Inicio Blog Página 1034

En mayo comienza en la provincia de Limarí el VIIIº Censo Agropecuario y Forestal

Desde hace 13 años no se actualizan los datos censales de la actividad productiva del sector rural del país.

El VIII Censo Agropecuario y Forestal 2020 comenzará este 14 de mayo en la provincia de Limarí y se extenderá en su fase de levantamiento de información hasta el mes de agosto. Recordemos que la actualización de datos censales oficiales relacionados a las actividades productivas del  mundo agrícola no se realiza desde el año 2007.

“Hace más de trece años que no se realiza el censo agropecuario forestal, por lo que necesitamos renovar las estadísticas en estos ámbitos para mejorar las políticas públicas. Nuestra provincia tiene una cantidad de ruralidad altísimo y las localidades son muy diversas y distantes entre ellas, por lo que  la muestra que se recoja será de gran importancia para el desarrollo local”, señaló el Intendente (s) de la Región de Coquimbo Iván Espinoza.

El VIII Censo Agropecuario y Forestal 2020 abarcará todos los roles agrícolas del país que tengan o no actividades silvoagropecuarias, incluyendo además los predios que si bien no son roles agrícolas, sí realizan alguna actividad agropecuaria y han sido identificados previamente desde otras fuentes complementarias, tales como criaderos de cerdos, de aves, colmenares, cultivos hidropónicos y ganado trashumante.

Marcela Puz director regional INE indicó que “ya estamos ad portas de empezar el censo agropecuario y forestal. Hacemos un llamado a todas las personas a participar, tenemos una desactualización en esta área de la economía. Es necesario que las personas que tienen alguna producción agrícola sepan que vamos a pasar por sus casas y que respondan con toda confianza y sinceridad”.

Cabe destacar que Al tratarse de un censo oficial las personas están obligadas a responder verazmente, tal como lo indica la Ley 17.374. Al responder el censo, se  estará aportando a conocer mejor la realidad de la agricultura nacional, contribuyendo a tomar mejores decisiones acerca de las políticas agropecuarias que se implementarán a nivel de país, lo que beneficia a todos los chilenos.

PILOTO DE CENSO CONCLUYE CON BUENOS RESULTADOS.

Desde el 21 de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2019 se realizó en Ovalle la prueba piloto del censo Agropecuario y Forestal. Esta iniciativa del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) permitió censar a los habitantes de las zonas rurales de Ovalle para poner a prueba a encuestadores y los dispositivos móviles con los que se hizo la aplicación.

Los resultados logísticos de este piloto fueron positivos de acuerdo a lo señalado por la directora Marcela Puz  e implica un buen respaldo para el censo oficial que comenzará en mayo.

Vecinos de Huamalata indignados por daños causados a pileta de la plaza

0

Un grupo de inescrupulosos lanzó piedras a la pileta central de la plaza de la localidad, hecho que daño el sistema eléctrico y de iluminación de la fuente.

Preocupados están los vecinos de Huamalata, ya que la fuente de agua ubicada en el corazón de la plaza de la localidad sufrió daños provocados por un grupo de inescrupulosos que lanzaron piedras y causaron problemas en el sistema eléctrico, que permite iluminarla.

El alcalde Claudio Rentería visitó el lugar junto al presidente de la junta de vecinos de Huamalata, Eric Andaur, y ambos hicieron un llamado a cuidar este espacio público, porque, diariamente, es utilizado por una gran cantidad de familias, en especial durante este caluroso verano durante las noches.

“Nosotros hemos impulsado la construcción de plazas en diferentes sectores, tanto urbanos, como rurales de la comuna, con el fin de que sean áreas de recreación y entretención para adultos y niños. Por eso, queremos que la comunidad las cuide y denuncie a aquellas personas que generan daños en estos espacios públicos” sostuvo el alcalde Rentería.

A su vez, el presidente de la junta de vecinos de Huamalata, Eric Andaur, afirmó que el cuidado de la plaza “es un tema recurrente en las reuniones que tenemos y la mayoría de las familias de Huamalata cumple con cuidarla, porque entienden que contamos con una plaza de lujo. Pero no faltan las personas que tienen otra mentalidad y no cuidan lo nuestro”. El dirigente agregó que harán un nuevo llamado y “pondremos carteles pidiendo la cooperación con el cuidado de la plaza. Siempre advertimos que la pileta no es un lugar para bañarse porque cuenta con sistemas eléctricos, por lo que ingresar es un peligro inminente para cualquier persona”.

Recordemos, que esta plaza fue construida con recursos municipales que alcanzaron los 137 millones de pesos, que permitieron intervenir 1.975 metros cuadrados. El paseo público, inaugurado en junio del 2018 , cuenta con senderos, mobiliario, máquinas de ejercicios y juegos infantiles de primer nivel, iluminación y una fuente de agua que funciona durante todo el día.

El alcalde Rentería visitó el lugar para verificar los daños.

El 2019 ha sido uno de los años más secos de los últimos 40 años.

Lo anterior se refleja en el bajo nivel de caudales en los ríos de la región y en la cantidad de agua acumulada en embalses.

El sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en las 3 provincias de la Región al menos hasta el invierno de 2020 según señala el boletín Climático CEAZA correspondiente al monitoreo de la Región de Coquimbo durante el mes de enero del 2020.  

Actualmente ENOS (El Niño Oscilación del Sur) se encuentra en una fase Neutra cálida, tipo El Niño, situación que tiene influencia en las condiciones atmosféricas que afectan a la Región de Coquimbo, principalmente con temperaturas sobre lo normal.

El pronóstico probabilístico oficial muestra que el trimestre FMA’20 estará bajo una fase Neutra (60%), con una baja probabilidad de que el fenómeno de El Niño o La Niña se desarrollen, con probabilidades inferiores al 37%.

En lo que se refiere al pronóstico de precipitaciones Este no regiría por estar dentro de la estación seca normal, sin embargo no se descarta algún tipo de precipitación dentro del trimestre, principalmente en la cordillera de la Región de Coquimbo. 

En cuanto a las temperaturas, el informe señala que éstas estarían en torno a lo normal en la costa y sobre lo normal en el resto de la Región de Coquimbo durante el trimestre FMA’20. 

ANÁLISIS DE CAUDALES     Y ESTADO DE EMBALSES

Los resultados del análisis hidrológico de la temporada 2018/2019 indican que las tres cuencas se encontraron con valores mensuales entre 0.7 y 3.24m3/s, los cuales, en términos relativos a sus históricos mensuales, se encuentran entre el 11% y 34%.

Así, en términos de lo que va de la temporada (abril ’19 – diciembre ’19) se presentan los caudales bajo lo normal en las 3 cuencas de la región.

En lo que se refiere al Estado de los embalses, la cantidad de agua contenida en los embalses regionales está entre el 21% (Corrales) y el 92% (La Laguna), habiendo porcentualmente más agua embalsada en Elqui y menos en Choapa. El Limarí está en un nivel intermedio finalizando enero con el embalse La Paloma con cerca de un 48% de su capacidad máxima.

*Elqui actualmente mantiene su embalse de cabecera (La Laguna) casi lleno (92%) y con un 76% en el embalse Puclaro. Cabe destacar que se ha mantenido así durante los últimos 3 años.

* Limarí tiene casi toda su capacidad de embalse en La Paloma y actualmente tiene un 48%, sin embargo, se puede apreciar que entre el máximo del año 2018 y el mes actual ya perdió el 20% de su máximo de embalse.

* Choapa presenta valores similares a los observados en 2014, esto es principalmente porque los embalses de esta provincia tienen un menor volumen máximo respecto a las otras dos provincias y, por lo tanto, es más fácil que se llenen y se vacíen en periodos más cortos y es usual que pierda hasta un 40% de su máxima capacidad en un año.

Toda esta información generada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)», usted la puede encontrar en forma ampliada en la página web  http://boletin.ceazamet.cl/ 

Calles de Ovalle están llenas de “trampas” para adultos mayores

Las calles céntricas de Ovalle están llenas de Trampas” para adultos mayores. Esto es por desperfectos que tienen tanto aceras y calzadas por el mal estado del pavimento, hoyos, bloques levantados por raíces de arboles, etc.

Y cada cierto tiempo son denunciados casos de personas adultos mayores que se accidentan por esta causa.

Este es el caso de la señora Norma M. miembro de una conocida familia de la ciudad, de muy avanzada edad,  que pasadas las 14.00 horas de hoy salió de su casa acompañada de una familiar y al llegar a la esquina de Libertad con Coquimbo, no advirtió un desperfecto que hay en el pavimento, trastabilló y se desplomó al piso sin que sus acompañantes alcanzaran a reaccionar.

La dama fue atendida por transeúntes y trasladada en una ambulancia de SAMU al servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle. Por fortuna, ahí solo le fueron diagnosticados contusiones en la nariz y en uno de sus brazos, además de puntos por un corte en la frente.

El accidente, atendida su avanzada edad y la fragilidad de su estructura osea, pudo haber tenido consecuencias mayores.

El hecho es que las autoridades tienen que estar preocupados por este y otros obstáculos que los adultos mayores encuentran en su desplazamiento por la ciudad, y tratar de irlos eliminando.

Formalizan a carabineros por apremios ilegítimos ocurridos el 19 de octubre de 2019

La investigación da cuenta por ahora que 4 funcionarios policiales a la fecha de los hechos, habrían causado lesiones y tratos degradantes a una persona que estaba herida de bala. Se espera que además se formalice próximamente a un capitán por homicidio frustrado.

La Fiscalía de Ovalle formalizó investigación a 4 funcionarios de carabineros, en una causa que se investiga por apremios ilegítimos contra una persona ocurridos en la noche del 19 de octubre de 2019

En la audiencia de formalización, la fiscal de Ovalle Rocío Valdivia, relató que en aquella ocasión y en circunstancias que se desarrollaban graves desmanes en las inmediaciones de la Tercera Comisaría de Carabineros en Ovalle, un oficial de carabineros, el capitán Hugo Navarro Corvalán, habría reducido a una persona disparándole con su arma de servicio.

Esta víctima, Benjamín Max Huerta Escobar, estudiante de educación superior, había sufrido un disparo en la zona inguinal, “que le provoca una fractura de pubis, herida de carácter homicida y que provocaría la muerte de no tener socorro oportuno”, dijo la fiscal Valdivia, quien agregó que posteriormente otros uniformados lo habrían tomado para ingresarlo a la comisaría y dejarlo herido en el piso del calabozo. 

En ese procedimiento la víctima habría sufrido golpes de puño y pie en distintas partes del cuerpo, tirones de pelo y otros apremios ya en el interior del recinto, en la zona de ingreso a los calabozos “lugar en el cual hay otros dos funcionarios, uno de los cuales omite cualquier tipo de participación y en el fondo se le imputa la participación por omisión”, dijo la fiscal, quien agregó que incluso cuando se le prestaba atención a su estado, le habrían tomado fotografías.  

Los funcionarios J. G. B. V. C. V. C. H., y A.C. G. A., fueron formalizados por apremios ilegítimos y se fijaron 180 días de plazo para la investigación.

El Juzgado de Garantía ordenó medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas a los imputados, quienes corresponden a un capitán, dos sargentos y un cabo a la fecha de los hechos.

“Tenemos declaraciones de testigos, de la víctima, antecedentes médicos del servicio médico legal, grabaciones de las cámaras de seguridad del sector, de las cámaras de la tercera comisaría y hay una grabación efectuada por un civil que da cuenta de los hechos”, añadió la fiscal Valdivia.

Formalización pendiente

La fiscal precisó que si bien se esperaba formalizar a otro capitán de carabineros, Hugo Navarro Corvalán, por el disparo contra la víctima, y por el delito de homicidio frustrado, aquello no se efectuó ya que el imputado presentó una licencia médica.

Se fijó nueva fecha para el 5 de marzo de formalización por estos hechos.

A pocos días de ocurridos estos hechos la madre del joven estudiante, Karen Escobar, accedió a conversar con OvalleHOY y contó que el estudiante no había participado en las manifestaciones.

«El Benja, estuvo en clases durante la mañana en La Serena y llegó a las 19 horas mas o menos a Ovalle. El salió aproximadamente las 20:30 horas de ayer (sábado) desde la casa de mi mamá, en la Población El Molino, donde celebramos los 4 años de uno de los primos menores, para ir a buscar a su polola, quien bajaba de la la Población José Tomás Ovalle para encontrarse con él» y asistir al festejo familiar.

«Cuando Benjamín subía por calle Ariztía – cuenta su madre – observó que una persona apuntaba en la cabeza a otra y, de manera seguramente impulsiva, le reclama que cómo hacía eso, que podría matarlo. En esos momentos, la persona que está siendo apuntada se escabulló y el sujeto que le apuntaba, le disparó un tiro a mi hijo, que no se ve en el video. Luego lo agarró y lo intentó reducir. En ese forcejeo, lo tomó de sus ropas y de repente, le disparó a quemarropa en una pierna”.

En el video que circula en redes sociales se observó además que el funcionario policial apunta y dispara en dirección al lugar donde eran grabadas las imágenes, afortunadamente sin herir a nadie.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Temblor registrado en La Higuera fue percibido en toda la región

0

El sismo ocurrido a las 14. 08 horas de hoy jueves alcanzó una magnitud de 5.0 en la escala Richter y su hipocentro se localizó a 29 kilómetros al SO de La Higuera, provincia de Elqui.

Asimismo el informe de Servicio de Sismología de Chile informa que el movimiento telúrico fue localizado a 66. 8 kilómetros de profundidad, y también fue percibido en la vecina región de Atacama.

A su vez la ONEMI evacuó un informe de las intensidades del movimiento telúrico en la escala Mercalli.

Región: Atacama
Freirina: IV
Vallenar: III
Región: Coquimbo
Andacollo: IV
Coquimbo: IV
La Higuera: V
La Serena: V
Paihuano: IV
Rí­o Hurtado: IV
Vicuña: III

Obituarios de hoy jueves 13 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MANUEL DOMINGO CARVAJAL VILLALOBOS  Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en José Miguel Carrera Nº 18 El Palqui alto, comuna de Monte Patria. La misa se realizará el día Jueves 13 de febrero a las 18:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio del lugar.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MIGUEL ANGEL ENRIQUE MUÑOZ PEÑA Q.E.P.D.
La Familia.

LUPERTINO EDUARDO SANTOS CASTILLO Q.E.P.D.
La Familia.

LUIS ALBERTO JOFRÉ VEGA Q.E.P.D.
La Familia.

RUTH MARINA MARÍN PIZARRO Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Por ausencia del imputado reprograman formalización por muerte de dos jóvenes

El imputado no concurrió a la audiencia programada en la sala 1 del Juzgado de garantía de Ovalle, supuestamente por no haber sido notificado previamente.

R.A.C.F. en la madrugada del 19 de marzo del 2016 conducía por la ruta D-55, en dirección a Sotaquí,  el automóvil Kía modelo cerato color blanco patente WV-9563, y al llegar al puente Las Palmas, pasado Los Peñones, redujo la velocidad para no impactar a un grupo de peatones que caminaba por la ruta. Fue entonces que apareció un segundo vehículo, un automóvil Nissan modelo V-16 que circulaba en la misma dirección quien no habría advertido la maniobra e intentó hacer un adelantamiento, impactado al otro vehiculo y pasando a llevar al grupo de jóvenes.

Como consecuencia de lo anterior  resultaron fallecidos Leonardo Betancourt González y Maria Sol Garramone, resultando otras personas con distintas lesiones.

Esta semana, después de 4 años, uno de los conductores involucrados, R.A. C. F. sería finalmente formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones. Y no obstante se presentaron en la sala, cuatro de las victimas sobrevivientes, los que viajaron desde la Región Metropolitana, no lo hizo el imputado, presuntamente por no haber podido ser ubicado para su notificación.

El magistrado Darío Diaz Peñaylillo dispuso la notificación en un nuevo domicilio aportado por la Fiscalía, y programó una nueva audiencia para el 3 de marzo próximo a las 10.00 horas.

Hizo notar asimismo a las victimas asistentes a la audiencia, que no era necesaria su comparecencia para aquella oportunidad.

Los afectados correspondían a un grupo de amigos mochileros que se dedican a realizar muestras musicales en los lugares donde se encontraban, y esa madrugada caminaban por la ruta D- 55 con sus pertenencias en un carro de supermercado.

Unánime sentencia condenatoria para acusado de intento de homicidio en Punitaqui

El juicio Oral que en principio estaba programado hasta hoy jueves, en definitiva concluyó ayer en la mañana con la sentencia condenatoria para el acusado.

Los hechos de la acusación se remontan al 12 de Julio del año pasado en la avenida Caupolicán, frente a la Plaza de Armas de esa ciudad cuando alrededor de  las 12:15 horas, el acusado Diego Andrés Huerta Carvajal, se aproximó a la víctima Fabián Andrés Díaz Ortiz, quien se encontraba allí junto a otras dos personas. Entonces extrajo desde sus vestimentas un revolver, con el que apuntó a este y apretando el gatillo, sin que el arma se percutara.

La víctima reaccionó y comenzó a forcejear con el acusado para tratar de quitarle el arma, pero durante el forcejeo el acusado volvió a disparar el arma y esta vez el proyectil si salió, provocándole un hemitórax, lesión que pudo haber resultado mortal sin los socorros oportunos y eficaces.

 A juicio de la fiscalía, los hechos antes descritos calificaban jurídicamente como homicidio frustrado y solicitando se condene al acusado a la pena de ocho años de presidio mayor en su grado mínimo.

Luego de los alegatos de clausura del juicio , en las últimas horas de la mañana de ayer los tres magistrados arribaron a una decisión unánime condenatoria.

La audiencia de lectura de la sentencia está programada para el lunes 17 de este mes a las 13. 30 horas en la misma sala del Tribunal Oral en lo Penal.

Pesar por fallecimiento de recordado profesor ovallino

A la edad de 92 años, y luego de una prolongada enfermedad, dejó de existir en la mañana de hoy miércoles don Guillermo Enrique Araya Abraham quien fuera recordado profesor y director de Ovalle.

Don Guillermo Araya había nacido en enero de 1930 en Ovalle , estudio pedagogía en la Escuela Normal Abelardo Núñez de Santiago , desempeñando a su egreso el cargo director en escuelas de Manquehua y Sotaquí. Además fue activo dirigente del Colegio de Profesores de Ovalle.

Le sobreviven su esposa Juana Castillo,  ex profesora de la Escuela Helene Lang, y sus hijos Claudio  (abogado), Jorge y Ángela Araya Castillo.

Sus restos están siendo velados en la capilla de la población Fray Jorge, calle Victoria, y el día de mañana jueves se efectuará su misa a las 15:30 para finalmente ser sepultado en el parque del recuerdo de la ciudad de Ovalle.

Suspenden de sus funciones a concejal de Combarbalá por quebrantamiento de condena

Juan Carlos Tapia en el año 2013 fue condenado por el delito de manejo en estado de ebriedad, oportunidad en la que se le prohibió el desempeño de sus labores en el Municipio y se le retiró la licencia de conducir.

No obstante lo anterior, Tapia, durante el mes de julio y agosto del mismo año, asistió  a sesiones del concejo comunal estableciéndose así el quebrantamiento de condena.Y asimismo fue sorprendido conduciendo un vehículo con la licencia retenida.

El pasado viernes 7 de este mes, sobre la base de estos antecedentes, el Juzgado de Garantía de Combarbalá resolvió condenarlo por dos cargos distintos, cada uno de 41 días.

En el primero de ellos fue condenado como autor de un delito de quebrantamiento de condena a raíz de la conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad durante el año 2013, suspendiéndolo por 41 días de su cargo público.

En el segundo, por el delito de conducción de vehículo motorizado con sanción vigente (licencia de conducir suspendida) también fue sentenciado con 41 días de suspensión de su cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

Al respecto, la Municipalidad de Combarbalá , en declaración pública, manifestó  “su estricto apego al estado de derecho y a las leyes que rigen nuestro país, señalando que nadie, ni menos las autoridades locales están sobre la ley. Lamenta la situación en la que se ve involucrado el concejal de la comuna, pero señala que el cuerpo colegiado presidido por el alcalde de la comuna, no avalará conductas  o situaciones reñidas con la ley apoyando plenamente el ejercicio y jurisprudencia de los Tribunal de Justicia, más aún cuando esta sentencia fue ratificada por la Corte de Apelaciones”.

Por su parte el diario El Combarbalito intentó comunicarse con el concejal sancionado que se limitó a señalar: “Yo ya oficié a la secretaria municipal de este hecho y por qué no asistiré a los próximas reuniones del concejo comunal”, agregando que interpuso un recurso de queja en la Corte Suprema el que se encuentra en trámite… “Una vez que esto finalice daré la entrevista”.