Inicio Blog Página 1048

Bomberos realizaron su tradicional Romería al Cementerio

0

Alrededor de las 11.00 horas de hoy bomberos de todas las compañías de la ciudad salieron del cuartel central de calle Miguel Aguirre y, encabezados por el Orfeón Municipal desfilaron por el paseo peatonal en dirección a la Alameda.

Una vez ahí, subieron a los carros de las respectivas compañías, y enfilaron hacia la parte alta de la ciudad para iniciar su tradicional Romería de los 1º de noviembre de cada año.

En el recinto, siempre precedidos de la banda, y encabezados por sus principales autoridades institucionales, llegaron hasta sus Mausoleos para depositar ofrendas a las tumbas de los voluntarios fallecidos.

Una tradición que año a año es seguida con respeto y admiración por el público que a esa hora vista el recinto de la avenida La Paz.

Finalizados estos rituales, los voluntarios quedan en libertad de recorrer el camposanto para asistir a la Misa Católica que, a esa misma hora se realiza en el sector Parque del Recuerdo, o visitar tumbas de sus difuntos.

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/1159557194243529/

Ovallinos honraron a sus difuntos en el Día de Todos los Santos

0

La mayor afluencia de público se observó en esta fecha en el Cementerio Municipal de Ovalle ubicado en la avenida La Paz, en la parte alta de la ciudad.

Desde temprano se pudo observar una alta afluencia de público, aunque ligeramente inferior a la de años anteriores. Tal vez porque el público ha preferido concurrir en días diferentes de un largo fin de semana, aunque el administrador del recinto, Guillermo Rojas, asegura que aún así la concurrencia ha sido alta. «Al menos superior a la del día anterior”.

Los visitantes al ingresar (trasponiendo una impresionante cantidad de vendedores callejeros apostados en la acera) adquieren flores a la entrada y se dispersan por los pasillos visitando las tumbas de sus seres queridos. Algunos “armados de escobas y rastrillos, ordenan las tumbas o mausoleos, y luego depositan sus ofrendas florales. Finalmente se sientan ante la tumba y con rostros tristes, otros alegres, conversan en voz baja con ellos.

Faltando pocos minutos para el mediodía llegan los bomberos, encabezados por el Orfeón Municipal,  a rendir homenaje a sus difuntos , en tanto casi a la misma hora, se da inicio a la tradicional Misa Católica en el sector del Parque del Recuerdo.

Hace un sol intenso sobre el camposanto, pero eso no es obstáculo para que los asistentes continúan recorriendo el lugar . Entre los asistentes se observa al Alcalde Claudio Rentería y su esposa, y el consejero regional Hanna Jarufe que concurre a la misa del mediodía como es su costumbre cada año.

No obstante el intenso calor hasta las 13.00 horas no ha habido problemas con los asistentes, sólo adultos mayores que han sufrido problemas con las altas temperaturas o con altas de presión, como nos señalan las voluntarias de la Cruz Roja que están atentas a concurrir a cualquier emergencia. En una de esas la ambulancia del Consultorio Jorge Jordan debe llevar a una persona hasta el centro de salud para su atención, aunque nada grave.

Cuando nos marchamos la gente, con flores en la mano y rostros compungidos o con la ilusión de reencontrarse en este momento tan especial con aquellos seres que se han marchado, continúa llegando sin descanso.

M.B.I.

Lector denuncia que nuevo Hospital de Ovalle es construido al lado de un basurero

Soy un ciudadano, agricultor, que circula por la parte posterior del nuevo hospital de Ovalle y me sorprende y preocupa enormemente la condición en la que se encuentra la parte posterior de este centro de salud: es un basurero, hay escombros y todo tipo de desechos, situación que es propicia para la proliferación de ratas y todo tipo insectos como zancudos y moscas.
Una vez que comience a funcionar este centro de salud, ratas y moscas empezarán a llegar, lo que representa un gran peligro para las personas que serán atendidas en este lugar.

PREGUNTAS.

1. ¿No se dan cuenta que entregarán un hospital donde se atenderá gente enferma, que en ustedes depositamos nuestra confianza y esperanza para que nuestros familiares se mejoren, que muchas enfermedades se deben a infecciones y que la ciencia y la medicina han cambiado gracias a que conocemos lo que pueden transmitirnos las moscas y las ratas?  

2. ¿Cómo funcionan las mentes de las personas que tienen a cargo la entrega del nuevo hospital, tan sólo ven por dentro? ¿Cómo es posible que no se den cuenta de lo que tienen en su patio trasero, que es un riesgo para la salud pública. Así se demuestra que realmente no les importa la calidad de la salud que nos dan? ¿Creen que por que se cambiarán a un edificio nuevo las cosas mejorarán, o la percepción de la ciudadanía los evaluará a favor? Lamentablemente no contamos con una alternativa de salud en la ciudad, como una clínica, tan sólo la salud del estado que cada vez empeora más.

3. Por qué no han coordinado con la municipalidad de Ovalle y la gobernación para hacer limpieza de la zona, hacer áreas verdes en el lugar, dejarlo bonito.

4. ¿Dónde está el alcalde de Ovalle, que no se preocupa de este asunto, si bien el hospital lo construye el Ministerio de Salud, él tiene responsabilidad directa con la limpieza y embellecimiento del lugar y de la ciudad en general?.

5. ¿Donde está el gobernador de Ovalle (del Limarí, ndr), él también es responsable de todo esto, sobre todo de la seguridad en todo ámbito  de la ciudad y sus habitantes, y en este caso el hospital ha sido construido en un sector que da para una quebrada? No han considerado que en el sector, hay canales de regadío, es un lugar agrícola que de por si llama a ratas y moscas. Dentro de los atributos del gobernador es asesorar a las municipalidades de su jurisdicción. De supervisar los servicios públicos.
Lo que veo, es que ellos no ven nada. Tan sólo se preocupan de discursos vacíos.

SOLICITO URGENTE:

Que el gobernador, el alcalde y los encargados de entregar el hospital nuevo, se hagan presentes en lugar denunciado, para que evalúen una solución inteligentemente con disposición y sin mentiras, para que la ciudadanía sea atendida en condiciones de seguridad.

Que no se entregue el hospital nuevo, mientras no se haya resuelto el problema. Ya que esto representará un riesgo para la salud de las personas.

Que se sustituyan a quienes estén a cargo entregar el nuevo hospital, por su ineficaz trabajo, y por la demora de la entrega del mismo.

Que se realice una evaluación por expertos de control de plagas, y que se haga una supervisión constante por parte de ellos.

Que se delimite por los mismos expertos un área de riesgo, con todo lo que implica, desmalezar, poner letreros, trampas   para ratones etc., área que deberá ser controlada permanentemente, y que se informe a la comunidad Ovallina,  de este monitoreo, y las medidas que se tomaran.

Que instruya a la nueva autoridad encargada, de habilitar en las ventanas, por lo menos de la parte posterior: con mallas antimosquitos, con mayor razón en los sectores más riesgosos, donde prepararan los alimentos, lavaran la ropa, etc. Y por supuesto, trampas de ratones en el interior del hospital. 

Un ciudadano.

Nota de la Redacción: Nos reservamos el derecho de editar, sintetizar o resumir las Cartas al Director que recibimos y sean demasiado largas. Además, eliminaremos párrafos que contravengan normas jurídicas o que sean difamatorios o injuriosos.
La Dirección

Fallece director del Liceo Politécnico de Ovalle

Williams Gutiérrez Molina (QEPD) enfrentaba una difícil enfermedad, que finalmente, no pudo vencer. Sus restos mortales serían trasladados a la ciudad de La Serena durante la jornada, donde serán velados y sepultados.

El director del Liceo Politécnico de Ovalle, Williams Gutiérrez Molina (QEPD) falleció en horas de la mañana de hoy viernes 01 de noviembre, tras enfrentar una difícil enfermedad que no pudo superar.

El conocido y respetado docente, profesor de Historia y Geografía, en distintos establecimientos como el Colegio San Viator y el mismo Liceo Politécnico, el que llegaría a dirigir y cuyo cargo se encontraba ejerciendo cuando le fue diagnosticada su dolencia.
Además, perteneció a la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42 de Ovalle, de la que también llegó a ser presidente.

Los restos del director del Liceo Politécnico serían trasladados hasta la ciudad de La Serena y serían velados en la Iglesia de Lourdes, ubicada en la calle Balmaceda esquina Huanhualí, y el funeral será mañana a las 15:00 horas. Su cuerpo será sepultado en el Parque Cementerio La Foresta.

Desde la dirección y la redacción de nuestro medio, donde varios de nuestros integrantes son ex estudiantes del recordado maestro, les enviamos nuestras condolencias a sus familiares y esperamos que encuentren la Paz para tan triste y amargo momento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Costo de los medicamentos: la urgencia de contener precios

Una serie de decretos buscan poner coto a este gasto, sin embargo los legisladores hicieron ver la pertinencia de hacer cambios de fondo como limitar los márgenes de utilidades de laboratorios y farmacias.

Sin duda una de las demandas más fuertes de la ciudadanía es disminuir su gasto de bolsillo en medicamentos. Por eso, los integrantes de la Comisión Salud  citaron al ministro ad hoc, Jaime Mañalich, para conocer el trabajo administrativo que se está realizando en pro de ese objetivo y las iniciativas legislativas que se presentarán.

En los medios, la autoridad sanitaria reconoció que aunque no le gusta, todo indica que se deberán fijar precios. En ese tenor, explicó a la citada instancia, los decretos que se han dictado para aumentar la oferta de medicamentos en el mercado nacional, de manera de hacer bajar los precios. Pero cómo esto no garantiza una rebaja real, se admitió que hay que trabajar en un proyecto de fondo que también pasa por fortalecer parte de la institucionalidad.

 DECRETOS

 El ministro Mañalich reconoció que el principal desafío de la cartera desde que asumió su dirección, ha sido incrementar las prestaciones que contempla el sistema de seguro social sanitario. “Sabemos que está fuera del sistema de contención económica, la salud odontológica, parte de la salud mental y los medicamentos que es el gran problema hoy”, admitió.

Profundizando en esto último, explicó que se generó un paquete de medidas (administrativas y legislativas) “Hemos firmado varios decretos en esta dirección, por ejemplo, el que obliga a las farmacias a tener un petitorio mínimo ampliado de medicamentos y el que aumenta la disponibilidad de fármacos con bioequivalencia comprobada. Hemos acelerado el reglamento que permite la venta de medicamentos fraccionados que quedó pendiente de la implementación de la ley de fármacos 1”, relató.

“Asimismo otro decreto asimila los criterios y tramitación de la bioequivalencia que se aplica a nivel internacional, con el fin de agilizar los procesos. También se realizará un fast track de medicamentos certificados por el Instituto de Salud Pública (ISP) de manera que la tramitación pase de 9 meses a 3 meses”, complementó.

 PROYECTOS 

En cuanto a la fijación de precios de los fármacos, la autoridad sanitaria reconoció que hoy el presidente Piñera firmó el mensaje que permite a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) entregar medicamentos –a bajo costo- a las farmacias independientes ubicadas en zonas extremas y a las comunales, las cuales no podrán tener un margen de utilidad superior a un 12%.

 En la misma línea, adelantó que se determinará el valor máximo que podrá cobrarse a medicamentos bioequivalentes; se fijarán los precios de los remedios sujetos a las patentes en Chile considerando el mercado latinoamericano, lo que debería ser determinado por un observatorio de precios; y se impulsaría un proyecto que intermedia un margen de comercialización por medicamento (el margen será por producto vendido no por el valor del producto vendido. La diferencia está en el margen que obtiene un laboratorio versus el de la farmacia).

 PRESUPUESTO

 Tras escuchar la exposición del Minsal, los integrantes de la Comisión coincidieron en la necesidad de negociar en la tramitación del erario 2020 , el financiamiento de las prestaciones no cubiertas en el seguro social sanitario. Primero, en la subcomisión mixta que le corresponda estudiar los fondos del Minsal, y luego en la Mixta de Presupuesto.

El senador Guido Girardi mencionó la necesidad de medir el avance de salud. “El indicador del esfuerzo fiscal del Estado son los impuestos generales. Esto implica un 3,1% del Producto Interno Bruto (PIB) que es extremadamente bajo. Creo que una cifra satisfactoria sería un 5 o 6%”, insistió.

En cuanto a los dineros que se traspasan a los municipios, el Minsal reconoció que existen problemas de administración de los fondos en ciertas comunas porque un 80% de los dineros van a salud y un 20% a pagar otras deudas. “Los alcaldes nos han hecho ver que hoy el per cápita en salud es 6 mil 720 de pesos y requieren 7 mil pesos”, mencionó el presidente de la Comisión, el senador Rabindranath Quinteros.

La senadora Carolina Goic destacó la pertinencia de fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y asegurar los fondos necesarios en la ley de presupuestos. “Los medicamentos deben ser garantizados y en ello, Fonasa debería tener un rol fuerte pero con los dineros asociados. Si queremos tener un seguro único (Fonasa más Isapre) debemos partir fortaleciendo la arista pública (…) También quiero insistir en la crisis hospitalaria de los insumos”, ratificó.

Respondiendo a lo anterior, el Minsal admitió el problema hospitalario y el déficit de insumos. Para ello, informó que se entregaron hace pocos días, 900 mil millones de pesos a todos los hospitales del país con el propósito de financiar la deuda que les impide abastecerse. Dichos dineros deben ser usados entre octubre y diciembre de este año. Cabe considerar que a diciembre de 2019, la deuda hospitalaria ascenderá a 250 mil millones de pesos, según lo informado por la cartera.

Un dato interesante de mencionar, es que el próximo 15 de noviembre, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) entregará un estudio de los costos de medicamentos en Chile.

PROYECTO DE ACUERDO

Más temprano, la Comisión valoró la aprobación en Sala del proyecto de acuerdo, por medio del cual se le solicita al Ejecutivo presentar un mensaje que exima del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los medicamentos importados y se aumente su valor FOB a tres mil dólares.

 Cabe considerar que se entiende por valor FOB al valor de venta de los productos en su lugar de origen más el costo de los fletes, seguros y otros gastos necesarios para hacer llegar la mercancía hasta la aduana de salida, de allí que se conozca como «libre a bordo».

 El ministro de Salud, en la sesión de la Comisión, explicó que la idea ya había sido acogida por el Ejecutivo ante la demanda que ya habían hecho una serie de pacientes con enfermedades de alto costo, cuyos medicamentos son difíciles de encontrar en el país o que tienen un valor excesivo.

 En cuanto al FOB, la autoridad reconoció que los 500 dólares (362 mil pesos) que se permite ingresar, es demasiado bajo, de allí la necesidad de elevarlo a 3 mil dólares (2 millones 172 mil pesos).

Respecto de los tipos de fármacos, en la actualidad se permite ingresar aquellos aprobados por el Instituto de Salud Pública (ISP), es decir, inscritos en Chile. Al respecto, el ministro Mañalich admitió que el proyecto que se redactará incluirá también a los medicamentos sin el respaldo el ISP, de manera de ampliar la oferta de éstos.

Iglesias Evangélicas y Protestantes celebraron su día nacional llamando a fortalecer la familia y la identidad.

0

También en Ovalle el mundo evangélico celebró durante la mañana de ayer su día nacional con servicio en la Plaza de Armas .

El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se celebra en Chile desde el año 2008, como un reconocimiento, especialmente debido a la labor que realiza esta iglesia en las calles, cárceles y hospitales del país.

Y este año, las iglesias celebraron su día haciendo un llamado a la paz y a fortalecer a la familia, pilares fundamentales para la construcción de una mejor sociedad.

El Pastor Ronald Brandt, Presidente del Consejo Regional de Pastores, indicó en su discurso que “tenemos mucho que trabajar en la familia, porque es allí donde se forman los ciudadanos. Por eso nos preguntamos, qué le enseñamos a nuestros hijos. Tenemos que poner el enfoque en la base de la sociedad, allí le enseñamos que cuando no estamos de acuerdo no tenemos que salir a la calle a manifestarnos de forma violenta. Debemos tener identidad, si la tenemos, sabemos claramente lo que debemos hacer”

Asimismo, el pastor enfatizó que “es más importante la actitud que la aptitud. Y tal vez lo que estamos viviendo como país, es simplemente un remezón para que los chilenos despertemos, no sólo para salir a protestar por nuestros derechos, si no el despertar de un letargo espiritual. Debemos comunicar el evangelio en todos lados”.

En tanto, la Intendenta Lucía Pinto destacó las palabras del representante del líder de la iglesia Evangélica y comentó que “agradecemos toda la labor que realizan en distintos sectores de la sociedad para recuperar la vida de miles de familias. En este minuto también les pedimos que nos mantengamos juntos, porque estamos pasando por un momento difícil y queremos que no dejen de orar para que las personas, las autoridades y todo chile tenga la sabiduría, actitud y la humildad para salir adelante”.

En el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se conmemora la fecha en que Martín Lutero clavó en el Palacio de Wittenberg, Alemania, sus conocidas 95 tesis, dando origen a la Reforma Protestante.

También en Ovalle el mundo evangélico celebró su día nacional con servicio realizado durante la mañana de ayer en la Plaza de Armas.

Aprueban recursos para pavimentar tercera etapa de camino que une Combarbalá y Punitaqui

Serían  4.600 millones de pesos para pavimentar el tramo que va desde Manquehua a Punitaqui, según confirmó el director nacional de vialidad Jorge Retamal.

El Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Daniel Núñez (PC) indicó que el Gobierno confirmó los recursos por 4.600 millones de pesos en el Presupuesto 2020 y así pavimentar la tercera etapa de la carretera que une Combarbalá-Punitaqui. 

Núñez agregó que «esto es muy importante porque nos da la certeza que los recursos para esta obra están contemplados y quiero darle esta noticia a toda la gente que ha estado expectante, ha habido mucho retraso en esta obra pero es bueno saber que los recursos están disponibles. Nos aseguraremos que con todos los imprevistos que está pasando el país no se redestinen a última hora ni se relativice esta obra que es relevante para dos comunas que están muy rezagadas en su nivel de desarrollo y los vecinos esperan que se concrete esta inversión pública, dada su preocupación al respecto. Es una muy buena noticia para ellos».    

De esta forma se estaría mejorando la calidad de vida de estas comunas y de muchas localidades que por años vieron postergados su necesidad de contar con una mejor vía, mejorando los tiempos y desplazamientos. El primer tramo unió Combarbalá y Soruco en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, el segundo tramo ha sido Soruco-Manquehua y el tercer tramo, Manquehua-Punitaqui que estaría pronto a concretarse. 

Álex Ossandón, dirigente de la Junta de vecinos «Los Maitenes» de Combarbalá, destacó esta información. «Tantos años luchando, esperando, de tantos dirigentes y siempre hemos tenido el sueño de tener nuestra carretera pavimentada. Ahora, nos falta este tercer tramo que es la parte más mala de la carretera, que cada día está en peores condiciones. Espero que el Gobierno esté a la altura y avance». 

Interponen querella por desórdenes públicos en Ovalle

Acción judicial busca perseguir los hechos constitutivos de delitos que pongan en riesgo la tranquilidad de las familias de nuestra provincia de Limarí.

El Gobernador Iván Espinoza ha interpuesto una querella,  en nombre de la Gobernación de Limarí, en contra de siete sujetos mayores de edad individualizados y además contra todos quienes resulten responsables por el delito de Desórdenes Públicos  previsto y sancionado en el artículo 269° del código penal. 

Cabe señalar que en el contexto de las manifestaciones públicas en las calles de Ovalle, los querellados se encontraban causando desórdenes públicos, en el centro de la ciudad de la ciudad, no permitiendo el normal tránsito vehicular y peatonal, causando además, temor en la población de ser víctimas de nuevos delitos. Los sujetos al ver la presencia policial huyeron del lugar, lográndose posteriormente la detención de los mismos gracias al actuar de carabineros y fuerzas de orden público.

Al respecto el Gobernador Iván Espinoza “lo que estamos haciendo es ejercer todas las herramientas legales que tenemos como gobernación para perseguir los hechos constitutivos de delitos que pongan en riesgo la tranquilidad de las familias de nuestra provincia de Limarí. Es mi deber como autoridad colaborar de manera directa e inmediata en asuntos relativos al orden y seguridad pública, esta acción tiene por objetivo resguardar el normal desarrollo de las actividades de nuestra ciudadanía y que se aplique a los responsables el máximo de las penas contempladas en la ley”.

Esta acción legal presentada por la Gobernación de Limarí sigue su curso, con lo cual se deriva a la Fiscalía de Ovalle para continuar con la investigación de los hechos. Además se están recopilando antecedentes para poder interponer querellas en el mismo contexto derivado del comportamiento vandálico de grupos específicos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Manifestantes, dirigentes y estudiantes avanzan hacia la Mesa de Unidad Social

0
  • Por su parte, los partidos de Chile Vamos realizaron un «Diálogo Republicano» la noche de ayer miércoles .

El estallido social que se ha registrado en nuestro país, región, provincia y ciudad debido a las inequidades del sistema neoliberal, ha motivado a las distintas fuerzas sociales a organizarse.

En nuestra ciudad, los manifestantes, dirigentes sociales, gremiales, de base, personas naturales y ciudadanos de a pié como dice el cliché, comenzaron a dar forma a una organización para enfrentar lo que viene, pues según lo que ellos mismos dicen, esto no ha terminado.

En reuniones celebradas con la participación de dirigentes sociales y gremiales, además de personas naturales que lo hacen motivados en el cambio que se busca para nuestro país, los participantes de las marchas y manifestaciones comienzan a entregarle una orgánica al movimiento y avanzan hacia la conformación de la Mesa de Unidad Social.

Fuentes al interior del proceso señalaron que se realizó un trabajo y se conformaron las comisiones para temas como organización, información, difusión, marchas, plebiscito, artística y territorio. Ademas, se definieron funciones y tareas de cada una de ellas.

Diálogo Repúblicano

Lo cierto es que el movimiento social no solo ha movilizado a críticos del actual Gobierno si no que a las fuerzas políticas que son partidiarias y es así como en nuestra ciudad Chile Vamos, realizaron una reunión denominada Diálogo Repúblicano, la que se realizó la noche de ayer miércoles en la sede de RN.

Según rezaba la invitación a la que tuvo acceso nuestro medio, la cita tenía por objetivo «discutir ideas y soluciones para la actual crisis, y de igual forma, poder informarles de las acciones que hasta el momento a (sic) tomado nuestro Gobierno para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas»

OvalleHOY, quiso recoger algunas impresiones de los presidentes de partidos de la coalición oficialista pero hasta el cierre de esta nota, no fue posible.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy jueves 31 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GRACIELA RODRIGUEZ RODRIGUEZ Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en El Higueral de Punitaqui.La misa se realizará el día Viernes a las 18:00 horas en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

GRACIELA ANGELICA VIDELA CAMPUSANO Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Los Mantos 05 población OHiggins, Punitaqui.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

JOSE CASTELLANO CORTES  Q.E.P.D
Esta siendo velado en Flor Del Valle bajo, Monte Patria.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

¿Qué culpa tiene el Leo?

¿Cuál es el aporte a ese cambio social que se desea  si apedreo un ventanal de una sucursal bancaria aquí en Ovayork? ¿ Qué gana Chile si rompo una caseta de un paradero de taxis? ¿Cuál es  la  ganancia social si mancho la pared de una iglesia? 

Recordaba una protesta en Islandia por el caso de  de un ministro que tenía dineros en paraísos fiscales. Poco acostumbrados los islandeses a este tipo de cosas, tanto corrupción como protestas,  no arrojaron ni piedras ni molotov  a ningún centro comercial ni nada parecido. 

En la protestas anticorrupción  a lo más lanzaron huevos y yogurt hacia la casa de gobierno. Huevos y yogurt. Fue tanta la presión de la población en las  marchas pacíficas  que el primer ministro tuvo que dimitir. La misma fórmula  la utilizaron años después con un problema con los bancos que terminó con los ejecutivos  encarcelados. No con absurdas clases de ética como en chilito. Encarcelados.  Así de efectivo las protestas pacíficas. .    

Es un caso extraño si miramos estallidos sociales  en el  mundo; siempre hay disturbios , siempre hay enfrentamientos entre policías o militares y la población civil, siempre hay  heridos y lamentablemente, siempre hay muertos. En el caso de revueltas sociales en que se buscan cambios más radicales,  esta desobediencia civil se torna más abrupta, más dura.   

La mayoría de  los procesos  de crisis y cambio social, de revoluciones , de estallidos sociales o  como quieran llamarlo, jamás se han producido con  abrazos o blancas palomas de la paz. Ni con Gandhi. En nuestro caso, este estallido fue abrupto, como un puñetazo, pero que se veía venir.

De este “Mayo francés a la chilena”  tres cosas que me llaman profundamente  la atención. Primero el cómo empezó todo. Imagino que debe haber sido en un liceo, a la hora de salida de clases, como cada día irían a tomar el micro o el metro. 

Cabros,  no tengo plata pal pasaje. ¿Caminamos? – dijo uno

No , tai loco. Yo tampoco tengo plata pero nica camino. Estos  weones  otra vez  subieron el pasaje ¿Y por qué  mejor  no pagamos na.? Y nos metimos a la mala – dijo otro – 

Ya así como un turbazo cabros – dijo otro  – Nos saltamos los torniquetes ¿Quién apaña? Total si somos varios los guardias arrugan.

Imagino que se corrió  la voz entre los compañeros y compañeras y salieron con dirección a la próxima estación de metro. Seguro había varios que jamás  habían cometido un ilícito. Imagino  que cuando llegaron  eran como doscientos;  estaban ansiosos,  nerviosos, gritaban cosas como que no estaban de acuerdo con la subido del pasaje y varios otras cosas. Los guardias atentos  comenzaron a agruparse y a pedir que se tranquilizaran. Durante unos segundos nadie hizo nada. Hasta que uno de ellos pensó :“Ya y qué tanto, si salto el torniquete  no va pasar nada” Y zás. Ahí comenzó todo. 

A ese estudiante deberían entrevistar, un simple salto para un estudiante sin plata , un gran paso para  cambiar las cosas en este país. ¿Qué habrá pensado después cuando vio los saqueos, los incendios, las marchas, los cacerolazos? Algo así como  el “¿seré yo, maestro?” del chiste aquel.   

Segundo. Después de todas la zafacoca, la vorágine, las marchas infinitas, los millones de ingeniosos y notables  carteles, los memes, los mensajes, las entrevistas, los mea culpa, los muertos, los heridos , la anarquía,  las peticiones, las quejas y etc etc etc, me impresiona que el presidente, entre las medidas urgentes e importantes para palear todo aquello de las protestas,  haya cambiado a la ministra de deportes  y además, que haya puesto  a Isamit en el Ministerio de Bienes Nacionales, que es abiertamente  homofóbico. Impresionante la concordancia con  el clamor popular.      

Y lo último que me llama la atención  es  la lógica del robo y el saqueo, de los delincuentes me refiero, no el robo y saqueo de esos otros ¿Cuál es el aporte a ese cambio social que se desea  si apedreo un ventanal de una sucursal bancaria aquí en Ovayork? ¿ Qué gana Chile si rompo una caseta de un paradero de taxis? ¿Cuál es  la  ganancia social si mancho la pared de una iglesia? 

Pero  si hasta le robaron al Leo. ¿PERO QUE CULPA TIENE EL LEO? Capitán, bombero chico bueno, buena tela. ¿Cuál es la responsabilidad del Leo en la desigualdad social o “cuál es  la culpa que debe pagar” como dijo GIT?.  Además le roban  cosas que solo sirven para  ayudar. Ese miserable  ladrón no merece perdón ni olvido, más por imbécil que por malo. Búsquenlo y séquenlo en la cana por barsa.¡ GRANDE LEO, TE APOYAMOS, ESTAMOS CONTIGO !

Dato aparte que  agradezco a este estallido social. Durante las marchas descubrí que RE-abrieron el Video Imagen , ahí justo en la plaza. Maravilloso. Gracias por eso

 ¿Ven?… estas protestas dan para todo 

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista