Inicio Blog Página 1033

En la Feria del Libro de Ovalle será lanzado el libro más vendido del año en el Norte de Chile

El texto, denominado BATALLA DE LOS LOROS, documentos, testimonios e iconografías, fue la obra que tuvo más venta de los libros publicados en el Norte en el año 2019. Va en su segunda reimpresión, y se prepara una tercera.

Su éxito se debe a que era un libro largamente esperado; por sus relatos inéditos, por las biografías de héroes legendarios —que llevan sus nombres muchas calles de Chile—. Y por las controversias, que han bordeado la PDI, los tribunales, la Contraloría y el Gobierno de la Región de Coquimbo. Además, en el trascurso de la obra murió su ilustrador, el periodista José Gai y el escritor Juan García Ro, su corrector de pruebas.

Este best seller nortino da cuenta de la Batalla de Los Loros, que sucedió al este de Las Compañías en La Serena, el 14 de marzo de 1859, donde las tropas del Gobierno de Montt se enfrentaron a las tropas del “Ejército Libertador del Norte”, formados por insurgentes de Atacama y Coquimbo, comandados por el general Pedro León, en el marco de la llamada: “Revolución Constituyente”. El libro contiene documentos epocales, testimonios y mapas de la batalla. La mayoría de ellos son inéditos: El parte de Guerra de la batalla relatado por el comandante del Estado Mayor revolucionario y poeta, Ramón Arancibia Contreras; relatos del historiador Pedro Pablo Figueroa, el juicio al comandante de las tropas del Gobierno por la pérdida de la contienda; noticias de los diarios de entonces; manuscritos de los decretos del firmados por Pedro León Gallo, y varios documentos, mapas, fotos. Además, un sinnúmero de biografías de héroes legendarios, que las calles principales de Antofagasta, Copiapó, Vallenar, La Serena y otras llevan sus nombres.

Batalla de Los Loros fue publicado por la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy —que dirige Alicia Mondaca Rivera— y un equipo editor, compuesto por: Juan García Ro, Arturo Volantines, Catherine Trigo y Eva Tapia Cortés. La portada corresponde a una acuarela de Alberto Márquez Allison, que fue facilitada por la Academia de Historia Militar de Chile. Y, la contraportada, a una imagen de la “Carga de la Legión Huasquina” en la batalla de Loros, realizada por el pintor y periodista, José Gai. Este texto fue ganador del concurso editorial del GORE de la región de Coquimbo.

LA BATALLA DE LOS LOROS

Batalla de Los Loros se desarrolló en la Quebrada del mismo nombre, al noreste de la ciudad de La Serena. El Ejército Libertador del Norte bordeó La Serena por el mineral de El Brillador y bajó por el lado este de la Quebrada, y se atrincheró en ese lugar. Los Centralistas, estacionados cerca del río, enviaron ataques de caballería sobre el naciente de la Quebrada, pero fueron rechazados por tropas escogidas, en guerrilla, de los revolucionarios, ya que estos no pudieron contar con su propia caballería. Esta acción dejó en malas condiciones a los insurgentes de Pedro León Gallo. Durante algunas horas, se combatió con fusilería y cañones. Pronto, al quedar inutilizados los cañones revolucionarios, los regimientos del Gobierno Central hicieron un ataque sobre la orilla este de la quebrada, siendo repelidas por los mineros con el “Corvo”, causando muchas bajas y dispersión en las tropas de Gobierno, las cuales fueron perseguidas hasta el río. Los sobrevivientes huyeron a Coquimbo, donde se reembarcaron. En las orillas de la Quebrada de Los Loros quedaron centenares de cadáveres y vestigios del combate. Por parte de las fuerzas revolucionarias, quedó un centenar de muertos y heridos. Entre ellos, Víctor Torreblanca, José A. Peña, Antonio “Manco” Moreno y el mismo comandante Pedro León Gallo, con dos heridas de bala. Después de enterrar a los muertos, el ejército revolucionario descendió a La Serena, y fue recibido con flores y algarabía multitudinaria.

La Revolución de 1859 —que conmemora 161 años— empezó a desarrollarse cuando Benjamín Vicuña Mackenna observa que “la Moneda ya no es un palacio de administración pública, es una fortaleza, es la Bastilla”. Comenzó cuando nuestros diputados y representantes de algunas provincias no se sumaron a los arreglos nacionales de la Presidencia de Manuel Montt para favorecer la oligarquía que, con métodos fraudulentos, pretendía comprar por parte del Estado, bienes a particulares. Especialmente, en el hecho tremendo del negociado del Ferrocarril Valparaíso–Santiago, para adquirir las acciones a los empresarios. Esto trajo como resultado una tensión insoportable. Los mineros del norte ya estaban muy molestos con el Gobierno del Presidente Montt, porque los agricultores casi no tributaban; en cambio, ellos, pagaban altos aranceles. Además, los artesanos y, particularmente, los obreros de las faenas mineras, soportaban condiciones prehistóricas de trato en los laboreos y de abundante accidentalidad. Esto hizo que la comunidad pluriclasista de Atacama y Coquimbo se uniera. Y estallara la Revolución.

LANZAMIENTO DEL LIBRO EN OVALLE

Están previstos nuevos lanzamientos: en la Feria del libro de La Serena y en la de Ovalle ( 16 de febero); en Coquimbo, Vallenar, Copiapó y Santiago y, especialmente, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

El prologuista de la obra, Arturo Volantines, dice: “La Revolución Constituyente fue un hecho significativo de la Historia de Chile, aunque desconocido y no suficientemente valorado. Han pasado más de 160 años, y muchas de las visiones de Estado que tenían los revolucionarios siguen latentes, como son: la creación de regiones autónomas; una verdadera educación pública; ley tributaria equilibrada; la elección de autoridades provinciales y regionales a través de voto popular; el derecho a tener símbolos culturales propios y, sobre todo, la creación de una constitución: conmutativa, sinalagmática, consensuada por toda la comunidad y avecindada a la equidad de un Estado federalista”.

Además, agrega: “La Sociedad Pedro Pablo Muñoz Godoy de La Serena trabaja en el sitio. Para conocer más de este primer proyecto en Las Compañías, se propone la creación de un referente, a partir de su notable patrimonio intangible y tangible y de ser símbolo de la dignidad y del sacrificio de las regiones. Nuestro trabajo específico en el “Sitio de la batalla de Los Loros” —en conjunto con muchos profesionales tales como arqueólogos, antropólogos, ingenieros, historiadores, poetas, etc.—; ha sido y es para preservar el lugar y que sea un Santuario de la Memoria y no una especie de Fantasilandia. Para ello, contamos con cientos de apoyos expresos como: el Ministerio de las Culturas, el CORE de la Región de Coquimbo, el alcalde de la ciudad de La Serena, del gobernador del Elqui, de varios diputados de la república; de los Premios Nacionales: Gabriel Salazar, Sergio Villalobos, Jorge Pinto Rodríguez, etc., y de muchísimas organizaciones culturales de Chile. Avanzamos en el propósito que sea declarado, a la brevedad, Monumento Histórico Nacional por el Estado de Chile”. También, dice. “Por ello, se vuelve imprescindible que la comunidad y las autoridades conozcan esta montaña invisible de la memoria: de la épica, libertad, dignidad, valentía y matriotismo de un pueblo en el mundo. Además, sirva de reflexión, en el momento en que el país precisamente está en la etapa de grandes reformas, para profundizar la democracia en el marco de mayor justicia social y para que sea un país pluricultural y progresista”.

Este martes 14 y viernes 17 siguen las películas en Ovalle

El Festival de Cine de nuestra ciudad continúa con la exhibición de largometrajes en el marco de su décimo sexta versión. Esta semana en Cartelera estarán «Los Sueños del Castillo» y «Ema».

Dos películas serán exhibidas esta semana de manera gratuita en el marco del 16º Festival de Cine de Ovalle, largometrajes que estarán en cartelera este martes 14, en la sala MicroCine del Centro Cultural (calle Independencia) y el viernes 17 en el Teatro Municipal (calle Carmen) .

Este martes 14 de enero a las 19:30 horas, en la sala del Micro Cine del Centro Cultural exhibimos el documental «Los sueños del castillo» de René Ballesteros, que fuera elegida como Mejor Película Largometraje Chileno, Festival Internacional de Cine de ValdiviaChile, 2018, y que además obtuvo el Premio Música Original, Cinénema du réel, Francia, 2019. La entrada liberada es liberada.

El segundo largometraje, «Ema» será la peícula que se exhibirá el viernes 17 de enero a las 20:00 horas en el Teatro Municipal, cuyas puertas se abrirán a las 19:30 horas.

Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo.

El Festival de Cine de Ovalle es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2018, del Ministerio de las Culturas y las Artes y co-producido por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Jugadores de tres regiones se reunieron en “Torneo de Ajedrez de Verano de Ovalle “

El sábado 11 en Salón de Sesiones de Gobernación Provincial Limarí se reunieron 40 ajedrecistas para disputar los primeros lugares del Torneo “Verano 2020” que organizó el Club de Ajedrez “Alfil Negro” de nuestra ciudad.

A la cita deportiva del juego ciencia  llegaron jugadores representantes de Coquimbo, La Serena, La Calera, Santiago, Valparaíso, Quillota, Combarbalá, Monte Patria y, por supuesto, Ovalle.

Se disputaron 5 rondas de 20 minutos más 5 de incremento en un torneo oficial bajo la supervisión de la Árbitra Regional Bethel Jopia Robles quien aplica la Leyes del Ajedrez según FIDE requisitos que lo hacen válido para Elo Nacional de la Federación de Ajedrez de Chile.

Este torneo se organizó en Categoría Todo Competidor y Categoría Menores.

LOS RESULTADOS

En la categoría de los ajedrecistas de edad inferior a 16 años los resultados fueron los siguientes:

Sub 12 años de edad:

Primer lugar    : Catalina López Rojas

Segundo lugar : Renato Olivares Araya

Tercer lugar   : Denisse reyes Gallardo

Sub 16 años de edad:

Primer lugar   : Walter I. Meneses Cortés

Segundo lugar : Sebastián N. Maravi Cortés

Tercer lugar   : Benjamín Maturana

Categoría Destacados:

Javier N. Sauvageot Amado

Rodrigo I. Sauvageot Amado

En Categoría Todo Competidor participan adultos y también menores de edad que han alcanzado un nivel de juego elevado que les permite enfrentar sin problema alguno a rivales  mucho más experimentados.  Se produjeron los resultados que siguen:

Primer lugar               : Ewald Meyer Monsalve, 4.5 puntos de un total de 5, de Asociación Regional de Ajedrez V Región “ÁREA 5”.

Segundo lugar            : Mario Godoy Donoso, 4.0 puntos de un total de 5, del Club de Ajedrez “Bobby Fischer”, Coquimbo.

Tercer lugar               : Gabriel Juárez Silva, 4.0 puntos de un total de 5, del Club de Ajedrez “Mate de Caballo”,La Serena.

Mejor ovallino            : Carlos O. Fuentes Zepeda, 3.5 puntos de un total de 5, del Club de Ajedrez “Alfil Negro”.

Damas Destacadas     :

Antonella B. Montt Plaza, Giuliana E. Pavez Irarrázabal, del Club de Ajedrez “Alfil Negro”, Valeska Rozas Lazcano del Club de Ajedrez “Area5”, Valparaíso  y Tamara A. Olivares Araya de Academia Municipal de Ajedrez, Ovalle.

Categoría Seniors:

Primer lugar               : Alejandro Jorrat Luna, 3,5 puntos de un total de 5, del Club de Ajedrez “Mate de Caballo”, la Serena.

Segundo lugar            : Juan Casanga Cortés, 3.0 puntos de un total de 5, del Club de Ajedrez “Alfil Negro”, Ovalle.

Se puso término a este torneo con la entrega de los trofeos y medallas correspondientes y con la invitación a participar en el próximo Primer Torneo Mall Open de Ovalle a realizarse el 25 del presente en ese recinto comercial.

Escritor Jorge Baradit y abogado Augusto Quintana darán charla sobre contingencia social y política

La Municipalidad de Illapel está invitando a un ciclo de charlas gratuito denominado «Conversatorio & Reflexiones. Contingencia Política y Social de Chile», que se iniciará este jueves 16 de enero, a las 19 horas, en la escuela Juan Carrasco Risco de la comuna.

Esta  tendrá como expositor al destacado escritor Jorge Baradit, autor de la trilogía “Historia Secreta de Chile”. Junto a él expondrá el abogado constitucionalista, Augusto Quintana.

El alcalde de Illapel, Denis Cortés Vargas, explicó que la intención de este ciclo de charlas es conversar acerca de la contingencia nacional es “generar instancias para dialogar y analizar cuál es el Chile que queremos y cómo lo construimos entre todos, paralelamente a las actividades de esparcimiento necesarias para la familia que impulsamos en la comuna durante el verano”.

El jefe comunal illapelino manifestó que la capital provincia del Choapa ha tenido un comportamiento ejemplar durante el proceso de marchas y demandas ciudadanas que se ha generado en el país. “Es por ello que desde el municipio surgió la idea de ofrecer a la comunidad espacios para que especialistas en el tema puedan entregar su visión y dotar de más información a las personas para el debate”, añadió. El 20 de febrero, en tanto, se realizará la segunda jornada de exposiciones, las que estarán a cargo del abogado y panelista de televisión, Daniel Stingo, junto a Bessy Gallardo, egresada de derecho que ha captado la atención de los medios de comunicación en el último tiempo por su posición para explicar el estallido social generado en Chile.

Comenzó en tribunal oral de Ovalle juicio contra acusado de horrible homicidio

El joven está acusado de abusar sexualmente, robar y dar muerte a anciana en la provincia de Choapa, hecho ocurrido el año pasado y que conmocionó a toda la región.

Según la acusación de la Fiscalía de Illapel, alrededor de las 10 de la noche del sábado 6 de julio del 2019, el imputado B.E.C.H. de 25 años, ingresó al inmueble de la víctima, de 85 años de edad, realizando un forado en la puerta, se dirigió al dormitorio en que se encontraba la víctima en su cama, procediendo a estrangularla y violarla. Producto de la agresión, la víctima falleció en el lugar. Antes de huir del lugar para simular la ocurrencia de un robo, el imputado sustrajo dinero.

En las horas siguientes la Policía de Investigaciones detuvo a dos sujetos que en las horas previas habían consumido bebidas alcohólicas en un sitio aledaño al domicilio de la víctima. Finalmente uno de ellos reconoció su participación en el hecho.

Hoy lunes 13 en la sala 1 del Tribunal Oral de Ovalle se dio inicio al Juicio Oral en contra del acusado , quien enfrenta una acusación por uno de los delitos de mas alta penalidad en el sistema penal chileno. A cargo de la parte acusatoria está el fiscal Andrés Villalobos.

El juicio está programado para extenderse hasta el viernes 17 de esta semana.

Nuevo Coordinador de la Comisión Nacional de Riego llega con una tarea muy dura

Se trata de Felipe Ventura Vergara, quien estará a cargo de coordinar los planes y concursos que impulsa el servicio para las regiones de Coquimbo y Atacama. Eso en el contexto de una de las sequías mayores de las últimas décadas.

A partir de esta semana asume como coordinador de la Comisión Nacional de Riego, el ingeniero agrónomo Felipe Ventura Vergara, quien se encargará de difundir e implementar las acciones y planes que impulsa este servicio en las regiones de Atacama y Coquimbo.

La Intendenta Lucía Pinto presentó oficialmente a Felipe Ventura, junto al Seremi de Agricultura, Rodrigo órdenes, y sostuvo que “nuestra región se enfrenta a una sequía muy dura y nosotros queremos llevar adelante un trabajo coordinado y participativo con los regantes, con los agricultores y todo el mundo campesino. En esa línea, la CNR cumple un rol fundamental, y tenemos la certeza que nuestro nuevo coordinador seguirá implementando de buena forma los concursos y promoviendo las iniciativas del Gobierno que van hacia un uso sustentable y eficiente del agua”.

El coordinador también reconoce que tendrá una gran tarea, pues el Gobierno está ejecutando un completo Plan de Emergencia Hídrica impulsado por la Intendenta, y en la que tienen participación diversos servicios del agro, entre ellos la CNR.

“Tenemos una serie de concursos. Este 2020 ya hemos cerrado las bases y vamos a entregar cerca de 700 millones de pesos. Nuestra tarea es llegar rápidamente con el apoyo a cada usuario y cada organización, entregándoles tecnología, información y promoviendo un riego moderno, en un trabajo que va enfocado hacia las zonas más alejadas”, sostuvo Felipe Ventura.

Antes de asumir, el coordinador se desempeñó como profesional encargado del convenio CNR – Seremi de Agricultura Atacama. Además, fue Director Regional del área de fomento productivo ASOEX A.G. y tiene amplia  experiencia como profesional de terreno del equipo PRODESAL de la comuna de Tierra Amarilla y del programa de “Eficiencia hídrica para pequeños productores del valle de Copiapó”.

[VIDEO] Reviva la entrevista con Beatriz Sánchez y Gael Yeomans del Frente Amplio en su visita a Ovalle

Tanto la ex candidata presidencial como la diputada y presidenta del Partido Convergencia Social conversaron con nuestro medio, esta mañana en la plaza de armas de la ciudad. Revise la entrevista acá:

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/456717015216555/

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Futuros chefs se certificaron en alimentación industrial

Los estudiantes compartieron con sus familiares más cercanos este momento especial, que es un preludio a su titulación.

Un paso importante en su formación profesional es el que dieron estudiantes de segundo año de Cocina Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Ovalle, pues recibieron dos diplomas que certifican su especialización en dos áreas importantes de la cocina: “Alimentación Industrial” y “Servicio de comedor y bar”.

Con estas certificaciones los futuros chefs, que se encuentran en la etapa de realizar su práctica profesional y preparación de su examen de título, ya pueden ingresar al mundo laborar desempeñando labores especializadas en la cocina de grandes casinos o comedores, como aquellos de las faenas mineras, además entregar un servicio de calidad en la atención de bares y restaurantes.

Marlene Jofré  Duran,  directora de las carreras del Área de Gastronomía y Turismo de Santo Tomás Ovalle, se refirió a esta certificación diciendo que es “súper importante porque cuando los estudiantes salen a trabajar, antes de que obtengan su título,  ya tienen una especialización que les da una mayor posibilidad de entrar, además, las certificaciones te ayudan a crecer tu currículum y esto es un adelanto a su titulación”.

Algo que valoran mucho los estudiantes, así lo afirmó  Lilian Araya, alumna que recibió su diploma,  quien dijo que “es una certificación que nos ayuda bastante, porque aún no llegamos al título, entonces esto es como una base para empezar algo”.

Familia como pilar en la educación

Esta ceremonia de entrega de certificados se ha convertido además en una tradición en la carrera, puesto que es un momento especial en que los estudiantes comparten con su familia los conocimientos aprendidos durante los cuatro semestres de la carrera, ya que son ellos quienes preparan un coctel para celebrar la importante ocasión. 

La docente Marlene Jofré comentó al respecto que este año “los alumnos de primero participaron en el montaje y en el servicio del cóctel para los estudiantes de segundo año, es una linda instancia para que todos puedan aportar, porque el día anterior todos trabajaron cocinando para que sus familiares vean lo que ellos han logrado, porque es un logro lo que ellos han mostrado hasta este minuto”.

Para Carolina Toro, estudiante que llegó acompañada por su familia y su hija dijo que esto “ha sido muy importante porque ellos me vinieron acompañar en un momento que terminé por  fin mis estudios, que harto sacrificio costó, pero al fin y al cabo siempre siguieron conmigo. Mi familia significa todo para mí, estudiar teniendo una hija es muy difícil pero al final con harto esfuerzo y apoyo  lo logré”.

Una de las historias más emocionantes fue seguramente la de Brígida Palta, quien a sus 61 años cumplió con un anhelo de toda la vida. “Para mí es súper importante esto, porque a mi edad es un logro súper importante porque es el sueño que siempre tuve y lo hice con esfuerzo. Mi meta es sacar el título y demostrarles a mis hijos y mis nietos que a cualquier edad se puede estudiar.”

Su compañera Sidney Gallardo llegó acompañada por su mamá y su abuela, porque asegura que  “ellas han sido un pilar fundamental en mi educación y un gran apoyo.  Además, es muy importante este certificado, a mí me fascina esta carrera, y esto nos sirve para el currículum y nos abre más posibilidades laborales”.

Por último, su madre, Marisol Araya dijo que está “muy orgullosa” de su hija por “los logros que ella está logrando tener y se está  abriendo un camino para su futuro, con harto esfuerzo de ella y de todos nosotros. Quiero darle las gracias igual a la institución, por todos los conocimientos para que ella sea una gran persona y logré sus metas”.

Obituarios y agradecimientos día lunes 13 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

ARNOLDO ANDRADE GONZÁLEZ ROJAS (Q.E.P.D.)
Está siendo velado en sitio nº 15 Santa Catalina, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GRACIELA DEL ROSARIO BARRAZA ARAYA (Q.E.P.D)
Está siendo velada en su casa habitación en Pedregal Oriente, Monte Patria. La misa se realizará el día Lunes 13 de Enero a las 18:30 horas en la iglesia de Pedregal, luego será trasladada al cementerio de Carén.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LIDIA CARLOTA FLORES VILLALOBOS (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
MARÍA ANGÉLICA CASTRO GALLEGUILLOS (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LUZ MARÍA MERCEDES GONZÁLEZ MIRANDA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
GABRIELA MITZI DEL CARMEN LIENDO SILVA (Q.E.P.D.)
La Familia.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
EMILIANO SEGUNDO CARVAJAL CORTÉS (Q.E.P.D.)
La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En México dan la bienvenida a ex volante del provincial Ovalle

Diego Bravo, que el año pasado tuviera destacada actuación en el equipo ovallino, voló al país Azteca donde este año vestirá la camiseta del Celaya, equipo que milita en la Segunda División mexicana.

Bravo fue recibido oficialmente por su nuevo club que destacó su llegada en la página de Facebook oficial: ¡Bienvenido a tu nueva casa, Diego Bravo!

Y mas adelante agrega:

“Surgido de las básicas de la U. Católica y con experiencia en Chile con San Luis, Unión la Calera, Rangers, Copiapó y Provincial Ovalle, se suma para ayudarnos a lograr el Ascenso. ¡Mucha suerte, Diego! “.

Por otra parte en el Ciclón recibían un nuevo refuerzo para su plantel 2010: . Manuel Reyes volante creativo ex U Católica, Rangers, Lautaro de Buin.

Reyes se suma a la anterior presentación del arquero Francisco Briceño proveniente de Unión Compañías y Matías Lobos, “el Tanque”, centro delantero quien viene proveniente de Deportes Limache. Y por supuesto del ex goleador de Club Social y Deportivo Ovalle, Elvis Araya.

Ellos se incorporarán oficialmente al plantel al final de las vacaciones que se extenderán hasta los primeros días de febrero, dando inicio a la pretemporada el 3 de febrero y entre el 10 y el 16 en La Herradura, Coquimbo.

Esa primera semana de febrero se realizará además una prueba de jugadores.

Lideresas del Frente Amplio Beatriz Sánchez y Gael Yeomans visitan hoy la ciudad

La ex candidata presidencial y la presidenta del Partido Convergencia Social estarán esta mañana en la capital provincial del Limarí.

Una visita realizarán esta mañana a la ciudad de Ovalle la ex candidata presidencial del Frente Amplio, la periodista Beatriz Sánchez y la diputada Gael Yeomans del Partido Convergencia Social, que está en proceso de formación.

Las dos figuras de la tercera fuerza política del país, llegarán a nuestra ciudad y ofrecerán un punto de prensa en la plaza de armas.

Por Equipo OvalleHOY.cl