Inicio Blog Página 1022

[Verano 2020] Turistas conocieron la historia del Cementerio Inglés de Coquimbo

Funcionarios municipales, a través de representaciones de época, mostraron parte de las más de 600 tumbas que conservan en ellas el legado de los galeses a la comuna puerto. 

Una nueva e interesante jornada se vivió en el cementerio de Guayacán en la cuidad de Coquimbo, hasta donde llegaron visitantes y turistas para conocer más de este recinto a través de una ruta patrimonial, organizada por la Corporación Municipal de Turismo, donde se muestra parte de la historia de familias extranjeras, que aportaron en el crecimiento de la comuna en siglos anteriores y cuyo legado aún se mantiene como por ejemplo el Barrio Inglés.

Esta ruta, además cuenta con la participación de funcionarios vestidos a la usanza, quienes a través de relatos en las propias tumbas y con la participación de quienes asisten, relatan la historia, que seduce a grandes y pequeños por igual. 

Marcelo Pereira Peralta, Alcalde de Coquimbo y Presidente de la Corporación de Turismo, comentó que “la ruta es un recorrido turístico – patrimonial que dura entre una y una hora y media, donde se da a conocer la vida y aportes sociales y económicos de inmigrantes europeos, en su mayoría galeses sepultados en el lugar, además de las características de parte de las 600 tumbas que existen y que datan de 1850 hasta 1950 principalmente, por lo que es una gran alternativa para todos nuestros turistas y visitantes”. 

Angélica García Olivares, del sector de la herradura estaba por primera vez en este cementerio. “Es muy interesante porque uno que vive acá no tiene idea de las historias que había y todo lo que encierra este cementerio. A veces uno pasa y no sabe las personas que vivieron y fueron un aporte”.

Felipe Maldonado, oriundo de Punta Arenas señaló que “es bien interesante, sobre todo la forma de mostrarlo, porque ayuda a comprender todo lo que hay acá, porque si uno viene sólo, podría encontrar bonitas algunas de las tumbas, pero no sabría de la historia interesantes que hay en ellas. Esto se podría replicar en otros lugares, yo pensaba, por ejemplo, que en Punta Arenas se podría mostrar cuales son las casas icónicas, su historia, su gente…también sería muy interesante”. 

Por su parte, Antonieta Neira Barraza, gerente de la Corporación, comentó que “la Ruta del Cementerio Inglés, se suma a otras rutas e iniciativas que impulsa la Corporación para esta temporada 2020 como la Ruta del Carpintero Inglés y la Ruta del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso. Además, se está apoyando a diversas oficinas municipales y organizaciones con el Coquimbo On Tour, que es una activación turística con premios y concursos”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Informan sobre inversión estatal en Jardines Infantiles

Serán $30 mil millones para mejoras en infraestructura, para que los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), que son administrados por municipios y fundaciones puedan obtener su Reconocimiento Oficial. 

Con la presencia de autoridades locales y representantes de los departamentos de educación municipal de las cinco comunas de Limarí, se realizó una charla informativa respecto de la firma del primer convenio que permitirá la transferencia de capital desde JUNJI para la mejora de infraestructura en jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), que son administrados por municipios y fundaciones. 

En total, durante 2020 se invertirán más de $30 mil millones, beneficiando a unos  550  establecimientos a nivel nacional, mientras que en la provincia de Limarí son 24 los jardines que pueden optar a este beneficio. 

En ese sentido, el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza, indicó que “es muy importante continuar con el mejoramiento del estándar de los jardines infantiles y avanzar en su incorporación al Sistema de Aseguramiento de la Calidad.  Para esto, es absolutamente necesario que los jardines infantiles alcancen el Reconocimiento Oficial del Mineduc, que es una garantía de que se están dando todas las condiciones educativas, jurídicas y de infraestructura”.

El director regional de JUNJI Tomás González señaló que “es muy importante señalar que de aquí a fines del 2022 esperamos contar con la totalidad de jardines infantiles con reconocimiento oficial para continuar funcionando. De los 96 jardines que hay en la región solo 6 tienen reconocimiento oficial. Queda un arduo trabajo. La idea es que las municipalidades puedan postular a estos fondos para que puedan mejorar sus jardines infantiles. Hay todo un manual de transferencia de capital, por lo que dimos a conocer las etapas y requisitos que lleva este proyecto durante el 2020.

Todas las entidades VTF que quieran postular, pueden descargar el manual en: https://bit.ly/2Rlgeod. También, pueden escribir a transferenciadecapitalVTF@junji.cl, correo habilitado especialmente para responder consultas relacionadas con este programa.

Más de 40 educadores de la región se “gradúan” como agentes de cambio en su entorno escolar

El Campamento ExploraVA! ha sido implementado en diversas partes del país por el Programa Explora y sus Proyectos Asociativos Regional, y esta es la primera vez que se desarrolla en la región de Coquimbo

Durante 5 días, más de 40 profesionales de la educación de la Región de Coquimbo participaron del Campamento ExploraVA!, encuentro realizado en la localidad de El Molle y que permitió que los asistentes sean parte de talleres, relatorías y actividades ligadas a la actualización de metodologías ligadas al área científica y educativa, con el objetivo de transformarse en agentes de cambio en su entorno escolar más cercano.

El evento fue organizado por el PAR Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado en la región por la Universidad Católica del Norte, y reunió a los educadores en torno a temáticas vinculadas a la ciencia vista como una actividad multidisciplinar, la integración curricular, la generación de proyectos o la visión que tienen para poder cambiar la realidad científica en el país, entre una serie de iniciativas que se ejecutaron de lunes a viernes.

Ivonne Rojas, educadora del Colegio Diego de Almeyda de Coquimbo, manifestó que “para mí de verdad que ha sido la mejor experiencia que he vivido. Relacionarse con otros pares, sentirme que no estoy sola nadando contra la corriente, hacer redes de apoyo, conocernos en otras instancias, el lugar espectacular, las dinámicas fueron súper entretenidas”. Del mismo modo Carlos Ancatripai, docente del Colegio San Francisco Javier de Los Vilos, señaló que “lo que se ha trabajado, los talleres, o las personas que nos han acompañado, me ha parecido estupendo, ya que es gente que es asertiva y tiene muchas cosas que enseñarnos”.

Los participantes recibieron charlas de destacados especialistas, uno de ellos fue el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015 y actual jefe de misión del Observatorio de Aura en Chile, Dr. Mario Hamuy, quien contó su experiencia como científico y la pasión que tiene por trabajar en esta disciplina y divulgarla a la ciudadanía.

“La verdad es que la experiencia fue buenísima, porque se generó un diálogo, más que un monólogo. Para mí fue muy enriquecedor haber podido compartir con las y los docentes de la región de Coquimbo”, comenta el destacado investigador.

Este Campamento ha sido implementado en diversas partes del país por el Programa Explora y sus Proyectos Asociativos Regional, y esta es la primera vez que se desarrolla en la región de Coquimbo, teniendo una alta participación de docentes, técnicos en educación, educadoras de párvulo u otros profesionales del entorno escolar.

“El campamento ha reunido diversas experiencias y actividades para que los educadores participen, en los cuales se diseñó una ruta formativa que pasa por distintos conceptos que se trabajan día a día, hasta llegar al concepto que buscamos que es el cambio”, afirma Sergio González, director del PAR Explora Coquimbo.

Para la entidad, un agente de cambio tiene la capacidad de diseñar, gestionar e implementar actividades dentro y fuera del aula, para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento y actitudes propias del ámbito científico y tecnológico. Con esto, se busca que ellos y ellas puedan desarrollar herramientas del pensamiento crítico y reflexivo, desarrollo de la curiosidad, capacidad de planificación, rigurosidad y honestidad en la recopilación de evidencias y datos.

Este encuentro contó con la colaboración de la Universidad Católica del Norte y su Facultad de Ciencias del Mar; el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA); La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA); la Universidad de La Serena, el CECREA del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; el Centro de Estudios de Zonas Áridas de la Universidad de Chile (CEZA); el Refugio El Molle; la Clínica Vital Medical Center, y junto a ellos, una serie de profesionales, investigadores y relatores que fueron parte de esta importante actividad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Investigan muerte por inmersión en Aromos de Tabalí

El hecho ocurrio en la tarde de ayer sábado y el fallecido habría sido trasladado hasta el recinto de salud de Cerrillos de Tamaya.

Detectives de la Brigada de investigación Criminal Ovalle, por solicitud del fiscal de turno de esa comuna, se encuentran investigando la muerte de un hombre de 30 años, identificado con las iniciales J.R.O.V.

Según los antecedentes, el hombre fallecido mientras se encontraba con su hermano y un amigo en una posa de agua en el sector Aromos de Tabalí, el hermano del fallecido, se habría estado ahogando en el lugar, por lo que éste habría ingresado con la finalidad de rescatarlo, no logrando su cometido y finamente habría ingresado el amigo de ambos, logrando sacarlos del agua, donde la habría sido rescatado inconsciente y  trasladado hasta el consultorio del sector Cerrillos de Tamaya, donde finalmente habría fallecido.

Por lo anterior y con la finalidad de esclarecer el hecho, el fiscal de turno dispuso la concurrencia de los detectives.

“Se logró determinar que el hecho habría ocurrido el día de ayer (sábado 01 de febrero) en horas de la tarde, donde la víctima habría sido rescatada inconsciente y trasladada hasta un recinto asistencial, donde habría ingresado ya sin signos vitales.” señaló el Comisario Sebastian Slater, Jefe (S) de la Bicrim Ovalle.

El comisario Slater agregó que: “al examen externo del cadáver no se apreciaron lesiones atribuibles a la participación de terceras personas, donde preliminarmente su causa probable de muerte podría ser una asfixia por sumersión.”

El cuerpo de la persona fallecida fue trasladado hasta el servicio médico legal, a fin de realizar la autopsia de rigor y determinar la causa precisa de muerte.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 01 de Febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

MARÍA DEL CARMEN BARRAZA WILCHES Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en Altos de Pechén s/n Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GUIDELFREDO DEL ROSARIO TABILO CARVAJAL  Q.E.P.D.
La Familia.

SERGIO RODRIGO ROSAS GALLARDO  Q.E.P.D.
Familia ROSAS GALLARDO

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Asume nuevo Comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle

Autoridad policial, que cuenta con 22 años de carrera en la institución, señaló que asume la tarea en Ovalle «con la voluntad de trabajar tanto con los carabineros de manera interna como con las autoridades locales y la comunidad”.

El Mayor Gerardo Aravena asumió el cargo de Comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle. La primera actividad oficial de la autoridad de carabineros fue reunirse con el Gobernador de Limarí Iván Espinoza, para continuar con el trabajo conjunto entre el Ministerio de Interior en la provincia de Limarí y Carabineros en la comuna de Ovalle.

“El Mayor Aravena  cuenta con mucha experiencia en la institución. No cabe duda que tiene un gran compromiso con la comunidad y por ello, comenzamos de inmediato con las coordinaciones para continuar con el trabajo que estamos implementando para entregar seguridad y protección a las familias de Ovalle”, señaló el Gobernador Iván Espinoza.

Aravena cuenta con 22 años de trayectoria como funcionario de la institución, donde ha cumplido sus funciones en Santiago, Valparaíso, La Serena y Coquimbo.  Cuenta con  especialización en criminalística y de profesión es Ingeniero en Prevención de Riesgos.

Respecto al rol que asume al mando de comisaría de Ovalle indicó que “asumo mi cargo con la  mejor de ganas, con gran fuerza personal y por supuesto con la voluntad de trabajar con el gran equipo de trabajo de Ovalle, tanto con los carabineros de manera interna como con las autoridades locales y la comunidad”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

A tomar conciencia

En los últimos días se han registrado a lo menos 3 accidentes de graves que han sido cubiertos por la prensa local por la espectacularidad o complejidad que han suscitado. Afortunadamente, no ha habido víctimas fatales que lamentar en ninguno de los accidentes; pero ¿se podrían haber evitado?

Si bien es cierto, aún se encuentran estudiando las causas de los diversos accidentes de tránsito ocurridos tanto en el cruce de la Avenida Costanera de Ovalle con Ariztía Oriente, el choque en Avenida Costanera y Villa El Portal que dejó a 6 personas lesionadas de diversa consideración, la madrugada del domingo en la esquina Pedro Barrios y Diputado Clemente Fuentealba en la Villa El Portal. La información preliminar entregada por vecinos del sector, respecto al primer caso señalado, que tuvo como protagonistas a un bus interurbano y un automóvil particular, indicarían que el accidente se produjo a raíz de que uno de los conductores habría estado circulando a exceso de velocidad lo mismo que ocurrió en el segundo caso según se dio a conocer durante la semana y en lo referente al tercer caso señalado, el accidente se habría producido porque uno de los conductores, no respetó el derecho de paso preferente del otro.

De ser toda esta información entregada por vecinos y testigos, de las diversas colisiones, me gustaría que nos sentáramos un minuto y reflexionáramos a cerca de la importancia de cumplir con las leyes del tránsito, pues ahora no hubo más que daños materiales que lamentar, pero puede ser que no sea así la próxima vez, puede que terminemos lamentando la pérdida de una vida por la imprudencia de algunos.

Creo que los accidentes en la Avenida Costanera van a continuar ocurriendo y es probable con víctimas fatales si seguimos con tal nivel de imprudencia e indolencia. De hecho, los últimos meses ha sido una constante la ocurrencia de hechos de estas características en esta arteria que se encuentra ubicada entre el río Limarí y nuestra ciudad de Ovalle.

Este tipo de accidentes es posible de evitar; siempre y cuando las personas respeten las leyes, sean más prudentes y responsables a la hora de conducir, pues la mayoría de los accidentes que ocurren en ese sector son a causa de la irresponsabilidad de los conductores, ya sea porque circulan a altas velocidades, de manera temeraria, en estado de ebriedad o bajo el efecto de alguna sustancia ilícita.

Debemos ser más prudentes, tener autocuidado, no puede ser que aún los conductores de motocicletas vayan entre carriles y los de bicicletas en sentido contrario o sobre las aceras o no respetando la Ley de Convivencia Vial que se creó o que los automovilistas invadan cruces peatonales, rebasen por cualquier lado, den vueltas prohibidas, no respeten a los ciclistas con quienes deben compartir la calle, etc.

En ocasiones, he escuchado que “es justo no pagar impuestos porque el Gobierno (sea el que sea que esté de turno), se roba ese dinero o lo usa mal”. Sin embargo, reaccionar a un acto ilegal o indebido del Gobierno, haciendo algo ilegal como es el evadir los impuestos es convertirse en lo mismo que uno critica; por lo que no debemos convertirnos en lo que criticamos, no debemos contribuir a la ilegalidad porque no estamos conformes con lo que hoy se hace.

Si nosotros, no somos capaces de cumplir con algo tan básico como es la Ley del Tránsito y su reglamento; entonces no sé con qué calidad moral le podemos exigir a los demás que la respeten y nos respeten, así como a nuestras autoridades; pues no es de ellos de donde debe venir el cambio, es de nosotros, respetémonos, cumplamos las normas y seamos más prudentes.

Susana Verdugo Baraona. 

FotoNoticia Deportiva: Esta noche se juega la Final del Campeonato Vecinal 2.0

A partir de las 21:00 horas en la multicancha Michelle Bachelet de la Población Limarí.

Esta noche se jugará la final del Campeonato Vecinal 2.0, organizado por el Club Deportivo Galaxia y en el cual participaron los siguientes cuadros: Galaxia; Maravillas; Unión Tuquí; Aficionados; 21 de Mayo y Palmeiras.

Este viernes se juegan las finales por el 3º y 4º lugar juegan Aficionados v/s Unión Tuquí y de fondo, por el 1º y 2º lugar Galaxia vs Maravillas.

Así que ya sabe, a las 21:00 horas en la Multicancha Michelle Bachelet de la Población Limarí.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 31 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ALICIA DEL CARMEN TORRES LEIVA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Avenida Sur 155 Combarbalá. La misa se realizará el día Sábado 1 de Febrero a las 18:00 horas en la iglesia San Francisco de Borja, luego será trasladada al cementerio de la ciudad.

MARÍA PASTORINA MOLINA ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en La Rinconada de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Temblor para despedir el cambio de veraneantes en Punitaqui

Es el último día de enero y no podía faltar un movimiento sísmico para despedir a quienes llegaron hasta la tierra de los molinos para pasar sus vacaciones y, llegado fin de mes, regresan a sus lugares de origen.

El temblor fue registrado a las16. 28 horas y, según el informe del Servicio Sismológico de Chile alcanzó una magnitud de 3, 9 en la escala Richter. El mismo informe agrega que su ubicación fue a 18 kilómetros al Oeste de la ciudad capital de la comuna y a 67, 1 de profundidad.

En las horas previas – para mayor precisión a las 11. 12 horas – hubo otro movimiento de tierra a 19 kilómetros al Oeste de La Serena y a 49. 8 de profundidad. En este caso la magnitud fue de 3, 2 Richter.

Atención peloteros: Nuevo programa radial deportivo sale a la cancha

Luego de participar durante 3 años al aire en el programa Caramelo Deportes, los integrantes del área deportiva de la señal 99.7 FM se abrieron a la posibilidad de apostar por un cambio que sin duda traerá muchas novedades para los seguidores del deporte limarino: «Jugamos en la Cancha».

La idea surgió tras diversas reuniones que sostuvieron tres miembros del grupo, donde mas allá de cambiar el nombre, se buscaba consolidar al grupo humano y también abarcar otras fronteras de manera mas organizada e independiente. Tras tener la idea bosquejada, la propuesta fue presentada a la administración de la misma casa radial para conocer si este proyecto podía tener cabida en aquel medio. Con un poco de dudas al principio, pero con esa convicción de que el grupo siguiera trabajando en la emisora, su director Neftalí Pereira aceptó que se llevara a cabo este desafío en una de las radios más populares de Ovalle.

Por aquello, el pasado Jueves 30 sus 7 integrantes organizaron un cocktail de lanzamiento con el fin de dar a conocer este programa y a la misma vez agradecer a los invitados , representantes de diversas disciplinas deportivas, como también auspiciadores y gente destacada en el deporte provincial.

El programa está compuesto por 2 jóvenes relatores que son José Ignacio Fuentealba y Robinson Araya; 4 comentaristas los cuáles son Luís Carlos Contreras, Jorge Araya, Adolfo Vilches y Wilson Campusano; 1 locutor comercial que se integró hace pocos días como lo es William Rojas y 1 corresponsal en la Región Metropolitana como lo es Nélida Araya.

El programa debutará el próximo lunes 03 de febrero a través de la señal de Radio Caramelo y por formato audiovisual en la página oficial de Facebook del programa «Jugamos en la Cancha»