Inicio Blog Página 1047

Un lector pregunta: ¿Qué pasa con la pileta del Paseo Peatonal?

0

Un lector nos encuentra en el paseo peatonal y nos hace una pregunta a la que no sabemos responder: ¿Qué pasa con la pileta del paseo peatonal?

Lo cierto es que esta pileta cuando fue inaugurada hace ya varios años funcionó por unas pocas semanas y finalmente la apagaron, pues empapaba a los transeúntes que circulaban alrededor, y nunca más volvió a funcionar. Desde entonces solo sirve para que beban los perros callejeros y que los limpiadores de parabrisas de la alameda se abastezcan de agua para lavar autos.

Glen Flores, Director de Obras Municipales nos explica que en ese sector del paseo, casi al llegar a la Alameda, se produce un singular fenómeno de colisión de dos corrientes de aire contrarias. Una que llega desde avenida Ariztía bajando hacia el poniente y otra que sube por Vicuña Mackenna hacia el Oriente. Y al chocar se causa una especie de remolino.

“Por ese fenómeno, el agua de los surtidores dela pileta se dispersaba en todas direcciones empapando a los que pasaban alrededor. Y fue tanto que se resolvió apagar los motores”, afirma.

Para resolver el problema podría haber dos soluciones: una construir una pileta mas grande para reducir el radio de los efectos de la dispersión de agua. O bien, dejarla como está aunque funcionando por chorros mas potentes y de menor altura.

A su vez el alcalde Claudio Rentería asegura que la pileta en un futuro próximo será removida y se verá en sustituirla por otra que cumpla una función adecuada , con un sistema de aspersión que no se vea afectado por las corrientes de aire del sector. Y que de un plus al paseo comercial.

El misterio de la Ratita bañista de la Plaza de Armas de Ovalle

0

A muchos que estaban al mediodía de hoy en la Plaza de Armas de Ovalle llamó la atención la presencia de una rata bañándose (o eso parecía) en la pileta del paseo público.

Y fueron muchos los que se acercaron a la alberca con sus cámaras y teléfonos celulares para captar imágenes del roedor, como si fuera una atracción turística.

¿Qué hacía ahí, de donde salió? Preguntas sin respuestas.

Un funcionario de sanidad afirmó que era algo asqueroso y dijo que había que eliminarla. Un animalista, en cambio propuso rescatarla para devolverla a su hábitat. Los encargados del programa municipal de turismo, asombrados por el interés de la gente, sugirieron incorporarla al plan comunal de turismo. Un Fiscal a su vez la dejó apercibida por el artículo 26  y le advirtió que sería citada en los próximos días para declarar sobre su presencia ilegal causando preocupación en un lugar de uso público. Un Primera Línea local la bautizó como la “Ratita de la Resistencia” y una feminista quiso ponerle un pañuelo verde en el cuello.

Un político de la vieja guardia, sentenció levantando un dedo: «Son las ratas que están abandonando el barco», y se marchó sin explicar a quienes o a qué barco se refería.

La ratita, sin embargo, indiferente a tanta expectación, se desapareció en los minutos siguientes aumentando el misterio de su presencia.

M.B.I.

Inauguran Zona WIFI gratuitas en dos localidades de Río Hurtado

0

La iniciativa se concretó gracias a una alianza entre empresas privadas y una gestión de una autoridad local.

En total son dos localidades beneficiadas, Tahuinco y Tabaqueros, haciendo un total de aproximadamente 500 ciudadanos, que podrán acceder de manera gratuita a internet en las Plazas, gracias a la instalación de dos puntos Wifi, donados por la empresa “Agrícola El Carmen”.

«Río Hurtado cada día más conectado», es la consigna de esta actividad realizada el pasado lunes 23 de diciembre, en donde se inauguró oficialmente la Zona Wifi que brindará internet a las personas que se encuentren en las plazas donde se instalaron los puntos.

Jaime Pizarro de Agricola El Carmen, la concejala Rosa Urqueta, Fernando Cornejo representante de Wisping y la ejecutiva de la empresa (foto: cedida).


La iniciativa, gestionada por la concejala Rosa Urqueta Gahona, financiada por Agrícola el Carmen e instalada por la empresa Wisping, se funda en el interés de impulsar el desarrollo de la comuna por medio de este tipo de iniciativas, como también del compromiso con la comunidad en cuanto a la acción social.

A través de esta premisa se pudo concretar este sueño de contar con conectividad en ambas localidades pues en el mundo rural es de suma relevancia para fomentar el desarrollo y crecimiento a nivel comunal y a la vez, busca motivar a una vida de plaza más activa y dinámica para la comunidad.

Al respecto, Agrícola El Carmen, a través de su principal directivo, Jaime Pizarro, fue destacada por brindar apoyo a la comuna en general, especialmente con la donación de la plaza en la cual se encuentra uno de los puntos Wifi.

Por otra parte, la empresa ejecutora de este proyecto, Wisping ha obtenido la tarea de mejorar el internet para toda la comuna, desde Las Breas hasta Tahuinco y buscan llegar a los sectores secanos en un futuro cercano.

Esta actividad, «ha marcado un antes y un después en la comuna de Río Hurtado, pues, ha demostrado a la comunidad, que no siempre se necesita de la gestión municipal para lograr objetivos, ya que, solo es necesario el interés y la capacidad de gestión de quienes quieren ver a la comuna crecer», dijo la concejala Rosa Urqueta, quien encabezó la ceremonia en que se inauguraron los puntos Wifi para la comunidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Limarí se viste con los colores de la solidaridad para ayudar a damnificados de Valparaíso

0

En Ovalle la Agrupación Voluntarios por el Limarí dio inicio una campaña de recolección de ayuda para los damnificados de los incendios en Valparaíso. La ayuda está siendo recibida en el Cuartel de Bomberos de la ciudad.

Es la misma organización juvenil que en el 2017, en similares circunstancias, se motivó para hacer una campaña impresionantemente exitosa para recolectar ayuda de los vecinos de la ciudad para sus similares del puerto.

Francisca Ibacache, que es la vocera de la agrupación solidaría, dice que están recibiendo la colaboración de radioemisoras de la ciudad para la difusión y la colaboración de un grupo de jóvenes ovallinos que ayudan en la recepción de la ayuda o en concurrir a retirarla cuando sea necesaria. Todos correctamente identificados, por supuesto.

La ayuda que se necesita es de agua envasada, alimentos no perecibles, útiles de aseo, ropa de cama, barras de cereales, alimentos en conserva.

Pero a ello además se suma alimento para mascotas (perros y gatos), ropa para adultos, pañales para guaguas y adultos mayores. Y, si es posible, caja familiar con alimentos, lista para ser enviada.

Esta ayuda está siendo recibida en la puerta del Cuartel de Bomberos, Miguel Aguirre 364, a media cuadra de la Plaza de Armas.

Se espera que el domingo lo recibido sea embarcado en tres camiones hacia Valparaíso, vehículos aportados gratuitamente por empresarios locales. Y si aún siguen llegando las donaciones, estas serán despachadas el próximo jueves.

Un ejemplo de solidaridad y de iniciativa de un joven grupo de voluntarios que están sacrificando un tiempo de sus vacaciones y descanso para ayudar a su próximo.

TAMBIEN EN PUNITAQUI

También en otras comunas de la provincia hay campañas similares.

Por ejemplo también en Punitaqui el Cuerpo de Bomberos está recibiendo ayuda para los damnificado.

Limarí se viste con los colores de la solidaridad

Obituarios de hoy 26 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

OLGA DEL CARMEN RIVERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en comunidad Termas de Socos, Ovalle. La misa se realizó hoy Jueves 26 de Diciembre a las 10:00 horas en la capilla de Socos, luego fue trasladada al cementerio de Barraza.

FRANCISCA DEL ROSARIO ÁLVAREZ ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en San Pedro de Pichasca s/n comuna de Río Hurtado. La misa se realizará el día Viernes 27 de Diciembre a las 11:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio local.

RODOLFO LEDIMI GÓMEZ FLORES Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Sta. Rosa en Los Carrera 880, La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LUIS ALBERTO CORTÉS ORDENES Q.E.P.D.
La Familia.

ALEX ALBERTO GUARDIA GONZÁLEZ  Q.E.P.D.
La Familia.

EMILIO ALCIBIADES TORRES BARAHONA Q.E.P.D.
La Familia.

ORLANDA DEL CARMEN CARVAJAL TAPIA  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Con homenaje a escritores recientemente fallecidos celebrarán en la Región el Día del Escritor

En la oportunidad será presentado el libro “Confesiones de la muerte”, de  Omar Monroy López historiador, escritor, académico de la lengua y director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la región de Atacama. A cargo de la presentación estarán los poetas Luis Barbieri y Arturo Volantines

Esta actividad se realizará el viernes 27 a las 19:00 horas, en el “Restobar de Lucila”, ubicado en Cordovez 765, al lado del Museo Arqueológico de La Serena, en conmemoración del “Día del escritor” —que se realiza en Chile, el día de los Santos Inocentes—; donde se hará un recuento del año literario y patrimonial, y que se suele además ser ocasión para premiar a escritores e instituciones destacadas.

En el programa de la actividad, también está considerado un homenaje a los escritores fallecidos en este año, relacionados con la institución,  calificado “Annus horribilis”, ya que han sido muchas las pérdidas irreparables, para la cultura chilena: Bartolomé Ponce, Daniel Molina, Edmundo Herrera, Manuel Alcides Jofré, Sergio Gaytán, Tussel Caballero, Floridor Pérez, Guillermo Dinamarca, Jose Gai, Juan Baudoin y Juan García Ro. En la música, estará la trova de Jorge Barahona y Patricio Tomasevic.

El libroConfesiones de la muerte”, de  Omar Monroy López, corresponde a la publicación póstuma de las “Ediciones Mediodía en Punto” —que dirigiera, el reciente fallecido escritor vallenarino, Juan García Rodríguez—, el cual no alcanzó a ver el libro físico. Confesiones de la muertees una obra de la madurez de OmarMonroy: un cuestionamiento del vivir, donde la muerte caprichosa y seductora es inevitable, pero el milagro es el amor. Es un libro contextualizado en el desierto; entre la convivencia seca y las ánimas..

AÑO LITERARIO

En la oportunidad e realizará un recuento de las actividades relevantes del año literario y, especialmente, de esta institución, donde destacan las publicaciones de los libros: Mineas y Cateadores de Domingo Faustino Sarmiento, Batalla de Los Loros de Ramón Arancibia Contreras y otros y Des-exilios. (Poesía incompleta) de Cristián Vila Riquelme; la restauración del óleo de Pedro Pablo Muñoz Godoy realizado por el Servicio Nacional de Restauración de Chile del Misterio de las Culturas, en Las Domínicas.

Además avances en el declaratorio de Monumento Histórico Nacional del Sitio Batalla de Los Loros, ya que se ha acotado el polígono geo referenciado; completación de los resguardos en el del Sitio con señaléticas, despeje de escombros, mejora de caminos y geomensura con profesionales del Municipio de La Serena; una gruta a la vera del camino de la Virgen de Candelaria, madre de los mineros. Además, presentaciones internacionales en Ecuador y argentina y en diversas ciudades del país de las de obras patrimoniales publicadas por la institución, siendo ésta a la fecha, la organización comunitaria que más libros a publicado en Chile. También, se trabaja afanadamente en la prospección arqueológica e histórico en el Sitio de la batalla de Los Loros, que llevan adelante destacados profesionales, financiados por el Gobierno de la Región de Coquimbo. Así mismo, se encuentra listo para su implementación, el proyecto completo del “Monumento de los Héroes de Atacama y Coquimbo”, realizado por el arquitecto, Franco Carvajal Trigo, y que sorprendiera al alcalde Roberto Jacob; entre otros.

EL AUTOR

Omar Monroy López es profesor, poeta, novelista, historiador e investigador. Nació en Barquito (Chañaral). Incursiona en los géneros de ensayo, poesía, novela historia y crónicas. Es gestor y organizador del “Encuentro Internacional de Escritores en el Desierto de Atacama” que se efectúa desde 1993. Es miembro correspondiente de la Academia Chilena de la lengua 2007 y Premio Regional de literatura 2003. Estudió en la Universidad de Chile, titulándose de profesor de Estado mención Castellano; Magister en Educación, mención Administración y Gestión en la Universidad de La República, con distinción máxima. Se desempeñó como jefe fundador de la Biblioteca Pública de Chañaral, dependiente de la DIBAM, desde 1978 hasta 2019.

Actualmente es director regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio en la Región de Atacama. Columnista del diario El Atacama de Copiapó y colaborador de otros medios periodísticos. Obtuvo su primer premio y medalla de oro en el Concurso Nacional de Ensayo del Circulo “Carlos Mondaca Cortés” de La Serena en 1981. Desde entonces, ha recibido distinciones en diversos países y ha sido incluido en antologías nacionales y extranjeras. Entre estas: Geografía Poética de Chile, International Biographil Center. Inglaterra: 24 poetas contemporáneos, lima, Perú; Diccionario de la Literatura Chilena; Antología Cuento y Poesía, Buenos Aires, Argentina; Antología Poesía de Altura, La Paz Bolivia; Antología Mundial Poesía, Bendito sea tu cuerpo, Lima Perú; Antología Poesía Latinoamericana Abrace, Zamora, México; Antología Poética Latinoamericana Abrace, Montevideo, Uruguay; Un Otoño Azul, Arequipa, Perú, Etc. Ha publicado cinco libros de poesía.

Orquesta Filarmónica de Coquimbo deslumbró con concierto navideño en Punitaqui

Cientos de personas pudieron disfrutar en Punitaqui, Los Vilos y Coquimbo con los jóvenes talentos que interpretaron una serie de composiciones clásicas y contemporáneas.

“Un regalo para el alma”, así lo expresó en pocas palabras Antonia Castillo, una de las asistentes al concierto navideño gratuito que entregó la Orquesta Filarmónica de Coquimbo en la Cruz del Tercer Milenio de la ciudad puerto, evento que junto a los conciertos realizados en Punitaqui y en el Centro Cultural de Los Vilos, reunió a más de cien personas, en su mayoría adultos mayores y niños.

En Punitaqui la presentación se realizó el jueves 19 desde las 19.00 horas en la Escuela Bélgica.

Esta gira de convciertos navideños fue apoyada por el Gobierno Regional a través del Fondo Concursable de Cultura en su línea de Bandas y Orquestas, recursos aprobados por el Consejo Regional.

“Cumplimos el objetivo de reunir a la familia con un espectáculo de gran nivel, la gente nos agradeció el compartir un momento de reflexión con música que nace del talento de jóvenes pertenecientes a bandas y orquestas regionales, a quienes siempre queremos apoyar a través del fondo de cultura”, afirma la presidenta del CORE, Adriana Peñafiel.

De la misma idea es la consejera regional, Paola Cortés, presidenta de la comisión de Educación y Cultura, quien destaca “poder llevar este evento a las tres provincias era uno de los compromisos que asumimos en el CORE, porque si bien no se trata de grandes proyectos o una gran obra como las que estamos acostumbrados a aprobar, esta iniciativa nace desde la idea de poder aportar con cultura, con música de los mismos talentos que nacen en nuestra región y que necesitan de nuestro apoyo, porque no cuentan con los recursos, para realizar estas giras y dar a conocer el lindo espectáculo que hacen”.

A una semana de Año Nuevo: ¿Cómo lucirse con la cena y no morir en el intento?

¿Carnes rojas o blancas?, ¿sartén, horno o parrilla? Son muchas las variables que surgen a la hora de preparar la cena de año nuevo, y que complican a más de alguno a la hora de decidir un menú definitivo.

A una semana de año nuevo, muchos ya piensan en las preparaciones y menú para la fecha, algo que si no se organiza con tiempo, puede convertirse en un dolor de cabeza para el anfitrión. Por esto, desde OvalleHOY.cl les entregamos las siguientes recomendaciones de compra y preparaciones especiales, sin decepcionar el paladar de los invitados.

Para Año Nuevo destacan entre los cortes preferidos son aquellos que se destinan a la parrilla y el horno, llevando la delantera en preferencias el lomo vetado en vacuno y el costillar de cerdo, además de los trutros en el caso del pollo.

En la categoría de vacuno, los cortes más pedidos son: lomo vetado, filete, lomo liso, sobrecostilla, huachalomo, asado carnicero, punta de paleta, abastero, punta de picana y la punta de ganso. Mientras que del cerdo los cortes favoritos son: costillar, chuletas vetadas, chuletas de centro, paleta, pulpa de pierna deshuesada y la malaya.

Como dato, otros productos como los embutidos también son electos en estas fechas, y entre ellos los preferidos son las longanizas, butifarras, chorizos y longanizas tipo Chillán.

TIPS

  • Los cortes económicos, que independiente del precio son de gran calidad y se pueden hacer tanto a la parrilla como el horno, son: El abastero y la punta de paleta, pero si se prefiere algo más sofisticado, se recomienda los lomos (vetado y liso), la punta de ganso y la punta de picana.
  • La mejor forma de preparar el filete es al horno, ojalá en medallones cubiertos con tocino ahumado, o entero, amarrado con el mismo. Este corte no debe pasar de la cocción “a punto”, ya que es una carne demasiado magra y blanda, por lo que si se pasa, quedará seca y sin sabor.
  • Los cortes preferidos para la parrilla, son el Lomo Vetado y la Punta de Ganso.

RECETAS

Si quieres salirte de libreto, aquí te dejamos 3 recetas diferentes para preparar cerdo y pollo:

POLLO SUPREMO
Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo, aceite de oliva virgen extra, sal
  • 250 gramos de velouté de ave
  • 50 gramos de nata para cocinar
  • 30 gramos de mantequilla
  • Pimienta blanca
  • Sal
  • Ensalada: Berros, tomate cherry, albahaca, aceite de oliva virgen extra, sal.

PREPARACIÓN
Prepara la salsa suprema, partiendo de la velouté recién hecha, o calentándose previamente a fuego lento y sin dejar de remover, también la puedes calentar al baño maría. Cuando esté caliente, añade la nata y cuece a fuego lento durante diez minutos aproximadamente, moviendo de vez en cuando.

CERDO AGRIDULCE
Ingredientes:

  • 600 g de jamón de cerdo
  • 1 cebolla mediana
  • 2 pimientos verdes
  • 200 g de trozos de piña
  • 2 zanahorias
  • 600 ml de salsa agridulce

PREPARACIÓN: 
Empezamos cortando todos los ingredientes. La cebolla y el pimiento verde en dados, y la piña la cortamos en octavos, cada rodaja. Por otro lado, limpiaremos la carne de cualquier residuo de grasa que tuviese. Y la cortamos en trozos pequeños. Además después irá rebozada y por lo tanto será más grande. Si lo cortamos en trozos normales, quedarán muy grandes.

Hacemos la masa del rebozado, es tipo orly. Mezclamos todos los ingredientes y añadimos la carne troceada. Mezclamos bien. Después pasamos poco a poco a una sartén con mucho aceite caliente. Añadimos sin que se peguen unos trozos contra otros. Y sacamos cuando estén dorados.

En una olla baja, añadimos un poco de aceite y salteamos las verduras durante 1 minuto. Añadimos la carne ya frita, removemos y terminamos añadiendo la salsa agridulce. Mezclamos bien, que se caliente todo y se mezclen los sabores y servimos.

En una sartén grande, caliente la mitad del aceite. En medio del calor, el cerdo cocinero, en lotes y la adición de aceite que queda si es necesario, dándoles vuelta una vez, por 8-10 minutos o hasta que queda en el interior de color rosa. Servir con nueve papas rojas y granos de color amarillo.

Una celebración diferente: Pacientes viven con alegría la Navidad en el Hospital de La Serena

0

Durante las fiestas, el establecimiento extenderá el horario de visita de familiares, con el fin de que los usuarios puedan compartir con sus seres queridos la Noche Buena y el Año Nuevo.

El mayor regalo que una persona puede recibir es el amor, bien lo saben los pacientes del Servicio de Pediatría del Hospital de La Serena, quienes pese a encontrarse hospitalizados recuperando su salud, vivieron una gran fiesta navideña en el recinto asistencial. Esto gracias a la solidaridad de un grupo de voluntarios que decidieron unir sus fuerzas, para sorprender a los pequeños con corte de pelo y peinados gratuitos, obsequios, pinta caritas, un show infantil y un conmovedor coro de villancicos. 

“Cuando me operaron yo tenía miedo y nada me gustaba, pero ahora me siento bien y con esto me voy recuperando. Es muy bonito lo que le hacen a los niños que están en el hospital”, expresó la paciente pediátrica Constanza Vásquez. 

En tanto, Alejandra Páez, madre de Maite González, manifestó que la actividad le pareció “muy bien, no nos esperamos que nos hicieran este cariñito. Nunca antes había pasado las vísperas de Navidad con ninguna de mis hijas en el hospital, ahora me tocó y me siento súper encariñada con las tías y con todo el personal”. 

La idea de esta iniciativa fue hacer más amigable el paso de estos niños por el nosocomio, ya que sin duda, para cualquiera resulta complejo verse obligado a pasar las fiestas de fin de año en un establecimiento de salud.   

“Como es tradicional, distintas agrupaciones de voluntarios se acercan al hospital para celebrar, eso está demostrado que agiliza su recuperación y alta médica. Además, integrar a la comunidad a nuestro establecimiento es muy importante para nosotros como centros abiertos, donde no sólo damos respuestas terapéuticas y clínicas, sino también requerimos del apoyo de voluntariados y de acompañamiento espiritual”, señaló Edgardo González, Director del Hospital de La Serena.

Este ejemplar acto solidario nació de la propia comunidad, liderada por la madre de una ex paciente del recinto de la capital regional. “En el fondo es para agradecer lo que ha hecho el hospital por mi familia y por mí, quería devolver la mano haciendo feliz aquí a los niñitos y a las mamitas. Me acerqué a un concejal y él me dio una donación para comprar colets, cintillos, pinches y peinetas, después se empezó a abrir una red por Facebook, Whatsapp y en ferias y hoy, estamos acá con todas las donaciones en Pediatría”, explicó Aida Oyanedel. 

Por su parte, Marlene Hurtado, voluntaria y representante de la Iglesia El Puente sostuvo que como agrupación quisieron “estar presente porque el hospital es un ´hospital amigo´, entonces buscamos celebrar a los niñitos que están enfermos y darles paz y amor a ellos y a sus mamitas, que es lo que más se necesita en estos días”.  

Pero esta especial experiencia navideña no sólo la vivieron los más pequeños del hospital, sino que también la disfrutaron los pacientes de la Unidad Geriátrica de Agudos, quienes alegraron su estadía en el centro asistencial deleitándose con baile y música de los llamados “años dorados”.

Además, la magia de estas fiestas llegó a cada rincón del establecimiento serenense de la mano del Coro de Villancicos del Hospital de La Serena, conformado por trabajadores de la institución que llenaron de magia y emoción a pacientes hospitalizados y también a aquellos que esperaban atención, mediante una lúdica intervención artística. 

“Yo venía entrando y dije ´¡miren ahí está el viejito pascuero, tan bonito!´ y la verdad que esto me alegró el corazón, porque yo soy una paciente que tengo cáncer, entonces esto me subió el ánimo”, comentó Hilda Salazar, paciente de la Unidad de Oncología. 

¿En qué horarios puedo visitar a mis familiares hospitalizados estas fiestas? 

Este 24, 25 y 31 de diciembre el Hospital de La Serena ha extendido sus horarios tradicionales de visita, con el fin de que las familias puedan estar cerca de sus seres queridos hospitalizados durante las celebraciones. 

Así, usted podrá acompañar a sus familiares pacientes desde las 22:00 horas del martes 24 hasta las 01:00 de la madrugada del miércoles 25 de diciembre en los servicios de Hospitalización y Maternidad. En tanto, el horario de visita para las unidades de pacientes críticos neonatal y adulto será a partir de las 21:00 hasta las 23:00 horas del martes 24 de diciembre, mientras que en la Unidad de Tratamiento Intermedio Pediátrico será entre las 19:00 y las 22:00 horas.

Niños salieron a la plaza a disfrutar de sus nuevos juguetes, pero…

0

Como es una tradición para todos los 25 de diciembre en Ovalle los niños salieron a la Plaza de Armas para disfrutar de los juguetes que les trajo el Viejo Pascuero la nochebuena. Y para compartirlos con sus amigos, o con otros niños que hay en el lugar, por supuesto.

Niños con flamantes bicicletas, patinetas, hermosas muñecas que los pequeños lucen con orgullo y satisfacción ante la atenta mirada de sus padres.

El único detalle , es claro, que la cantidad de niños ahora es bastante inferior a la de navidades anteriores.

¿La explicación? Nos la da un conocido vecino que suele pasar por el paseo público con destino a la Misa del mediodía en la Iglesia San Vicente Ferrer. “Los otros niños debe estar en sus casas jugando con el computador, la Tablet o el celular que les regalaron y no salen a la calle. Yo me acuerdo que cuando niños recibíamos una pelota o una bicicleta y no hallábamos la hora de salir a a la calle a mostrarla”, reflexiona moviendo con pena la cabeza.

Bueno, tendremos que acostumbrarnos a eso. ¿no?

M.B.I

Llaman reforzar medidas sanitarias por fiestas de fin año

0

Un llamado a la prevención realizó la Seremi de Salud para evitar las enfermedades, especialmente aquellas de transmisión alimentaria, durante las fiestas de fin de año. 

Entre las medidas preventivas reforzadas por la Autoridad Sanitaria están el lavado frecuente de manos, además, de la manipulación correcta de alimentos.

Así lo señala el Seremi de Salud (s) Roberto Villalobos, quien señaló que “considerando las fiestas de fin de año y el aumento de las temperaturas propia de la estación, la población debe realizar medidas que propendan a cuidar su salud en este sentido, principal es el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, y, asimismo, el cuidado en el consumo de los alimentos, comer mariscos y pescados cocidos”.

Además, la autoridad sanitaria reiteró el mensaje de “Consumir agua potable, hervirla si es necesario y mantener la limpieza de todas las superficies de cocina y además, el aseo continuo del baño en sus hogares” sostuvo. 

Asimismo, señaló que “Durante el periodo estival y por el aumento de las temperaturas pueden aparecer algunas enfermedades asociadas a microorganismos tales como bacterias o virus, en ese sentido respetar esas medidas sanitarias y cuidar la salud es una responsabilidad de todos para disfrutar de unas felices fiestas”. 

Finalmente, el Seremi señaló que ante cualquier dudas de salud la comunidad puede llamar a Salud Responde al 6003607777, donde profesionales le despejaran las inquietudes y le brindarán orientación al respecto.

Principales medidas preventivas:

  • Lavado de manos usando agua y jabón por 20 segundos y secado con toalla desechable. 
  • El lavado de manos debe hacerse frecuente: 
  • Antes y después de comer, después de ir al baño, después de manipular basuras, 
  • Después de manipular alimentos crudos, después de mudar a un bebé o a un adulto mayor y después de estar en contacto con personas enfermas,