Inicio Blog Página 1024

Lo Bueno, lo Malo y lo Feo de la Fiesta de Vendimia 2020 de Ovalle

Un resumen de lo acontecido en una fiesta que atrajo a miles de visitantes al principal paseo ciudadano de nuestra ciudad

Siempre que se termina un proceso se deben realizar las evaluaciones con la finalidad de saber y tomar conciencia de lo que hicimos de manera correcta, lo que se debe mejorar y lo que no debemos repetir en actividades futuras.

Acá les presentamos Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la Fiesta de la Vendimia 2020

LO BUENO

Un buen sentido del Espectáculo se tomó la Décimo Quinta versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle y que es la que abre estas actividades en nuestro país. La presencia de Camila Gallardo, Cami como la conoce toda la juventud y los no tanto, con un show de primer nivel, una voz cautivadora, una mirada crítica de la realidad que le rodea y con un claro discurso a favor de cambiar el orden de las cosas en nuestro país, da cuenta de que quienes están a cargo de la cultura en Ovalle, están conectados con el sentir de los chilenos, que desean cambios profundos en una sociedad tan desigual y concentradora del poder y la riqueza en pocas manos como la nuestra.

Cami fue uno de los puntos altos de esta versión (foto: facebook municipal)

Las bandas como Los Condenados, Vichoz Jara, D-43 y otros invitados locales y de otras ciudades de la región también fueron un aporte en calidad y puesta en escena.
Punto aparte fue la presentación y despedida de nuestro país, del show Tremendo Tulio Tour de «31 Minutos«. En una sola palabra: MAGNÍFICO.

El Orden de la Oferta, también es otra de la cosas destacables. Un sector para los vinos, otro pata los piscos, los emprendedores, las cocinerías y el boulevard permitieron tener varios ambientes e hicieron que el visitante recorriera toda la plaza de Armas y que el panorama fuera completo.

La Dedicación de los Emprendedores fue una gran puesta en escena. Debemos decir que cada stand entregado por los organizadores, fue alhajado y decorado con mucho esmero, con la finalidad que no solo sea el producto y su calidad el que llame la atención, si no que también el cómo se lo presento a mi posible cliente. Lo bello y lo bueno, entran por los ojos.

La Ausencia de autoridades, «candidatos a» y de mandos medios que con discursos latosos y frases sin contenido solo aburren al público, fue otra de las cosas buenas registradas en nuestra Fiesta de la Vendimia 2020. Ojalá se tome como precedente para las vendimias venideras.

LO MALO

El Concurso de Belleza es una de las cosas que sí o sí, se deben superar. Y es esto no es nada contra las cuatro jóvenes que este fin de semana se presentaron. En una sociedad donde las mujeres toman cada vez mayor protagonismo no pueden mantenerse instancias que siguen cosificando el cuerpo de la mujer.
Un concurso anacrónico, sexista, con fotografías pseudo-artísticas de las chicas (que si bien son mayores de edad) explotan el cuerpo semidesnudo para llamar la atención.
Las preguntas en la parte final son realmente criticables. ¿Qué herramientas puede tener una reina de belleza para potenciar el emprendimiento?

Los Valores. Sabemos que estas iniciativas buscan también mover la economía local, pero los mismos visitantes se quejaron de las diferencias en cuanto lo ofrecido por locales establecidos y sus puestos en la Plaza. «Muy caro» para estar bebiendo en la plaza, nos dijo uno de los asistentes, lo que también motivó a que varios concurrieran a los supermercados cercanos y compraran cervezas para beberlas en la plaza. Acá, hay algo que mejorar.

Los tiempos de la continuidad y el horario de los espectáculos. Otro punto bajo fue precisamente los tiempos en las presentaciones de los artistas. Cami se presentó cerca de las 23:15 de la noche, cuando su show estaba programado para las 22:30 horas.
El show de 31 minutos fue establecido muy tarde 20:30 horas (tomando en cuenta que hoy habían colegios que comenzaban las clases) y a las 20:25 horas, cuando salieron los animadores al escenario, los niños y niñas que esperaban a los «muñecos de trapo», debieron hacerlo por otros 40 minutos más.
Para qué redundar, ¿no?.

Los niños debieron esperar 40 minutos más el show de 31 Minutos (foto: facebook municipal)

LO FEO

El problema de los Servicios Higiénicos para estos eventos masivo debería ser analizado, incluso desde el punto de vista sociológico-cultural. Pocos baños químicos, con un precio establecido que si bien puede llegar a ser simbólico (200 pesos) a cierta hora ya era imposible utilizarlos por las filas o por el poco cuidado.
Para qué hablar de ciertos bares que, para potenciar el evento, dejaron abierto el acceso a sus servicios higiénicos. Qué poca cultura y educación mostraron los asistentes (no todos por supuesto) en el uso de estos servicios. Hubo bares cuyos baños quedaron inutilizados y la cosa daba simplemente asco. Qué lastima que el esfuerzo que ponen los empresarios de abrir sus espacios a los «no clientes», sea poco valorado y cuidado

El cierre del Concurso de Belleza se realizó cuando miles y miles de niños y niñas ovallinas esperan el show de 31 Minutos, lo que hizo que el público respondiera con pifias y gritos que tuvieron que soportar estoicamente las muchachas en el escenario.
Una mala decisión de los organizadores, el poco manejo de los animadores (que se confundieron en el escenario a la hora de las preguntas) y la poca tolerancia del público (aunque entendible) hace que este que sea uno de los puntos más bajos de esta presente versión.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Cateadores: Los héroes olvidados de la Minería en el Norte Chico

Se vuelve necesario en estos tiempos, resaltar el valor de aquellos desconocidos que se aventuraron con el fin de consolidar territorios y riquezas.

Después de estar presente en el lanzamiento del libro “Minas y Cateadores” en la XXXV Feria del Libro de La Serena y escuchar, a don  Claudio Canut de Bon, Ingeniero Industrial de Minas se hizo imperante en mí, el deseo de destacar a algunos chilenos que se adentraron en el desierto atacameño y, además, creyeron en esta actividad, arriesgando sus propias vidas y recursos para el desarrollo de ella. A su vez, se cataloga como un “primer ciclo de expansión económica de Chile”, desarrollada en la primera mitad del siglo XIX.

El historiador Francisco A. Encina nos dice; “el periodo 1841 – 1861 se caracteriza por un vigoroso avance de nuestro desarrollo económico, que no tiene precedentes ni ha tenido continuación en nuestra historia, pero sin alterar su naturaleza, impuesta por el conjunto de factores dados”.

En estos escritos de Domingo Faustino Sarmiento, no solo podrían considerarse como costumbristas o de opinión, sino que, “son cuadros vivos del norte minero chileno”. (pág.9). Sarmiento nos muestra que, para el minero atacameño, “el incentivo mayor, es saber que el esfuerzo personal de cavar en las rocas del desierto puede resultar en un cambio de fortuna y de situación personal, pasando a ser dueño legal de su descubrimiento”.

En el artículo “Cateo en el Desierto de Atacama” 1843, realiza una descripción para el cateador chileno y lo resalta en Diego de Almeida, “tal es el cateador chileno; ser aparte que vive fuera de las ciudades, trepando las crestas erizadas de nuestros cerros con los ojos fijos en las rocas estudiando su contextura…”. Examina: …el color de los panizos, la dirección de sus vetas, los cruceros que sobre ella caen, los pedruscos que rueda el agua, hasta las plantas que cubren las superficies”. 

Estos héroes olvidados, algunos de ellos: Diego de Almeida, nacido en Copiapó en 1780, fallece en Santiago en agosto de 1856. Hijo del portugués José Cayetano de Almeyda y de María Antonia Aracena y Godoy, la cual era de Coquimbo. Se dice que: “él mismo enseñaba a sus seguidores; que a caballo ninguna mina se ha descubierto; por eso el cateador ha de tener la planta tan dura como la pezuña de la mula que carga los alimentos y la esperanza” (Atacama de Plata, Oriel Álvarez, pág.157).

Los cateadores siguientes fueron discípulos de don Diego. José Santos Ossa, nació en el Valle del Huasco (Freirina) el 01 de noviembre de 1827, fallece en agosto de 1878. Sus padres fueron, Nicolas Ossa Varas y de doña Josefa Vega. También, a lo igual que, a otros, fue apoyado por Agustín Edwards, quien además les compraba sus minerales más, ayuda y consejo. Ossa descubrió cobre en la costa de Mejillones, pero su fortuna comenzó a cimentarse cerca de Tocopilla, explotando las guaneras de Paquico.

De allí, se traslada a Cobija (1844) donde poseía minas de cobre (La Fortuna y la Esperanza). Fue el descubridor del salitre. José Antonio Moreno nace en Copiapó el año 1812, fallece en 1869, Sus padres; don José A. Moreno y Cecilia Palazuelos. Alcanzó una gran fortuna, siendo su centro de actividad en lo que hoy conocemos como Taltal. Allí tenía una casa compradora de minerales y una fundición de cobre. Además, organizó una línea de barcos, fundo tres puertos (Taltal, Paposo y El Cobre). 

Es así, como se vuelve necesario en estos tiempos resaltar el valor de aquellos héroes que se aventuraron con el fin de consolidar territorios y riquezas, esperando que mantengamos la continuidad del ser chileno de la actividad productiva que, hasta el día de hoy, disfrutamos como país. 

Octavio Álvarez Campos  

Obituarios de hoy domingo 01 de Marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

ARNOLDO ENRIQUE ALVAREZ ROJAS Q.E.P.D. 
Está siendo velado en Marcelo Bachelet 47 población Limarí, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

URBELINDA MARINA TAPIA UBILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en La Cantera s/n Combarbalá. La misa se realizará el día Domingo 1 de Marzo a las 18:00 horas en la iglesia de la ciudad, luego será trasladada al cementerio local.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Personajes y la Banda de «31 Minutos» se presentan hoy en Ovalle

A las 20:30 horas en el escenario principal de la Fiesta de la Vendimia 2020 en la Plaza de Armas.

Esta noche se presenta el espectáculo de los personajes y la banda musical de la serie «31 Minutos» en el escenario principal de la Fiesta de la Vendimia 2020.

La presentación, dedicada a los más pequeños de las familias ovallinas, se realizará a partir de las 20:30 horas de hoy domingo en la Plaza de Armas de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Invitan a regantes a postular proyectos en concurso destinado a mejorar gestión de las aguas

Este llamado bonificará iniciativas presentadas por Organizaciones de Usuarios de Agua, constituidas o en proceso de constitución.

Utilizar de manera más eficiente el recurso hídrico en las comunas y regiones afectadas por la escasez es el propósito del llamado a postular al “Concurso 08-2020: Agro 4.0 (Extrapredial) de Sistemas de Gestión de Aguas (Telemetría y Automatización) y Microhidro”, convocatoria de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que dispone de $700 millones para iniciativas presentadas por organizaciones de usuarios, constituidas o en proceso de constitución del norte del país.

Este concurso bonificará la instalación de válvulas volumétricas y sensores con telemetría, con o sin habilitación de pozos, pertenecientes a diversas organizaciones de usuarios de aguas superficiales. Por otra parte, está dirigido a organizaciones de usuarios de aguas superficiales para que presenten proyectos de gestión de recursos hídricos (tales como obras de distribución existentes o de reemplazo que incorporen motorización, automatización y/o telemetría) y otras obras civiles (bocatomas, compuertas, marcos partidores, sifones y canoas, entre otros) y proyectos que contemplen abastecimiento energético mediante energías renovables no convencionales- hidroeléctrica.

Junto con invitar a los regantes a participar de la convocatoria, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, destacó que “es un concurso extrapredial de sistemas de gestión de aguas, ya que más allá de las obras que nosotros bonificamos, siempre es importante contar con el control de ellas, por tanto, este llamado nos apoya en ese sentido, ya que lo que no se mide no se puede mejorar”.

“Esta convocatoria viene a suplementar, principalmente, obras de tecnificación que va muy de la mano con el control de extracción que ha planteado la Dirección General de Aguas, concurso enfocado en las regiones del norte del país, lo que nos tiene bastante contentos al estar apoyando a los regantes con instrumentos a la medida de sus necesidades”.

Felipe Ventura agregó que “el concurso a nivel nacional cuenta con $2.400 millones, y para las regiones que van desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo, se han asignado $700 millones, de los cuales $500 millones se destinaron a organizaciones de pequeños usuarios INDAP, organizaciones de pequeños usuarios y organizaciones de usuarios de aguas superficiales, en tanto, hay $200 millones para proyectos presentados por organizaciones de aguas subterráneas. A través de estos nichos podemos focalizarnos en las necesidades de los regantes, de acuerdo con sus realidades”.

“Uno de los grandes desafíos que tenemos como Ministerio de Agricultura es modernizar nuestros campos, es por ello que estamos enfocados ciento por ciento en trabajar de la mano con las nuevas tecnologías, lo que nos permite actualizar los procesos productivos y aprovechar de mejor manera los recursos naturales, con los que contamos. Es en esta línea que este concurso de sistemas de gestión de aguas que presenta la Comisión Nacional de Riego es tan importante, porque apunta a garantizar un mejor uso del agua, asegurando su óptima distribución, un factor que en estos tiempos es muy importante, producto de la intensa sequía presente en la zona”, señaló Rodrigo Órdenes, Seremi de Agricultura.

Las postulaciones deben realizarse solamente a través de la página www.cnr.gob.cl hasta las 23:59 horas del 19 de marzo de 2020.

Por Equipo OvalleHOY.cl

España: Escritor ovallino fue diagnosticado con coronavirus

Luis Sepúlveda Calfucura, avecindado en la península, había participado de un festival literario en Portugal.

El escritor nacido en Ovalle, Luis Sepúlveda Calfucura (70 años) fue diagnosticado con coronavirus en España, según informaron medios de ese país y de Portugal en las últimas horas y que replica hoy La Tercera en su sitio web.

Luis Sepúlveda está radicado en España y viajó a Portugal con su esposa para participar en el festival literario Correntes d’Escritas, para luego permanecer en la casa de unos amigos.

El diario La Tercera cita las declaraciones de su esposa al diario El Comercio de España, quien manifestó que «los primeros síntomas habrían ocurrido luego de ese viaje y ayer sábado a primera hora el escritor concurrió al Hospital de Gijón con neumonía».

La nota del medio nacional añade que «tras realizársele los exámenes pertinentes, Sepúlveda fue trasladado a un box de aislación para iniciar la cuarentena. “Su mujer no presentó síntomas leves hasta hoy y no se sabrá hasta dentro de unas horas el resultado de la prueba”, añadió el consejero de Salud de la comunidad de Asturias, Pablo Fernández Muñiz».

Nacido en Ovalle

El escritor, periodista y cineasta, nació en el otrora Hotel Chile de nuestra ciudad el 04 de Octubre de 1949, durante «la fuga de amor bajo mandato de captura», porque, como explica su madre, «era menor de edad y habían escapado porque el padre de ella, que había denunciado al novio por rapto, se oponía tenazmente al romance».

Su padre, Luis Sepúlveda, militante del Partido Comunista, era dueño de un restaurante y su madre, Irma Calfucura, enfermera de origen mapuche.

Cami hizo cantar a todo Ovalle

La voz nacional y su banda entregaron un excelente espectáculo que fue coreado por los y las miles de asistentes que llenaron la Plaza de Armas de la Perla del Limarí.

Un espectáculo de primer nivel, con una propuesta interesante desde el punto de vista visual y con una multitud que coreaba sus canciones a voz en cuello, fue el balance de la presentación de la cantante nacional Camila Gallardo, anoche en la Fiesta de la Vendimia 2020.

Miles de ovallinos y ovallinas llegaron hasta el corazón de la ciudad para escuchar a la cantante nacional Cami (foto: Facebook Municipal)

Fueron miles las y los ovallinos que llegaron hasta el principal paseo ciudadano de la Perla del Limarí para cantar los éxitos de la «corta pero intensa» carrera de Cami, tal como lo dijo cuando se dirigió al público para llamar la atención sobre el avance de la revolución feminista, hacer un homenaje a las mujeres que han muerto víctimas de femicidios y hablar sobre de los procesos y cambios que se toman la agenda en nuestro país.

«Funeral», «Aquí estoy», «Pa callar tus penas», «He venido por tí» y «Querida Rosa», fueron parte de los temas revisados por la artista nacional y que llenaron de voces el centro de la ciudad.

Los Master

Jorge «Coscacho» Morales y Los Master hicieron bailar a los ovallinos (foto: OvalleHOY.cl)

Cabe destacar que en la previa a la actuación de Cami, fueron «Los Master y su cantante de color Jorge «Coscacho» Morales, tal como se anunciaba en las noches del otrora Restaurant Palmeiras, los que hicieron bailar a los asistentes al evento vitivinícola de Ovalle.

Una tarde y noche con sabor a nostalgia y a savia nueva. Una muy buena jornada para la música,

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Cesantía llega al 8,0 % en trimestre móvil Noviembre 2019 – Enero 2020

En doce meses, la estimación del total de ocupados creció 1,6%, incidida tanto por mujeres (2,4%) como por hombres (1,1%). Según tramo etario, el alza de la ocupación se debió principalmente al segmento de 35-54 años (3,1%).

Según sector económico, los ocupados crecieron impulsados, principalmente por administración pública (26,1%), minería (10,1%) y servicios administrativos y de apoyo (47,9%), mientras que por categoría ocupacional, destacó el incremento de los asalariados sector público (30,9%).

La tasa de desocupación fue 8,0%, aumentando 0,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, como consecuencia del aumento de la fuerza de trabajo (2,2%), en relación a la expansión de la ocupación (1,6%). En tanto, los desocupados aumentaron 9,0%, incidido por los cesantes.

La tasa de participación alcanzó 61,9%, registrando sin variación  respecto a igual período año anterior. Por su lado, la tasa de ocupación se situó en 57,0%, disminuyendo 0,2 pp. en doce meses. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 2,0%, influida por el incremento de los inactivos potencialmente activos (106,6%).

Cifras nacionales

La tasa de desocupación nacional se estimó en 7,4%, aumentando 0,3 pp. tanto respecto a un año como en relación con el trimestre móvil anterior.

Asimismo, el total de personas desocupadas en el país, en el trimestre en análisis, se estimó en 732.180, mientras que la ocupación alcanzó a 9.118.180 personas, totalizando 9.850.360 personas en la fuerza de trabajo.

INE fortalece Encuesta Nacional de Empleo (ENE)

Las medidas aplicadas desde 2018 a la medición permitirán reflejar con mayor precisión la dinámica del mercado laboral. Los primeros resultados que incorporan estos avances se dieron a conocer este viernes 28 de febrero.

El INE está efectuando un profundo trabajo de fortalecimiento de la Encuesta Nacional de Empleo, con el objeto de evidenciar los cambios sociales, demográficos y económicos que el país ha cursado en las últimas décadas, y así lograr estimaciones que reflejen con mayor precisión la realidad del mercado laboral.

El proceso ha contado con la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de una mesa técnica integrada por destacados profesionales nacionales, convocados especialmente para cooperar en la definición de las mejoras.

La medición de este período incorpora por primera vez las mejoras implementadas en el marco del proyecto de fortalecimiento de la ENE, que incluye como ejes principales un nuevo marco muestral, un diseño muestral actualizado y una nueva metodología de calibración en la encuesta.

Ver Boletín, Tabulados y Separatas en:

https://regiones.ine.cl/coquimbo/estadisticas#Boletines_Informativos/Encuesta_nacional_de_empleo_-_ENE/2019

Obituarios de hoy sábado 29 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran:

ANA INÉS VALDIVIA OGALDE Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en Regimiento Arica 609, La Serena. La misa se realizará el día Domingo 1 de Marzo en la parroquia San Isidro, horario por confirmar. Luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

ISMAEL ANTONIO MUÑOZ DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Sol de La Pradera, Monte Patria. La misa se realizará el día Domingo 1 de Marzo a las 16:00 horas en la iglesia de Rapel, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
 
URBELINDA MARINA TAPIA UBILLO  Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en La Cantera s/n Combarbalá. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

[Galería de Fotos] Hoy comenzó la Fiesta de la Vendimia en Ovalle

La comunidad salió a llenar la plaza de armas de la ciudad con la primera actividad que abre la temporada de vitivinícola.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Lo mejor de nuestros productos estarán en esta fiesta

“Oda” a la violencia

Febrero ha sido por años el mes en donde la mayoría de las familias se pueden reunir y compartir alejándose de la rutina de lo que son el trabajo y los estudios, es un mes que sirve para cargarse de energías positivas, para meditar, disfrutar del espectáculo del Festival de Viña Del Mar y otros tanto que han ido surgiendo a lo largo y ancho de nuestro hermoso país y que van llevando de colorido y emoción. Pero desgraciadamente este “relajo” propio de la época estival, se vio violentado por los continuos flagelos de la violencia callejera, de grupos que se han acostumbrado a destruir, que lo han hecho parte de su rutina.

Todo esto ha dado paso para que un grupo minoritario de personas, viva su propio festival, un “festival” de violencia, que no hace más que arruinar la vida de una gran cantidad de personas honestas, trabajadoras, que deben tolerar las destrucciones de sus espacios comunitarios, de sus negocios, de sus emprendimientos, de la cotidianidad por los desmanes callejeros, etc. y si a eso le sumamos el ensalzamiento que ciertas figuras públicas hacen de ella, casi que declarando una oda en apoyo de esta, no se ve un futuro muy prometedor.

Esto lo digo, por los funestos espectáculos que dieron algunos “humoristas” en uno de los escenarios más importantes no sólo de Chile, sino que de América Latina, al homenajear a la mal llamada primera línea, que no es otra cosa que abalar y justificar la violencia; además de utilizar un escenario que es de todos los chilenos con el fin de hacer no digamos sólo proselitismo político, sino que mancillar el honor y la honra de autoridades, que le gusten a quien le gusten lo son. 

Lamentablemente el respeto se ha perdido, porque si bien es lícito, correcto y válido pensar distinto, no es correcto, que uno trate de imponer a la fuerza la opinión de uno mismo como única, correcta, válida y verdadera; pero por desgracia, es lo que está ocurriendo en éste último tiempo, en donde además para hacerlo, tergiversan la verdad y mienten descaradamente. Lo que ha provocado que nuestra democracia se debilite día a día y que se destruya parte de la confianza de algunas personas en nuestras instituciones.

Espero sinceramente que por el bien de nuestro país, se enriele nuevamente el rumbo, que se “arregle” este caos en que estamos viviendo por nuestros niños, hijos, nietos, adultos mayores y en general, porque Chile merece algo mejor, merece que estemos en las sendas del desarrollo, de la paz y de la fraternidad y para eso no necesitamos activistas que ensalcen la violencia o que celebren la destrucción, se necesitan personas prudentes y con amor por la patria, ya que Chile es y siempre será un país en libertad.

Susana Verdugo Baraona