Inicio Blog Página 1023

Comenzó el pago al 2º grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Pemanente (ex Bono Marzo)

El pasado 2 de marzo se inició el cobro de cerca de 500 mil familias que integran la segunda nómina de beneficiarios. 

Desde el 2 de marzo y hasta el día 14, recibirán el pago de su Aporte Familiar Permanente las personas que, durante ese período, cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del Instituto de Previsión Social (IPS). 

También se les pagará en estas fechas a los pensionados del IPS, solo en los casos que cobran Asignación por sus cargas familiares.

Estos beneficiarios recibirán el Aporte en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite. Es decir, por ejemplo, si una persona tiene fecha de pago de su Subsidio Familiar el día 3 de cada mes, en ese día recibirá además el pago de su Aporte Familiar Permanente, y así dependiendo de la fecha habitual en que cobra cada persona.

Este segundo grupo comprende a 495.822 familias, las que se suman a las 425.977 que fueron beneficiadas en la primera nómina que cobró desde el 15 de febrero en adelante. Con esto, hoy ya estamos entregando el pago del Aporte Familiar Permanente a más de 921 mil personas.

El valor del Aporte Familiar Permanente es de $47.765 por carga o familia, según el tipo de beneficiarios. El Estado desembolsará más de 144 mil millones de pesos para materializar esta iniciativa. Existen 9 meses de plazo para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago. 

Se invita a las personas a ingresar a www.aportefamiliar.cl, en donde podrán conocer toda la información referente a este beneficio.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy miércoles 04 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

IVÁN JESÚS PIZARRO COFRÉ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Agua Chica sitio 3 Monte Patria. la misa se realizará el día Miércoles 4 de marzo a las 16:00 horas en la iglesia de Monte patria, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ORLANDO ERNESTO ARDILES ARAYA  Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Carachilla, la misa se realizará el día Miércoles 4 de Marzo a las 16:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Sotaquí.

VALERIA JEANETTE ARANCIBIA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio de Pichasca calle única s/n Río Hurtado. La misa se realizará el día Miércoles 4 de Marzo a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Pichasca

MERCEDES DINA LARRAGUIBEL RAMOS  Q.E.P.D.
Está siendo velada en el centro de madres Santa Bernardita en Francisco Cornelly 727 La Serena. La misa se realizará el día Miércoles 4 de Marzo a las 13:00 horas en la iglesia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

ROBERTO ENRIQUE ZAVALA BRICEÑO Q.E.P.D. 
Está siendo velado en iglesia San Ambrosio, Vallenar. la misa se realizará el día Miércoles 4 de Marzo a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Aprueban subvención para transporte escolar rural en Ovalle

Entregarán 379 millones 100 mil pesos a las 59 juntas de vecinos rurales que presentaron la documentación necesaria para recibir este beneficio que favorecerá a un total de 1.592 estudiantes.

El traslado de los alumnos del sector rural al área urbana y buses de acercamiento a los establecimientos educacionales de localidades aledañas es una de las preocupaciones de las familias, por lo que 59 Juntas de Vecinos de dichos sectores entregaron los documentos necesarios para postular a la subvención al transporte escolar, la que fue aprobada ayer martes en el Concejo Municipal y que este año alcanzó los $379.100.000. 

Con estos recursos se verán favorecidos 1.592 alumnos de dichas sedes vecinales las que deberán realizar el trato directo con los transportistas que ejecutarán este servicio, los que deben estar inscrito en el Registro de Transporte Público o Transporte Escolar del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Este beneficio es para los alumnos de enseñanza básica y media. En primer término, para aquellos niños que no cuentan con un establecimiento en su localidad y deben trasladarse a otro sector. A esto se suman aquellos alumnos que cursan séptimo y octavo año básico, ya que la mayoría de los recintos educacionales imparten clases hasta sexto básico y finalmente para los jóvenes que cursan la enseñanza media, que, obligatoriamente, deben viajar a Ovalle. 

Las organizaciones favorecidas recibirán los recursos en dos pagos, los cuales, posteriormente, deberán rendirse en el municipio con su respectiva documentación. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tongoy cerró el verano con diversas actividades y miles de visitas

Un cierre positivo se realizó en el balneario el que fue tildado de exitoso por sus habitantes.

El verano en Tongoy ha sido, sin dudas, exitoso. Al menos así lo ven los pescadores, locatarios, autoridades y turistas, quienes valoran la apuesta que se hizo a nivel local en el balneario con el objetivo de, precisamente, aumentar las visitas.

Uno de los eventos emblema de la caleta es el denominado “asado más grande de Chile”, evento que hace varias décadas desarrolla el empresario Spir Aguad. Los motivos por los que este hombre regala cada años varios miles de platos de comida a los visitantes del poblado es un misterio. “Lo más lindo es cuando un niño recibe un plato y no lo puede creer. Es una cosa que llega al corazón, por la mirada de ellos y de la gente que se pregunta ‘¿por qué lo hace este señor?’”, dice el empresario santiaguino.

Son varios miles de trozos de carne, chorizo y bebida que se reparten de manera gratuita a todos aquellos que deseen. Un show de espectáculos circenses sirvió para amenizar la espera.

Aguad, por su edad, reconoce que la versión 2020 puede ser la última. Y eso, dicen en Tongoy, es una lástima. “Este asado es tan clásico para nosotros que muchas veces hemos programado nuestras vacaciones aquí para que coincida con lo de don Spir y con los otros eventos que aquí se realizan”, dice Jorge Suárez, recurrente turista del balneario.

Pero el turismo de playa no es lo único en que se han fijado los locales. A inicios de febrero se llevó a cabo un festival de Jazz y Blues que contó con presentaciones de artistas como Mia Carroll, Cristian Cuturrufo y JC Blues. En un hecho poco frecuente, los músicos se presentaron en la caleta de pescadores. Pero eso no fue azaroso,  puesto que forma parte de un plan estratégico de la dirección de la caleta, que luego de recibir la remodelación del recinto en 2017 ha decidido impulsar diversas áreas de trabajo. “Hay que diversificarse”, dice Luis Álvarez, presidente de la Sociedad Administradora de la Caleta.

El evento también se efectuó en el local de La Pink Gourmet, comandado por Raúl Sanders, quien además es el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo local.  Su visión, compartida por otros representantes locales del rubro, es positiva. “Nuestra apuesta siempre ha estado en buscar la diversificación de esta caleta, de mostrar que no solo somos sol y playa, sino que tenemos una diversidad de actividades, paisajes y cultura para que nuestras visitas tengan una excelente estadía. El mayor desafío siempre ha estado en romper la estacionalidad, para lo cual estamos trabajando fuertemente”, adelanta el dirigente.

Toda esta gestión ha estado apoyada por el municipio de Coquimbo, puesto que la intención es también generar una alianza público privada, que de manera virtuosa, genere valor compartido para la localidad y quienes desean pasar sus vacaciones en ella.

“Esto se suma a varias otras actividades como un festival de artistas locales, una regata nocturna, un campeonato de castillos de arena y ferias costumbristas”, comentan desde el municipio.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Asume Prefecto de Limarí – Choapa

De profesión Ingeniero, la autoridad policial comenzó de inmediato con las coordinaciones de trabajo junto al Gobernador de Limarí.

El Gobernador Iván Espinoza recibió la visita protocolar de quien asumirá el cargo de la Prefectura Limarí-Choapa de carabineros, se trata del Teniente Coronel David Estay, oficial de orden y seguridad con 28 años de servicio en la institución y de profesión Ingeniero en Prevención de Riesgos. 

Consultado respecto a los desafíos que proyecta en su gestión, el Prefecto David Estay indicó que “el desafío es contribuir al orden y seguridad pública de los habitantes de Limarí y Choapa, controlar las faltas y que la gente se sienta tranquila.”.

El Gobernador de Limarí Iván Espinoza indicó que “como gobernación estamos abocados a un trabajo territorial e integral de las fuerzas de orden y la ciudadanía para poder lograr una mayor sensación de seguridad en los habitantes de nuestra provincia de Limarí. Es por ello, que de inmediato comenzamos las coordinaciones con el Prefecto Estay, quien ha demostrado una excelente disposición al trabajo conjunto y esperamos que tenga una excelente gestión”

El prefecto Estay, ha realizado su carrera principalmente el norte del país con cargos operativos y administrativos en Santiago, Coquimbo, Copiapó, Iquique y Antofagasta.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Realizan primer simulacro de traslado de pacientes en al nuevo Hospital de Ovalle

El 23 de marzo comienza el traslado de las áreas de hospitalización y se tiene proyectado una segunda instancia de simulación pero con pacientes críticos. 

Junto al apoyo del Servicio de Salud Coquimbo y de Ministerio de Salud, los funcionarios del principal recinto asistencial de Limarí llevaron a cabo este primer ensayo para prepararse cuando llegue el día del traslado. En total, se realizaron cuatro simulacros durante el día y en distintos horarios, con el fin de evaluar cuales condiciones serían óptimas para movilizar a los pacientes hospitalizados desde el antiguo edificio al nuevo Hospital de Ovalle.

Según los anuncios hechos por las autoridades, el cambio de dependencias del Hospital de Ovalle ya se está realizando paulatinamente, comenzando esta semana primero por las áreas administrativas; y el 23 de marzo estaría contemplado el inicio de la movilización de pacientes hospitalizados hacia el nuevo edificio. 

Estos pacientes que se trasladarán y que no requieran de aislamiento clínico por alguna patología, tendrán la facilidad de ir acompañados por un familiar en las ambulancias del hospital, sobre todo los pacientes pediátricos, ya que desde la institución de salud aseguraron que es fundamental que los familiares de las personas que se trasladarán estén debidamente informados del proceso.  

Lorenzo Soto de La Vega, director del Hospital de Ovalle, recalcó que “sentimos la obligación de estar entrenados y estar capacitados para evitar todos los riesgos que pueda implicar el traslado de pacientes”, por lo tanto, desde el principal recinto de salud de Limarí ha diseñado un plan de cambio de dependencias que contempla a lo menos dos jornadas de simulacros.   

Por su parte el director del Servicio de Salud Coquimbo, Claudio Arriagada, señaló que estas instancias de preparación “tienen el objetivo de medir los tiempos de traslado y los procesos de seguridad del paciente”. En esa misma línea, la autoridad regional explicó que para el proceso de cambio “este es el primer paso para determinar donde hacer los cortes de tránsito, todas las medidas de seguridad, para posteriormente iniciar también simulacros con pacientes más complejos”

El primer simulacro se llevó a cabo el lunes pasado y en total se llevaron a cabo 4 simulaciones de traslado en distintos tiempos, ya que se esperaba evaluar las condiciones de cada uno de los horarios programados para realizar estos traslados. 

Por la mañana se hicieron dos traslados con pacientes ficticios, uno a las 9 y otro a las 11 horas, que contempló el traslado de pacientes pediátricos y de servicios médico quirúrgico; y luego en la jornada de la tarde se realizaron dos más con pacientes de ginecología y de la unidad de emergencias, a las 14 y 16 horas.   

Desde el Hospital de Ovalle informaron que existirán varios tipos de traslados que varían según el estado de salud de los pacientes, estos pueden de pacientes críticos o de cuidados medios, pero según comentó el director del hospital “antes del 23 de marzo se ha solicitado a nuestros funcionarios acelerar las altas clínicas de los pacientes y finalizar algunos procesos de recuperación por medio de los equipos de  hospitalización domiciliaria, para reducir el mínimo la cantidad de pacientes que deberemos movilizar”.

Según la información recabada al concluir la jornada de simulacro, cada traslado que se ejecutó duró alrededor de una hora, lo cual fue positivo según los organizadores, dado que eran los tiempos que se estimaban según la planificación inicial que contempla además que se deban trasladar cerca de 120 pacientes hacia el nuevo edificio.

El director del hospital también explicó que “para llevar a cabo estas coordinaciones hemos solicitado la colaboración de la Gobernación de la Provincia de Limarí para conformar una mesa técnica con distintas autoridades del intersector, como la Oficina Provincial de Emergencias, ONEMI, la Municipalidad de Ovalle, Policía de Investigaciones y Carabineros de Chile, ya que necesitamos la ayuda de estas instituciones para llevar a cabo la gran tarea que se nos viene”. 

Esta mesa técnica ya ha sesionados dos veces y se espera que se vuelva a reunir para sacar al limpio las conclusiones tras el primer simulacro y se coordinará una segunda instancia similar para antes de la fecha de traslado de pacientes, con el fin de seguir ajustando el plan inicial. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con la obra Evangelista inicia el TMO su temporada 2020

Este año la programación del Teatro Municipal de Ovalle contará con seis ciclos que darán vida a su programación. 

Para muchos ya es un panorama fijo asistir todos los viernes al TMO a disfrutar de su cartelera, para otros es una visita ocasional, por lo que prefieren revisar las páginas del teatro para escoger y agendar las obras de su preferencia. Cualquiera sea el caso, ya es hora de ingresar a las plataformas del recinto cultural, porque este viernes 06 de marzo a las 20:00 horas inicia la Temporada 2020 del TMO.

Evangelista (La capilla de San Juan) -una de obra Teatro Puerto en colaboración con Bosco Cayo (dramaturgia y dirección) y coproducción con el Teatro Municipal de Ovalle- será la obra encargada de abrir la nueva temporada, cuyas entradas ya se encuentran disponibles, completamente gratis, en www.tmo.cl. 

En este montaje el público conocerá la historia de una mujer que vuelve a la capilla que la acompañó durante su juventud, en busca del “Padre” que la encaminó en la religión. La urgencia surge del testimonio de su hijo donde acusa al religioso de abuso en una confusa circunstancia de catequesis en Las Compañías, ciudad de La Serena. “La mujer del evangelio”, “el padre de la capilla”, “el niño Dios de Sotaquí”, “el hijo del sur”, “la secretaria de catequesis” y el “secretario del Arzobispado” serán las voces que nos lleven a la reconstrucción de una escena dolorosa, que es parte de la memoria colectiva de nuestra región y que merece un juicio escénico para no olvidar.

SEIS CICLOS CONFORMARÁN LA TEMPORADA 2020

Tres ciclos daban forma a la programación del Teatro Municipal de Ovalle. Se trata del Ciclo TMO (conformado por una variada y nutrida curaduría programada y financiada en su totalidad por la Corporación Cultural, con énfasis en temáticas como  identidad, género, problemáticas sociales, con contenido educativo y/o reflexivo); el Ciclo Circulaciones Artísticas (el cual gracias a las redes con las que cuenta la CCMO diversos artistas y/o compañías han contemplado al TMO como escenario para presentar sus obras, contando con apoyo logístico y financiero de la Corporación) y Festivales y Eventos (en el que se encuentran importantes eventos locales, regionales y nacionales -financiados total o parcialmente por la Corporación- que se suman a la oferta programática del TMO sean estos Festivales de Cine, teatro, escolares, etc).

Este 2020 se sumarán tres ciclos a esta programación: ciclo familiar, ciclo ciudadano y ciclo Mirada Regional. Cabe destacar que el Ciclo Familiar es una de las solicitudes de la ciudadanía cultural plasmadas en el Plan de Gestión del TMO 2019 y que este año le permitirá disfrutar a las familias de funciones sabatinas que invitarán a niños y adultos a ser parte de entremedias y lúdicas obras tanto regionales como nacionales. 

Por su parte el Ciclo Ciudadano contará con obras, cuyos contenidos artísticos serán definidos y programados por la comunidad y para la comunidad, a través del “Comité Ciudadano de Programación”, conformado por públicos fidelizados y exintegrantes de la Escuela de Espectadores TMO. “Como Corporación proyectamos la postulación a fondos que nos permitieran contar con los recursos para que este comité pueda hacer un trabajo serio, en conformidad a lo que la Corporación, el teatro y la ciudadanía necesitan. Tomando en cuenta que este comité va a tener una decisión interna propia, autónoma, es que hemos realizado un trabajo formativo, que nos permita contar en el 2020 con  una programación desde la ciudadanía, desde nuestros públicos, una iniciativa inédita en la gestión cultural chilena, que viene a darle cumplimiento a la política cultural de la comuna” así lo manifestó el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra.

En tanto el Ciclo Mirada Regional se logragracias a una alianza entre el TMO y SIDARTE Filial Coquimbo que incorpora diferentes trabajos escénicos de los socios de Sidarte, a través de una programación que invita a conocer los diferentes lenguajes y singularidades del quehacer teatral de los creadores de la cuarta región. Al respecto el presidente de SIDARTE filial Coquimbo, Marcelo Saavedra, destacó la importancia  de poder generar este tipo de alianzas que “sin duda buscan fortalecer el trabajo de quienes forman parte del sindicato. Hoy ya es una realidad que seis propuestas escénicas regionales de nuestros socios serán parte de la programación 2020 del TMO, lo cual nos tiene muy contentos, tomando en cuenta que este es un espacio que cuenta con un plan de gestión y un modelo de trabajo reconocido a nivel nacional y que es muy amigable con los artistas”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy martes 03 de Marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

HUGO ORLANDO CORTES TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en el Cuerpo de Bomberos de Combarbalá. La misa se realizará a las 19:00 horas y luego será trasladado al cementerio de la ciudad.

IVÁN JESÚS PIZARRO COFRÉ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Agua Chica sitio 3 Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

ELSA CASTILLO FLORES Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Santa Rosa Ovalle, en avenida La Feria esquina la Piscina. La misa se realizará el día Martes 3 de Marzo a las 16:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ORLANDO ERNESTO ARDILES ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Carachilla. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MARÍA ELBA BÓRQUEZ ARGANDOÑA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de población Cobresal, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

ROBERTO ENRIQUE ZAVALA BRICEÑO Q.E.P.D. 
Está siendo velado en la sala velatorio de Funeraria Santa Rosa la Serena en Los Carrera 880. El día Martes 3 de marzo será trasladado a las 12.00 horas a Vallenar.

MERCEDES DINA LARRAGUIBEL RAMOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en el centro de madres Santa Bernardita en Francisco Cornelly 727 La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Destacan prácticas ejemplares de pequeños agricultores ante la sequía y el cambio climático

En diversos formatos se difunden casos de productores para motivar alternativas de adaptación y recurrir a los programas de apoyo del INDAP.

Experiencias de ingenio de mujeres y hombres del campo que con su esfuerzo, y el apoyo técnico y económico del Estado, superan los estragos de la sequía y el cambio climático, protagonizan una campaña promovida por INDAP para relevar esa “chispeza” del mundo rural e invitar a quienes tengan problemas o iniciativas como éstas a acercarse al servicio del Ministerio de Agricultura. 

Sistemas de cultivo con hidroponía, incluso para el alimento de los animales, infraestructura para la recolección de aguas lluvias, nuevos modelos para la crianza y cuidado del ganado, asociatividad para distribuir el riego, son algunas de las medidas aplicadas por los productores que destacan especialmente en regiones declaradas en emergencia agrícola desde Atacama al Ñuble.

“Ante la sequía y el cambio climático, chispeza campesina y el INDAP”, es el lema de la campaña en que los agricultores relatan sus prácticas ejemplares e invitan a no rendirse ante la escasez hídrica a través de cápsulas en video y gráficas que se difundirán en distintos medios y redes sociales, y que luego irán acompañadas de videos tutoriales, talleres y sesiones de demostración en sus predios. Todo además disponible para su revisión en la web www.indap.gob.cl/cambio-climatico

El llamado de INDAP, que atiende en su desarrollo a más 150 mil familias de la pequeña agricultura, es explotar ese ingenio y que acudan con sus dificultades, sus proyectos y sus nuevas ideas a algunas de las más de 120 agencias de área y oficinas con que cuenta en todo Chile, para en conjunto generar soluciones. 

“La adaptación de la agricultura es hoy día necesaria y una prioridad y asumiendo esta realidad con un espíritu innovador eso es posible. Creemos que iniciativas como estas entre agricultores e INDAP las podemos replicar en otros sectores para mantener la agricultura con la menor disponibilidad de agua que estamos teniendo producto del cambio climático. INDAP va a seguir trabajando para ayudar a la agricultura familiar campesina a adaptarse a esta nueva realidad hídrica”, señaló el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo. 

Leslie Lisboa es parte del material audiovisual de la campaña impulsada por INDAP (foto cedida)

MÚLTIPLES INICIATIVAS 

Entre las historias destacadas está la de Primitiva Zuñiga, de Olivar (O´Higgins), que con un cosechador de aguas lluvias y riego movido con paneles solares mantiene sus invernaderos de cactus y suculentas. Ella se declara “realizada y feliz” y anima “a esa gente que está tan preocupada como yo lo estuve por la sequía a que abran sus ojos y se acerquen para obtener los recursos y sentir el descanso que yo estoy sintiendo”.

Las acciones asociativas también dan frutos como el caso de la Comunidad de Regantes El Zaino del Valle de Jahuel (Valparaíso) que con apoyo de INDAP y el Gobierno Regional cuentan con un embalse y un amplio sistema de distribución para sus olivos. “Con la construcción de este tranque más 10 kilómetros de tuberías, podemos entregar agua a nuestros 256 socios. Sin estas obras nos habríamos secado”, apunta su vocero Marco Aguilar. 

La campaña es parte de un amplio plan de trabajo que esta institución puso en marcha para apoyar a la agricultura familiar campesina ante este fenómeno en que junto con la inversión de recursos para abastecer y mejorar sistemas de riego promueve la eficiencia y la adaptación al cambio climático. Al respecto, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, indicó que “es de gran relevancia que cada vez más personas puedan concientizarse sobre lo que estamos viviendo a la causa de la falta de precipitaciones y el cambio climático. Y para eso el uso de material audiovisual atractivo y que permite llegar a la mayor cantidad de gente a través de las redes sociales, sin duda, va en el camino correcto”.

INDAP, entre varias acciones, mantiene desde 2019 un Comité de Emergencia para la Adaptación al Cambio Climático que incluye entre otros a gente de la academia y expertos en climatología, ha realizado 5 talleres para los productores en las regiones más afectadas por la sequía (entre ellas la región de Coquimbo), redujo tasas de intereses de créditos y facilitó mecanismos de repactación de deudas. Además, para el año 2020 cuenta con un presupuesto para inversiones en riego de M$20.638.597 gracias a un incremento de 39% con lo que se financiarán proyectos a 7.000 familias de la pequeña agricultura.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ex conscriptos de Ovalle están más cerca del sueño de la casa propia

Una larga espera han tenido las 240 familias que componen el Comité Pro Casa Ex Soldados Conscriptos, quienes con la reciente firma de un convenio y a la compra de terrenos por parte del municipio de Ovalle y Subdere, avanzan a paso firme en la concreción de sus proyectos habitacionales

En el Teatro municipal de Ovalle se realizó la firma del convenio entre el Comité Pro Casa Ex Soldados Conscriptos y entidades públicas y privadas para concretar el proyecto habitacional y la postulación al SERVIU para la obtención de subsidios que permitirán que 240 familias puedan concretar el sueño de la casa propia.

El Comité cuenta con 3 lotes de terrenos, ubicados en el sector Las Brisas, los cuales fueron adquiridos por el municipio local y la Subdere, inversión que supera los 815 millones de pesos.

Para Raúl Ortiz, presidente Comité Pro Casa, indicó que este es un logro muy importante para todos los socios que integran a agrupación, “y las familias están muy agradecidas de la labor que han efectuado nuestras autoridades, en especial de la disposición del alcalde Claudio Rentería. Son muchos los esfuerzos que se conjugan en este proceso, y eso nos tiene muy felices y optimistas por el avance de las gestiones”.

Cabe mencionar que fueron los propios  integrantes del comité quienes, a través de un proceso participativo, escogieron a la empresa que se haría cargo de sus proyectos habitacionales, lo que da más transparencia al proceso. De acuerdo a lo explicado, se trata de viviendas de más de 50 metros, con 3 habitaciones, en un sector que contará con 5 plazas y sede social.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy lunes 02 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALFONSO ENRIQUE ARAYA GARCIA Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Avenida La Feria 608, Ovalle. 
La misa se realizará el día Martes 3 de Marzo a las 16:00 Horas en la capilla de Las Sossas, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

MONICA IRENE VEGA VEGA Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en Población Micaela Valdivia 24 La torre. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

HUGO ORLANDO CORTES TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en el Cuerpo de Bomberos de Combarbalá. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

BARTOLA LUISA MICHEA VILLALOBOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida David Perry 674 Ovalle. la misa se realizará el día Martes 3 de Marzo a las 16:00 horas en la iglesia Divino salvador, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de:

MIGUEL ANGEL SALAS LEIVA  Q.E.P.D.
La Familia.

FABIOLA GENARA DE LA CRUZ LATORRE PALACIOS Q.E.P.D.
La Familia.

CARMEN GLORIA PÉREZ CARRASSET  Q.E.P.D.
La Familia.

SERGIO DEL CARMEN REYES JIMENEZ  Q.E.P.D.
La Familia.

MARIO MAURICIO ETCHEVERRY LOPEZ Q.E.P.D.
La Familia.

OSCAR DEL CARMEN MUJICA ALFARO Q.E.P.D.
La Familia.

ISMAEL ANTONIO MUÑOZ DIAZ Q.E.P.D.
La Familia.

ANA INES VALDIVIA OGALDE  Q.E.P.D.
La Familia.

URBELINDA MARINA TAPIA UBILLO  Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA