Inicio Blog Página 1039

Declaran ilegal detención de joven que portaba elementos para fabricar Molotov frente a colegio de la PSU

El juez asimismo rechazó prohibir al adolescente aproximarse a locales donde se rindan las pruebas de selección universitaria, medida cautelar solicitada por la Fiscalía.

Alrededor de las 11.00 horas de ayer lunes B. P. I. G., 17 años, trabajador temporero domiciliado en El Guindo Alto fue sorprendido por carabineros en la esquina de las calles Victoria y Libertad con el rostro embozado tras un pañuelo y portando una mochila sospechosa. Al revisar esa última, mantenía dos botellas vacías con mecha, y además otras dos botellas llenas con agua ras, elementos que según el Ministerio Público, estaban destinados a fabricar bombas molotov.

El juez Luis Muñoz Caamaño declaró ilegal su detención porque el adolescente fue aprehendido el día anterior en un horario en el que aún se efectuaban audiencias de control de detención y debió haber sido puesto de inmediato a disposición del tribunal y no mantenerlo 24 horas en un calabozo.

Eso aunque reconoció que carabineros – contrariando la opinión de la defensora – al estar el joven con el rostro embozado ( “Como hacen los que actúan con el afán de cometer desordenes, a diferencia de los que protestan con el rostro descubierto”) tenía facultades para fiscalizarlo y revisar sus pertenencias.

La defensora aseguró que al momento de ser detenido el joven venía saliendo del Liceo A- 9 donde minutos antes había rendido un examen de la PSU, aunque la fiscalía afirmó que no existían antecedentes de eso, por cuanto al momento de ser identificarse en la audiencia, afirmó que era “trabajador temporero y no estudiante».

Por otra parte el juez Muñoz Caamaño rechazó la medida cautelar de prohibición de aproximarse durante los días de hoy y mañana a los establecimientos donde se realizan las pruebas, como pidió el fiscal, afirmando que el transportar botellas vacías y agua ras no está penado por la ley. La ley no permite trasladar bombas molotov pero no así botellas y agua ras, agregó.

Las dos partes acordaron en fijar en 90 días el plazo para la investigación.

Cuatro temblores en menos de 24 horas en la región de Coquimbo

El último de ellos fue registrado a las 07. 06 en el balneario de Tongoy a 23. 3 kilómetros de profundidad y alcanzó una magnitud de 3. 5 Richter, de acuerdo al reporte del Servicio Sismológico de Chile.

En tanto el primero fue a las 08. 43 horas de ayer lunes a 64 kilómetros del mismo balneario con una magnitud de 3. 7.

Los otros dos fueron a 23. 31 horas a 6 kilómetros al Oeste de Punitaqui y a las 00..09 horas a 33 kilómetros al norte de Canela Baja, provincia del Choapa, con magnitudes de 3. 4 y 3. 7 Richter respectivamente.

CFT Estatal de Coquimbo comienza el 2020 con solo 30% de matrículas disponibles

Las carreras de Logística y Tecnologías de la Información aún tienen cupos. Los interesados pueden acercarse a Libertad 343, en Ovalle. 

El Centro de Formación Técnico Estatal de la Región de Coquimbo, con sede en Ovalle, aún tiene cupos para las siete carreras que impartirá a partir de marzo de este año. Dentro de los beneficios de esta institución están: matrículas gratis, beneficios, becas y gratuidad para estudiantes que cumplan con el perfil socioeconómico exigido, jornadas diurna y vespertina, certificaciones semestrales, modelo educativo innovador enfocado en la realización de desafíos y práctica en talleres y  laboratorios.

Luego de su primer año de funcionamiento el CFT logró posicionarse dentro de la oferta académica regional, destacando por la calidad en la formación de técnicos y compromiso con la comunidad estudiantil, donde más del 80% de ellos obtuvo el beneficio de la gratuidad. Esto ha sido valorado por los jóvenes y la comunidad en general, debido a que se abre una nueva oportunidad de desarrollo para personas que no tenían acceso a la educación superior.

Según lo informado por Manuel Farías, rector de la casa de estudios, de los 420 cupos disponibles hasta la fecha “ya llevamos más de 250 estudiantes nuevos matriculados, lo que corresponde al 70% del total aproximadamente”. 

Asimismo, indicó que la carrera de Tecnologías de la Información y Logística aún mantienen vacantes. “Técnico de nivel superior en Logística, por ejemplo, tiene una empleabilidad de más del 80% al primer año de estar titulado. Una alta ocupación laboral y un ingreso de hasta 800 mil pesos mensuales, en sus primeros años de trabajo. Mantenimiento Industrial, por otra parte, también tiene una alta empleabilidad con un ingreso que supera el millón de pesos en promedio al 4to año. Son carreras con equipamientos de última generación, por eso queremos que los futuros profesionales las aprovechen al máximo para que el día de mañana puedan desempeñarse en el mundo laboral con gran conocimiento.  Los jóvenes de esta manera pueden ver hacia dónde irá el sector portuario, la automatización, los procesos industriales, entre otros. Los invitamos a conocer de qué se tratan estas carreras que ven en sintonía con los sectores productivos de nuestra región”, indicó el rector. 

Las carreras impartidas responden a un estudio que consideró varios aspectos, entre ellos, conocer cuáles son las que generan mayor interés entre los estudiantes de establecimientos técnicos profesionales y cuáles son los requerimientos de las empresas de la zona.

Los interesados en conocer carreras, mallas curriculares, horarios, entre otras dudas pueden acercarse a Libertad 343 Ovalle o al stand que se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad de lunes a viernes desde las 9:00 a las 18:00 horas. 

Nueva Sede

En diciembre de 2019 se abrió la licitación de la nueva casa de estudios para el CFT Región de Coquimbo que será construida aledaña al sector del nuevo hospital de Ovalle. El nuevo edificio estudiantil tendrá una superficie de 2.986 m2. El CFT contempla salas de clases, laboratorios y talleres, biblioteca, auditórium, casino, dependencias académicas y administrativas.

Será un edificio inclusivo, con consideraciones de eficiencia energética y confort ambiental, tecnológico, didáctico y pedagógico, con espacios versátiles, infraestructura sostenible y sustentable.

Este edificio estará en funcionamiento el primer semestre del año 2021. La inversión estimada es de 4.078 millones de pesos, íntegramente financiados por el Ministerio de Educación. 

*Fuente portal www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, quienes actualizaron los datos sobre educación superior, específicamente sobre carreras, universidades, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).

Obituarios de hoy martes 07 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUANA DE LAS NIEVES GONZALES BARRIOS Q.E.P.D.
Será velada pasado el medio día en Tarapacá 257 población Cobresal, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles 8 de Enero a las 16:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle, luego será trasladada al cementerio de La Placa.

TERESA DEL CARMEN ARCHILES Q.E.P.D.
La misa se realizó hoy Miércoles en la capilla de Tahuinco y luego fue trasladada al cementerio de la misma localidad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
AMANDA ERNESTINA CAMPOS Q.E.P.D.
La Familia.

ROMÁN ARTURO FLORES VILLALOBOS  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Emprendedoras ovallinas se capacitaron en herramientas computacionales

Gracias a una alianza entre establecimiento de educación superior y la municipalidad ovallina las trabajadoras adquirieron nuevos conocimientos.

Un Taller de Alfabetización Digital fue impartido especialmente para un grupo de casi treinta emprendedoras ovallinas, quienes pudieron adentrarse en el conocimiento de Word, Excel y Power Point. Las beneficiadas forman parte del programa Mujeres Jefas de Hogar del municipio ovallino y fueron capacitadas por la carrera Analista Programador del IP Santo Tomás.

El curso intensivo tuvo una duración de 10 horas pedagógicas en las que las emprendedoras aprendieron las herramientas computacionales con el propósito de que las empleen para mejorar en diferentes aspectos la forma en que trabajan en sus negocios, por ejemplo en la administración y registro de gastos e ingresos a través de planillas de Excel. 

Esta es una iniciativa de vinculación con el medio de la casa de estudios, que ya tuvo su primera parte en el primer semestre cuando el mismo grupo de mujeres se capacitó en el área de administración de empresas. 

Jorge Ponce, jefe de la carrera Analista Programador, de Santo Tomás, dijo que “este es un aporte a la sociedad que hacemos como institución de educación superior, sobre todo a  un grupo de mujeres que se ven muy alejadas  del tema computacional y con esta actividad se logró que perdieran un poco el miedo a usar el computador, fue bastante satisfactorio el desarrollo de este curso”.

En cuanto a los contenidos impartidos, el docente mencionó que “la experiencia fue muy satisfactoria ya que logramos que conocieran Word, PowerPoint y Excel, esto es una introducción, deberíamos seguir trabajando con ellas, y ellas deberían seguir trabajando y aplicando los conocimientos. Esperamos que podamos retomar luego y hacer un nivel 2 para avanzar un poco más con Excel, que es lo que a más les llamó la atención”.

Aplicación de conocimientos

Las participantes en la capacitación concordaron en que estos nuevos conocimientos les servirán para mejorar la forma en que administran sus negocios, sobre todo con el uso del programa Excel, que les facilitará ordenar los datos de ventas, costos, inventarios, ingresos y egresos.

Así lo aseguró Jacqueline Araya, quien tiene un emprendimiento de  panadería y repostería. “Tenía conocimientos básicos de computación, aprendí Excel que no sabía y me sirve para mi emprendimiento, y ahora me quedó un poco más claro, me va a servir para ordenarme  y sacar costos.  Esta es la primera vez que participó en cursos, es bueno porque así aprendemos más”.

Para Carmen Ulloa, quien tiene un negocio denominado Crasus en el que se dedica a la elaboración y venta de  cactus y suculentas en botellas de vidrio reciclado, “siempre se necesita aprender,  siempre hay que estar actualizándose en tecnología”. Ella también participó en el curso anterior de administración de empresas y afirma que ha “ido aplicando todo lo que se nos ha enseñado para ir mejorando nuestros productos, con mejor presentación y ahora con este curso, aprender a llevar una planilla nos va a favorecer enormemente en el orden de las cosas”. 

Empoderamiento

Otro elemento destacado luego de la capacitación, fue el hecho de que, gracias a estos cursos las participantes se empoderan y refuerzan su confianza en que pueden mejorar sus emprendimientos. 

Sobre todo, porque muchas de ellas no han podido acceder a estudios superiores. Así lo afirma Carmen Ulloa, quien asegura que “tener la opción de participar en una capacitación, nosotras que somos dueñas de casa y que vemos alejada la posibilidad de ingresar a un instituto, tener la posibilidad de capacitarnos es espectacular”.

“Gólgota” recordará el paso de la Caravana de la Muerte por la región de Coquimbo

La presentación teatral gratuita y que se estrena en Ovalle se realizará el próximo viernes 10 de enero en el Museo del Limarí.

El teatro llega al Museo del Limarí con la obra “Gólgota” y que narra escenas de las acciones de la llamada “Caravana de la Muerte” en la Región de Coquimbo. La obra podrá ser apreciada el próximo viernes 10 de enero a las 18 horas en las dependencias del recinto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ubicado en el Centro Cultural Guillermo Durruty de la ciudad de Ovalle.

La obra tiene la característica de ser inspirada en base a cuatro fotografías de la serie “Gólgota: Caravana de la Muerte” del destacado fotógrafo regional Mauricio Toro-Goya y que son adaptadas por el director y dramaturgo, Héctor Álvarez. Los cortos teatrales dan vida a las fotografías creando un montaje escénico que en su contenido narra escenas de este episodio de la historia de Chile y sus acciones en la Región de Coquimbo.

Darán vida a este proyecto financiado por Fondart Regional 2019 los actores y actrices: Vanessa Vaccaro, Javiera Vegas y Nicolás Yusta, quienes serán acompañados en el sonido por Diego Contreras y la dirección teatral de Héctor Álvarez.  

Mauricio Toro-Goya explica que en parte el proyecto nace de su trabajo fotográfico de 2013 del mismo nombre “Gólgota: Caravana de la Muerte” y que fue realizado en el marco de los 40 años del golpe militar en el cual participó Héctor Álvarez, director de la obra actualmente. Posteriormente, dice Toro, Héctor crea un texto para una obra de teatro inspirada en mi obra fotográfica y eso da como resultado este proyecto experimental que denomina “foto teatro” y que se divide en 4 cortos de 15 minutos cada uno.

“El contenido que aborda este trabajo dramático es un tema profundo y dirigido a un público adulto, dado el contenido que enfrenta y que vale la pena recordar en el contexto de hoy en día y que lo hace muy vigente en cuanto a la temática de los derechos humanos”, señaló el fotógrafo.

La obra “Gólgota” inicia su itinerancia de presentaciones en la ciudad de Ovalle para posteriormente ser vista en las ciudades de Coquimbo y culminar en Los Vilos.

Condenan a sujeto sorprendido con un revolver y municiones

El día 08 de abril de 2019 aproximadamente a las 16.00 horas, Hans Leonardo Loyola Véliz, transitaba por calle Alfonso Barrios esquina Caupolicán, de la Población 21 de mayo, de Ovalle, cuando fue fiscalizado por personal de carabineros.

Al revisarlo se le encontró entre sus vestimentas  un revolver sin marca con el número de serie borrado, y cinco municiones, sin contar con autorización para eso. Más aun si se considera que Loyola Veliz , no obstante sus 19 años, tiene un largo prontuario de condenas por distintos delitos.

En definitiva ayer lunes fue acusado en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle por los delitos de porte ilegal de arma de fuego y porte ilegal de munición.

Finalmente el tribunal resolvió su culpabilidad por ambos ilícitos , por los que el Ministerio Público está solicitando penas de 5 años de presidio menor y 3 años respectivamente.

La fecha de la audiencia de la sentencia fue pospuesta mientras se resuelve un recurso de la Defensa al Tribunal Constitucional.

Hans Loyola Veliz se encuentra privado de libertad por otra causa.

A 100 años del natalicio de Isidora Aguirre, elenco de teatro del TMO revive la obra «Lautaro»

El próximo 10 de enero se presentará, sobre el escenario del Teatro Municipal de Ovalle, este montaje dirigido por Marcelo Saavedra y con música original de Martín Oyarzún 

La dramaturga chilena, Isidora Aguirre, fue la creadora de más de 30 obras. “Lautaro. Epopeya del pueblo Mapuche” fue una de ellas, convirtiéndose en uno de sus más rotundos éxitos, la cual ha contribuido a legitimar y defender públicamente las reivindicaciones actuales del pueblo mapuche, a través de la reconstrucción de la relación entre Lautaro y Pedro de Valdivia, dos personajes unidos por un sentimiento de mutuo afecto y admiración, cuyo vínculo se quiebra tras la rebelión mapuche.

A 100 años del natalicio de Aguirre, el elenco de teatro del TMO, bajo la dirección de Marcelo Saavedra, este viernes 10 de enero a las 20:00 horas estrenará sobre el escenario del Teatro Municipal de Ovalle la adaptación de esta obra en la 14 actores en escena darán vida a este conflicto mapuche,  un tema que pese al paso de los siglos continúa vigente.

Para Marcelo Saavedra, director de la obra “montar un texto tan importante para el teatro nacional chileno como lo es ‘Lautaro’ es un desafío increíble, buscando desmarcarnos de otras versiones, pero a la vez sin perder la influencia bretchtiana en relación al teatro épico con la que cuenta este texto. Es un orgullo, es una necesidad y más aún una urgencia en estos tiempos de crisis y de despertar social”.

Cabe destacar que Lautaro contará con la música original de Martín Oyarzún, quien cuenta con una importante trayectoria en la musicalización teatral y durante años trabajó de la mano de Andrés Pérez en obras tan importantes como “La Negra Ester”  y que  “en esta oportunidad creó siete piezas musicales para este montaje, las cuales grabó en Ovalle, entregando un sello especial a la obra, tomando en cuenta el trabajo de investigación que ha desarrollado sobre la música mapuche” así lo señaló el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra.

Huerta además enfatizó sobre el trabajo que ha desarrollado la Compañía de Teatro TMO “durante estos casi siete años, primero como academia y posteriormente como elenco estable, hoy alcanzando su octavo montaje teatral, cada vez tomando una línea editorial más definida en la que se trabajan contenidos contingentes y de gran importancia para el teatro nacional chileno y para nosotros es un orgullo y una gran satisfacción ver el nivel de los actores y el compromiso que tienen, así como el de su director, Marcelo Saavedra. La idea es una vez estrenada este viernes, poder itinerar la obra, primero por la comuna y posteriormente a nivel regional y nacional, para ello no sólo trabajamos en una buena calidad de la obra sino del trabajo de profesionalización, promoción y difusión”.

Cabe destacar que las entradas para el estreno de “Lautaro” ya se encuentran disponibles, completamente gratis,  en www.tmo.cl y en dependencias del Centro Cultural Municipal de Ovalle.

MÁS SOBRE LA OBRA

 “Lautaro. Epopeya del Pueblo Mapuche” cuenta la historia del caudillo araucano, quien es separado de su gente, tomado prisionero por Valdivia. Lautaro transforma el cautiverio  en un espacio donde aprender y entender las tácticas empleadas por los españoles y así hacerles frente. Este héroe mapuche, ejemplo de fuerza, valentía, inteligencia, coraje y sobretodo amor por su pueblo, fue capaz de entregar su propia libertad, por la de su pueblo.

Inician cursos gratuitos de natación en Monte Patria

Velar por el autocuidado y la seguridad en las piscinas, es el foco central que tiene este curso de natación impartido en la comuna de los valles generosos.

Más de 40 niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 17 años, participaron en esta primera jornada, realizada en la piscina municipal del Centro Recreacional y Eventos de la comuna.

Por cerca de una hora, cada uno de los asistentes a este curso pueden conocer algunos elementos para mantenerse a flote en las piscinas y también aprender técnicas de nado y respiración para los que ya tenían conocimientos previos. 

Yelica Cortés, vecina de Monte Patria, llevó a su sobrina hasta esta sesión de aprendizaje, ocasión donde valoró el aporte que está realizando la municipalidad con esta actividad para la comunidad. “Es una motivación para los niños y niñas más que nada para disminuir los riesgos, porque uno cuando va a las piscinas y los niños no saben nadar uno tiene que andar pendiente de los peligros que puedan surgir. Encuentro que esto es bueno y si es a través del deporte, es mucho mejor”.

Al igual que la pasada temporada estival, para esta capacitación de nado se han dispuesto de profesionales para que todos los interesados en asistir puedan aprender con todos los resguardos posibles. 

Sin duda, durante el verano es uno de los meses donde Monte Patria se llena de actividades deportivas como cicletadas, corridas fun color y un campeonato internacional de fútbol.

Las clases de natación se llevan a cabo durante los días miércoles y viernes desde las 10:00 a las 11:00 horas para niños y niñas mayores de 12 años; y de 11:00 a 12:00 horas para niños y niñas entre 5 y 11 años. Para conocer más detalles de este curso puedes llamar al 53-2354400 anexo 338.

Obituarios de hoy lunes 06 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

AMANDA ERNESTINA CAMPOS Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Punilla. La misa se realizará el día Lunes 6 de Enero a las 16:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

TERESA DEL CARMEN ARCHILES Q.E.P.D.
Está siendo velada en Tabaqueros s/n comuna de Río Hurtado. La misa se realizará el día Miércoles 8 de Enero a las 11:00 horas en la capilla de Tahuinco, luego será trasladada al cementerio de la misma localidad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de:

OLIVIA DEL ROSARIO SEGOVIA LÓPEZ Q.E.P.D.
La Familia.

ZAIDA ASTUDILLO CAMPOS Q.E.P.D.
La Familia.

OLGA ANTONIA SEGOVIA MALUENDA Q.E.P.D.
La Familia.

GRACIELA DEL CARMEN VILLEGAS ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.

ALEJANDRINA DEL CARMEN BÓRQUEZ PIZARRO Q.E.P.D.
La Familia.

DARÍO ULISES ROJAS CARVAJAL Q.E.P.D.
La Familia.

HUGO TAPIA LEDEZMA Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Festival de Cine de Ovalle: «Sumergida» da inicio al ciclo de exhibiciones de enero

La cinta, que cuenta en su elenco con Luna Martínez, Julio Milostich y Katty Kowalczko, narra la historia de una joven nadadora que debe lidiar con la desaparición de su madre y la llegada de una misteriosa mujer.

El Festival de Cine de Ovalle iniciará el ciclo de exhibiciones de largometrajes este miércoles 07 de Enero a las 19:30 horas en el microcine del Centro Cultural con la cinta Sumergida, dirigida por Andrés Finat y que cuenta con la actuación de Luna Martínez, Julio Milostich, Rebeca Pereira, Nicolás Rojas, Marial Olga Matte y Katty Kowalczko.

El film narra la vida de Ángela, quien a sus 23 años, es una joven nadadora que padece de problemas del sueño. La protagonista tendrá que lidiar con la repentina desaparición de su madre y la llegada de Rebeca, una misteriosa chica que arrienda un cuarto en su hogar.

Sin ayuda de la policía y confundida por la paranoia, se verá sumergida en una lucha por mantener la cordura y recuperar su vida.

La exhibición de películas se realizará durante todo el mes de enero y forma parte del Festival de Cine de Ovalle 2019, que con su décimo el más antiguo certamen dedicado al Séptimo Arte en el norte de Chile.

Competencia Cortos

El sábado 16 de noviembre de 2019 se realizó la ceremonia de premiación del Concurso de Cortometrajes que el Festival de Cine de Ovalle realiza año a año, para dar espacio a los creadores regionales y nacionales y a los estudiantes de Escuelas de Cine de las distintas casas de estudio del país.

En la categoría de cortometrajes de la región de Coquimbo el ganador de la mejor obra audiovisual de la región fue «Incluso en Arcadia: Pastoreos caprinos en el norte Chico» de Rodrigo Arriagada, teniendo un gran aporte patrimonial e identitario.

En la competencia, cortometrajes de regiones del país el film ganador fue «Un pájaro me lo susurró al oído» de Yovany Fierro Bustos. Cabe destacar que, el premio especial del jurado fue para «Ruido» de Samuel González.

La competencia de cortometrajes de escuelas de cine, el primer lugar se lo llevo el corto «Sin lugar para el descanso» de Cristóbal López. Por otro lado, en la misma categoría de escuela de cortometrajes, el mejor guión fue para el mismo film de López. La mejor actuación fue en la cinta «Entre Paréntesis» de Daniel Norambuena protagonizado por Alexia Cruz.
La mejor fotografía fue en la cinta «La Corteza» de Luciana Pinilla, La mejor dirección es para «Entre paréntesis».

El Festival de Cine de Ovalle es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2018, del Ministerio de las Culturas y las Artes y co-producido por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl