Inicio Blog Página 1022

Bibliobus pascuero seguirá esta Navidad recorriendo la provincia con sus regalos de cultura

El Bibliomóvil no descansará en fin de año aunque, para ponerse a tono con la fecha, ha cambiado el bus por un trineo y renos para recorrer los caminos de la región.

Hoy estuvo en la Plaza de Armas del Ovalle atendiendo las necesidades culturales de antiguos clientes y captando a su vez nuevos para aumentar la cantidad con nuevos y atractivos títulos.

Mañana miércoles correspondía visitar la población José Tomás Ovalle aunque, nos explicó su encargado Rodrigo Araya, es posible que no puedan hacerlo porque la plazuela está en remodelación.

El jueves corresponde a la población Ariztia recibir la visita del Bibliobús Pascuero.

Jojo jo.

Obituarios de hoy martes 17 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JOSÉ LUIS TABILO  Q.E.P.D.
Está siendo velado en Arturo Prat nº 573 monte Patria. La misa se realizará el día Martes 17 de Diciembre a las 16:30 hora en la iglesia local, luego al cementerio de la localidad.

MARÍA ZULEMA ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Hacienda Valdivia, Rapel comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MERLÍN DEL TRÁNSITO TOLEDO ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.
JUAN HUMBERTO MICHEA GALLEGOS Q.E.P.D.
La Familia.
MARÍA SOLEDAD VEGA CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Estudiantes del CFT Estatal potenciarán el emprendimiento con importante convenio con CODESSER

Talleres, charlas, seminarios y asesorías personalizadas son parte de las actividades que ofrecerá  Codesser a sus estudiantes , a través de su programa La Brújula Cowork.

Estudiantes recibirán capacitación paradesarrollar emprendimientos individuales y colaborativos gracias al convenio que firmó el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo con la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural CODESSER. 

Manuel Farías, Rector CFT Coquimbo sostuvo que “los objetivos de este convenio están centrados en contribuir al desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema de emprendimiento e innovación para la región, con foco inicial en la provincia de Limarí, y por supuesto, en la comunidad estudiantil del CFT. Con esto queremos entregar nuevas herramientas para potenciar el emprendimiento entre nuestros jóvenes y motivarlos a presentar proyectos en conjunto, acorde a focos y pertinencias de concursos externos que apoyen el emprendimiento y la innovación”.

Por su parte, Patricio Herrera gerente regional de Codesser, manifestó que “queremos entregar las herramientas para que los estudiantes puedan emprender, más en el CFT donde están estudiando y donde claramente hay oportunidades de negocio que se puedan generar a partir de eso.  En este trabajo colaborativo con La Brújula Cowork, pretendemos que los estudiantes complementen su formación profesional con la del emprendimiento, ese es el mix que deben aprovechar para futuros proyectos que se puedan presentar”. 

Asimismo, Danko Ravlich, gerente de proyectos de La Brújula Cowork, comentó su interés en desarrollar proyectos con los estudiantes CFT. “Estoy  convencido que la provincia de Limarí tiene un potencial enorme de poder generar emprendimientos para el mundo, ni siquiera a nivel local, sino que globalizados. Tenemos varios casos locales como Pisco Waqar, o el negocio de un joven  que tiene un proyecto llamado Helixir Face, en Ovalle, que produce crema de caracol y la exporta a México y otros países. Esos casos que no se conocen tan bien es importante acercarlo a los estudiantes”.

Ante esto, Mauro Núñez estudiante de la carrera de Gestión de Recursos Hídricos afirmó que “es una gran herramienta para nosotros los estudiantes, muchos tienen la intención de ser sus propios jefes, desarrollando distintos tipos de emprendimientos. Hay muchas ideas buenas, pero siempre es necesario tener este tipo de conocimientos, para poder ejecutarlos y terminarlos. Tener una base para crecer en lo laboral también”. 

En definitiva, el CFT región Coquimbo y Codesser buscan con este convenio potenciar emprendimiento diferenciadores que agreguen valor, que estén orientados a problemas reales de las personas y las empresas para logren un potencial económico y sean sustentables en el tiempo.  

Por Equipo OvalleHOY.cl

CARTA AL DIRECTOR: “Tíos” de los furgones molestos por paraderos ocupados por particulares

Señor Director: un par de días atrás ustedes publicaron el reclamo de furgones que no pueden estacionar en los paraderos frente al Santa Teresa, pero también nos pasa lo mismo a los que tenemos que llevar niños de la Escuela Helene Lang.

Tenemos paraderos en calle Carmen, a la vuelta de la escuela, pero estos pasan ocupados por autos  y camionetas que los dueños los dejan ahí para no pagar a los bomberos y nosotros tenemos que detenernos donde podamos para cumplir nuestro trabajo. Incluso pararnos en la vereda del frente arriesgando que pasen carabineros y nos pasen un parte.

¿Qué podemos hacer contra eso, si nadie hace nada?

PD: ahí les mando unas fotos.

Tío Molesto

Rechazan apelación de Rentería y agregan nuevos puntos de prueba a proceso de destitución en su contra

0

Decisión fue tomada por los ministros integrantes del TRICEL, el pasado 10 de diciembre, quienes sí aceptaron la apelación de los concejales requirentes.

El Tribunal Calificador de Elecciones (instancia máxima con Sede en Santiago) rechazó apelación del alcalde de Ovalle y agregó nuevos puntos de prueba al proceso iniciado en su contra y que busca su destitución por Notable Abandono de Deberes.

La determinación fue acordada por los ministros integrantes Haroldo Brito Cruz (presidente), Lamberto Cisternas Rocha, Juan Eduardo Fuentes Belmar, Jorge Burgos Varela y  ministro Jorge Dahm Oyarzún, quienes aceptaron el requerimiento del abogado que representa a los concejales requirentes.

El libelo de destitución por Notable Abandono de Deberes, que fue presentado por los concejales Carlos Ramos, Armando Mondaca, Héctor Maluenda Cañete y Jonathan Acuña en contra del alcalde Claudio Rentería, continúa su camino en el TRICEL, cuyos jueces integrantes decretaron un posible nuevo contratiempo en la estrategia  de defensa del alcalde Claudio Rentería en esta causa.

Los ministros integrantes rechazaron la petición hecha por la defensa del alcalde Claudio Rentería y contrariamente a sus intereses, aceptaron incluir otros puntos de prueba que el abogado Juan Pablo Corral, representante de los concejales ovallinos, habían solicitado.

Por lo que el alcalde deberá probar otros hechos acusatorios al agregarse nueva pruebas al juicio que se sigue en su contra, lo cual consta de una resolución del pasado 10 de Diciembre a la que tuvo acceso Diario OvalleHOY.cl.

 Los magistrados consideraron que era pertinente que el alcalde Claudio Rentería, a través de sus representantes, deba probar que contaba con el «permiso sin goce de remuneraciones respecto del cargo que estuviera escribiendo en calidad de titular por el período 2016-2020».

Además se encuentra obligado a probar la «efectividad de haber convocado el requerido a concurso para proveer el cargo de Jefe del Departamento de Salud» y la «efectividad de haber nombrado el requerido en forma directa a Doña María Angélica Casanova Pinto para que cumpla las funciones de Jefe del Departamento de Salud», dice el escrito.

El escrito señala textualmente: 

«Santiago, diez de diciembre de dos mil diecinueve.
VISTOS Y TENIENDO PRESENTE :
Que la interlocutoria de prueba para contener los hechos sustanciales pertinentes y controvertidos ventilados en la causa de que se trata.
Se rechaza el recurso de apelación de la parte requerida y se acoge el recurso de apelación de los concejales requirentes agregando a la interlocutoría de prueba los siguientes puntos:

  • – Efectividad de haber obtenido del requerido permiso sin goce de remuneraciones respecto del cargo que estuviera escribiendo en calidad de titular por el período 2016-2020
  • – Efectividad de haber convocado el requerido a concurso para proveer el cargo de Jefe del Departamento de salud
  • – Efectividad de haber nombrado el requerido en forma directa a Doña María Angélica Casanova Pinto para que cumplan las funciones de jefe del departamento de salud».

Tras ello firman el presidente y los ministros integrantes. Vea el documento acá:

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Resultados en Ovalle: Nueva Constitución (90%); Agua Pública (94,4%); No a Paseo Semipeatonal (64%)

0

Conozca lo señalado por los más de 11 mil ovallinos que participaron en la Consulta Ciudadana de ayer domingo.

Conocer si la ciudadanía está de acuerdo con una nueva Constitución y determinar las principales demandas locales de la comunidad, fueron parte de las preguntas que 11.454 ovallinos respondieron el pasado domingo 15 de diciembre en los 13 locales de votación habilitados por el municipio de Ovalle, el que arrojó varias tendencias que también se dieron a nivel país.

Un contundente 90% de las preferencias, equivalente a 10.410 votos, se manifestaron de acuerdo con una nueva Constitución para Chile, de los cuales un 23,08% lo haría bajo la modalidad Convención Mixta y un 68,7% a través de una Convención Constitucional, lo que implica que todos sus miembros serán electos por la ciudadanía para este fin en particular.

VOTO COMUNAL

Tres preguntas fueron planteadas a la comunidad en el voto local. La primera de ellas con la consulta: ¿El agua debe ser un bien público o privado? Un total de 10.817 personas se mostraron a favor que sea un bien público (94,4%) y sólo 141 preferencias a la opción “privado”, equivalente al 1,23%.

Por otra parte, los ovallinos tuvieron la opción de elegir las áreas o tareas que el municipio debería priorizar en su gestión, pregunta en la que 5.989 ciudadanos estuvieron a favor de apoyar el emprendimiento y las actividades productivas rurales; seguidas de las opciones: Salud municipal (4.491), Educación municipal (4.339), consulta ciudadana anual (3.753), seguridad ciudadana (2.527), aumentar la práctica deportiva y recreativa (2.046), reciclaje (1.585), mejoramiento de caminos rurales (1.572), promover el desarrollo de actividades culturales comunitarias (1.569), aseo y limpieza de la comuna (1.233) y turismo (879).

En tanto, la consulta sobre el Paseo Peatonal, que planteaba la posibilidad de habilitarlo también el paso de vehículos, fue mayoritariamente rechazada. Del total de votantes, 7.223 dijeron “no”, correspondiente al 64%, y 2.230 se inclinaron por la opción “sí”, lo que se traduce en un 19%.

Desde el municipio señalaron que es «un proceso inédito en la comuna» y agradecieron » la participación de todos quienes se sumaron a este llamado cívico», destacando a los «funcionarios municipales y voluntarios» que aportaron al desarrollo de la Consulta Ciudadana. . 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Unión Tangue se vistió de doble campeón en los campeonatos de la Asociación Diaguitas

El fin de semana ganaron sus respectivos partidos en las categorías mayores de 35 y mayores de 45 años disputados en el Estadio Diaguitas de Ovalle.

Ya el día anterior en compromisos disputados en el recinto de La Higuera, se había definido a los equipos que al día siguiente disputarían la final en las respectivas categorías. En el preliminar el representativo de Unión Tangue derrotó a Academia Kico Rojas  en la categoría Supersenior (mayores de 45 años).

En tanto en el partido de fondo, por la categoría Senior (Mayores de 35 años) el Uni-Uní venció a Escuela de Futbol de Canela.

De acuerdo a estos resultados, en la serie Supersenior las ubicaciones finales fueron las siguientes: 1.- Unión Tangue; 2º Academia Kico Rojas; 3º Club Deportivo 3 R; 4º Deportivo San Antonio de Barraza.

En la Categoría Senior las ubicaciones fueron las siguientes: Campeón: Unión Tangue; 2º lugar; Academia de Futbol de Canela; 3º  CD Tres R  y Cuarto Lugar: CD Arnoldo Campusano .

Los trofeos fueron entregados en el mismo recinto deportivo en una ceremonia con la asistencia del Consejero Regional Hanna Jarufe ; el Concejal Jorge Hernández Aguirre, y el presidente de la Asociación  Deportiva Diaguitas,  Edmundo Rojas Araya.

Hay que destacar que el campeón y vice campeón, de ambas categorías, representarán a la Asociación Deportiva Diaguitas,en el Campeonato Regional de clubes campeones de la ANFA Región de Coquimbo, clasificatorio para el nacional.

Comienza juicio contra último acusado de homicidio en Cumbre de la Cumbia

Otros tres involucrados en el hecho ocurrido en la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, fueron condenados el año pasado a 10 años de reclusión. Ahora la Fiscalía está solicitando una condena de 20 años.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Púbico representado por el Fiscal Herbert Rohdes, “el día 07 de Enero de 2018, alrededor de las 02:00 horas, en la vía pública, específicamente en el sector del Centro Cívico de la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria ubicado en avenida Los Libertadores con calle La Paz, en circunstancias que se desarrollaba un evento musical para la comunidad denominado “La Cumbre de la Cumbia”, el acusado V. D. T. C. , junto a los coimputados Felipe Andrés Díaz Tabilo, Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian Modesto Rivera Araya, Matías Ignacio Guerrero Tabilo y Alejandro Patricio Rivera Araya, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, don Roquel Antonio Valdés Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en diversas partes del cuerpo, esencialmente en la zona torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y pies en diferentes partes del cuerpo a consecuencia de lo cual el afectado resultó fallecido”.

El juicio contra los otros tres coautores se realizó en el mes de octubre del año pasado, resolviendo el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle una sentencia de  10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos hechos.

En ese juicio no fue incluido V.D. T. C., el que en definitiva se realizará en el curso de esta semana – lunes 16 – martes 17 y miércoles 18 – oportunidad en la que las partes tendrán que desarrollar sus argumentos para exculpar o condenar al acusado.

La parte acusatoria solicita se condene a la pena de 20 años de presidio menor en su grado máximo más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; todo ello con costas.

Altas temperaturas y bajas precipitaciones provocan disminución de caudales de ríos de la Región

0

Ya casi al finalizar la temporada de deshielos, desde el Centro Científico CEAZA indican que en relación a años anteriores, se ha registrado un importante descenso en los caudales de los ríos de las cuencas de Elqui, Limarí y Choapa, siendo el caudal de Cuncumén el más bajo de los últimos 40 años.

De acuerdo al último Boletín Meteorológico del CEAZA, el estado actual del sistema hidrológico de la Región de Coquimbo se encuentra en una situación muy delicada debido a las escasas precipitaciones y baja acumulación de nieve. Los resultados de análisis hidrológicos correspondientes a la temporada 2018/2019, indican que las tres cuencas se encuentran con valores muy bajos comparados con los históricos.

“En el caso del Elqui el caudal actual es cercano a un tercio de lo que debería haber, Limarí un quinto y Choapa menos de un décimo. Cabe destacar que, en el caso de Choapa los caudales en Cuncumén son los más bajos en más de 40 años”, detalla Cristian Orrego, coordinador del área meteorológica del CEAZA.

El informe recalca que la provincia del Choapa y el sector secano de la Región, son los más afectados con la situación hidrológica actual, ya que estas zonas poseen los índices más bajo de precipitaciones, caudales y niveles de embalses en lo que va del año. 

COBERTURA DE NIEVE

En  términos  anuales 2018  y 2019 han sido  años de baja acumulación  de nieve, en especial durante  el invierno, que es el periodo más importante para efectos de acumulación de reserva en la cordillera. Esto ha repercutido en que este año los caudales han sido bajos en todas las cuencas de la región.

En relación a la tendencia a un año normal a la fecha, la cobertura de nieve registró “un déficit de 27% en el caso del Elqui, 53% Limarí y 55% en Choapa en relación al promedio anual”, precisa Orrego.

Asimismo, las precipitaciones en toda la Región de Coquimbo han sido escasas, con un déficit regional de 85,8%. Las provincias de Limarí y de Choapa tienen el mayor déficit regional, con un 87,2%

También las altas temperaturas de las últimas semanas han incidido en acelerar los deshielos.

Y a propósito de altas temperaturas, el Ceazamet anticipa que para hoy lunes en Punitaqui y Combarbalá los termómetros alcanzarán una máxima de 33 Celsius, en tanto mañana en esta última ciudad estas se empinarían hasta los 34 grados.

Carabineros sorprende «in fraganti» a 4 personas en plena transacción con más de un kilo de marihuana

0

Procedimiento se realizó alrededor de la una de la madrugada de hoy lunes en el sector de la cuesta El Peral, en la comuna de Punitaqui

Un fuerte golpe al tráfico ilegal de marihuana realizó personal de Carabineros de la comuna de Punitaqui quienes sorprendieron in fraganti a cuatro personas adultas, tres hombre y una mujer, en el sector de la Ruta D-607 cuesta el Peral Punitaqui, a eso de la 01:00 de esta madrugada.

El personal de servicio en la población de la unidad policial de la Tierra de los Molinos, se percató de dos vehículos ocultos que estaban en un sitio eriazo, siendo vistos realizando una transacción de dinero y de la entrega de un objeto envuelto en bolsa de nylon transparente.

A raíz de esta inusual situación, los funcionarios policiales realizaron un control de identidad a las cuatro personas presentes. Al verificar el objeto que dejaron en uno de los vehículos, se percataron que era marihuana, ya que expedía un fuerte aroma, propio del psicotrópico.

Además, al fiscalizarles, se encontró dinero en efectivo el que alcanzó a la cifra de un millón 782 mil pesos., mientras que el peso de la sustancia alcanzó un kilo con 80 gramos.

Los tres varones fueron identificados como R.F.C.R., de 36 años; L.G.C.R. de 25; A.A.P.G. de 31 y la mujer como C.A.L.C. de 20, además de ser requisados los dos vehículos, una camioneta Marca Nissan modelo Terrano y un automóvil Suzuki modelo Celerio.

De los involucrados, según lo informado por fuentes policiales, solo el vendedor de la sustancia, identificado como A.A.P.G., pasará a control de detención esta mañana en el Juzgado de Garantía de Ovalle. El dinero en tanto, fue remitido a la Fiscalía local.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Monte Patria reunió a expertos en 1er seminario para abordar uso y abuso de drogas y alcohol

0

Actividad fue organizada entre el Municipio, la ONG Latinoamérica Reforma y la Fundación Ciencias para la Cannabis y asistieron mayoritariamente profesores e integrantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna.

Generar una nueva mirada respecto a la información que existe sobre el consumo y abuso de la cannabis, el alcohol y otras drogas, fueron algunas de las artistas que se abordaron en el primer Seminario Científico, Social y de la Salud realizado en Monte Patria y que estuvo orientado a profesionales del área de la educación y de la salud.

Fueron dos días de exposiciones donde expertos en diferentes áreas expusieron estudios legales, globales, científicos, históricos y nacionales con la idea de generar un enfoque profesional para abordar esta materia y encontrar nuevas alternativas para disminuir el consumo de sustancias legales e ilegales que sean adictivas y que generen algún daño en la sociedad.

Esta necesidad de construir un programa de intervención en materia de drogas, está relacionado con generar un trabajo articulado entre los distintos Departamentos, (Unidades y programas) de la I. municipalidad de Monte patria y las organizaciones comunitarias, las cuales tienen relación directa con la problemática del uso y abuso de alcohol y otras drogas.

En la ocasión, el alcalde Camilo Ossandón dijo que, en general, “la comuna de Monte Patria ha ido experimentando un crecimiento significativo de acceso al consumo de drogas más duras; como la pasta base y la verdad es que son muchas las complejidades para poder combatirlas. Es por esto que nace la necesidad de educar, sobre los efectos nocivos que pueden tener estas drogas para poder cuidar a la población y así anteponernos a la proliferación de situaciones que son negativas para el desarrollo físico y mental de las personas”.

La actividad organizada entre la Municipalidad de Monte Patria, la ONG Latinoamérica Reforma y la Fundación Ciencias para la Cannabis tuvo una buena recepción entre los asistentes, mayoritariamente profesores e integrantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna. Paula Arancibia, psicóloga, participó en este seminario y cuenta que “me pareció interesante porque vine pensando en que el seminario sería más de lo mismo en cómo se aborda la temática de las drogas y el alcohol. Sin embargo, durante las primeras ponencias, me demostraron que existen otros aspectos de ver este tema. Es un cambio de paradigma para tenerlo en consideración y cuestionarnos como estamos reaccionando frente a casos de drogadicción y alcoholismo”.

Crear una política de salud

Ximena Steinberg, Doctora en Biología Celular y Molecular, fue una de las expositoras en este seminario, cuyo tema central fue “Historia y Análisis epistemológico de las drogas”; oportunidad donde mostró y explicó estudios realizados en el Reino Unido que demuestran que una de las drogas legales como lo es el alcohol, generó mayor daño que otras drogas consumidas por la población europea. Si bien, la experta señaló que hay que adecuar cada comportamiento a la condición social que existe en cada país; esta situación no estaría tan alejada de Chile.

“Esto no tiene nada que ver con estar promoviendo el consumo de sustancias, sino más bien es una manera de buscar mejores soluciones, sin llegar a los extremos donde se gastan millones y millones de pesos para establecer una guerra contra las drogas. Gabor Matte, que es un médico canadiense, ocupa una excelente frase que dice que “para comprender realmente el consumo de sustancias es fundamental enterarnos tanto de sus riesgos y sus daños; como también de sus beneficios y los motivos porque las personas recurren a ellas para encontrar bienestar”, dijo la experta. 

Según la visión de Carlos Aranda, médico asociado a la Fundación Latinoamérica Reforma, señala que en el mundo este tema durante los años, siempre ha sido tratado como un problema de seguridad más que un problema de salud pública.

“Lo que venimos a tratar aquí es porque es un tema de salud pública, ya que el consumo de drogas es una actitud y/o una conducta de las personas que es estimulada por el ambiente, como respuesta a los problemas psicológicos y sociales que tienen cada una de ellas. Hoy vemos como un tercio de la población sufre de depresión, un tercio de las personas tienen lo que se llama “dolor crónico- psicológico en las personas y estudiantes que no tienen perspectiva de vida”, evidenció.

Por Equipo OvalleHOY.cl