Inicio Blog Página 1049

Barricadas en calle Benavente: ¿Contribuyen al movimiento de reivindicaciones sociales?

En la noche del lunes un grupo de alrededor de 30 personas, según nos señalaron comerciantes y residentes en el sector, llegaron hasta la esquina de calle Benavente y Antofagasta para cortar el tránsito.

Para eso levantaron barricadas utilizando maderas, bolsas de basura y otras especies, a las que encendieron fuego.
No se conformaron con ello sin embargo, agregan los testigos, porque arrancaron de sus sitios las bancas de cemento de las aceras para arrojarlas en mitad de la calle.

Ante esta situación decenas de personas, incluidos grupos familiares que realizaban sus compras navideñas en el sector abandonaron rápidamente el lugar.

La pregunta es si estas conductas ayudan en algo al movimiento de legítimas reivindicaciones sociales levantadas en los últimos meses por organizaciones del país y millones de personas .

Según nos señalaron las personas que nos hicieron llegar las imágenes, esto, al contrario genera repudio, preocupación, ansiedad en la población. Mas aun en una época del año en la que el mensaje principal es el del llamado a la paz en el planeta.

Encuentran culpable a último acusado por homicidio que conmocionó a Chañaral Alto

Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle resolvió la participación que le correspondió a Víctor Daniel Tabilo Carvajal en el homicidio de Roquel Antonio Valdés Araya, hecho ocurrido en la madrugada del 7 de enero del año pasado en la localidad de Chañaral Alto.

En esa fecha, en una actividad denominada “Cumbre de la Cumbia, que se realizaba en el centro cívico de la localidad de la comuna de Monte Patria, mas específicamente en avenida Los Libertadores con calle La Paz, el imputado junto a los coimputados Felipe Andrés Díaz Tabilo, Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian Modesto Rivera Araya, Matías Ignacio Guerrero Tabilo y Alejandro Patricio Rivera Araya, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, Roquel Antonio Valdés Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en diversas partes del cuerpo, esencialmente en la zona torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y pies en diferentes partes del cuerpo a consecuencia de lo cual el afectado resultó fallecido”.

Los otros tres coautores del hecho en octubre del año pasado fueron sentenciados a la pena de  10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos hechos.

Un año mas tarde el cuarto imputado Victor Daniel Tabilo Carvajal, enfrentó un juicio oral en el Tribunal Penal de Ovalle, resolviendose luego de casi seis días de audiencias, su culpabilidad por el delito de homicidio simple .

La audiencia de lectura de sentencia fue programada para el lunes 30 de diciembre a las 13. 30 horas. El Ministerio Público está solicitando para él una pena de 20 años de reclusión.

Presentan recinto ecuménico del nuevo hospital de Ovalle a representantes de credos religiosos

0

El grupo de voluntarios que trabaja como pilar de fe para las personas que luchan por mejorar su estado de salud durante su hospitalización, conoció el área donde los usuarios del Hospital de Ovalle tendrán un espacio para la contención espiritual. 

Representantes de distintos credos religiosos pudieron conocer el lugar de rogativa que será transversal a todo tipo de creencias en el futuro establecimiento de salud. Las personas que tuvieron acceso a este espacio conforman la Unidad de Acompañamiento Espiritual del recinto, cuyo objetivo es apoyar a los familiares y pacientes en sus momentos más difícil durante el proceso de hospitalización.

En esta infraestructura de 68 mtambién se podrán llevar a cabo ceremonias, ya que contará con 8 bancas de madera, un altar y tiene una capacidad de alrededor de 40 personas. Además, los distintos credos tendrán una bodega en la cual podrán almacenar elementos para sus respectivos rituales.    

Juan Carlos Álvarez, sacerdote de la iglesia católica y capellán del Hospital de Ovalle, pudo conocer el lugar de rogativa, frente al cual opinó que “que haya un oratorio ecuménico facilita muchas cosas, porque aquí lo importante son los pacientes y cada credo puede hacer un aporte importante dentro de la fe y la sanación de esas personas”.  

El padre Juan destacó que “al ser un recinto ecuménico hay un diálogo interreligioso, hay un diálogo entre los otros credos y uno también se puede ir apoyando con otros pastores, lo cual es importante, porque generamos una comunión entre iglesias”. 

La iglesia evangélica también tiene su representación en este grupo de voluntarios que apoyan el espíritu de los pacientes y sus familias. El Pastor Humberto Olivares, en representación de este credo religioso, visitó el centro ecuménico del hospital y al conocerlo enfatizó en la importancia que puede tener la oración y la fe en el proceso de recuperación de los pacientes.    

“La palabra de dios trae ánimo, alegría y consuelo para quien está pasando momentos difíciles”, consignó el capellán evangélico, factores que según explica, influirían en la mejoría de salud de las personas hospitalizadas y sus familias. El capellán explicó que “hay evidencias de que la oración y la palabra de dios influyen en la mejoría de las personas que padecen una enfermedad”. 

Andrea Walden, Psicóloga de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Hospital de Ovalle, es quien coordina la Unidad de Acompañamiento Espiritual y acompañó la visita que se realizó al futuro recinto de salud para conocer este lugar que albergará a todas las religiones. 

La profesional destacó que “es parte de la apertura que tenemos que tener como institución hacia nuestros usuarios” y explicó que “es fundamental contar con un recinto en el que todos podemos ser acogidos, incluso si una persona no tiene algún credo religioso en específico, el poder tener un lugar al cual acceder para tener un momento de recogimiento, cuando uno está pasando por un momento difícil y conectarse con uno mismo o con lo que uno crea, eso es fundamental”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Conductores exigen que tarifa rebajada a los adultos mayores les beneficie en su remuneración

0

Conductores de las líneas Lincosur y Lisanco de la conurbación La Serena Coquimbo se reunieron con el diputado Daniel Núñez (PC) y le solicitaron que parte de la tarifa rebajada a los adultos mayores les beneficie en su remuneración. 

Según explicó el dirigente sindical de Lincosur, Gabriel Casas, “estamos de acuerdo con el beneficio a los adultos mayores. Pero, lamentablemente, serán los empresarios los que recibirán el subsidio de rebaja al pasaje de la tercera edad. Nosotros queremos que seamos beneficiados, porque nosotros no recibiríamos nada de ese subsidio, es más, se nos rebajaría la recaudación diaria”. 

Casas añadió que “esto ocurre lo mismo con la Tarjeta Nacional Estudiantil TNE, solo el 20% de nosotros se beneficia, el resto, nada. Lo que queremos, por tanto, es hacer una mesa de diálogo para obtener un bono extraordinario porque a nosotros nos van a cobrar igual”.

El diputado Núñez apoyó la idea del sindicato de los conductores. “Hay un gran beneficio que es el pasaje rebajado a los adultos mayores y que se dará en todo Chile. Pero, hay una realidad que es la de los trabajadores precarizados que son los conductores de micro de la región. Ellos tienen el ingreso que depende del boleto que cortan. Así que, esperamos que la mitad de ese subsidio, que rebajará el pasaje a la tercera edad, vaya directamente al salario de los conductores”.

Núñez afirmó que «en la nueva ley que va a generarse, para la rebaja en el Transporte al adulto mayor como subsidio permanente, se incorpore que el 50% del subsidio que entregará el Estado y que va a parar a manos del empresario, dueño de las micros, llegue directamente al salario del chofer, ya que hoy los choferes, como hemos dicho, no tienen salario fijo, sacan netamente lo que hacen en el día. Esto mejorará su salario, es de toda justicia». 

Obituarios de hoy martes 24 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

EMILIO ALCIBIADES TORRES BARAHONA Q.E.P.D.
La misa se realizó hoy Martes 24 de Diciembre en la iglesia de Hurtado, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

LUIS ALBERTO CORTÉS ORDENES Q.E.P.D.
Esta siendo velado en el club deportivo de San Julián. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

ALEX ALBERTO GUARDIA GONZÁLEZ  Q.E.P.D.
Está siendo velado en Caupolicán 2140 Punitaqui. La misa se realizará el día Miércoles 25 de Diciembre a las 16:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ORLANDA DEL CARMEN CARVAJAL TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Caupolicán 2140 Punitaqui. La misa se realizará el día Miércoles 25 de Diciembre a las 16:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ROSA ESTER TOLMO Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Defensa asegura que imputado de asesinar a su hermano sufre retardo mental severo

Tribunal accedió a suspender el procedimiento a la espera de un informe psiquiátrico del Servicio Médico Legal. En el intertanto el imputado será internado en Huachalalume, con atención médica especial, y luego en el Hospital psiquiátrico de Putaendo.

En las últimas horas de la mañana de hoy se efectuó definitivamente la audiencia de formalización de P.F.C.O. imputado de dar muerte de una cuchillada a su hermano L.A. C.O en su domicilio de la localidad de San Julián, ubicada a 15 kilómetros al poniente de Ovalle.

Luego que el fiscal Jaime Rojas Gatica presentara los cargos por el delito de homicidio simple , la defensa presentó un informe elaborado por una sicóloga de la Defensoría Penal Pública en el que se concluye que este padecería un retardo mental severo sumado a analfabetismo. Hace notar asimismo que el sujeto, desde la muerte de la madre y fuera abandonado por el padre,  vive en compañía de un tío y del fallecido hermano (que tenía antecedentes de equizofrenia) , con quien no tenía una buena convivencia pues este “era malo y le golpeaba a él y a una hermana”. La madrugada del homicidio, señaló el informe, el hermano lo habría golpeado en el rostro, lo que habría gatillado su reacción de coger un cuchillo y “joderlo”.

La defensa solicitó al tribunal suspender el procedimiento y la realización de un informe psiquiátrico.

De acuerdo a la dinámica de los hechos esa madrugada el tío del imputado que dormía en una de las habitaciones de la vivienda (ubicada en la ladera del cerro en San Julián) salió para ir a orinar al patio y se encontró con su sobrino Luis tendido bocabajo en el piso, y ya sin vida. El sobrino, P.C.O. en tanto estaba en la cama, y al consultarle le dijo que habían tenido una discusión, y el hermano lo habría golpeado en el rostro. “Yo lo jodí porque me pegó en el rostro”, habría dicho.

En definitiva el magistrado concedió suspender el procedimiento y a internar al imputado, provisoriamente en el penal de Huachalalume bajo control médico, hasta conseguir un cupo en el hospital Psiquiátrico de Putaendo. En el intertanto será examinado por un profesional del Servicio Medico Legal de la región de Coquimbo para obtener un certificado acerca de su salud mental.

Asimismo fueron concedidos 180 días para el cierre de la investigación. La defensa pretende que el tribunal lo declare inimputable por su condición mental que no lo haría responsable de sus actos.

Los Funerales de l. C.O. se realizaron en la tarde de hoy martes luego de una misa oficiada en la capilla de la misma localidad.

Ovalle contará con 50 nuevos puntos de reciclaje de botellas plásticas

0

Programa de reciclaje en la comuna permitirá aumentar a 100 los puntos de acopio de botellas plásticas en sectores poblacionales, y ahora se incluirán las localidades rurales más cercanas al centro urbano de la capital limarina.

El reciclaje es una de las formas más reconocidas para el cuidado del medio ambiente. Es por esta razón que el municipio de Ovalle ha hecho hincapié en tener una planificación en este trabajo, que realizan en conjunto con los denominados “recicladores de base”, que pertenecen a la agrupación local Limarí Recicla.

Es así como la entidad municipal, a través de su departamento de Medio Ambiente lanzó la segunda parte del plan de reciclaje comunal en la plaza de armas, el cual incluye 50 puntos de acopio de botellas plásticas, llegando a un total de 100 en la comuna, que permitirán aumentar la efectividad y la cantidad de este material que se recupera, evitando que llegue al vertedero.

A diferencia de la primera etapa, esta vez se incluyen las zonas rurales más cercanas, es decir, Huamalata, La Silleta, La Chimba y Los Leices, con el fin de ir analizando el comportamiento del sector campesino en materia de reciclaje.

Carlos Miranda, presidente de la agrupación Limarí Recicla, sostuvo que en la comuna “el reciclaje está siendo un éxito, porque los vecinos han acogido muy bien esta acción y se ha creado una cultura en este tema. Con los 50 contenedores que teníamos reciclábamos 2,5 toneladas mensuales y esperamos ahora llegar a las 5 toneladas con el doble de contenedores”.

En este sentido, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería afirmó que en la administración comunal “se ha asumido el compromiso con el medio ambiente y el cuidado del entorno. La municipalidad está haciendo acciones concretas, no son sólo palabras, para eso trabajamos con la agrupación Limarí Recicla que cuenta con 35 personas, las cuales trabajan en reciclaje de plásticos, vidrio, cartón y papel. Además, a través de la Subdere estamos adquiriendo un camión de 10 toneladas y se suma un Punto Limpio en la comuna de Ovalle, que se ubicará en el Barrio Industrial en las cercanías de la Avenida Costanera” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Al respecto, el encargado del departamento de Medio Ambiente, Eduardo Pizarro sostuvo que en la primera etapa “partimos con 50 contenedores para ver el comportamiento de la ciudadanía. Después de un año logramos 27 toneladas de botellas plásticas y eso nos inspiró a continuar con esta nueva etapa, que esperamos sea igual de exitosa”.

Actualmente, los recicladores realizan dos retiros semanales “y ahora haremos cuatro retiros en la semana y cuando contemos con el camión de reciclaje, esperamos hacer esta labor diariamente” agregó Pizarro. Esta acción municipal se complementa con el Punto Limpio o Centro de Reciclaje, que se encuentra en proceso de construcción, el cual finalizaría en febrero próximo. Este lugar que servirá de almacenamiento de todo tipo de materiales reciclables, se logró gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, que alcanza los 250 millones de pesos.

Retablo de Navidad no se realizará por primera vez en los últimos 61 años

El medio millar de personas que en la noche del 24 de diciembre del año pasado se reunió en la Plaza de Armas para participar de la representación del Retablo de Navidad, no sabían que esa tal vez sería la última vez que este se realizaría.

Eso porque el clima enrarecido existente en los últimos meses en la ciudad en el presente año obligó al Comité de Navidad Cristiana de Ovalle a suspender esta actividad que se venía haciendo desde hace mas de seis décadas en la ciudad, pasando de una a otra generación.

En la esquina de las calles Vicuña Mackenna y Miguel Aguirre, se levantaba la estructura de un pesebre, con figuras de animales, donde en la Noche Buena un grupo de artistas representaba con gran sentimiento y fidelidad al nacimiento de Jesús en Belén. Desde la llegada de María y José al humilde pesebre, las circunstancias históricas del mismo narrada por un locutor en “off”, el nacimiento, hasta la llegada de los Reyes Magos de Oriente trayendo presentes para el recién nacido.

Este año sin embargo el temor a que la estructura del pesebre, que se levantaba cuarenta y ocho horas antes, pudiera sufrir un atentado durante la noche, como ha ocurrido en otras ciudades del país con pesebres y arboles navideños, motivó a los organizadores a suspender la actividad.

«Y lo hacemos con mucha pena, porque esta es una hermosa tradición ovallina; y esperamos que, Dios mediante, el próximo año podamos retomarla, de todas maneras», nos dice Alfonso Alcayaga, Presidente del Comité de Navidad Cristiana.

Es de esperar que así sea, cuando los espíritus estén mas sosegados y la paz social haya llegado  Ovalle y a nuestro país.

Esquina de la Plaza sin Retablo Navideño.

Familias de inmigrantes festejan la Navidad lejos de sus hogares

0

La Red Solidaria Ovalle  realizó  la celebración de la Navidad con familias inmigrantes de la comuna de Ovalle,  quienes compartieron y pasaron felices momentos con el viejito pascuero.

Mauricio Meneses Castillo, el Presidente de la Red, expresó sus agradecimientos a todas las personas que apoyaron estas iniciativas, “a los voluntarios de la Red Solidaria Ovalle, al apoyo de la  empresa  Entretenimiento Juegos Ta Tan y especialmente a todas las personas que apoyaron nuestra acción social durante el año».  

Agregó que la Red Solidaria espera continuar realizando estas actividades el año que viene 2020, “con más fuerza” e invita a la comunidad ovallina a participar.

Cualquier consulta en la página facebook “red solidaria

Que en esta Navidad rescatemos los valores perdidos como familia

0

En un humilde pesebre nace un niño, que nos trae a cada uno el mejor regalo de hacerse uno de nosotros, teniendo la majestuosidad de ser el Hijo de Dios, este niño  trae consigo el mejor mensaje de esperanza, el de compartir la alegría plena del amor.

Este niño Jesús que en la familia de Nazareth nos muestra la riqueza del compartir, de saberse amado y protegido por José y María, aprendiendo en la vida de familia donde se vuelcan todas las experiencias y vivencias el destierro, la pobreza, el oficio, la tradición, el nutrirse de la Palabra, aprender de sus padres la riqueza de la escucha atenta y hacerse parte de lo que Dios les tenía establecido; dejando de lado los miedos, sino que se dejan conducir fielmente por este Padre Dios.

Que en esta Navidad rescatemos los valores perdidos como familia y descubramos en esta Familia de Nazareth el amor, el sentirnos agradecidos por lo que Dios nos regala cada día, reunámonos frente a la mesa y tomémonos las manos para hacer de esta noche, una oración en la cual nos dejemos querer por este Dios de amor, que con este Niño Jesús, en sus padres José y María encontramos la fortaleza para hacer de este día un milagro de amor, compartiendo los deseos de ser mejores padres, de ser mejores hijos, en que de verdad nos sintamos privilegiados por este amor gratuito que Dios hace de esta noche en su pequeño hijo Jesús, la luz para apagar las obscuridades de la vida, los desencuentros como familia, las malas palabras, los malos momentos, la no escucha, el cegarse, las contradicciones.

Hagámonos parte del legado de Dios, abriendo nuestro corazón para que Él entre en la vida nuestra y sigamos esta estrella, al igual que estos reyes magos, que se dejan conducir por la novedad del encuentro con Jesús, llevando como regalo ser mejores personas, mirando a los otros como hermanos y hermanas.

Este pesebre está abierto para que todos entremos en él, los pobres y los ricos, los enfermos y los sanos, los sabios y los ignorantes, los viejos y los niños en fin nos dejemos cubrir por este Niño Jesús.

Jesús, el Hijo de Dios nació para salvar la humanidad entera: “Aquel que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros”

Que este niño Jesús les llene con sus bendiciones y que este año que se aproxima le depare a cada uno un mejor bienestar en compañía de sus familias.

Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo.

Hugo Ramírez Cordova

Pescadores de Tongoy fomentan gestión social y realizan 3ra fiesta navideña a los niños de la Caleta 

0

Participaron casi 200 pequeños hijos de los hombres de mar. Para ello contaron con apoyo de la Armada de Chile. 

Durante todo un día la renovada Caleta de Pescadores de Tongoy cambió los botes y artes de pesca de los más de 400 hombres de mar que allí trabajan por juegos inflables, música y golosinas. Ello, para festejar la Navidad junto a los niños del pueblo. 

Solo risas y alegría hubo entre los 174 pequeños, quienes recibieron regalos del «Viejito Pascuero», además de un show de juegos y otros que cautivaron a los pequeños. 

Y esta actividad se enmarca dentro de una estrategia de la Caleta de Tongoy que busca potenciar la gestión social entre las 4 agrupaciones de pescadores que allí laboran. 

dav

«La responsabilidad social es una de las bases acá en la caleta. No sólo hacemos estas actividades navideñas para los niños, también apoyamos a nuestros socios en tiempos de dificultades con incentivos y otras ayudas. Somos muy diversos. No sólo es pesca, trabajo y ganancias, sino una fuerte gestión social», explica Luis Álvarez, presidente del directorio de la Caleta de Pescadores de Tongoy. 

La actividad fue respaldada por la Armada de Chile. De hecho, el «Viejito Pascuero» llegó a bordo de un carro de la institución y miembros de la capitanía de puerto colaboraron durante todo el evento. 

«La institución ha estado llana a cooperar al máximo a la comunidad en lo que sea posible y en todo lo que requieran. Los niños se pusieron muy contentos y esa es la idea de la Armada, de que todos nos empapemos de este espíritu de júbilo navideño», comentó el capitán de puerto de Tongoy, sargento 1ro David Zamorano. 

La 3ra actividad de este tipo que organizan los pescadores para Navidad fue financiada por ellos mismos con un foco especial en lo social. «Como toda organización tenemos diferencias de opinión. Y estas actividades las hacemos con todos para que en estos momentos de alegría seamos uno solo en la noble misión de lograr la sonrisa de un niño», sentenció Álvarez.