Narea y Tapia , Miryam Hernandez, Grupo Alegría y al humorista Jorge Alis han sido confirmados para participar del evento que se realizará el sábado 29 de febrero en la ribera del embalse La Paloma.
El Festival Anatauma,
que organiza la Municipalidad de Monte Patria, representa también el cierre de las
actividades de verano de la comuna que este año ha iniciado un especial impulso
de su actividad turística, con el fin de fortalecer su imagen de destino con
características especiales.
Los cuatro artistas
con reconocimiento nacional e internacional que serán parte de este importante evento
son:
Los Prisioneros: Narea
y Tapia
Los ex integrantes de la banda ochentera, Los Prisioneros, serán los
encargados de abrir esta jornada de este festival de la canción en Monte
Patria, donde interpretarán los clásicos que más recuerda la gente de la ex
banda como lo son “Estrechez de Corazón”, “Corazones Rojos” y parte de sus
canciones como dúo.
Miryam Hernández
Con más de 30 años de
trayectoria, la cantante nacional llegará hasta la comuna de los 5 valles para
hacer un repaso por los clásicos de su carrera tales como “Huele a Peligro”,
“El Hombre Que Yo Amo” y entre otros temas que darán todo el ambiente romántico
a este festival.
Humorista Jorge Alís
Comenzó su carrera
estudiando teatro en la ciudad de Buenos Aires y hoy es uno de los artistas que
forma parte de la nueva generación de humoristas de Chile. Conocido
popularmente como el “Argentino QL”, mostrará toda su rutina que se caracteriza
por tener una fuerte crítica social tratando temas como la inmigración, la vida
familiar, las redes sociales, entre otros temas que promete sacar carcajadas a
todos los presentes. Dada las especiales características del Festival Anatauma
Kullkutaya, y el momento social y político que vive Chile, esta presentación
será todo un desafío para el humorista el cual deberá conquistar a la gente.
Grupo Alegría
Los encargados de cerrar esta noche festivalera será el Grupo Alegría,
agrupación musical oriunda de Punitaqui y con una vasta experiencia en
distintos escenarios, pondrán la cuota de baile con sus conocidas canciones
como “Mujeres y Cerveza”, “Súper Ladrón, “El Teléfono” y que harán bailar a
todos los que lleguen hasta Las Ruinas del Embalse La Paloma.
Cabe destacar también
que en el espacio para potenciar a los artistas locales, este año será la
participación de Alexis La Fe, ex integrante del grupo Hechizo, vecino
de la localidad de El Palqui, que ha iniciado una carrera como solista, y que
hará la presentación de su trabajo en el marco del Festival.
MONTE PATRIA COMIENZA A PREPARARSE PARA LA LLEGADA MASIVA DE TURISTAS
En los próximos días la Municipalidad de Monte Patria iniciará el proceso de
difusión masivo de este festival, con el fin de invitar a sus vecinas y vecinos
a participar, así como también invitar a los habitantes de otras comunas de la
región para que se sumen a esta actividad, con especial énfasis en los vecinos de
la Provincia del Limarí, comuna de Ovalle, y los vecinos de La Serena y
Coquimbo.
Una de las
particularidades del Festival Anatauma Kullkutaya es que se caracteriza por ser
una actividad familiar recreativa, en los que las personas llevan sus propios asientos
y generan espacios de interacción y convivencia en comunidad, en los que se reúnen
familiares, amigos, vecinos de los barrios o sectores y organizaciones que se juntan
especialmente para participar como público invitado.
También el Festival
cuenta con una zona de promoción de los productos locales en una feria en la
que se instalan especialmente microempresarios de Monte Patria a vender sus
productos.
A ello se suma la apuesta
que hace el municipio de manera especial en la difusión de sus políticas de
medio ambiente, vinculadas a la limpieza
y recolección de basura, además del cuidado y uso eficiente del agua.
El año 2019, en la internacionalización
de este festival con lo que fue la presentación de la renombrada cantante Amaia
Montero, Rodrigo Tapari, ex vocalista de Ráfaga y el grupo Illapu, el evento
logró reunir a más de veinte mil personas, lo que lo convirtió en una de las
fiestas ciudadanas, con entrada gratuita, más importantes de la región.
Este año 2020 en el
marco del Festival se tomará una serie de medidas de resguardo, que permitan
especialmente que la comunidad llegue desde las 18:00 hrs al recinto, con el
fin de permitir un mejor flujo de vehículos y evitar las largas filas de espera
para estacionamientos.