Inicio Blog Página 1034

Entregan consejos para el uso seguro de los aparatos energéticos durante las vacaciones

La superintendencia de Electricidad y Combustibles indicó que equipos de aire acondicionado y ventiladores deben contar con Sello SEC, al igual que artefactos de camping que funcionen con gas, como cocinillas y lámparas. Además, toda instalación eléctrica debe ser revisada y reparada, solo por un Instalador Autorizado.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó a la comunidad una serie de recomendaciones para usar, de forma segura, los energéticos durante las vacaciones, buscando así minimizar eventuales riesgos en esta época donde las familias viajan y usan, tanto al aire libre como en centros recreacionales, la electricidad o combustibles como el gas.

Carlos Herrera, Director Regional de SEC Coquimbo, recordó que “recintos como hoteles, hostales y residenciales, deben poseer su Sello Verde OK, distintivo que acredita que sus instalaciones de gas cumplen con la normativa vigente para un uso seguro. Junto a ello, si una familia requiere comprar en el comercio, por ejemplo, un nuevo hervidor, horno o parrilla eléctrica, una cocina o parrilla a gas, estos productos deben contar con su respectivo Sello SEC”.

Si la opción es disfrutar de las vacaciones al aire libre, la autoridad señaló que es importante revisar el estado de artefactos para camping como cocinillas y lámpara a gas, además de linternas recargables. Si se requiere reemplazar alguno de ellos por otro nuevo, debe poseer Sello SEC, distintivo que acredita que estos cumplen con la norma vigente para un uso seguro. Esta medida, también aplica a cartuchos de gas, usados como fuente energética de estos equipos.

En el caso de transportar, o almacenar, diésel, gasolina o parafina, se deben utilizar bidones certificados, que cuentan con características de seguridad como un diseño que evita salpicaduras y una tapa que garantiza un cierre seguro. Para la parafina, el contenedor debe ser azul, mientras que, para la gasolina y el diésel, los bidones deben ser de color rojo y amarillo, respectivamente.

MANTENIENDO LA TEMPERATURA EN EL HOGAR

Durante la temporada estival, la comunidad recurra a múltiples dispositivos para regular la temperatura al interior de sus hogares. Entre ellos, están los ventiladores y sistemas de aire acondicionado, los que, al momento de ser puestos a disposición de la ciudadanía en los comercios, deben poseer su respectivo Sello SEC.

Herrera reiteró que “antes de instalar en un inmueble equipos de aire acondicionado, las instalaciones eléctricas deben ser revisadas, y si corresponde reparadas, por un Instalador Autorizado, con la finalidad de minimizar eventuales situaciones de riesgo como los cortes de luz. Además, su puesta en servicio debe ser realizada también por un Instalador Autorizado”.

La entidad fiscalizadora, también, indicó que es importante usar, y solo en caso de ser necesario, alargadores o “zapatillas” que cuenten con Sello SEC para conectar equipos a la red eléctrica, junto con no sobrecargarlos.

Ante cualquier situación de potencial riesgo en el uso de los aparatos energéticos, la ciudadanía puede denunciar desde cualquier teléfono celular en www.sec.cl, mientras que las consultas pueden ser realizadas en las oficinas presentes en la región, los municipios en convenio o el FONO SEC (600 6000 732).

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fiesta Grande de Sotaquí se realizó bajo la invocatoria “Todos Oramos por Chile”

Bajo un imponente sol que recibió a miles de romeros y devotos de El Niño Dios de Sotaquí, este domingo 12 de enero tuvo lugar la Fiesta Grande 2020, programa enmarcado bajo el lema Todos oramos por Chile.

Y es que, tras el estallido social, se decidió elevar una oración por el país, tema central también de la Novena, que se desarrolló desde el 3 al 11 del presente mes.

La Eucaristía Solemne fue presidida por el Arzobispo de La Serena, don René Rebolledo Salinas, en compañía de sacerdotes y diáconos permanentes provenientes de toda la arquidiócesis. Más tarde, a las 17:00 horas, se dio comienzo a la tradicional procesión por las calles del pueblo.

Destacar que al inicio de la jornada, se bendijo la denominada Gruta de las Velas, que mantendrá una réplica de la imagen del El Niño Dios de Sotaquí durante todo el año, para quienes visiten el lugar.

El P. José Antonio López, Rector del Santuario, manifestó el sentido de la fiesta, centrándose en la oración por el país. “En esta ocasión hemos querido darle énfasis a la oración por Chile, para que las demandas exigidas por gran parte de la sociedad sean escuchadas y resueltas. El novenario también ha ido en ese sentido, en que todos elevamos una plegaria al Señor y su santa Madre. Que El Niño Dios de Sotaquí interceda por nosotros y la buena acogida de las exigencias”, puntualizó.

FIELES PEREGRINOS

Las altas temperaturas no fueron impedimento para que los devotos de la sagrada Imagen llegaran hasta el Santuario ubicado a 12 kilómetros al oriente de Ovalle. Una de ellas fue Azucena Reyes, proveniente de Antofagasta, quien expresó que “hace mucho años que participo de la festividad. Es una verdadera tradición heredada de mis abuelos y recibir la bendición de El Niño Dios siempre es una alegría. Además, creo que es bueno el tema central que se le ha dado, orando por Chile y cada uno de sus habitantes. Más que nunca debemos estar todos juntos para que las cosas resulten bien”. En tanto, María Pizarro, proveniente del sector San Julián, al interior de la capital del Limarí, valoró el esfuerzo de las autoridades por mantener la festividad como es tradicional. “Me alegro por el esfuerzo realizado para que la fiesta pueda desarrollarse con total normalidad. Venimos en familia a participar de la Misa y Procesión. Uno agradece y confía al Señor por sus seres queridos. Es importante para nosotros que el Èl y su Madre nos bendiga”, detalló.  

 

 

Campeonato Internacional de futbol Infantil tuvo su noche diferente

Una ceremonia de clausura diferente tuvo el XXIX Campeonato de Fútbol Infantil “Copa Ciudad de Ovalle” realizada el sábado en el Estadio Diaguita , con la presencia de autoridades locales y regionales y delegaciones de todos los equipos participantes.

Una de las características principales – a diferencia de todas sus versiones anteriores – es que no hubo discursos de autoridades, en tanto que la entrega de premios se caracterizó por la rapidez, y quienes temían que una vez mas estarían en el recinto hasta pasada la medianoche salieron gratamente sorprendidos.

Lo otro diferente – e inédito en la historia del certamen – fue la reacción de un grupo de adeptos de la Academia Municipal de Ovalle que sintiéndose perjudicados por el arbitraje en el partido final que su equipo sostuvo con la Academia Kico Rojas, insistieron con gritos en los que ponían en duda la honestidad de los organizadores del evento. Olvidando que se encontraban en un certamen que más que competitivo es formativo y en el que los niños ( hijos de quienes gritaban, suponemos) deben aprender a sobreponerse a las situaciones adversas o de injusticias, escenario al que se verán enfrentados muchas veces en el futuro. Y que en el bando contrario, había también niños que pudieran haberse sentido de alguna manera afectados por estos gritos que ponían en duda la legitimidad de lo conseguido en la cancha.

En la cancha, sin embargo la ceremonia de entrega de premios fue expedita e impecable, oportunidad en la que además de entrega de reconocimientos a los ganadores y jugadores destacados, se hizo entrega de distinciones especiales , mediante un galvano,  a personas que han contribuido al desarrollo de la academia de futbol Kico Rojas: Alejandro Antonio “Toño” Lopez Ossandon; Jorge “Coke” Cristián Acuña Concha; Gino Egaña Collao; Alberto Anibal Schenfeld y al alcalde Claudio Renteria Larrondo.

LOS GANADORES

La parte principal sin embargo fue la premiación a equipos ganadotres de cada categoría, así como a jugadores mas sobresalientes.

GOLEADORES POR CATEGORÍAS DE EDAD:

2012: Diego Duran de Academia Kico Rojas

2010: Erick Listello de Porvenir Argentina

2009: Fredy Alegría de Escuela United Antofagasta

2008: Roman Tapia de Porvenir Argentina

2007: Martín Mundaca de Academia Kico Rojas

2005: Josue Peralta de Academia Kico Rojas

2003: Rodrigo Dubo y Sebastián Diaz de Academia Kico Rojas

MEJORES ARQUEROS POR CATEGORÍAS DE EDADES

2012: Joaquín Tapia de Academia Kico Rojas

2010: Valentin Quiñones de Porvenir Argentina

2009: Ibrahim Olivares de Escuela United Antofagasta

2008: Lautaro Moresi de Porvenir Argentina

2007: Juan Colina de Irigoyen Tío Pujio Argentina

2005: Maximiliano Rojas de Academia Kico Rojas

2003: Ignacio Campusano de Academia Kico Rojas

MEJORES JUGADORES POR CATEGORÍAS DE EDADES

2012: Diego Duran de Academia Kico Rojas

2010: Federico Jiliberti de Porvenir Argentina

2009: Jean Garcia de Escuela United Antofagasta

2008: Marcos Marin de Academia Kico Rojas

2007: Erick Cuarolo de Irigoyen Tío Pujio Argentina

2005: Wladimir Castillo de Academia Municipal Monte Patria

2003: Diego Araya de Academia Kico Rojas

MEJOR JUGADOR DEL CAMPEONATO

Camilo Matamala de Academia Kico Rojas

PREMIO FAIR PLAY

Union Española de Ovalle

COPAS PARTICIPACION FEMENINA:

Club Deportivo Arnoldo Campusano

Academia Municipal de Monte Patria

TERCEROS LUGARES POR CATEGORÍAS DE EDADES

2012: Union Española de Ovalle

2010: Escuela United de Antofagasta

2009: Academia Municipal Ovalle

2008: Academia Municipal Ovalle

2007: Escuela de Fútbol Universidad de Chile Ovalle

2005: Academia Municipal Ovalle

2003: San Francisco de Argentina

VICECAMPEONES POR CATEGORIAS DE EDADES

2012: Academia Municipal Monte Patria

2010: Academia El Valle

2009: Academia Kico Rojas

2008: Academia Kico Rojas

2007: Academia Municipal Ovalle

2005: Academia Municipal Monte Patria

2003: Academia Municipal Ovalle

CAMPEONES SEGUN CATEGORIA DE EDADES

2012: Academia Kico Rojas

2010: Porvenir de Argentina

2009: Escuela United de Antofagasta

2008: Porvenir de Argentina

2007: Irigoyen de Tío Pujio Argentina

2005: Academia Kico Rojas

2003: Academia Kico Rojas

M.B.I.

Vecinos conocen los avances de obras de pavimentación de ruta Carén – Tulahuén

Seremi de Obras Públicas, que realizó una visita a  los trabajos de esta emblemática iniciativa de conectividad vial en la comuna de Monte Patria, aseguró que esta presenta un 70 % de avance.

Al respecto el seremi del MOP, Pablo Herman, señaló que “estuvimos junto a los vecinos recorriendo el camino que une Carén con Tulahuén, el que ya lleva un 70% de avances, donde hay gran parte del camino ya pavimentado”. Asimismo el titular de Obras Públicas en la región, recalcó que “siempre es bueno construir en conjunto con la comunidad y ver que el camino responda  las solicitudes de ellos. Existen algunos accesos  que hay que solucionar debido a que es un camino bastante estrecho, donde existen casas a ambos costados de la ruta, tanto hacia el cerro como hacia el sector del río. Por eso es necesario estar en terreno con los vecinos para generar las soluciones que ellos necesitan”.

Sobre la importancia de esta obra de pavimentación para los habitantes del sector, Marta Oro, presidenta “Comité Participativo Carretera Carén-Tulahuén” destacó que “ya se puede visualizar como quedará la obra. Hay detalles que se deben ir mejorando y eso es lo que estamos viendo con la comunidad. Esta obra es un avance y desarrollo inmenso para la comuna. Para mí los caminos son los que abren el desarrollo”.

Los trabajos en la ruta D597, involucran más de 15 kilómetros de pavimentación, con  obras de drenaje, saneamiento, seguridad vial,  muros de contención, paraderos, accesos y cambios de servicios, entre otras intervenciones, en una inversión que supera los 15 mil millones de pesos por parte de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, iniciativa que debe estar finalizada durante el segundo semestre del presente año.

Cuidado con las altas temperaturas durante Fiesta del Niño Dios de Sotaquí

La Dirección Meteorológica de Chile ha anunciado que para hoy domingo 12 de enero se podrían percibir hasta 34° en la región, por lo tanto, desde el principal recinto de salud de Limarí consignaron que adultos mayores y niños deben protegerse del sol con mayor cuidado.

Este fin de semana se llevará a cabo esta tradicional fiesta religiosa que congrega a miles de fieles en la Provincia de Limarí y ante la gran aglomeración de gente y las altas temperaturas anunciadas para este fin de semana, el Hospital de Ovalle hizo un llamado a las personas que asistirán para que cuiden de su salud y la de sus cercanos, con el fin de vivir esta celebración religiosa sin problemas.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, en la región de Coquimbo podrían percibirse hasta 34° de temperatura, situación que tienen en alerta al personal del hospital ovallino. El Dr. Jorge Gutiérrez, médico jefe de la Unidad de Emergencia, explica que “es muy importante la hidratación permanente de las personas que van acudir a la fiesta”.

El profesional destacó que es fundamental “la protección solar con los bloqueadores que correspondan o protección bajo la sombra, principalmente las personas que tienen problemas de piel o adultos mayores y niños que se deshidratan más fácilmente”.

En esa misma línea, el profesional del Hospital de Ovalle enfatizó en la importancia de que los feligreses que participen de la tradicional fiesta religiosa y que tienen patologías crónicas, no se duerman en los laureles con su tratamiento. El Dr. Gutiérrez recomienda “Tener a manos todos sus medicamentos, que los tomen en sus horarios respectivos, pueden poner alarmas en el teléfono para que no se olviden de tomar sus medicamentos, porque obviamente genera también descompensación en sus patologías crónicas, lo que los hace consultar en las unidades de emergencias”.

Desde el recinto asistencial hicieron un llamado también a los conductores que participarán de la jornada, haciendo hincapié en que manejar a la defensiva y respetar la velocidad permitida es fundamental para que en esta fiesta no tengamos pérdidas de vidas o accidentes fatales.

Intoxicaciones alimentarias, el problema de siempre

La Fiesta del Niño de Sotaquí sin duda es un momento de regocijo y reflexión espiritual para muchos fieles que se acercan a celebrar desde diversos puntos de la región y del país, pero una problemática de siempre son las intoxicaciones alimentarias que se generan por consumir alimentos mal procesados o en lugares que no reúnen las condiciones sanitarias adecuadas.

Ante esto, el Dr. Gutiérrez cuenta que “hemos tenido experiencias anteriores de episodios de intoxicación masiva o situaciones de salud pública producto de fiestas anteriores, por eso es muy importante que la gente que acude al a fiesta del sector de Sotaquí, primero se alimente en los lugares establecidos de preferencia”.

El experto también agrega que “cuando las personas llevan sus propios alimentos, ojalá que sean con una buena cocción, bien preparados y a tiempo para evitar que se contaminen”

La limpieza es fundamental para evitar este tipo de patologías, según explica el doctor, por lo que aconseja utilizar “baños establecidos en los cuales hay una buena higiene, porque una de las últimas situaciones complejas que tuvimos de patologías digestivas, fue precisamente por la mala eliminación de las excretas”.

Brexit: Su repercusión en el ámbito marítimo en Chile

Este jueves 09 de enero de 2020, se dio un paso más en la separación de la Comunidad Europea del Reino Unido, al aprobarse en la Cámara de los Comunes, por una amplia mayoría, la resolución de salirse.

Ahora seguirá su curso en la Cámara de los Lores, donde debería ser aprobado y después con la firma de la Reina Isabel II pueda convertirse en Ley, algo que podría suceder entre el 23 y 25 del presente. Posteriormente se esperaría la ratificación del Parlamento Europeo antes del 31 y de allí, podrían negociar por 11 meses, como será su nueva relación comercial y política.

Es bueno recordar que antes de las últimas elecciones generales del Reino Unido, donde ganó ampliamente la opción de salir, la comunidad europea presionaba y amenazaba con las penas del infierno si se concretaba, pero ahora, vemos que están dispuestos a darle más plazos o recibirlos con los brazos abiertos, como lo manifestó Úrsula Von der Leyen Presidenta de la Comisión Europea; «Y sin una extensión del período de transición más allá de 2020, no se puede esperar alcanzar un acuerdo en todos y cada uno de los aspectos de nuestra nueva asociación”. También vale recordar la publicación en el Diario The Guardian, donde Frans Timmermans, el segundo en la Comunidad Europea expresaba; “Gran Bretaña, siempre va a ser bienvenida sí querían volver a la Unión Europea”.

El Reino Unido quiere acortar los plazos debido a que están aburridos de tener que solventar muchos costos ocasionados por los otros países socios. La salida del Reino Unido del pacto de la Unión Europea va a traer complicaciones para nuestro país con respecto de los intereses marítimos, por cuanto Australia, Rusia, Canadá y China ya anunciaron explícitamente que no permitirán la presencia de flotas pesqueras en sus aguas territoriales. A la vez notificó Inglaterra que las flotas pesqueras españolas y polacas que pescan en aguas territoriales a las Malvinas deberán retirarse o bien pagar altísimos aranceles.

Esta situación no es menor ya que, estamos hablando de ganancias en un año de 200 millones de libras esterlinas, que representa la pesca de 78.913 toneladas de calamar, donde se involucran alrededor de 10.000 personas, siendo el puerto de Vigo en España el centro de acopio y distribución, es decir a 7.000 millas marinas o 13.000 kilómetros.

Ante esto, ¿Chile esta preparando a su fuerza naval con los implementos, presupuesto, tecnología suficiente para proteger nuestros intereses marítimos?, esto debido a que dichas flotas buscarán otros lugares y debemos cuidar el Pacifico Sur y es por ello, que hacemos un llamado a tomar las medidas para poder tener control y acceso a nuestros recursos marinos en nuestro mar territorial y así, no inhibir el poder desarrollar la industria exportadora de la omega 3 en un futuro próximo.

Octavio Alvarez

El Club Deportivo Ovalle tiene nuevo timonel

El viernes 10 en las últimas horas de la tarde , en la Sala de Conferencias del Estadio Diaguitas, se efectuó el proceso de renovación de la directiva del Club Social y Deportivo Ovalle.

En la oportunidad había nueve candidatos pàra que los alrededor de 150 ocios pudieran marcar una preferencia. Esto es 1.- Francisco Carvajal; 2.- Rodrigo Ravanal; 3.-Marión Salazar; 4.-Navor Pasten; 5.-Cristian Pinto; 6.-Marisol Cortes; 7.-Rodolfo Soto; 8.-Manuel Mendoza y 9.-Matias Rojas.

En definitiva participaron alrededor de 32 socios , donde el actual ayudante técnico del club, Francisco Carvajal obtuvo una abrumadora mayoría: 19 votos.

En definitiva la Directiva para el siguiente periodo quedó constituida por el Presidente Francisco Carvajal; como Secretario Navor Pastén y Tesorera, Marisol Cortés   La primera tarea de la nueva directiva será la contratación del nuevo Cuerpo Técnico y, posteriormente dar inicio a la fase propiamente deportiva. Esto es iniciar un periodo de prueba de jugadores para pasar a la pretemporada.

Francisco Carvajal,

Un nuevo hogar recibe vecina que perdió su vivienda en un aluvión

Gestión conjunta entre Gobernación, Municipio y Ministerio de vivienda y urbanismo, permitió mejorar significativamente calidad de vida de familia se Sotaquí.

Una gran mejora en su calidad de vida ha obtenido Rosalía Opazo, quien luego de sufrir una catastrófica situación en el año 2014, hoy por fin ve como gracias al trabajo y gestión de autoridades provinciales, pudo adquirir una nueva vivienda.

Hace más de cinco años, debido a la rotura de un estanque de acumulación de agua de regadío se produjo un aluvión que destruyó por completo la casa de Rosalía Opazo en la localidad de Sotaqui. Desde entonces debió vivir de allegada y posteriormente en una mediagua en malas condiciones.

Sin embargo, gracias a las gestiones de la Gobernación de Limarí, el municipio de Ovalle y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se le pudo entregar un subsidio habitacional de asignación directa para la construcción de una nueva vivienda, obra ya concretada y entregada para esta familia compuesta por Rosalía y su hijo, quienes pudieron pasar navidad en su nuevo hogar.

“Cuando fue el aluvión perdí mi casa y todo. Postulé para subsidios y me costó, pero ya por fin me entregaron mi casa. Estoy muy agradecida de la gobernación, el municipio y todo el apoyo que he recibido de distintos lugares y personas para poder tener por fin mi casa”, señaló Rosalía.

La nueva vivienda de Rosalía corresponde a una construcción en albañilería, tiene una superficie de 45m2 aproximadamente con posibilidades para que la beneficiaria ejecute en el futuro una ampliación. la construcción fue ejecutada por una Empresa contratista y la Entidad Patrocinante fue la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Ovalle.

Familias ovallinas podrán disfrutar gratuitamente del Camping Municipal en Tongoy

Una de las alternativas que tienen las familias ovallinas para disfrutar de las vacaciones de verano es el Camping Municipal de Tongoy, ubicado en el sector Playa Grande, lugar que dispone el municipio de Ovalle, para que las personas interesadas disfruten gratuitamente de uno de los más bonitos balnearios del norte del país.

Es así, como el próximo lunes 13 de enero, se abrirá el proceso de solicitudes para ocupar este espacio. Los interesados deben enviar una carta a la municipalidad de Ovalle, que deberán entregar en la Oficina de Partes, dirigida al alcalde Claudio Rentería, donde se especifique la cantidad de personas y los días de permanencia en el lugar, además de la fecha de entrada que requieren, el nombre, el teléfono de contacto de la persona responsable y el listado de los visitantes.

Para este 2020 se autorizaron 24 sitios, los que tendrán un cupo máximo de 10 personas y las familias podrán quedarse en el lugar hasta 5 días. “Queremos que todas las familias de nuestra comuna tengan la posibilidad de disfrutar de sus vacaciones de verano. Para esto hemos dispuesto de un lugar bien acondicionado, con servicios básicos y con todo lo necesario para que pasen un momento entretenido y con seguridad, durante el verano” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

El municipio de Ovalle ya cuenta con las autorizaciones necesarias para la habilitación del Camping Municipal, aunque con algunas restricciones, ya que por solicitud de la gobernación marítima, no podrán ingresar ni vehículos, ni mascotas al lugar.

Uno de los aspectos importantes es que los visitantes, al momento de su llegada, deberán dejar sus datos personales y cumplir con un reglamento interno que entrega la administración, donde se especifica el funcionamiento, horarios de ingreso y salida, la prohibición de alcohol al interior del recinto y el respeto que debe existir durante su permanencia. 

Este espacio cuenta con agua potable, duchas, personal de seguridad, servicios de aseo, salvavidas y estará abierto desde el lunes 13 de enero hasta el sábado 29 de febrero y los visitantes podrán ingresar desde las 9 de la mañana hasta las 21:00 horas.

Hondo pesar por fallecimiento de recordada Farmacéutica ovallina

Alrededor de las 02.00 horas falleció en el Hospital de Ovalle la señora Gabriela Liendo, conocida vecina de nuestra ciudad, propietaria de una de las más emblemáticas Farmacias de Ovalle.

Gabriela Mitsi del Carmen Liendo Silva, nació el 24 de septiembre de 1930 en Limache, hija de los profesores normalistas, Teresa Silva Y Juan Liendo.

Estudia la enseñanza básica y posteriormente humanidades en Quillota. Al finalizar humanidades postula a la Universidad de Chile y estudia química y farmacia.

Después de haber trabajado 5 años en Santiago, llega a Ovalle el año 1958 donde da inicio a la Farmacia Liendo ubicada en calle Santiago con Vicuña Mackenna donde permaneció hasta el año 1974.

La última ubicación de la farmacia Liendo fue en calle Benavente esquina Antofagasta  hasta el año 2013, fecha que decide cerrar para descansar  después de más de 55 años de trabajo.

Ella en abril del año recién pasado había sido investida por la Municipalidad de Ovalle como ciudadana distinguida de la ciudad, reconocimiento que le fue entregado por el alcalde Claudio Rentería durante el acto aniversario de la ciudad.

La señora Liendo falleció en la madrugada de hoy en el Hospital de Ovalle hasta donde horas antes había sido trasladada de urgencia. Está siendo velada en la iglesia Divino Salvador de Ovalle, la misa se realizará mañana domingo 12 a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

PROGRAMA: En La Higuera y estadio Diaguitas se juegan hoy partidos finales

En ambos escenario esta tarde serán disputados los encuentros en distintas categorías de la final de XXIX Campeonato Internacional de Futbol Copa Ciudad de Ovalle.

El programa de partidos es el siguiente:

Cancha 3 La Higuera

11.00 hrs Categoría 2010-2011

Ac. El Valle vs CD Porvenir de Argentina

12.00 hrs Categoría 2012-2013

Ac Kico Rojas vs AC Municipal Monte Patria

Cancha 1 La Higuera

13.00 hrs. Categoría 2009

Ac Kico Rojas vs Esc United

Estadio Diaguitas

15.00 hrs Categoría 2008

Ac Kico Rojas vs  CD Porvenir de Argentina

16.30 hrs. Categoria2007

CD Irigoyen de Argentina vs AC Municipal Ovalle

18.00 hrs. Categoría 2005-2006

Ac Kico Rojas vs  AC Municipal Monte Patria

19,30 hrs. Categoría 2003-2004

Ac Kico Rojas vs AC Municipal Ovalle

21.00 Clausura y Premiación  en Estadio Diaguitas