Inicio Blog Página 1053

Niños Prematuros: Aferrándose a la vida con apoyo especializado y de la familia

0

En Chile nacen cerca de 2400 niños prematuros menores de 1500 gramos o menores de 32 semanas de edad gestacional, con los años, la tasa de prematurez ha aumentado pero también lo ha hecho su sobrevida gracias a la tecnología y principalmente, a la especialización de los equipos de salud.

“Esperanza”, sin duda es un nombre que le viene muy bien a quien es considerada todo un milagro de vida, ya que nació de 34 semanas pesando poco más de un kilo. Su madre recuerda con emoción los tres meses en que el Hospital de La Serena se convirtió en su hogar, ya que enfrentaron difíciles momentos, tras los cuales la pequeña logró aferrarse a la vida gracias a los esfuerzos y profesionalismo del equipo de salud e incondicional apoyo  de su familia.  

“Mi hija midió 34 centímetros y fue prematura principalmente por su peso, registrando un kilo con setenta y cinco gramos. Yo no estaba preparada para ser madre de un prematuro, es difícil al principio, el embarazo fue muy complicado así que pasé mucho hospitalizada. Desde un principio sabía que me iban a hacer cesárea porque mi hija venía con problemas y a pesar de estar consciente de ello, no estaba preparada. Sin embargo, ha sido una gran experiencia, Esperanza me ha enseñado mucho y me alegra verla bien ahora”, relata Vanesa Laferte, cuya hija sigue en control en el Hospital de La Serena y asiste al Instituto Teletón.

Junto a ella, éste año, han ingresado un total de 95 prematuros extremos a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales o “UCIN” como también es conocida esta área del Hospital de La Serena, la cual se encarga de iniciar una cadena de cuidados que finaliza recién a los siete años de vida. Sin duda, las condiciones extremas en que inician su vida estos niños, generan un lazo especial con el equipo de salud y por ello se respira un ambiente muy familiar en el encuentro regional de prematuros, que desde hace 18 años celebra el nosocomio, para brindar el alta a los niños que requieren ser controlados por un equipo multidisciplinario hasta que alcanzan su desarrollo y madurez.

“Esta es una actividad tradicional para la UCIN del Hospital de La Serena y muy esperada, ya que obedece al deseo de poder tomarse un tiempo para celebrar a estos niños que salen adelante y por supuesto reconocer el tremendo esfuerzo que hacen las familias. Además, para el equipo es gratificante verlos crecer y la mayoría de ellos van saliendo adelante sin ninguna secuela”, enfatizó el Doctor Fernando Carvajal, Jefe de la Unidad.

Además, el especialista explicó que el ser prematuros y sobre todo un prematuro extremo, como son los niños que, al nacer, pesan menos de 1500 gramos o que tienen menos de 32 semanas de edad gestacional, implica un riesgo enorme que antiguamente significaba casi muerte segura.

AUMENTO DE LA SOBREVIDA

Estudios revelan que la sobrevida ha mejorado en los últimos años, pasando de un 85% a 95 % actualmente. Sin embargo hace 20 años más del 50% de los prematuros fallecía por distintas causas y hace 30 años el 90% de los menores de 1000 gramos no sobrevivía, pero ahora más del 70% lo logra. Expertos señalan que esto ha sido posible gracias al mejoramiento del conocimiento, aumento de la tecnología y mejoras en la calidad del cuidado.

“Nosotros estamos haciendo un buen esfuerzo para tratar diferentes problemas que puedan sufrir estos niños y además prevenirlos en el policlínico del prematuro, donde hacemos un extenso seguimiento a los pacientes para que puedan desarrollar al máximo su potencial. Por ello, cada vez más niños llegan al término del control, antiguamente dábamos de alta 5 o 10 niños y hoy se están yendo de alta 63 niños que nacieron hace 7 años atrás, lo cual es una excelente adherencia y refleja que el trabajo no solamente es del equipo, sino que también de la familia que se ha esforzado fuertemente por sacar adelante a sus hijos”, precisó Carvajal.  

Por su parte, Katherine Arteaga, presidenta de la Asociación de Padres Prematuros de Chile (ASPREM), destacó el nivel de cuidados que ofrece el Hospital de La Serena para los prematuros y agradeció el compromiso del equipo durante el encuentro regional. “Para nosotros es importante que el prematuro además de la atención de un médico y una enfermera, sea visto por otros especialistas como fonoaudiólogos, kinesiólogos, nutricionistas, asistente social, neurólogos, otorrinos, oftalmólogos y broncopulmonares, que brinden una atención integral a nuestros niños y en ese sentido creo que aquí estamos súper bien preparados, en cuanto al equipo de profesionales como también el equipamiento que existe”.

Además, explicó Arteaga que “la ceremonia del prematuro es muy importante, sobre todo para los padres que se van iniciando en la prematurez, porque ven el crecimiento de los niños en esta graduación y es esperanzador ver que ellos a pesar de que nacieron tan pequeños lograron estar tan bien después”.

Desde que nacen en forma anticipada, estos pequeños enfrentan numerosos riesgos, como hipotermia, problemas respiratorios, trastornos cardiovasculares, retinopatía, hipoacusia, entre otros. De hecho, las complicaciones relacionadas con la prematuridad son la principal causa de defunción en menores de 5 años. Sin embargo, ello puede evitarse con los cuidados apropiados y es allí donde radica la vital importancia del Programa de Seguimiento de Prematuros del Hospital de La Serena.

Anuncian fin de discriminación para mujeres en planes de sistema de Isapres

0

A partir de ahora las mujeres pagarán por su plan de salud lo mismo que los hombres, dando término a las desigualdades y la discriminación por género en el sistema Isapre.

La medida será posible, en el marco de las atribuciones que le permite la Ley a la Superintendencia de Salud, a través de una importante simplificación de las tablas de factores (indicador que se utiliza para calcular el precio de un plan de salud), generando solidaridad entre hombres y mujeres, y entre jóvenes y adultos mayores.

Actualmente, una mujer de 35 años paga por su plan de salud $ 140 mil pesos promedio en una isapre. Mientras que un hombre de igual edad paga $ 58 mil. Es decir, una diferencia de dos veces. Ahora ambos cancelarán $ 70 mil pesos.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera destacó la medida que lideró el Gobierno y señaló que es un avance sustantivo en materia de igualdad y equidad de género, “tal como lo dijo la ministra, Isabel Plá, celebramos que finalmente se acabe con esta discriminación emblemática e injusta en los planes de Isapres para las mujeres”

Por su parte, el Seremi de Salud Alejandro García valora también la medida y señaló “Por ejemplo una mujer que se encuentre en que tenga 30 años, por el hecho de estar en edad fértil hoy, tiene un plan de salud con una cobertura determinada por un valor de $140.490. Lo que estamos diciendo, es que al 1 de abril de 2020, la misma cobertura, por esta solidaridad de hombre y mujer, costará un 50% menos para la mujer. Como es lógico, este hombre va a contribuir, porque algo tiene que ver en el asunto; no puede decir paga tú todo. Es una responsabilidad sobre la paternidad y por eso me parece tan importante corregirlo”.

Los nuevos beneficios partirán el 1 de abril del 2020 para las personas que se incorporen al sistema isapre. No obstante, los afiliados antiguos que deseen acceder a esta mejora, podrán cambiarse de plan cuando cumplan la anualidad de su contrato.

Peaje quemado: Crónica de una muerte anunciada

0

“Crónica de una muerte anunciada” es la novela que todo escritor hubiera soñado escribir. En lo personal, es mi favorita de Gabriel García Márquez.

Es una historia, aparentemente real, narrada en forma de crónica novelada.

En un pequeño y aislado pueblo en la costa del Caribe, se casan Bayardo San Román, un hombre rico y recién llegado, y Ángela Vicario. Al celebrar su boda, los recién casados se van a su nueva casa, y allí Bayardo descubre que su esposa no es virgen. Inmediatamente, Bayardo devuelve a Ángela Vicario a la casa de sus padres donde es golpeada por su madre. Ángela culpará del estropicio a Santiago Nasar, un vecino del pueblo.

Los hermanos Vicario –Pedro y Pablo–, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian a la mayoría del pueblo que matarían a Santiago Nasar. Este no se entera, sino minutos antes de morir. Los hermanos matan a cuchillazos a Santiago, después de pensarlo en varias ocasiones, en la puerta de su casa, a la vista de la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo.

¿Qué tiene que ver esto con el Peaje de Agua Buena?

Pues que en las últimas horas , todo el mundo sabía que terminaría con ser pasto de las llamas y nadie hizo nada por impedirlo: ni las autoridades, ni carabineros ni la empresa concesionaria.

Todo esto luego que fue anunciado que desde el mes de enero los valores del pago en esa plaza de peaje tendrían un aumento no menor en todas las categorías de vehículos.

Más aun si se tiene el antecedente que no es un peaje que goce de las simpatías de la comunidad regional ( Bueno, ¡que peaje lo es, no? ) pues a nadie le agrada el pago por el uso de un bien de uso público, aunque se nos diga que con esto se está mejorando los estándares de la ruta, reduciendo los tiempos de viaje y reduciendo de manera no menor la seguridad de los pasajeros.

A ello se añade que la empresa concesionaria  no ha habilitado una ruta alternativa para los que no deseen pagar ese peaje. O si la ha “habilitado”, ( la de Comuna de Río Hurtado, Andacollo – ruta D- 43) es casi una burla por el riesgo que conlleva utilizarla, la pérdida de tiempo, etc.

Entonces, no, el peaje no es un bien de uso público muy simpático para miles de automovilistas que lo utilizan y para quienes viven en los alrededores, que sufren por los riesgos que entraña el convivir con miles de vehículos circulando a toda velocidad frente a las puertas de sus casas.

Y si había un lugar que estaba expuesto a la acción de grupos extremistas, era ese precisamente.

Sin embargo nadie hizo nada para protegerlo o, lo que hubiera sido aun mejor, haber desactivado esa amenaza deteniendo el anuncio del incremento de la tarifa. Porque era un muy mal momento para hacerlo.

Pero no, casi como una provocación, la empresa ni el Ministerio de Obras Públicas hicieron nada para variar eta situación. Parece que usan los mismos asesores que en La Moneda.

Y ahí están los resultados.

Mi reproche para los que ejecutaron esta acción (nunca he estado de acuerdo con que el fin justifique los medios), pero en especial mi repudio para quienes pudieron haberla impedido y no lo hicieron.

Si García Márquez aun viviera, hubiera tenido tema para escribir una nueva crónica de esta muerte anunciada en el Macondo que es Ovalle.

Bueno,… tal vez yo lo haga.

Mario Banic Illanes

Escritor

Manifestantes atacan e incendian Peaje de la ruta D-43

0

Los manifestantes llegaron hasta el sector de Aguas Buenas a protestar por el inminente alza de precios del valor en cerca de 500 pesos del peaje.

Según informa el Diario El Ovallino «los operadores de la empresa abandonaron sus puestos de trabajo tras el inicio de la movilización».

Agrega el medio local que «al menos dos de las cinco casetas han resultado quemadas en la mañana de este martes en medio de la protesta contra el alza de la tarifa que comenzaría a regir en enero».

Con destrozos y neumáticos encendidos las casetas resultaron inutilizadas, mientras el tránsito estaba cortado en ambas direcciones.

Alrededor de las 11 de la mañana llegaron efectivos de Carabineros al lugar.

Ampliaremos

Bibliobus pascuero seguirá esta Navidad recorriendo la provincia con sus regalos de cultura

El Bibliomóvil no descansará en fin de año aunque, para ponerse a tono con la fecha, ha cambiado el bus por un trineo y renos para recorrer los caminos de la región.

Hoy estuvo en la Plaza de Armas del Ovalle atendiendo las necesidades culturales de antiguos clientes y captando a su vez nuevos para aumentar la cantidad con nuevos y atractivos títulos.

Mañana miércoles correspondía visitar la población José Tomás Ovalle aunque, nos explicó su encargado Rodrigo Araya, es posible que no puedan hacerlo porque la plazuela está en remodelación.

El jueves corresponde a la población Ariztia recibir la visita del Bibliobús Pascuero.

Jojo jo.

Obituarios de hoy martes 17 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JOSÉ LUIS TABILO  Q.E.P.D.
Está siendo velado en Arturo Prat nº 573 monte Patria. La misa se realizará el día Martes 17 de Diciembre a las 16:30 hora en la iglesia local, luego al cementerio de la localidad.

MARÍA ZULEMA ALFARO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Hacienda Valdivia, Rapel comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MERLÍN DEL TRÁNSITO TOLEDO ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.
JUAN HUMBERTO MICHEA GALLEGOS Q.E.P.D.
La Familia.
MARÍA SOLEDAD VEGA CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Estudiantes del CFT Estatal potenciarán el emprendimiento con importante convenio con CODESSER

Talleres, charlas, seminarios y asesorías personalizadas son parte de las actividades que ofrecerá  Codesser a sus estudiantes , a través de su programa La Brújula Cowork.

Estudiantes recibirán capacitación paradesarrollar emprendimientos individuales y colaborativos gracias al convenio que firmó el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Coquimbo con la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural CODESSER. 

Manuel Farías, Rector CFT Coquimbo sostuvo que “los objetivos de este convenio están centrados en contribuir al desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema de emprendimiento e innovación para la región, con foco inicial en la provincia de Limarí, y por supuesto, en la comunidad estudiantil del CFT. Con esto queremos entregar nuevas herramientas para potenciar el emprendimiento entre nuestros jóvenes y motivarlos a presentar proyectos en conjunto, acorde a focos y pertinencias de concursos externos que apoyen el emprendimiento y la innovación”.

Por su parte, Patricio Herrera gerente regional de Codesser, manifestó que “queremos entregar las herramientas para que los estudiantes puedan emprender, más en el CFT donde están estudiando y donde claramente hay oportunidades de negocio que se puedan generar a partir de eso.  En este trabajo colaborativo con La Brújula Cowork, pretendemos que los estudiantes complementen su formación profesional con la del emprendimiento, ese es el mix que deben aprovechar para futuros proyectos que se puedan presentar”. 

Asimismo, Danko Ravlich, gerente de proyectos de La Brújula Cowork, comentó su interés en desarrollar proyectos con los estudiantes CFT. “Estoy  convencido que la provincia de Limarí tiene un potencial enorme de poder generar emprendimientos para el mundo, ni siquiera a nivel local, sino que globalizados. Tenemos varios casos locales como Pisco Waqar, o el negocio de un joven  que tiene un proyecto llamado Helixir Face, en Ovalle, que produce crema de caracol y la exporta a México y otros países. Esos casos que no se conocen tan bien es importante acercarlo a los estudiantes”.

Ante esto, Mauro Núñez estudiante de la carrera de Gestión de Recursos Hídricos afirmó que “es una gran herramienta para nosotros los estudiantes, muchos tienen la intención de ser sus propios jefes, desarrollando distintos tipos de emprendimientos. Hay muchas ideas buenas, pero siempre es necesario tener este tipo de conocimientos, para poder ejecutarlos y terminarlos. Tener una base para crecer en lo laboral también”. 

En definitiva, el CFT región Coquimbo y Codesser buscan con este convenio potenciar emprendimiento diferenciadores que agreguen valor, que estén orientados a problemas reales de las personas y las empresas para logren un potencial económico y sean sustentables en el tiempo.  

Por Equipo OvalleHOY.cl

CARTA AL DIRECTOR: “Tíos” de los furgones molestos por paraderos ocupados por particulares

Señor Director: un par de días atrás ustedes publicaron el reclamo de furgones que no pueden estacionar en los paraderos frente al Santa Teresa, pero también nos pasa lo mismo a los que tenemos que llevar niños de la Escuela Helene Lang.

Tenemos paraderos en calle Carmen, a la vuelta de la escuela, pero estos pasan ocupados por autos  y camionetas que los dueños los dejan ahí para no pagar a los bomberos y nosotros tenemos que detenernos donde podamos para cumplir nuestro trabajo. Incluso pararnos en la vereda del frente arriesgando que pasen carabineros y nos pasen un parte.

¿Qué podemos hacer contra eso, si nadie hace nada?

PD: ahí les mando unas fotos.

Tío Molesto

Rechazan apelación de Rentería y agregan nuevos puntos de prueba a proceso de destitución en su contra

0

Decisión fue tomada por los ministros integrantes del TRICEL, el pasado 10 de diciembre, quienes sí aceptaron la apelación de los concejales requirentes.

El Tribunal Calificador de Elecciones (instancia máxima con Sede en Santiago) rechazó apelación del alcalde de Ovalle y agregó nuevos puntos de prueba al proceso iniciado en su contra y que busca su destitución por Notable Abandono de Deberes.

La determinación fue acordada por los ministros integrantes Haroldo Brito Cruz (presidente), Lamberto Cisternas Rocha, Juan Eduardo Fuentes Belmar, Jorge Burgos Varela y  ministro Jorge Dahm Oyarzún, quienes aceptaron el requerimiento del abogado que representa a los concejales requirentes.

El libelo de destitución por Notable Abandono de Deberes, que fue presentado por los concejales Carlos Ramos, Armando Mondaca, Héctor Maluenda Cañete y Jonathan Acuña en contra del alcalde Claudio Rentería, continúa su camino en el TRICEL, cuyos jueces integrantes decretaron un posible nuevo contratiempo en la estrategia  de defensa del alcalde Claudio Rentería en esta causa.

Los ministros integrantes rechazaron la petición hecha por la defensa del alcalde Claudio Rentería y contrariamente a sus intereses, aceptaron incluir otros puntos de prueba que el abogado Juan Pablo Corral, representante de los concejales ovallinos, habían solicitado.

Por lo que el alcalde deberá probar otros hechos acusatorios al agregarse nueva pruebas al juicio que se sigue en su contra, lo cual consta de una resolución del pasado 10 de Diciembre a la que tuvo acceso Diario OvalleHOY.cl.

 Los magistrados consideraron que era pertinente que el alcalde Claudio Rentería, a través de sus representantes, deba probar que contaba con el «permiso sin goce de remuneraciones respecto del cargo que estuviera escribiendo en calidad de titular por el período 2016-2020».

Además se encuentra obligado a probar la «efectividad de haber convocado el requerido a concurso para proveer el cargo de Jefe del Departamento de Salud» y la «efectividad de haber nombrado el requerido en forma directa a Doña María Angélica Casanova Pinto para que cumpla las funciones de Jefe del Departamento de Salud», dice el escrito.

El escrito señala textualmente: 

«Santiago, diez de diciembre de dos mil diecinueve.
VISTOS Y TENIENDO PRESENTE :
Que la interlocutoria de prueba para contener los hechos sustanciales pertinentes y controvertidos ventilados en la causa de que se trata.
Se rechaza el recurso de apelación de la parte requerida y se acoge el recurso de apelación de los concejales requirentes agregando a la interlocutoría de prueba los siguientes puntos:

  • – Efectividad de haber obtenido del requerido permiso sin goce de remuneraciones respecto del cargo que estuviera escribiendo en calidad de titular por el período 2016-2020
  • – Efectividad de haber convocado el requerido a concurso para proveer el cargo de Jefe del Departamento de salud
  • – Efectividad de haber nombrado el requerido en forma directa a Doña María Angélica Casanova Pinto para que cumplan las funciones de jefe del departamento de salud».

Tras ello firman el presidente y los ministros integrantes. Vea el documento acá:

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Resultados en Ovalle: Nueva Constitución (90%); Agua Pública (94,4%); No a Paseo Semipeatonal (64%)

0

Conozca lo señalado por los más de 11 mil ovallinos que participaron en la Consulta Ciudadana de ayer domingo.

Conocer si la ciudadanía está de acuerdo con una nueva Constitución y determinar las principales demandas locales de la comunidad, fueron parte de las preguntas que 11.454 ovallinos respondieron el pasado domingo 15 de diciembre en los 13 locales de votación habilitados por el municipio de Ovalle, el que arrojó varias tendencias que también se dieron a nivel país.

Un contundente 90% de las preferencias, equivalente a 10.410 votos, se manifestaron de acuerdo con una nueva Constitución para Chile, de los cuales un 23,08% lo haría bajo la modalidad Convención Mixta y un 68,7% a través de una Convención Constitucional, lo que implica que todos sus miembros serán electos por la ciudadanía para este fin en particular.

VOTO COMUNAL

Tres preguntas fueron planteadas a la comunidad en el voto local. La primera de ellas con la consulta: ¿El agua debe ser un bien público o privado? Un total de 10.817 personas se mostraron a favor que sea un bien público (94,4%) y sólo 141 preferencias a la opción “privado”, equivalente al 1,23%.

Por otra parte, los ovallinos tuvieron la opción de elegir las áreas o tareas que el municipio debería priorizar en su gestión, pregunta en la que 5.989 ciudadanos estuvieron a favor de apoyar el emprendimiento y las actividades productivas rurales; seguidas de las opciones: Salud municipal (4.491), Educación municipal (4.339), consulta ciudadana anual (3.753), seguridad ciudadana (2.527), aumentar la práctica deportiva y recreativa (2.046), reciclaje (1.585), mejoramiento de caminos rurales (1.572), promover el desarrollo de actividades culturales comunitarias (1.569), aseo y limpieza de la comuna (1.233) y turismo (879).

En tanto, la consulta sobre el Paseo Peatonal, que planteaba la posibilidad de habilitarlo también el paso de vehículos, fue mayoritariamente rechazada. Del total de votantes, 7.223 dijeron “no”, correspondiente al 64%, y 2.230 se inclinaron por la opción “sí”, lo que se traduce en un 19%.

Desde el municipio señalaron que es «un proceso inédito en la comuna» y agradecieron » la participación de todos quienes se sumaron a este llamado cívico», destacando a los «funcionarios municipales y voluntarios» que aportaron al desarrollo de la Consulta Ciudadana. . 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Unión Tangue se vistió de doble campeón en los campeonatos de la Asociación Diaguitas

El fin de semana ganaron sus respectivos partidos en las categorías mayores de 35 y mayores de 45 años disputados en el Estadio Diaguitas de Ovalle.

Ya el día anterior en compromisos disputados en el recinto de La Higuera, se había definido a los equipos que al día siguiente disputarían la final en las respectivas categorías. En el preliminar el representativo de Unión Tangue derrotó a Academia Kico Rojas  en la categoría Supersenior (mayores de 45 años).

En tanto en el partido de fondo, por la categoría Senior (Mayores de 35 años) el Uni-Uní venció a Escuela de Futbol de Canela.

De acuerdo a estos resultados, en la serie Supersenior las ubicaciones finales fueron las siguientes: 1.- Unión Tangue; 2º Academia Kico Rojas; 3º Club Deportivo 3 R; 4º Deportivo San Antonio de Barraza.

En la Categoría Senior las ubicaciones fueron las siguientes: Campeón: Unión Tangue; 2º lugar; Academia de Futbol de Canela; 3º  CD Tres R  y Cuarto Lugar: CD Arnoldo Campusano .

Los trofeos fueron entregados en el mismo recinto deportivo en una ceremonia con la asistencia del Consejero Regional Hanna Jarufe ; el Concejal Jorge Hernández Aguirre, y el presidente de la Asociación  Deportiva Diaguitas,  Edmundo Rojas Araya.

Hay que destacar que el campeón y vice campeón, de ambas categorías, representarán a la Asociación Deportiva Diaguitas,en el Campeonato Regional de clubes campeones de la ANFA Región de Coquimbo, clasificatorio para el nacional.