y Less.

LOS PROTAGONISTAS

Mario Tello (23) participó junto a su amiga Andrea de la jornada, y por primera vez tuvieron la posibilidad de observar un cielo tan estrellado. “Fue increíble, si bien la jornada fue súper extensa, la noche me sorprendió. A sólo una hora de distancia de Ovalle he visto el cielo estrellado más bello de mi vida”.

 “Estuvimos a cargo de las salidas a terreno de los grupos de personas. Primero el Bosque Fray Jorge y por la tarde el Cerro El Águila y todo el grupo estuvo muy bien. Muchas ganas de querer aprender del territorio”, expresó Salvador Velásquez, vecino del sector y guía de las expediciones.

“Quedamos muy felices al saber que la actividad resultó todo un éxito. Mucha gente se inscribió y participó del Bio Fest, los vecinos trabajaron muy bien junto a nuestro equipo y se generó espacios para muchas disciplinas. Esperamos continuar realizando esta instancias en fomento del desarrollo turístico del territorio”, exclamó el encargado de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro.

Dos accidentes vehiculares impactaron la noche del martes en Ovalle

Uno involucró a un bus de recorrido interprovincial  en la avenida Costanera, y el otro una colisión entre dos vehículos menores en conflictiva esquina de la Villa El Portal.

El primero de los accidentes mencionados (y el segundo cronológicamente) ocurrió faltando pocos minutos para la medianoche en el cruce de la avenida Costanera y Aristía Oriente donde colisionaron un bus de la empresa Cormar que viajaba sin pasajeros en dirección a su taller, y un automóvil Pegeaut placa patente WG4698. Como consecuencia del impacto en uno de sus costado  la máquina de pasajeros volcó a un costado y resultaron lesionadas cuatro personas, entre ellas el conductor del automóvil el que fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado hasta el hospital local.

Un vecino del sector que llegó al lugar minutos después de ocurrido el accidente, explicó que el vehículo particular viajaba, presuntamente a alta velocidad, por la avenida Costanera y al ver al bus que ingresaba a la vía por la avenida Ariztía, intentó frenar dejando una huella de alrededor de 35 metros en el pavimento sin poder evitar la colisión.

EN LA VILLA EL PORTAL

El otro accidente que movilizó a personal de emergencia  fue el ocurrido alrededor de las 19. 40 horas en la esquina de las calles Pedro Barrios y Diputado Clemente Fuentealba, en la Villa El Portal. En ese lugar colisionaron un taxi colectivo y un automóvil particular que fueron a parar a una de las aceras.

Vecinos y conductores del sector manifestaron su preocupación por un cruce de calles que es frecuente escenario de accidentes, no obstante que hace unos meses fue instalado un disco Pare que, se supone, regularía el derecho a paso en el lugar.

Ex Prisioneros llegan para incorporarse al Festival Anatauma Kullkutaya 2020

Narea y Tapia , Miryam Hernandez, Grupo Alegría y al humorista Jorge Alis han sido confirmados  para participar del evento que se realizará el sábado 29 de febrero en la ribera del embalse La Paloma.

El Festival Anatauma, que organiza la Municipalidad de Monte Patria,  representa también el cierre de las actividades de verano de la comuna que este año ha iniciado un especial impulso de su actividad turística, con el fin de fortalecer su imagen de destino con características especiales.

Los cuatro artistas con reconocimiento nacional e internacional que serán parte de este importante evento son:

Los Prisioneros: Narea y Tapia

Los ex integrantes de la banda ochentera, Los Prisioneros, serán los encargados de abrir esta jornada de este festival de la canción en Monte Patria, donde interpretarán los clásicos que más recuerda la gente de la ex banda como lo son “Estrechez de Corazón”, “Corazones Rojos” y parte de sus canciones como dúo.

Miryam Hernández

Con más de 30 años de trayectoria, la cantante nacional llegará hasta la comuna de los 5 valles para hacer un repaso por los clásicos de su carrera tales como “Huele a Peligro”, “El Hombre Que Yo Amo” y entre otros temas que darán todo el ambiente romántico a este festival.

Humorista Jorge Alís

Comenzó su carrera estudiando teatro en la ciudad de Buenos Aires y hoy es uno de los artistas que forma parte de la nueva generación de humoristas de Chile. Conocido popularmente como el “Argentino QL”, mostrará toda su rutina que se caracteriza por tener una fuerte crítica social tratando temas como la inmigración, la vida familiar, las redes sociales, entre otros temas que promete sacar carcajadas a todos los presentes. Dada las especiales características del Festival Anatauma Kullkutaya, y el momento social y político que vive Chile, esta presentación será todo un desafío para el humorista el cual deberá conquistar a la gente.

Grupo Alegría

Los encargados de cerrar esta noche festivalera será el Grupo Alegría, agrupación musical oriunda de Punitaqui y con una vasta experiencia en distintos escenarios, pondrán la cuota de baile con sus conocidas canciones como “Mujeres y Cerveza”, “Súper Ladrón, “El Teléfono” y que harán bailar a todos los que lleguen hasta Las Ruinas del Embalse La Paloma.

Cabe destacar también que en el espacio para potenciar a los artistas locales, este año será la participación de Alexis La Fe, ex integrante del grupo Hechizo, vecino de la localidad de El Palqui, que ha iniciado una carrera como solista, y que hará la presentación de su trabajo en el marco del Festival.

MONTE PATRIA COMIENZA A PREPARARSE PARA LA LLEGADA MASIVA DE TURISTAS

En los próximos días  la Municipalidad  de Monte Patria iniciará el proceso de difusión masivo de este festival, con el fin de invitar a sus vecinas y vecinos a participar, así como también invitar a los habitantes de otras comunas de la región para que se sumen a esta actividad, con especial énfasis en los vecinos de la Provincia del Limarí, comuna de Ovalle, y los vecinos de La Serena y Coquimbo.

Una de las particularidades del Festival Anatauma Kullkutaya es que se caracteriza por ser una actividad familiar recreativa, en los que las personas llevan sus propios asientos y generan espacios de interacción y convivencia en comunidad, en los que se reúnen familiares, amigos, vecinos de los barrios o sectores y organizaciones que se juntan especialmente para participar como público invitado.

También el Festival cuenta con una zona de promoción de los productos locales en una feria en la que se instalan especialmente  microempresarios de Monte Patria a vender sus productos.

A ello se suma la apuesta que hace el municipio de manera especial en la difusión de sus políticas de medio ambiente,  vinculadas a la limpieza y recolección de basura, además del cuidado y uso eficiente del agua.

El año 2019, en la internacionalización de este festival con lo que fue la presentación de la renombrada cantante Amaia Montero, Rodrigo Tapari, ex vocalista de Ráfaga y el grupo Illapu, el evento logró reunir a más de veinte mil personas, lo que lo convirtió en una de las fiestas ciudadanas, con entrada gratuita, más importantes de la región.

Este año 2020 en el marco del Festival se tomará una serie de medidas de resguardo, que permitan especialmente que la comunidad llegue desde las 18:00 hrs al recinto, con el fin de permitir un mejor flujo de vehículos y evitar las largas filas de espera para estacionamientos.

“Rápidos y Rabiosos” hay en todas partes: ahora se han tomado la calle Pedro Barrios

Así denuncia un vecino del sector después de leer la información de un lector por lo que ocurre en la avenida La Chimba, donde señalan, existe temor de atravesar la calzada por los vehículos que circulan a alta velocidad.

“Ellos por lo menos tienen dos lomos de toro, que no son muy buenos, pero que al fin y al cabo algo ayudan. Pero en nuestra calle (Pedro Barrios entre Victoria y Avenida La Chimba) no hay ni uno, y los conductores sueltan el vehículo en la bajada y después aceleran en la recta. Día y noche”, dice el denunciante.

Afirma que se han cansado de solicitar al Municipio la instalación de un lomo de toro, pero les dicen que no se puede porque existen muchos pasajes y existiría una norma que prohíbe instalar estos resaltos a menos de 50 metros de una esquina.

Y no solo es la velocidad, sino que los motores “enchulados “ y los parlantes a alto volumen, durante las noches que no dejan dormir.  “A veces dan ganas de instalar por nuestra cuenta una barrera con clavos… porque un día de estos uno de estos locos va a perder el control y se va a ir contra los vehículos estacionados o contra las casas”, agrega.

Como se puede ver, “Rápidos y Rabiosos” hay en todas partes.

Sueltan sus vehículos en la bajada y después aceleran en la recta, aseguran vecinos.

Indignación por robo a parvulitos de colegio de la parte alta

El hecho fue repudiado por toda la comunidad escolar. “Es una pena que los establecimientos educacionales sean vulnerados y dañados de esta manera”, afirmó la directora del establecimiento.

Nuevamente un establecimiento educacional de la comuna fue foco de delincuencia. Esta vez fue el turno del Colegio de Administración y Comercio El Ingenio, en la parte alta de Ovalle, resultando afectado el pabellón de los párvulos.

Los antisociales ingresaron por un sector colindante a la quebrada El Ingenio, rompieron la chapa de una puerta y sustrajeron diversas especies: entre ellas un data, impresora, material de trabajo de los párvulos y hasta espejos.

La lamentable noticia es repudiada por toda la comunidad escolar. Fue su propia directora, Elizabeth Tapia,  quien rechazó este hecho, indicando que “es una pena que los establecimientos educacionales sean vulnerados y dañados de esta manera”. A su vez, informó a través de las redes sociales del colegio, para que los funcionarios, apoderados y estudiantes tomaran conocimiento de este incidente.

La mañana de este martes, personal de la sección de obras del Departamento de Educación Municipal se encontraba trabajando en el lugar, para realizar las reparaciones necesarias, además del recambio de la chapa que fue destruida por los delincuentes que ingresaron al establecimiento. Asimismo, funcionarios del colegio realizaron un catastro, de manera de poder dar de baja los bienes sustraídos y determinar aquéllos materiales que deben volver a adquirirse para el inicio del año escolar 2020.

Temblores sacudieron a Tongoy durante la tarde de hoy

Los dos sismos fueron percibidos con menos de cinco minutos de diferencia en el sector borde costero del popular balneario.

El primero, y mayor, de ambos fue registrado a las 15. 16 horas y alcanzó una magnitud de 5. 4 grados en la escala Richter, a 82 kilómetros al Oeste del balneario y a 18. 6 de profundidad.

El segundo en tanto , de 3. 3 Richter fue registrado a las 16. 30 horas y a 60 kilómetros del mismo punto y a 29. 8 kilómetros de profundidad.

Ambos reportes corresponden al Servicio de Sismología de Chile, en tanto la ONEMI no entregó información de la intensidad de los sismos.

El mismo día, a las 02. 09 horas fue registrado un tercer sismo, este de 4. 0 de magnitud y a 23 kilómetros al NE de Los Vilos en la provincia del Choapa.

Rio Rapel: El Festival de música más antiguo de la región tuvo vibrante jornada inaugural

Con gran éxito se realizó el fin de semana la primera noche del Festival de la Canción de Rapel, evento que se llevó a cabo en el gimnasio techado de la localidad de la comuna de Monte Patria, y que reunió a familias y jóvenes que disfrutaron de los artistas.

El show comenzó a eso de las 22:00 hrs y contó con la presentación del doble internacional de Chayanne, seguido por la competencia de la canción entre artistas locales, junto al show de María Jimena Pereyra y los Súper Corsarios del Amor, quienes cerraron esta jornada con un gran baile.

Este festival sigue manteniéndose en la memoria colectiva de los fanáticos de la música en la provincia del Limarí, quienes mencionan que siempre se ha destacado por ser un evento familiar que reúne a grandes exponentes y que en sus primeras versiones era la antesala de los artistas que se presentarían en el Festival de Viña del Mar.

Orieta Mazuela, dijo que esta nueva versión estuvo buenísima y que “cada vez este festival ha ido mejorando más, esperamos que siga y que las autoridades sigan apoyando este Festival del Río Rapel”. Cecilia Suárez, turista proveniente de Calama, dijo que esta es segunda vez que asiste a este evento que “es muy bueno, la gente es excelente, muy buena la calidad de los artistas y estamos muy contentos de estar por acá”.

Este fin de semana, será el último día de realización de este renombrado festival y que en esta versión n°42, cerrará con la presentación de los artistas los Galácticos del Humor, el romanticismo del Tributo Internacional de Ricardo Arjona y junto al ritmo bailable de Amérika´n Sound y el Grupo Nueva Luna.

La cita es para este sábado 1 de febrero, a partir de las 22:00 hrs y las entradas que tienen un valor de $5.000 pesos adultos y $2.500 niños, pueden ser adquiridas en el lugar del evento.

Alerta meteorológica: se van las altas temperaturas pero llegan chubascos

Al parecer las altas temperaturas darán una tregua a los habitantes de la provincia del Limarí, aunque estas serían cambiadas en algunos sectores por chubascos.

El informe del Ceazamet  agrega que se espera que durante el día miércoles 29se registren chubascos y probables tormentas eléctricas en la precordillera y en la cordillera de Los Andes de las Regiones de Atacama y de Coquimbo. La mayor actividad de estos fenómenos será durante la tarde y noche, pudiendo extenderse hasta la madrugada del día siguiente.

 Las precipitaciones y las probables tormentas eléctricas estarán asociadas a una vaguada en altura, la cual proviene desde el sur de Chile y que ayer lunes se encontraba a unos 1.600 km frente a la costa de la Región de Aysén .

En lo que se refiere a los chubascos, estos se producirían en la tarde del miércoles en localidades como Rapel, El Palqui, en la comuna de Monte Patria; Pichasca y Samo Alto, en Río Hurtado; y en la ciudad de Combarbalá, con estimaciones de entre 2 y 5 milímetros de agua.

Hoy serán funerales de dama ovallina

La señora Iris violeta Araya Contreras falleció el fin de semana en el Hospital de La Serena y sus restos en la mañana del lunes fueron trasladados hasta Ovalle para su sepultación.

La señora Araya Contreras, afectada por una compleja patología, luego de permanecer durante algunas semanas en el Hospital de Ovalle fue trasladada hasta la vecina ciudad donde permaneció interna en la UCI de ese recinto asistencial en las dos últimas semanas.

Incluso en los últimos días había sido anunciada una campaña para concurrir en ayuda económica de la familia que necesitaba estar viajando a diario hasta La Serena para acompañarla. Esto a través de la rifa de una pintura realizada de manera exclusiva por el pintor Julio Rivera, esposo de Angelina Cortés, una de las hijas de la fallecida .

La rifa sin embargo no alcanzó a realizarse por cuanto en la madrugada del sábado la señora Iris Araya dejó de existir.

Sus restos están siendo velados desde la tarde del lunes en la Villa Los Pimientos calle Jorge Edward número 339, sector Fray Jorge.

Sus funerales se realizarán luego de una misa a oficiarse hoy martes a las 15. 30 horas en la parroquia San Vicente Ferrer, ubicada en Miguel Aguirre, frente a la plaza de esta ciudad..