Inicio Blog Página 1034

Combarbalá posterga actos de celebración del 230º aniversario comunal

0

Así lo comunicó oficialmente el Municipio de esa comuna a través de un comunicado público que señala lo siguiente:

“El Honorable Concejo Municipal de Combarbalá en sesión desarrollada el pasado jueves 21 de noviembre del año 2019 ha decidido por votación unánime de sus integrantes postergar la realización del Acto y Desfile aniversario nro 230 de nuestra comuna, que se realizaría el día sábado 30 de Noviembre del 2019”.

Agrega que la medida obedece a la crisis social que atraviesa nuestro país, “adhiriendo a las problemáticas planteadas por la sociedad en su conjunto, al momento histórico que atraviesa Chile, y como señal de respeto a todas las víctimas de violencia”.

Ya a fines de septiembre el alcalde Pedro Castillo había anunciado que tendrían un aniversario muy austero, suspendiendo algunas actividades masivas, “con el fin de reorientar esos recursos para poder habilitar un programa de ProEmpleo Municipal, que durante 6 meses, pueda atender los requerimientos de familias de nuestra comuna que se han visto golpeadas por la sequía”.

Obituarios de hoy martes 26 de noviembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

OSCAR SERJIO ZARRICUETA PIZARRO
Q.E.P.D.
A las 20 horas de ayer lunes 25 de Noviembre en la sala velatoria de la funeraria Sta Rosa se realizó un responso por el eterno descanso de su alma. Hoy será trasladado al cementerio de Manquehua.

HUGO EXEQUIEL BAREA SILVA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en calle única s/n San Julián. Hoy Martes 26 de Noviembre se realizará un responso en su hogar, luego a las 17:00 horas será trasladado al cementerio de la Localidad.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
OLGA IMELDA MALLEGAS TAPIA 
Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

[FOTOS] Barricadas se registraron esta mañana en rutas de Ovalle y Monte Patria

0

Testimonios de usuarios y páginas de Redes Sociales y aplicaciones de mensajería dieron cuenta de los cortes en las distintas carreteras.

Distintos cortes de rutas por medio de barricadas se habrían registrado en puntos de carreteras de las comuna de Monte Patria y Ovalle, según reportan usuarios y fanpages de redes sociales y de mensajería instantánea.

La FanPage Huatulame noticias reporta desde tempranas horas de hoy, que en diversos sectores de la Ruta D-55 se interrumpieron las vías durante esta mañana, específicamente en las localidades de El Tome, El Palqui y Monte Patria».

Según la fanpage producto de los cortes se registró «gran congestión en algunos sectores» y que se «está permitiendo el paso con precaución en todos los puntos afectados, tales como, Sifón El Tome, Sector Fundo Las Represas, y Acceso a Huana».

En Lagunillas

Otros usuarios de las redes sociales, específicamente del grupo de Whatsapp Vías Libres InfOvalle, reportaron barricadas en Lagunillas durante esta mañana.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Manuel Antonio Matta de Sotaquí se quedó con el título regional de la Fenfur

El coliseo deportivo de la Avenida La Chimba fue el marco escénico para la final que tuvo una numerosa concurrencia.

Con un gran marco de público se realizó la final del campeonato Fenfur 2019 en el Estadio Diaguita este fin de semana y fue el cuadro de Manuel Antonio Matta de Sotaquí, el que se quedó con el título regional en las series Reserva y Honor.

A pesar que en el partido final de la Serie Honor se igualó 1 a 1 con Nueva Aurora, los sotaquinos lograron levantar el trofeo ya que en el partido preliminar, la serie Reserva del cuadro «mattino» se impuso por dos goles a cero.

Este resultado obligaba el primer equipo de Nueva Aurora a lograr el triunfo en el encuentro estelar, pero el resultado final de paridad, hizo que el cuadro de Sotaquí se alzara con la Copa.

En tanto, en la serie Senior el campeón fue Unión Campesina que en la final derrotó por la cuenta mínima al representativo de Campo Lindo.

Por Jorge Araya Ramos
para OvalleHOY.cl

Se nos viene otra ola de calor en la región

0

Durante los días miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, se pronostican máximas que podrían llegar a los 35º C en valles interiores.

El área meteorológica del Centro Científico CEAZA pronostica altas temperaturas, que podrían ascender a los 35°C en Monte Patria y Punitaqui, y 34° C en Salamanca. El miércoles en Ovalle las máximas podrían alcanzar a los 32 grados C,

De acuerdo a Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, las altas temperaturas están asociadas a dos fenómenos que actuarán en conjunto. “El primero corresponde a la fase cálida de la vaguada costera, la que permitirá una disminución de la humedad relativa y el transporte de aire cálido en altura hacia la superficie, esta última situación es conocida como subsidencia. El segundo fenómeno corresponde al tránsito de un anticiclón en altura, el cual posibilitará el transporte de aire cálido desde el oeste del país, además permite potenciar la subsidencia de la fase cálida de la vaguada costera”.

PRESENCIA DE VIENTOS EN LA COSTA

Junto con las altas temperaturas, se esperan vientos fuertes en la costa de las Regiones de Atacama y de Coquimbo “principalmente desde el sur de la Región de Atacama hasta el sur de la Región de Coquimbo. Los vientos se mantendrán fuertes hasta hoy martes 26 en Atacama y hasta el miércoles 27 en Coquimbo”, de acuerdo al profesional.

Cabe mencionar que la ocurrencia de vientos fuertes en zonas costeras tiene una directa incidencia en el desarrollo de actividades acuícolas. En esta oportunidad,  estarán asociados a la aproximación de “un gran anticiclón, que permitirá el aumento del gradiente (diferencia) de presión entre la alta presión de este fenómeno y la baja presión de los valles durante los días lunes y martes, mientras que para el día miércoles esta diferencia de presión será entre la misma alta presión del anticiclón y la baja presión de la vaguada costera”.

Tribunal Oral rechaza nueva postergación de juicio por homicidio en Estadio ANFA

La defensa del imputado solicitó una nueva postergación por ausencia del defensor titular, pero los magistrados rechazaron la solicitud y dieron inicio a un nuevo juicio oral.

Recordemos que L. E. G. M, , «el Negro Luis», el pasado 19 de junio había sido condenado como coautor del homicidio que promediando el año 2017 conmocionó a la ciudad de Ovalle, aunque posteriormente  la Corte de Apelaciones de La Serena anuló la sentencia y ordenó la realización de una nueva audiencia.

De acuerdo al Ministerio Público el día 01 de Julio de 2017, alrededor de las 17:25 horas, el imputado acompañado de Enderson Humberto Araya Yañez , el Chongui” armados con una pistola y una escopeta, llegaron al estadio de la AFAO (Asociación de Futbol Amateur de Ovalle) ubicado en la Población Media Hacienda de Ovalle, a bordo de un automóvil. Una vez en el lugar, se dirigieron al sector de las graderías, en donde el acusado Araya Yañez increpó a la víctima menor de edad, de iniciales B.Y.B.J., para luego golpearlo, en la cabeza, con la pistola que portaba, y acto seguido, le disparó en su pierna izquierda , causándole una herida de tipo homicida sin socorro oportuno y eficaz, mientras que el imputado G. M.- según la fiscalía –  le disparó, con el arma de fuego tipo escopeta que portaba, a la víctima Mario Jaime Contreras quien intervino para auxiliar al menor de edad, causándole una herida que le provocó la muerte.

El 8 de agosto del año pasado, Enderson Araya Yáñez., «el Chongui”, fue condenado a  la pena de 12 años y a seis años por dos delitos de homicidio, en tanto que el Negro Luis el 19 de junio de este año fue condenado por el mismo tribunal a las penas de 12 años 180 días por el delito de homicidio simple y a 7 años por el de homicidio frustrado, con pena efectiva.

Sin embargo la defensa recurrió de nulidad a la Corte de Apelaciones de La Serena, recurso que fue acogido por este tribunal, que dispuso la realización de un nuevo juicio, aunque con una constitución diferente de magistrados, para el 22 de octubre.

En esa fecha la audiencia no se pudo realizar por la no comparecencia del abogado defensor del acusado, quien señaló que su presencia en un juicio en la Región Metropolitana en esa misma fecha le impediría estar presente. Ante esta situación el Tribunal Oral de Ovalle resolvió re agendar el juicio para el lunes 25 de noviembre a las 08. 30 horas.

El nuevo juicio fue reprogramado para los días lunes 25, martes 26 y miércoles 27, con tres nuevos jueces integrantes, y ayer la defensa particular del imputado representada por la abogada María Francisca González, solicitó nuevamente la postergación del juicio, pero el tribunal rechazó la petición disponiendo el inicio del mismo.

Encargado de la acusación está el Fiscal Pablo Duarte.

Las Mirábal de Chile

El caso de la fotógrafa trabajadora de MEGA genera un efecto de clara amenaza para todas las mujeres que se atrevan a levantar la voz o presentar pruebas contra los abusos del Estado.

Un 25 de noviembre de 1960, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirábal regresaban de visitar en la cárcel a sus esposos, presos políticos de la dictadura de Trujillo, en República Dominicana. Los tres matrimonios formaban parte de la resistencia política a la dictadura aun considerada como una de las más sangrientas de América Latina, caracterizada por un férreo anticomunismo. 

Los tres matrimonios habían sido previamente detenidos y sometidos a vejaciones y torturas. Pero fue aquella tarde en que la policía secreta, algo así como un servicio o una central nacional de inteligencia, las secuestró y las asesinó a garrotazos y estrangulamientos, arrojando sus cadáveres al fondo de un precipicio, tal como en nuestro país se solía arrojar cadáveres al mar.

Por esta razón la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró hace 20 años, el día 25 de noviembre como el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, dejando en claro que una de las formas más repudiables que esta puede tener, es la que emana de estado.

En nuestro país tenemos a nuestro haber unas cuántas Mirábal entre mujeres obligadas a desnudarse, golpeadas en el suelo (como muestran decenas de videos en las redes sociales), violadas sin mayores consecuencias para su agresor (caso La Serena), mutiladas con ojos perdidos. 

De las acciones judiciales que ha llevado a cabo el INDH en lo que respecta a protección de las mujeres, 109 se encuentran relacionadas con tortura y violencia sexual. Eso no significa que no haya muertes que investigar antes de descartar del todo la mano del estado, como el caso de la mimo Daniela Carrasco, vista por última vez siendo arrestada y luego colgando de una reja. 

El caso más despreciable: la fotógrafa trabajadora de MEGA, que guardaba registros gráficos de muchas manifestaciones y que fuera asesinada en su departamento (en este momento investigada por los misma institución cuestionada) genera un efecto de clara amenaza para todas las mujeres que se atrevan a levantar la voz o presentar pruebas contra los abusos del estado.

Por eso es que las promesas de SERNAMEG en este momento de acoger a las víctimas suenan como a las promesas de tu madre de “ven. No te voy a pegar”.

Una ciudadana

Familiares de víctima de homicidio hicieron protesta en puertas de Tribunal Penal

Un grupo de personas, familiares de Eduardo Pineda Vásquez muerto de una cuchillada en mayo de este año en el sector de Canelilla, llegó hoy hasta  las dependencias del Tribunal en lo Penal de Ovalle para exigir justicia para el fallecido.

Con pancartas, fotografías de la víctima, tambores y pitos, promediando la mañana se instalaron en la entrada del edificio voceando ruidosamente sus exigencias de justicia con leyendas como : “Justicia para Eduardo y cadena perpetua para el Asesino ¡! Ni 15 ni 20 años nos devolverán a Eduardo”.

Conversando con un familiar, nos explicó la preocupación de ellos por un supuesto arreglo entre las partes para cerrar rápidamente la causa con una condena mínima para el imputado.

Luego se marcharon en dirección a la Fiscalía de Ovalle donde realizarían una protesta similar.

Los hechos se remontan hasta inicios de mayo de este año en las últimas horas de la tarde del día de los hechos cuando hasta el sector de Canelilla ubicado al oriente de Ovalle, llegó en una camioneta un grupo de cuatro jóvenes (dos hombres y dos mujeres) a beber cerveza y a escuchar música. La dueña de una casa ubicada a algunos metros de distancia, creyendo que su intención era robar cabras, despertó a su hijo mayor J.P.F. A, 19 años, que dormía siesta en una de las habitaciones.

Este al ver el número de personas que estaban afuera (cogió desde la cocina un cuchillo cocinero) y una pistola a fogueo que mantenía en la sala, y salió a encarar a los desconocidos, iniciándose una discusión que posteriormente derivó en riña.

El imputado, habría golpeado con el arma a la víctima en la cabeza, Eduardo Pineda Vásquez, y luego, cuando este último se alejaba hacia la camioneta llevado por sus amigos, lo habría atacado con el cuchillo presuntamente desde atrás, causándole heridas en la parte dorsal baja.

Aunque el herido fue trasladado de inmediato hasta el Hospital de Ovalle, falleció en ese lugar una hora más tarde.

El imputado se encuentra desde su detención con la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP de Ovalle,  a la espera del cierre de la investigación, lo que ocurriría en los días siguientes pues ya están cumplidos los plazos dispuestos por el Juzgado de Garantía. Una vez ocurrido esto, la causa sería traspasada al Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle para el juicio definitivo.

Obituarios de hoy lunes 25 de noviembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

OSCAR SERJIO ZARRICUETA PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Ovalle en Avenida La Feria esquina La Piscina. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
 
OLGA IMELDA MALLEGAS TAPIA Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Antonio Alvarez 20 población Canihuante, Ovalle. La misa se realizará el día Lunes a las 16:00 en la Iglesia José Maria Fusco, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SILVIA DE LAS MERCEDES CARVAJAL DÍAZ 
Q.E.P.D.
La Familia.

JOSÉ DEL CARMEN CARVAJAL MONARDES 
Q.E.P.D.
La Familia.

SANTIAGO SEGUNDO OLMEDO 
Q.E.P.D.
La Familia.

HÉCTOR ENRIQUE BARRAZA VEGA 
Q.E.P.D.
La Familia.

FERNANDO ANTONIO GALLEGUILLOS BORDONES 
Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa 

Ciudad de Lata

Es una lata  ir al centro, literalmente. De  cualquier ciudad de hecho. Bancos, tiendas, restaurantes, todo envuelto en lata para intentar evitar saqueos.  

He ido a algunas marchas, todas una fiesta de música y colores,  pacíficas; pareciera innecesario tanta lata en las vitrinas, pero obvio, no faltan los otros, esos que tienen que robar, que les importa nada las demandas sociales.  Tampoco faltan quienes  justifican esos actos con “han sido 30 años de saqueos”. Y con eso arreglamos todo y nos conformamos.

 También hemos visto  cómo se ha mutilado a las personas inocentes,  los abusos de parte de la autoridad, con el joven Gustavo Gatica como emblema  de ese ilegítimo accionar que vulnera los DD.HH.  aunque a las autoridades les espante y se nieguen a aceptarlo. Y la justificación es “mantener el orden público” o “ se matan células buenas y malas en el tratamiento contra el cáncer” . Con eso justificamos todo, arreglamos todo.

No estoy  de acuerdo con alguna de esas posturas. No compro esas justificaciones conformistas y poco reflexionadas. No puedo por convicción humanista. Porque llevo años y años hablando en contra del neoliberalismo inmisericorde nuestro da cada día,  de derechos y justicia social, del respeto como valor fundamental del desarrollo. No puedo porque me conmueve  que Gustavo haya entregado sus ojos para que los demás despertemos; es injusto y doloroso. No puedo aceptarlo porque  me conmueve también escuchar a un niño pequeño, hijo de un carabinero  diciendo “mamá ya no quiero  que mi papá vaya a trabajar porque lo van  a matar”.

No puedo estar de acuerdo con esta realidad enrojecida de sangre y descerebrada.

“Tranquilo profe –  me dijeron – esto es por un futuro mejor”.  Pero ¿a este costo?¿cuántos muertos más en incendios? ¿Cuántos hospitales más saqueados?¿cuántas ambulancias quemadas más?  ¿cuántos ojos menos?  Tal vez no  quiero un futuro con este presente a riesgo de  ser insultado y tratado de amarillista ( me pregunto se esas personas que ya  me han dicho eso sabrán  por qué se dice “amarillos” en política, aunque seguro tampoco saben por qué se es de izquierda o derecha)  Desaparecidos, quemados, heridos, muertos.  No. Así no.  Y  entiendo absolutamente que los procesos  de cambios sociales son así, por supuesto que los entiendo . Pero no por entenderlo o saber voy a estar de acuerdo   y menos porque casi siempre haya sido así,  signifique que es lo correcto.

 Algo he leído. Algún lumazo recibí en los tiempos que salía a protestar  también con aquel ímpetu juvenil.  En algún momento me di cuenta que de esa forma estaba siendo como los mismos a quienes criticaba. Como mis amigos cristianos pro vida que piden   pena de muerte. Algo así. Ante la violencia de un lado  y de otro, ante tanta intransigencia, ante las incertidumbres que no aportan prefiero gastar mis pocas neuronas en comprender que hay quienes tienen otras formas de ver realidad, otros puntos de vista y que aún así podemos construir un futuro sin más sangre derramada   .

Prefiero  ir a los cabildos y aportar con ideas o escuchar  y aprender.  No quiero ese  hipercapitalismo al que  llevo años y años criticando, incluso desde antes que nacieran estos jóvenes que hoy se toman las calles,  que están en “primera línea “ o la “avanzada”  usando  términos de esta “guerra”  como dijo el presidente  y que al parecer a pesar de ofendernos, hemos  emulado hasta en el lenguaje. Pero tampoco deseo para mi país ojos desgarrados ni futuro mutilados, ni  incendios a supermercados  ni saqueos ni robos a empresas familiares.

  A todos nos ha afectado este mes y días, para bien o para mal. A pesar de ello, aún creo que no necesitamos  ciudades de lata, que espero  pronto dejen de serlo. No quiero que unos tipos encapuchados obliguen a los cines a cerrar y no me permitan hacer lo que más gusta: ir a ver una película en el asiento k18; no espero que los tipos  de las barras determinen si puedo ir o no  a ver a mi equipo de futbol o si éste puede jugar o no,  sólo porque  a ellos se les da la gana. No espero balines  si voy a marchar pacíficamente.

Digan lo que me  digan , critiquen lo que me critiquen, no deseo  el odio por odio como hasta ahora . Estamos viviendo  un  momento histórico, pero que ese momento sea para crear y no para destruir. Vivamos los  cabildos,  busquemos  soluciones,  aceptemos al que piensa diferente, sentemos las bases de la justicia social. No en ceguera por balines. No por impunidad. No por miedo. No por vandalismo. No por ciudades de lata.

Por K Ardiles Irarrázabal

Columnista

Ultraje a nuestros héroes

0

En estos días hemos visto con pena, como se han ultrajado aquellos reconocimientos instalados para perpetuar la memoria de aquellos chilenos, qué en su momento, entregaron todo por su tierra.

Es el caso de don Bernardo O´Higgins Riquelme que sufrió en la plaza de La Serena, un ataque descontrolado y sin explicación lógica ya que, no hay que olvidar que él, combatió 14 años por la libertad de Chile y 6 años de gobernarla, más, teniendo en cuenta que su vida fue muy sacrificada y cuando recibió la herencia dejada por su padre, es decir, transformarse en un hacendado con riqueza y fortuna, igual sacrificó todo (bienes, salud y su vida), por la Independencia de Chile y América.

El prócer, encierra el pensar a Chile con ampliados horizontes, con fe y convicción en el pueblo, en sus esfuerzos y talentos, más la capacidad de superación. Sí estuviera hoy, volvería a la necesidad de seguir fortaleciendo la cohesión social y la unidad nacional, como elementos esenciales para que Chile progrese y se desarrolle ya que, en su tiempo fue un objetivo que nunca transó. No olvidemos que estuvo comprometido por la libertad de Chile y de los pueblos de América, basta mencionar la frase “me he alistado bajo las banderas de mi patria después de la más madura reflexión, y puedo asegurar a usted que jamás me arrepentiré, cualesquiera que sean las consecuencias” (carta a Juan Mackenna – 05/01/1811), también vale la pena citar la carta enviada a José Miguel Carrera el 14/09/1814 donde por Chile, le dice; “usted debe ocupar el lugar de generalísimo. Es preciso salvar a Chile a costa de nuestra sangre; yo a su lado serviré, ya de edecán, ya dirigiendo cualquiera división, pequeña partida o manejando el fusil. Es necesario, para la conservación del estado, no perdonar clase alguna de sacrificios… Rancagua es el punto que debe decidir nuestra suerte”, o la carta enviada al presidente de la República en 04/07/1836, “…es indudable que lo más próspero que sea el Perú, tanto más lo será Chile, y viceversa. En los siglos pasados, las naciones del antiguo mundo sufrían un grande error a este respecto, figurándose que cuanto más pobre fueran sus circunvecinos, tanto más ricas serían ellas mismas. Este pernicioso error, que por tanto tiempo operó contra la prosperidad general del género humano, se encuentra al presente, en grande grado, aunque no del todo, menospreciado”. Él entendió que el progreso de un pueblo va aparejado con la estabilidad y progreso de sus vecinos, de allí que era un convencido de que esta tierra debía por siempre tener gobiernos Republicanos y unitarios ya que, de otros tipos era nefasto para este pueblo.

Los monumentos conmemorativos, juegan un papel fundamental en la construcción simbólica de una nación moderna. Todo esto nos lleva a decir que Bernardo O´Higgins se hizo inmortal por sus obras, su pensamiento y su actuar. Por ello, pese a los ultrajes al destruir su monumento, que es un homenaje recordatorio del pueblo, perdurará en el tiempo el reconocimiento de los chilenos, por la gran obra, que si bien, se refleja en el metal y estructura no podrán destruir la historia real vivida y que hoy buscan todos los medios para tergiversarla.    

Octavio Álvarez Campos