Inicio Blog Página 1039

Jóvenes realizaron en la Plaza una “Mateada Conversable” para re encantar a la comunidad

0

A quienes hoy pasaron por el centro del principal paseo público de Ovalle no pudo sino llamar la atención grupos de personas sentadas sobre el césped, conversando animadamente mientras degustaban un mate, y compartiendo churrascas.

Y unos metros más allá otro grupo de jóvenes alrededor de una mesa y un brasero amasando y cociendo “churrascas” una de las preparaciones más típicas de los hogares chilenos, para entregarlas gratuitamente  a los transeúntes y a quienes merendaban en el césped.

Estas personas llegaron convocados a un llamado realizado para participar en un denominada “Mateada Constituyente”, en la “Plaza de la Resistencia” para las 17.00 horas del domingo. “Trae tu manta, mate, termo, un bien libro y ganas de compartir, agregaba la convocatoria.

“Esto se generó como un espacio de reunión de hacer  también algo diferente, poder recuperar a gente que se perdió debido a la represión  que se hace  en las tardes y a esa gente que ha dejado de venir a las manifestaciones, a las marchas que se hacen todos los días, por miedo”, nos explica Camila, una de las jóvenes que “matea” en el césped, junto a otros jóvenes y otros ni tanto, mientras conversan de manera animada sobre la contingencia actual.

El tema central la posibilidad de una nueva Constitución Política o de quienes deberían ser los encargados de redactarla, o si son más urgentes las demandas sociales de la gente. Todo en muy buena onda.

“Justamente esta era la idea, hacer instancias de conversación, de compartir, conocerse, hablarse  sobre la situación que estamos viviendo; de acompañarse también  porque esta crisis social en la que estamos nos afecta también emocionalmente ; entonces  es  para sentirnos acompañados, que estamos todos en lo mismo, para poder desahogarnos  y que mejor que en torno a un mate, a un tecito, una churrasca, algo para comer. Una instancia tranquila”, agrega Camila.

Las churrasca son elaboradas por otro grupo de jóvenes que se afanan en amasar y luego, otros que se encargan de vigilar su cocción en el brasero. Aquí no hay diferencias sociales, políticas y ni siquiera deportiva porque no tienen empacho en compartir junto al brasero un hincha de Colo Colo y otro de la Universidad de Chile, ambos con las respectivas camisetas.

Una iniciativa que se sale de lo corriente, un espacio de paz en medio de esta crisis de convivencia social que ha afectado al país en los últimos días, polarizando a la comunidad.

Tal vez las futuras conversaciones para superar esta crisis social y política… debieran hacerse con un mate y una churrasca en la mano.

Museo y Biblioteca de Ovalle invitan a conversar sobre la nueva Constitución

La actividad de nombre “Hacia una nueva Constitución” contará con panelistas en las áreas histórica y legal y busca entregar información técnica sobre este proceso ciudadano y además brindar un espacio de diálogo sobre el tema.

Un conversatorio sobre el posible cambio constitucional que enfrenta el país es el que organizó para el próximo martes 19 el Museo del Limarí y la Biblioteca Víctor Domingo Silva de Ovalle, con el objetivo de informar y dialogar con la ciudadanía sobre éste proceso. Actividad que se enmarcará en una mirada hitórica y jurídica.

La actividad llamada “Hacia una nueva constitución” y que fue el resultado del diálogo entre los funcionarios de ambos organismos, se desarrollará a las 18 horas del próximo martes y contará con panelistas en las áreas históricas y legal: Amaranta Cortés, historiadora y los abogados, Alan Carvajal y Arturo Salfate. Los profesionales explicarán los alcances del proceso de cambio constitucional desde sus miradas profesionales y también estarán disponibles a consultas de los asistentes. La mesa de profesionales contará con moderadores de ambas instituciones organizadoras.

El lugar de desarrollo de esta jornada será el Centro Cultural Guillermo Durruty (ex estación ferrocarriles) en la explanada del frontis del recinto.

Ambas instituciones, Biblioteca Víctor Domingo Silva, dependiente de la Municipalidad de Ovallle y Museo del Limarí, dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, invitan a la ciudadanía limarina a asistir a este interesante evento participativo e informativo.

Concejo municipal decidirá la realización de los Fuegos Artificiales de fin de año en Ovalle

0

Sumándose a la iniciativa de sus pares de La Serena y Coquimbo, el alcalde Claudio Rentería presentará la propuesta al Concejo Municipal y destinar estos recursos para ir en ayuda de las familias del sector agrícola, que están siendo afectados por la sequía.

El próximo martes 26 de noviembre se realizará una nueva sesión del Concejo Municipal de Ovalle, instancia en que el alcalde Claudio Rentería presentará una iniciativa con respecto al desarrollo de los Fuegos Artificiales, el próximo 31 de diciembre.

La autoridad comunal les planteará a los integrantes del cuerpo colegiado la decisión de no llevar a cabo el espectáculo pirotécnico y dar un nuevo destino a estos recursos. “Creo que lo más correcto es que no se realicemos los Fuegos Artificiales en Ovalle e inyectemos esos dineros para ir en ayuda de las personas del sector rural, que lo están pasando mal con la sequía, que es actualmente, el mayor problema que tenemos en la comuna y en la región de Coquimbo. Plantearé esta idea y tomaremos la decisión en conjunto con los señores concejales”.

Si es aceptada la idea de suspender este show de fin de año, el municipio hará una inversión que se traducirá en la compra de sistemas de pasto hidropónico.

Asimismo, Rentería indicó que hace unas semanas tomaron una decisión similar en lo referente a la no realización del Día del Dirigente y fue así como destinaron estos dineros, también para apoyar los problemas de la escasez hídrica en la comuna.

La autoridad comunal también indicó que tanto el encendido del Árbol de Navidad de la plaza de armas, conocido a nivel nacional por ser el más grande de Chile en su tipo, se efectuará de forma normal y lo mismo sucederá con la entrega de regalos que hace el municipio de Ovalle a niños tanto de la zona urbana, como rural, en vísperas de la Navidad, para que disfruten de esta fecha tan importante para las familias.

El pasado jueves, en una conferencia conjunta, los alcaldes de La Serena, Roberto Jacob, y Coquimbo, Marcelo Pereira, anunciaron a su vez una medida similar, evaluando asimismo la realización de actividades de verano tradicionales.

Joven fallece luego de ser atropellado de madrugada en la ruta Ovalle- Sotaquí

0

El accidente ocurrió alrededor de las 4. 35 horas en la ruta D- 55 de hoy domingo. La víctima falleció posteriormente en el Hospital de Ovalle.

A las 4. 35 horas, aproximadamente E.A.R. B., comerciante domiciliado en Ovalle, circulaba en su automóvil Hyundai Santa Fe de color blanco en dirección oriente, cuando al llegar al kilómetros 3, sector Hotel Limarí, impactó a una persona que, según su versión,  caminaba por la calzada.

El conductor se detuvo para prestar atención a la víctima, llamando a Carabineros y al SAMU, sin embargo al ver que estos no llegaban, decidió subir al afectado a su vehículo para llevarlo al Hospital.

Hasta que, unos kilómetros adelante, a la altura de Los Peñones, encontró a la ambulancia que llegaba a atender su llamado, lugar donde se procuró efectuar trabajos de reanimación para posteriormente llevarlo al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle donde falleció alrededor de las 05.33 horas como consecuencia de un paro cardio respiratorio.

El fallecido, identificado como Hugo Rojas Pizarro,  tenía 20 años y en los días anteriores había egresado de enseñanza media.

El conductor fue detenido por carabineros y por instrucciones de la Fiscal de turno, Rocío Valdivia, apercibido por el articulo 26  y dejado en libertad a la espera de una futura citación.

La fiscal Valdivia dispuso la concurrencia de peritos de la SIAT de carabineros para levantar evidencias del lugar del atropello y a personal de la SIP para entrevistar a eventuales testigos.

“Al momento del atropello iban caminando por la berma de la ruta varios jóvenes, en tanto la víctima, según nos señaló el conductor, lo hacía por la calzada, Eso es algo que tenemos que aclarar, cuales fueron las circunstancias del accidente. ¿Porque el conductor no pasó a control de detención? Porque aún falta información y porque, contrariamente a lo que se ha dicho por ahí, no se dio a la fuga, sino al contrario intentó prestar atención al herido e informó a carabineros. Cuando reunamos toda la información efectuaremos la formalización para establecer su responsabilidad en el hecho”, concluye la fiscal.

Precisa además que el detenido conducía bajo los efectos del alcohol (0, 38 cc) y no en estado de ebriedad.

Región de Coquimbo continúa en alerta por amenaza de incendio forestal

0

En la provincia del Limarí en algunos sectores las temperaturas podrían alcanzar los 34 grados Celsius a la sombra.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico por “Condiciones meteorológicas extremas de temperatura, humedad relativa y viento”, se prevé que entre hoy domingo 17 y el martes 19 de noviembre, las variables meteorológicas de temperatura, humedad y viento en la Región de Coquimbo, se cohesionarán en forma favorable para la propagación de incendios forestales.

En algunas localidades de la provincia del Limarí, adelanta a su vez el pronóstico del Ceaza, como Monte Patria y El Palqui, mañana lunes las temperaturas podrían alcanzar a los 34 grados Celsius, en tanto que en Ovalle se anuncian 31 grados

 En consideración a estos antecedentes, sumado al reforzamiento de recursos aéreos y terrestres para el combate de incendios forestales, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo ha declarado Alerta Temprana Preventiva Regional, por amenaza de incendio forestal, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Pronóstico de Ceazamet

Ha muerto un camarada de la revolución en libertad y de la Reforma Agraria

La muerte es parte de la vida, pero cuando llega nos entristece, nos duele y nos rebelamos en su contra.

Como nos acontece hoy, tanto como Partido Demócrata Cristiano o como amigos y camaradas, ya que ha fallecido el camarada RAFAEL VERDUGO VERDUGO (QEPD), activo y comprometido con el Humanismo Cristiano.

Ha fallecido un militante desde muy joven en la Democracia Cristiana, era un hombre sencillo, noble y abnegado que nunca claudicó en la defensa de la libertad y de la dignidad de las personas.     

Rafael un camarada símbolo de la consecuencia, luchador incansable por la libertad y la democracia. Al camarada Rafael se le recuerda por su gran participación en las actividades de la “Revolución en Libertad” que nos llevó a tener como Presidente de la República a ese gran camarada Eduardo Frei Montalva

Rafael fue uno de los funcionarios partícipes de la Reforma agraria, que dignificó la vida de nuestros campesinos que vieron su futuro con esperanza y grandeza de espíritu y también fue ejemplo de su entorno ya que muchos de sus vecinos y amigos de ese entonces independientes, decidieron también ser sus camaradas.

Rafael siempre siguió activo en las acciones de nuestro Partido y a él y a su familia le damos las gracias por habernos iluminado con la nobleza propia de una persona solidaria y fraterna.

Este camarada no ha muerto, porque ha nacido a la vida nueva del mundo celestial y desde allá estará presenciando y aplaudiendo el trabajo de nuestro Partido Demócrata Cristiano a favor de los más desposeídos y luchando por el bien común. El se ha ido feliz por este acuerdo inédito que se logra de madrugada, poco antes de su muerte, en bien de la paz social en nuestro país.

Dios lo ha acogido en su santo reino y le bendice por sus acciones en la tierra

¡Querido camarada siempre le recordaremos y descanse en Paz, hasta siempre!

SERGIO BUGUEÑO FLORES

PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO

COMUNAL OVALLE

Obituarios día domingo 17 de noviembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANA SOFIA CARVAJAL VERGARA  (Q.E.P.D)

Esta siendo velada en su casa habitación en Lagunillas.La misa se realizará hoy domingo a las 15:00 horas en la Iglesia de Lagunillas, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

MIGUEL LUIS AGUILERA ARRIAGADA   (Q.E.P.D)

Está siendo velado en la capilla Nuestra Señora de Andacollo población Pacifico, Ovalle.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

PEDRO ANTONIO MASMAN TORO   (Q.E.P.D)

Está siendo velado en Pedro de Valdivia 480 Compañía Baja, La Serena.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA 

Provincial Ovalle gana a Limache y queda a la expectativa

El equipo del Ciclón venció 2 x 0 a su rival de la Región de Valparaíso  en partido disputado en el estadio Diaguitas de Ovalle, y correspondiente al segundo de la primera rueda de la Liguilla de Tercera División “A”.

Los goles para los pupilos de René Kloker fueron anotados por Javier Parra a los 5 minutos del primer tiempo mediante lanzamiento libre, luego que la pelota rozara en un integrante de la barrera; y por Lucas Navarro, a los 34 del segundo tiempo en una buena jugada personal.

Con este resultado el Provincial queda comandando transitoriamente  la liguilla con 3 puntos a la espera del otro partido de la fecha, a disputarse mañana domingo en el estadio Esther Roa de Concepción entre el dueño de casa, Concepción (3 puntos) y Trasandino de Los Andes  (1).

El próximo fin de semana el Provincial Ovalle tendrá que viajar a Los Andes para jugar con Trasandino de Los Andes en partido correspondiente a la tercera y última fecha de la rueda de ida de la liguilla.

El gol de la tranquilidad lo aportó Lucas Navarro / La apertura de la cuenta por Javier Parra /Imagen de Carnaval Deportivo

Mitos sobre nuestra Constitución Política de la República.

Chile está atravesando una crisis política, en la que algunos sectores y partidos políticos en especial el Partido Comunista y el Frente Amplio, se organizaron para promover la falsa idea de que en nuestra actual Constitución se encontraría el origen de todos los males de la Nación y que para poder resolverlos, sería indispensable eliminar nuestra Carta Magna actual.

Estos han tratado de “camuflar” lo que ellos querían hacer si hubiesen sido Gobierno, que es la asamblea constituyente y cambiar de plano nuestra Carta Magna con las demandas ciudadanas, como si cambiar nuestra Constitución solucionara todos los problemas y fuera casi una lista de deseos. Nuestra Constitución, es un instrumento que sirve precisamente para proteger y defender las libertades de las personas frente al poder del Estado entre otras cosas. El querer introducir éste cambio, al cual la ciudadanía le dijo NO por amplia mayoría en las elecciones del 17 de diciembre del 2017, dándose una diferencia de 9% entre los candidatos, es de una mezquindad política inmensurable.

Resulta curioso que la actual oposición, diga que la Constitución es antidemocrática, cuando fueron ellos el 17 de septiembre de 2005, quienes hicieron ecos de las siguientes palabras pronunciadas por el entonces Presidente Ricardo Lagos al decir que “Este es un día muy grande para Chile. Tenemos razones para celebrar. Tenemos hoy por fin una Constitución democrática, acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile; es nuestro mejor homenaje a la independencia, a las glorias patrias, a la gloria y a la fuerza de nuestro entendimiento nacional”; por lo que resulta difícil entender que después de un poco más de 10 años se escuchen discursos totalmente distintos de quienes fueran Ministros del Presidente Lagos, el día de hoy como por ejemplo el de Mario Fernández al decir que “casi todos los problemas que se viven diariamente tienen que ver con la Constitución”, mientras que Eyzaguirre señalara que: “el tipo de pan, de techo y de abrigo y a quien le llega, depende del marco constitucional”, última declaración que me parece francamente además de aberrante de una irresponsabilidad suprema.

Nuestra Carta Magna ha sido modificada desde sus orígenes no sólo el año 2005, que es quizás el más recordado por el despliegue mediático que tuvo por aquellos años, sino que se le han realizado importantes reformas a lo largo de éstas 3 décadas, modificándose en el año 1989, 1991, 1992, 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2010, 2011 y 2012. Lo que ocurre que la modificación del año 2005 como dije anteriormente es la más recordada no sólo por su despliegue mediático; sino porque por ejemplo disminuyó el período presidencial de 6 a 4 años, eliminó a los Senadores vitalicios y designados, aumentó las facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, se le entregó al Tribunal Constitucional la resolución del recurso de inaplicabilidad, entre otras cosas.

La Constitución no es una lista de deseos, es un cuerpo legal serio, que vela por las libertades de todos nosotros y nos protege de los posibles abusos del Estado, el querer cambiarla por ejemplo por el conflicto que se ha generado por los sueldos de los Ministros y altos cargos públicos, aquí la Constitución no tiene nada que ver, pues esto está regulado por el Decreto N°249/1974 y por la Ley anual de presupuesto y para modificar o reducir los salarios de ellos no es necesario una nueva Carta Magna, sino sólo voluntad política por parte del Congreso para la reducción de las diferentes dietas.

Misma situación que ocurre con el actual sistema de pensiones, pues éstas no están en la Constitución, sino en el Decreto de Ley N°3.500 y si lo que se busca es una reforma, una mejora o un cambio al sistema de pensiones que dicho sea de paso es necesario, sólo se requiere la voluntad política tanto del Presidente de la República para que haga y envíe un proyecto de Ley al Congreso y que éste último lo apruebe para generar éste cambio; por lo que tampoco se necesitaría cambiar la actual Constitución.

Igual escenario es la que ocurre con el actual sistema conformado por Fonasa y las Isapres, pues están reguladas por Ley, por la Ley N°18.933 y no por la Carta Magna, así que de querer reformar, mejorar o cambiar el sistema no es necesario como lo he dicho anteriormente desechar nuestra actual Constitución y para iniciar un proceso de reformas de este orden, se puede hacer mediante potestad del Presidente de la República o mediante Ley.

Idéntico contexto es la que ocurre con los precios de los medicamentos, pues es falso que la única manera de regular su precio, sea por la vía de una nueva Constitución, ya que las farmacias, droguerías, botiquines, almacenes farmacéuticos, depósitos autorizados, entre otros, están regulados por el Decreto 466 de 1985 y los medicamentos se encuentra regulados en el Código Sanitario otro cuerpo legal distinto de la Constitución, por lo que el afirmar algo distinto es engañar a las personas.

Misma realidad ocurre cuando se quiere habar respecto tanto al sistema de trasporte, como a los servicios eléctricos, éstos tampoco están regulados en nuestra Constitución, sino en las Leyes N° 20.378 y 20.936 respectivamente. Así las cosas, podría estar latamente refiriéndome a las diferentes demandas ciudadanas legítimas en fondo pero no en la forma en que se han llevado a cabo y despejando las mentiras que se han tratado de impulsar, a través de las demandas sociales al intentar introducir aspiraciones propias de partidos que a éstas alturas son prácticamente antidemocráticos, porque no respetan lo que se eligió democráticamente por la mayoría, llamando a la “desobediencia civil” y que en definitiva, no velan por los intereses de los que dice representar, no nos mientan más, seamos justos y trasparentes, Chile quiere y necesita paz.

Susana Verdugo Baraona

Bomberos concurrieron a dos emergencias en pocos minutos durante la mañana

0

Los “Chicos Buenos” no tienen descanso, y promediando la mañana de hoy sábado debieron concurrir a dos emergencias en distintos puntos de la ciudad.

El primer llamado fue a las 10. 15 horas por una colisión de un  vehículo menor contra un poste del tendido eléctrico, en la esquina de las calles  Carlos Condell y Valentín Letelier de la población Villalón en el sector nororiente de Ovalle. La única persona lesionada leve fue atendida en el mismo lugar.

Apenas media hora más tarde un nuevo llamado alertó en la sede de calle Miguel Aguirre, esta vez para concurrir a un incendio de pastizales que a esa hora estaba ocurriendo en el sector Avenida Costanera , en las proximidades de Los Peñones, con riesgo de propagación a bodegas. Hasta el lugar acudieron voluntarios con el apoyo del carro BF-2 de la Segunda Compañía, y de brigadas de Conaf.

Obituarios día sábado 16 de noviembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUZ LEONOR ORTIZ RAMIREZ   (Q.E.P.D)

Está siendo velada en su casa habitación en El Peral de Punitaqui.

La misa se realizará hoy sábado a las 16:00 horas en la Iglesia de El Peral, luego será trasladada al Cementerio de Punitaqui.

ERNESTO ANTONIO ARAYA PEREZ   Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Las Azucenas 15 población 8 de Julio, Ovalle.

La misa se realizará hoy Sábado a las 16:00 horas en la capilla San José Obrero, luego será trasladado al Cementerio de San Julián.

RAFAEL LEOPOLDO VERDUGO VERDUGO   (Q.E.P.D)

Esta siendo velado en la Parroquia El Divino Salvador.

La misa se realizará el día domingo a las 10:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA