Inicio Blog Página 1054

Incendio forestal amenaza con extenderse a viviendas vecinas

0

Los residentes del sector Parque Ingles, en la salida sur de Ovalle, han tenido que hacer abandono de sus viviendas por la densa humareda que inunda sus viviendas.

El siniestro se inició pasadas las 16. 30 horas en el bosque ubicado entre ese sector residencial y la avenida Costanera, amenazando con extenderse a las viviendas.

Al lugar han concurrido voluntarios de distintas unidades de Bomberos de Ovalle apoyados por carros de bombas.

El fuego iniciado frente al sector cuarta etapa, como consecuencia del viento, se ha extendido rápidamente hasta la primera etapa, lo que ha obligado a los residentes a hacer abandono de sus viviendas por el humo que inunda las casas. Los mismos pobladores, con la ayuda de mangueras de jardín, han estado humedeciendo el muro que separa sus casas del fuego, colaborando en la acción de bomberos.

“El aire es irrespirable, dentro de las casas y vamos a tener que salir nomas, en especial por los niños”, nos señaló una dueña de casa.

Manifestación de protesta pacífica en Ovalle se salió de control

0

Lo que comenzó a las 18.00 horas del sábado como una manifestación de protesta ejemplar, con una marcha ruidosa, vocinglera, y el sonido de las cacerolas de fondo por las calles céntricas de la ciudad, al llegar la noche se salió de control.

La marcha de alrededor de dos cuadras y medio de extensión (una de las más grandes de los últimos tiempos en Ovalle) mostraba a grupos familiares, adultos mayores, niños, dueñas de casa funcionarios públicos, comerciantes que desfilaron por las calles voceando consignas de rechazo de las políticas económicas del gobierno. Sin el resguardo policial, que a menudo suele ser el detonante para reacciones violentas.

Hasta que la columna, que bajaba por calle Victoria hacia el sur, se devolvió por Independencia hacia el oriente.

Al llegar a la Alameda, de manera sorpresiva viraron  nuevamente hacia la derecha, enfilando hasta las dependencias de la Tercera Comisaría de Carabineros, donde comenzaron a manifestar el rechazo a la fuerza policial.

Sin embargo lo que hasta ese momento eran manifestaciones normales y hasta festivas (“el que no salta es paco”), comenzó a encenderse y un grupo de jóvenes a insultar con mayor virulencia, a arrojar proyectiles contra la sede, a hacer pintados y a romper los vidrios de los vehículos policiales estacionados en el frontis y de los ventanales del segundo y primer piso.

Pasados unos minutos los carabineros abandonaron su pasividad  y salieron del edificio para comenzar a rechazar a los agresores, utilizando granadas de gases lacrimógenos , que forzaron a  los atacantes a retroceder y a dispersarse por el parque y alrededores.

Entonces comenzó la siguiente fase, pues muchos de estos individuos se dirigieron al centro rompiendo semáforos, vitrinas de locales comerciales del paseo peatonal, hasta llegar al Municipio donde procedieron a romper ventanales a pedradas y algunos paneles de la puerta principal, y haciendo rayados . Ademas un grupo de ellos llegó hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle para atacar las puertas de ingreso.

Los daños mayores sin embargo los sufrieron las oficinas de la AFP Provida cuya puerta principal fue destrozada por completo. Pero los atacantes no se conformaron con eso, aseguró el jefe de la agencia, Gustavo Lorca, pues ingresaron para robar cuatro computadores.

En ese periodo se confirmó la detención de una persona identificada como E. E. C.Z.  por presuntos daños a vehículos policiales, el que quedó en libertad con firma mensual mientras se realiza la investigación.

Además ingresó al Servicio de Urgencia una persona herida de bala en un muslo, la que, de acuerdo a redes sociales, habría sido hecha por un funcionario policial de civil.

Puerta principal del Municipio rota.

Declaran Zona de Emergencia en las comunas de La Serena y Coquimbo

Así lo confirmó en la mañana de hoy la Intendenta Lucía Pinto luego de los hechos ocurridos en las ultimas horas de ayer sábado en ambas ciudades.

En ese contexto, fue informado que el General de ejército Jorge Morales Fernández asumirá el mando de la seguridad regional.

El decreto oficial señala que “Considerando que durante la presente jornada han tenido múltiples atentados contra la propiedad pública y privada, así como también barricadas y bloqueos de calles y caminos, lo que ha impedido la circulación de vehículos y personas a través de diversos sectores de las comunas de La Serena y Coquimbo, afectándose con ello la garantía de libre circulación de las personas, así como también el orden y la seguridad públicos (…) Decreto “la declaración de estado de excepción constitucional de emergencia las comunas de La Serena y Coquimbo por un plazo de 15 días”

Añade que ha sido designado como Jefe de la Defensa Nacional en la zona señalada al General Jorge Morales Fernández, quien tendrá todas las facultades previstas para los efectos de velar por el orden público y de reparar y o precaver el daño o peligro para la seguridad dela zona.

Obituarios día domingo 20 de octubre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

ELIANA MERCEDES PARRA ZAPATA    (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en parcela 37 lote 1 casa 8 Alfalfares, La Serena. Hoy domingo 20 de Octubre será trasladada al crematorio Guayacán donde se le realizará una ceremonia a las 11:30 horas.

ROBERTO FREDY BORCOSQUE GALLEGUILLOS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la sede social de calle Fundición s/n El Brillador Compañía Alta, La Serena.

La misa se realizará hoy domingo 20 de Octubre a las 15:00 horas en la capilla Madre de la Divina Providencia. Luego será trasladado al cementerio municipal de Las Compañías.

HAYDEÉ DE LOURDES BARRERA GONZÁLES   (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en calle Guatemala 3148 Las Compañías, La Serena. La misa se realizará hoy domingo 20 de Octubre a las 10:00 horas en la capilla Del Carmen, luego será trasladada al cementerio local.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Vallenar lamenta la pérdida de Juan García Rodríguez, figura literaria del Norte Chico

Nos ha dejado un hombre de las letras, qué si bien nació en el norte grande, desarrolló una fructífera labor desde el año 1980 en el norte chico, especialmente en Vallenar.

Juan García no solo será recordado por ser considerado como una de las principales figuras literarias del Siglo XXI en el Valle del Huasco, sino también, por ser un aporte a la historia de Atacama y haber logrado interpretar el deseo de muchos escritores y para ello, creo en el año 2004, Ediciones Mediodía en Punto, permitiendo rescatar obras que habían permanecido en el anonimato y hacer posible la publicación de otros poetas, historiadores y cronistas que no tenían acceso a editoriales importantes. Conversé con él, en más de una ocasión, no solo para conversar sobre la historia y anécdotas del Valle del Huasco, sino también, con el fin de consultarle los pasos para poder publicar. A la fecha, llevaba editado una cantidad importante de títulos, alrededor de 60, bajo su sello editorial y estaba considerada su presencia para el 08 de noviembre en el lanzamiento de la obra “Batalla de Los Loros” en La Serena, donde él, fue parte del equipo editor.

Recurriendo a la biografía que sale en el libro (que precisamente le compré) “Personajes y oficios en el Valle del Huasco” (2012), nos dice que en el género cuentos tiene diversas obras como: Mi amigo el Colorado (1976), Relatos de Niño (2005) y Por Culpa de la Holman (dos ediciones, 2006 y 2007). En el campo de la poesía, ha editado los siguientes trabajos: El mundo del silencio (1979), El llanto del Quijote (1983), Viaje a la miseria (1986), Mansedumbre insurrecta (1993), El libro del desconsuelo de Francisca San Francisco (1998), Desarraigos y nostalgias (1999), Huellas y mirajes (2008) y Ropa sucia (2011).
Sus trabajos han sido incluidos en diversas antologías: Primera Antología del Copayapu (1978), Antología Poética del Norte (I a IV regiones) y entre algunas de las publicaciones tenemos; “Historia del Valle del Huasco” de Juan Ramos Álvarez, “El enigma del zapato perdido y otros misterios” de Oriel Ramírez G., “Historia del Huasco” de Luis Joaquín Morales, “Trece Cuentos para Contar y Leer” (2004) de Richards Alday, “Misceláneas Históricas del Huasco” (2015) de Mario Rojas M., y uno de los últimos “Huasco Esencial” (2018) de Jorge Zambra.

He querido consignar algunos comentarios de personas y amigos que compartieron con Juan García R. (Q.E.P.D.), que nos dejan ver lo que fue en vida.

Por ser, recordar un extracto de lo que se publicó en el Diario El Mercurio de Antofagasta: “Hizo familia, sembró, escribió y publicó. Afinó sus intereses, asentó su pluma y consolidó sus argumentos, abriendo las puertas a otros que – como él – anhelaban ingresar a este especial dominio de la palabra… En esto, Juan García Rodríguez (“Ro”, para nosotros), fue extremadamente generoso. Amparó los sueños de los desilusionados y concretó los anhelos de muchos amanuenses atacameños, vallenarinos, copiapinos, huasquinos, que cumplieron el mayor de sus deseos: escribir y publicar sus obras.”  

Oriel Ramírez expresó “una inmensa pérdida para las letras de nuestra región. Un gran amigo. Con su aporte desinteresado se ganó el aprecio de todos quienes lo conocimos.”

Don Juan Riarte opino, “siempre me llamo la atención su perseverancia por la literatura, él estaba en todo acto, feria, muestra, invitaciones, siempre estaba, con frio o calor estaba, yo lo admiraba por su constancia. Era un buen hombre”.

Finalmente, Arturo Volantines expresó, “una pena inmensa como la piedra del ahogado”.

Octavio Álvarez Campos

Ovalle también rompió el silencio: protesta masiva colmó las calles

La ciudad se sumó a las protestas masivas que se realizaron de manera simultánea en distintas regiones del país en rechazo a las políticas económicas del gobierno, y cientos de personas de todas las edades salieron a las calles para manifestarse ruidosamente.

La marcha pacífica se inició a las 18.00 horas en la Plaza de Armas y la ruidosa columna, “armada” de cacerolas y tarros y bocinas se desplazó por el paseo peatonal hacia el oriente. Todos haciendo resonar sus “instrumentos” y gritando consignas de rechazo a las autoridades nacionales y a carabineros, y agitando banderas de partidos políticos, de la causa Mapuche, feminista o banderas chilenas.

Una vez llegado a calle Tocopilla, traspuesta la Alameda, doblaron a la izquierda para retornar por Maestranza y Libertad hacia el poniente; Victoria, y finalmente enfilar de regreso a la alameda hasta el frontis de la Tercera Comisaría de Carabineros.

La marcha, con gran cantidad de personas de tercera edad y niños, se destacó por su carácter pacífico. Incluso en algunos cruces de calles los mismos manifestantes abrieron el paso a vehículos particular, que los saludaron y agradecieron haciendo sonar sus bocinas.

Llamó la atención asimismo la ausencia de carabineros siguiendo la protesta, como es habitual, aunque no hubo necesidad por el orden de los manifestantes.

Sin embargo, caída la tarde, no faltó un grupo no menor de jóvenes que llegó hasta el frontis de la Comisaría de Carabineros para apostarse en las afueras en una actitud provocativa, quemando maderos en el centro de la calle, rayando mobiliario frente al edificio, quebrando vidrios de vehículos policiales estacionados al frente y de ventanales.

Los uniformados, permanecieron en principio apostados en el interior, sin caer en las provocaciones, aunque arrojaron algunas granadas de gases lacrimógenas para impedir aproximaciones. Pasadas las 21.00 horas los uniformados abandonaron su pasividad y salieron de su edificio para comenzar a “barrer” el parque con granadas de gases lacrimógenas obligando a los manifestantes a replegarse  hacia calle Independencia..

Desde la marcha feminista en el mes de marzo, cuando las mujeres se tomaron las calles en una manifestación inédita para la ciudad, no se observaba una participación tan masiva en Ovalle.

Provincial Ovalle consiguió punto de oro: ahora sólo depende de si mismo

El equipo verde igualó sin goles ante el líder ( y ascendido) Deportes Linares y quedó en el sexto lugar de la clasificación del torneo de la Tercera “A” ANFA.

Fue un partido difícil para los muchachos del Ciclón pues además del escenario – un estadio colmado de un público que queria ver a su equipo conseguir la clasificación – y la torpe expulsión de Luciano Meneses cuando recién promediaba el primer tiempo  pusieron aún mucho mas cuesta arriba la tarea.

Sin embargo el equipo de René Kloker supo soportar el asedio local, aprovechando la ansiedad de los albirojos, y al final sacó adelante un empate que en definitiva podría darle la clasificación para la liguilla final.

Recordemos que en esta fase el puntero (en este caso Linares) ascendió a Segunda División, y los cuatro equipos restantes clasificaran la fase siguiente para resolver el segundo cupo disponible.

Para este partido el Ciclón alineó con Alvaro Ogalde; Fabián Aracena, Marco Arriagada, Martin Rojas, Luciano Meneses, Diego Bravo, Celín Valdés, Lucas Navarro, Daniel Mansilla, Kevin Araya, Patricio Henriquez. DT: René Kloker. Suplentes: Matías Burgos, Javier Parra, Brian Palma, Juan Ignacio Núñez, Diego Cabrera, Samuel Urzúa y Matías Valenzuela.

Ahora Provincial Ovalle cerrará su participación el fin de semana próximo recibiendo en Ovalle a  Pilmahue, y una victoria por cualquier marcador le permitirá ubicarse entre los cinco primeros del torneo, desplazando por diferencia de gol a Municipal Salamanca que queda libre.

Al pueblo se le violenta todos los días

Solo la lucha de la gente común ha sustentado y  construido los pocos beneficios que el pueblo tiene. Es cosa de leer un poco de historia.

En cada parte del mundo, en cada rincón de la historia de la humanidad  y la nuestra  como nación, el pueblo se levanta ante los abusos del poderoso.  Hasta el mismísimo Jesús se rebeló ante los abusos. Sucedió hace poco en Francia y recién en Ecuador. Seguirá sucediendo .  Algunos/as podrán justificar o no justificar la violencia con que se protesta o  la lógica de quemar microbuses o estaciones. Algunos podrán justificar o no justificar  la violencia  hacia las personas desde quienes sustentan el poder. En seguida saldrán los “lobos con piel de oveja”  a condenar las evasiones, o la violencia con que se  ha manifestado el pueblo, y muchos incautos les creerán olvidando quiénes  son esos lobos.  Y además los medios,  las declaraciones, todo el sistema hará ver que lo ocurrido es culpa de  delincuentes, de estudiantes inescrupulosos, de gente que no quiere pagar no más, de flojos, de pobres, de “la chusma inconsciente” como dijo otrora un presidente..

Los protagonistas y beneficiarios de este sistema harán ver que la gente común es la culpable de todo, esos miles  que ganan  300 , 400 mil pesos mensuales, que pasan al menos  dos horas sobre un  bus de la Red o soportando de todo en los vagones del tren metropolitano para ir a sus trabajos .  Los jubilados  de trabajos comunes que reciben con suerte  180 mil pesos mensuales y se gastan casi 60 mil solo en costo para movilizarse. Eso es violento. Esa es la violencia  que enciende las protestas.  No son culpables, son la  víctima. Víctima de un sistema que los viola todos los días. No crean que  es sólo por  el alza del pasaje del metro. Eso es la punta del iceberg o la gota que rebasa el vaso.

Al pueblo se le violenta todos los días: en la fila eterna de los hospitales que no tienen insumos adecuados, en el precio de los medicamentos, en las colusiones nuestras de cada día, en el robo legalizado del Mercado Publico, hasta en el precio de las palomitas de maíz del cine. Ya entiendan de una vez que la gente se cansa.   En vez de sacar a los militares a las calles, o una vez que vuelvan a sus cuarteles a hacer nada,  baja los  pasajes del transporte público, saca el impuesto específico a la bencinas, regula los malditos precios de los medicamentos, has que los empresarios paguen sus impuestos y sus delitos como cualquier pobre, crea un sistema que asegure el derecho de agua equitativo y  no sólo para los ricos, baja  el sueldo a  los dioses del congreso, no suba más el precio de la luz, respeta a los pueblos originarios, vela para que no nos saqueen más los bosque, las tierras, el mar, el litio, el cobre, el agua. Preocúpate de verdad de la gente y deja de cuidar al poderoso. Todo eso socava la paciencia de las personas, de los trabajadores. Todo eso se puede hacer, es posible y lo saben,  pero no quieren porque prefieren  cuidar los intereses de los grandes corporaciones (¿han escuchado alguna declaración  de  esos otros? . Nada. Les afecta nada y seguro seguirán llenado sus cajas fuertes  con todo esto ) es vez de dar soluciones reales a las personas. Y quienes más sufren con todo esto, es la misma gente.

Estarán viendo las noticias. Pero también lean. Los pueblos, cuando ya no dan más, reaccionan.  La historia está repleta de estas circunstancias, se repite y repetirá una y otra vez pues defenderte de los abusos del poderoso está en la naturaleza más intrínseca del ser humano. Esa es nuestra propia historia como humanidad.  

Carlos Ardiles irarrazabal

Tranquilidad para la familia: aparece adolescente extraviada desde el lunes

0

La joven de 15 años fue encontrada en una población de Ovalle hasta donde llegó carabineros a buscarla, respondiendo a informaciones recibidas por familiares.

Nicol Badilla Guerrero, residente en Las Sossas, el fin de semana se dirigió a Los Olivos de Cerrillos de Tamaya a visitar a su madre, Susana Guerrero.

El lunes sin embargo salió alrededor de las 06. 30 horas de la casa de su madre y vecinos la vieron coger el bus en dirección a Ovalle, y desde entonces no se había sabido de su paradero.

La familia interpuso la denuncia por presunta desgracia en el Retén de Carabineros de Cerrillos de Tamaya iniciándose una búsqueda por cielo, mar y tierra, apoyados por una masiva difusión de su imagen a través de redes sociales y medios de comunicación.

Al mismo tiempo familiares efectuaron una búsqueda entrevistándose con amigos de la joven o con presuntos contactos, luego de acoger múltiples denuncias y supuestas informaciones “confiables” recibidas por sistema de mensajería. En una de estas informaciones, familiares, junto a Carabineros concurrieron el jueves hasta una vivienda de una población de Ovalle donde supuestamente la habrían visto ingresar, aunque sin resultados.

El mismo informante en las horas siguientes insistió con un familiar que la joven se encontraba en ese lugar, hasta que en la noche de ayer una vez más carabineros regresó al lugar pudiendo encontrarla .

Nicol regresó a la casa de su madre en Los Olivos, y de acuerdo a la información que se maneja, está en buen estado de salud.

La familia agradece la colaboración y la solidaridad de todos quienes hicieron una cadena para conseguir el propósito de que la joven retornara sana y salva a la casa de su madre.

Obituarios sábado 19 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

ELIANA MERCEDES PARRA ZAPATA    (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en parcela 37 lote 1 casa 8 Alfalfares, La Serena. Mañana domingo 20 de Octubre será trasladada al crematorio Guayacán donde se le realizará una ceremonia a las 11:30 horas.

ROBERTO FREDDY GALLEGUILLOS BORCOSQUE  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en la sede social de calle Fundición s/n El Brillador Compañía Alta, La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de

AURORA DEL CARMEN DÍAZ MORGADO  (Q.E.P.D.)

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Tomemos conciencia y hablemos con seriedad.

Este viernes 18 en nuestra Región tuvimos el agrado de recibir a José Antonio Kast, como parte del recorrido que hace por distintas ciudades de nuestro país, exponiendo los principios que conformarían al Partido Republicano que está en formación y como parte también de una “firmaton” para conseguir las firmas necesarias para formarnos como Partido.

Éste tipo de actitudes de estar en contacto permanente con las personas y escucharlas realmente y no hacer “una puesta en escena” me recuerda a la buena política, a los políticos de antaño, que escuchaban las reales necesidades de las personas, que se sumergían en las problemáticas sociales del día a día y no aquellos que aspiran a un cargo por gustitos personales, para llevar a cabo sus utopías o por el sólo hecho de sentirse “poderoso”.

 Siento que fue una gran convocatoria con excelentes resultados y espero que esto pronto sea una realidad, porque Chile lo necesita, pues no puedo dejar de comentar los lamentables hechos de violencia acaecidos principalmente este viernes 18 en la capital, pues si bien toda la semana se estuvieron dando distintos incidente, más bien aislados lo del día viernes supera cualquier parámetro y me recordó desgraciadamente los tiempos en que Gobernaba la Unidad Popular, con esa inseguridad, con la violencia desmedida en las calles, francamente temí por la seguridad de todos mis seres queridos avecindados allí, por todos nuestros compatriotas, pero muy especialmente por nuestros Carabineros.

Lo vivido anoche, es francamente inaceptable, no puedo no comentarlo, por más que alguien diga Santiago, no es Chile, lo que es muy cierto, pero es parte de Chile y lo ocurrido me preocupa, pues como dije antes por unos momentos sentí a Bomberos, Carabineros, la Policía Civil y al Gobierno mismo desbordados. Es algo que no pensé o más bien deseé que nunca más ocurriera en nuestro país, dejando fuera de esto a la Región de la Araucanía, ya que lamentablemente vive en constante conflicto terrorista.

Siento que nuestras policías no cuentan con el respaldo suficiente para actuar, que hay un clima de inseguridad tremendo, en todo ámbito ya vimos como a comienzos de semana intentaron quemar el Instituto Nacional, como constantemente paralizaron el funcionamiento de las líneas de metro en la ciudad de Santiago, los constantes “turbazos”, las agresiones a los profesores, a los padres de los mismos de jóvenes que a su actuar le arrogan una legitimación inexistente al tildarlo de “legítima desobediencia civil”.

Lo generado por este grupo subversivo, no sólo ha provocado desmanes millonarios, que sólo en la red Metro en ésta semana el presidente del directorio, don Louis De Grange, cifró las pérdidas entre $400 y $500 millones por el nivel de daños, ya que existirían más de 41 estaciones vandalizadas, sin contar entre ellas a las más de 20 que fueron quemadas por ejemplo; San José de la Estrella, Trinidad, Cumming, República, Gruta de Lourdes y Neptuno o por otra parte los 16 buses de Red Bus, totalmente carbonizados sin incluir en dicha cifra que hasta las 2:00 am del día de hoy se contabilizaba a los que habían sido destrozados, además de los 49 vehículos policiales destruidos.

Pero fuera de todo el daño material mencionado anteriormente entre otros que ya no valía la pena mencionar porque no hacen más que desolar el panorama está el más grave el daño a la vida a la integridad física y psíquica de cientos de personas, no sólo de nuestros valientes Carabineros al resultar más de 156 de ellos lesionados o de los 11 civiles que realizaron denuncia por lesiones, sino de ese ciudadano de a pie, como usted o como yo, que vio mancillada su tranquilidad y seguridad y que no hace más que trabajar honestamente para llevar el sustento a su familia y seres queridos y que con éstos tipos de actos terroristas se ven directamente perjudicados. ¡Basta ya de tanta impunidad!, queremos vivir en paz, en un Chile de progreso, de oportunidades, seguro e inclusivo y no en el Chilezuela que por horas fuimos, debemos tomar conciencia y hablar con seriedad.

Susana Verdugo Baraona