Inicio Blog Página 1053

La fraternidad como camino de Unidad

En estos días dolorosos, cabe tener esperanza en que será la prudencia, el respeto, el diálogo y la necesidad de pensarnos y reflexionar sobre nuestros propios quehaceres, lo que nos permita encontrar un camino en la búsqueda de la respuesta. 

La Libertad, la Igualdad y la Fraternidad puede comenzar como un modelo de salida para recomponer la fractura social producida en nuestro país estos últimos días.

La Fraternidad nos une directamente con el concepto de empatía, o capacidad de ponerse en el lugar del otro. Es la sociedad y mi contexto el que me definen como ser, y por eso reconozco a los otros como mis hermanos, porque desde las bases sociales básicas aprendo a caminar junto a ellos. Soy capaz de dar y compartir permanentemente. Es la negación del egoísmo. Si existo, si soy, es para otros. Me doy a los demás a través de mi trabajo y por este recibo una retribución que permite mi propio desarrollo. Así como mi acción es para otros, la de otros es para mí. 

La Libertad la concebiremos como la facultad que tiene el ser humano de obrar de una manera u otra o de no obrar. Ella constituye un atributo inherente a la mujer y al hombre, en tanto ser individual y social. Sin libertad no hay ser, ergo sin libertad no hay sociedad posible.

La Igualdad podremos alcanzarla – independiente del postulado filosófico en que todos los seres humanos nacemos iguales -, en tanto reconozcamos que somos todos determinados por una misma condición humana, con sus debilidades y fortalezas, solo diferenciables por el mérito, el talento, la sabiduría, la virtud, como únicas distinciones admisibles.

Pero sin Fraternidad, la Libertad y la Igualdad no pueden existir, así como sin libertad e igualdad tampoco puede haber fraternidad. Es la fraternidad entonces el lazo que unifica no sólo a las sociedades sino también las naciones y a las diversas razas.

La responsabilidad es de todos y todas. Podemos exigir del gobernante, del primer mandatario -porque es el primero que se debe al resto -, la altura ética y moral para conducir al país hacia la paz social y a un bienestar más equitativos para la sociedad y sus integrantes y que resuelva desde la institucionalidad lo que deba resolver respecto a las inequidades profundas de nuestra nación. 

Asimismo, sería ciego e irresponsable no comprender que el problema demanda que las mujeres y hombres de esta República actuemos con responsabilidad en nuestra propia acción diaria, en nuestro propio microespacio, en nuestras familias y en nuestro trabajo. 

Debemos ser consecuentes en nuestra acción más allá de la justificada demanda, debemos serlo en nuestra participación, más allá de la queja. La búsqueda de caminos que nos conduzcan a ser una sociedad más libre, más igualitaria y fraterna, también depende de nosotros en nuestro diario vivir. Esta es la hora en que todos debemos estar a la altura de la expectativa generada para, verseando a Maturana, resolver esta crisis desde la comprensión del otro como un legítimo otro. Como un igual como un hermano.

MARIO BONILLA RAMIREZ 
Gran Delegado Jurisdicción La Serena. 
Gran Logia de Chile

Obituarios y Agradecimientos de hoy miércoles 23 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

RAMÓN ANTONIO QUIROZ RIVERA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Padre Antonio Serrano Pastor 115 población Canihuante. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LUIS ALBERTO MUÑOZ URETA  Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
CARLOS GUILLERMO LÓPEZ CORTÉS  Q.E.P.D.
La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
GUSTAVINA DEL ROSARIO BUGUEÑO BOLVARÁN  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Colegio de Periodistas denuncia agresión a profesional en el ejercicio de sus funciones

A través de una Declaración Pública la entidad colegiada condenó los malos tratos y los golpes de parte de Carabineros, recibidos por el periodista Leonardo Silva.

DECLARACIÓN PÚBLICA

El Consejo Regional Coquimbo del Colegio de Periodistas de Chile declara lo siguiente:

1.       Cerca de las 21:00 horas de hoy (ayer), martes 22 de octubre de 2019, mientras se cumplía el toque de queda en las ciudades de La Serena y Coquimbo, una patrulla de Carabineros detuvo a nuestro colega y socio de la institución, Leonardo Silva, quien se encontraba trabajando para la radioemisora Mi Radio.

2.       En circunstancias que se encontraba realizando un despacho en vivo, y pese a contar con su respectivo salvoconducto, fue violentamente abordado por los efectivos policiales, quienes iban comandados por un capitán de apellido Luengo.

3.       Pese a proporcionar la documentación de rigor y mostrar en todo momento una actitud respetuosa, nuestro colega recibió maltratos de palabra, apuntado con un arma e incluso golpeado.

4.       A nombre de todos los periodistas y del respeto a la libertad de prensa en todo tiempo y circunstancia, denunciamos esta actitud alevosa, injustificada y que transgrede todos los principios y normas aplicables al trabajo policial, incluso en situaciones de emergencia. En ese mismo sentido, exigimos al general Jorge Morales, jefe de la Defensa Nacional en la zona de La Serena y Coquimbo dentro del actual estado de emergencia, que ponga a disposición de la justicia todos los antecedentes que corresponda.

5.       Como gremio, solidarizamos con nuestro colega, a quien brindaremos todo el apoyo legal que sea necesario para lograr que este hecho sea investigado y se apliquen las sanciones debidas a quienes resulten responsables.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Declaran ilegal detención de joven que marchaba con arma blanca en la mochila

Alrededor de las 19. 30 horas de anoche, en los momentos en que se producían incidente en los alrededores,  carabineros recibió la denuncia anónima de un joven que recogía piedras en la alameda para guardarlas en su mochila.

Una patrulla policial llegó hasta el sector hasta ubicar a una persona que se ajustaba a la descripción recibida, el que al verlos acercarse huyó, aunque fue detenido en Ariztía con el pasaje Federico Alfonso.

Al revisar su mochila no fueron encontradas piedras, aunque sí un cuchillo marca tramontina de 10 centímetros de hoja y 12 de empuñadura.

El detenido, identificado como J. M. F. V., en la mañana de hoy fue puesto a disposición de la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde el juez de turno declaró ilegal la detención por cuanto, coincidió con el defensor, que carabineros sin tener la certeza que se está cometiendo un hecho ilegal, carece de facultades para revisar las pertenencias de una persona.

No obstante eso el fiscal de turno insistió en formalizar cargos por tenencia de arma cortante y punzante, y se concedió un plazo de 60 días para la investigación.

El detenido recuperó su libertad sin medidas cautelares.

¿Qué culpa tiene el Tomate?

Era muy difícil que los anuncios fueran a cambiar una cultura arraigada hasta el paroxismo, menos, si las demandas sociales son diametralmente opuestas a los fundamentos políticos ideológicos de quienes nos gobiernan.  No era dar una lista de supermercado y listo. Hay tantas aristas de este asunto, de este estallido social que cada uno podrá mirar desde su perspectiva y sacar sus conclusiones.

Puedes ver lo emocionante y conmovedor que es  presenciar que   miles de personas, familias, niños y niñas salgan  a las calles a  gritar, saltar, a golpear cacerolas deseando una sociedad más justa, en una marcha pacífica. Puedes quedarte con los incendios, los saqueos, las balas, los heridos, los muertos, los videos que se viralizan y que vaya a saber uno si son verdad o no. Te puedes quedar con esa sensación de miedo que infunde la TV. Después de todo  es la labor de los medios de manipulación masiva. El miedo es fue y será quizás el mecanismo de control social más efectivo que existe. Como dije alguna vez, “la señora todas las noches se asusta, preocupada por un portonazo, aunque no tiene ni portón ni auto, pero les teme”.

Yo me quedo con que tenemos que leer más a Thoreu,  a Chomky,  a Foucault.

Me quedo con  la duda razonable de saber si quienes protestan son parte de ese 49%  de personas que votó; si  de ese porcentaje quienes marchan son  el 45,43% que votó por Chilezuela de Guillier ( por la boca muere el pez Diputada Olivera), si son parte de ese 54,57% que votó por los tiempos   peores o si son el 51% de quienes se abstuvieron. Para que vean que  no da lo mismo quedarse en la casa el día de las elecciones. Hoy todos pagamos no sólo la desigualdad, sino la desidia y el Alzheimer político social.

Porque hoy todos reclamamos “no por 30 pesos, sino por 30 años” en que sólo se exacerbó el sistema, donde hicimos, todos, que el mercado y el falaz crecimiento económico fuera lo más importante. Pero no olviden quiénes transformaron este paísen  lo que es, no olviden cuándo ni quiénes inventaron el actual sistema de pensiones,  quiénes vendieron al mejor postor  la educación, el agua, la luz, el gas, las tierras, los bosques, los recursos naturales. Hasta la solidaridad y el respeto fueron vendidos. Esas cosas se olvidan fácilmente.   

Me quedo con algo muy específico. Mi padre es taxista. Él y sus compañeros de trabajo tienen su paradero ahí en la esquina  de Ariztía con Benavente. En estos días de furia, la caseta fue apedreada y  medio quemada.  Les sacaron los conos que utilizan para indicar  dónde se estacionan. A mi padre y a sus compañeros les dolió. “¿Qué culpa tenemos nosotros?” “Qué culpa tiene la caseta o el almacén de la señora X que intenta día a día trabajar honradamente y llevar el sustento a casa?”. 

Parece tremendamente injusto. Duele. Molesta. “Qué culpa tiene el tomate que está tranquilo en la mata y viene un hijo de puta ‘y te roba el trabajo de tu vida’” pareciera ser la modificación de la letra de la antigua canción.  Esa es una lógica que debemos entenderla desde la perspectiva de aquellas personas a quienes les han saqueado sus pequeños negocios, le han robado su fuente de trabajo.

No son las grandes transnacionales ni las grandes cadenas cuyos locales  han sido quemados o saqueadas y que están, de cierta manera, protegidas por cuantiosos seguros. No. Son gente de sacrificio, de trabajo.  Al igual que los trabajadores de esas cadenas de supermercados, son pequeños y esforzados trabajadores   a quienes también les llega los latigazos de la desigualdad, también son víctimas de un modelo económico social que sólo beneficia a algunos pocos. 

Me quedo con otra duda a la luz de los anuncios presidenciales. ¿Por qué no se sacaron la venda antes? ¿Por qué no tomar esas decisiones – seguro insuficientes- antes de llegar hasta donde estamos, incluidos los 18 muertos, la represión con los militares nuevamente y  sumidos un aparente miedo y caos ? Se podía. Siempre se pudo cambiar. Siempre se pudo ser un país más justo, menos desigual. 

Eso es quizás la parte más dolorosa de este estallido social.  
Juzgue usted. 

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Delincuente asalta a joven bombera que concurría a incendio para robarle el teléfono celular

El hecho ocurrió pasada la medianoche cuando la Sexta Compañía de Bomberos, con sede en la población José Tomás Ovalle, llamaba a sus voluntarios a concurrir a un incendio camino a Sotaquí.

Fue en esos momentos cuando una joven voluntaria que concurrí hacia el cuartel fue cobardemente asaltada y golpeada por un delincuente. Este, además de golpearla en la espalda y en  otras partes del cuerpo, sufrió la pérdida del teléfono celular.

Minutos mas tarde, ante los llamados de auxilio de la joven, salieron otros voluntarios a seguir al antisocial el que huyó en dirección a la Quebrada El Ingenio, donde se perdió amparado en la oscuridad.

“Como compañía estamos profundamente dolidos y molestos por la situación que le ocurrió a nuestra voluntaria, en estos momento nos ponemos a reflexionar damos nuestra vida por la comunidad a cambio de nada, para ser atacados y asaltados por delincuentes, enviamos un gran saludos a nuestra voluntaria y que todo lo vivido anoche y mal momento sea compensado con gran cariño y respeto que todos los que integramos la sexta compañía le tenemos”, dice un mensaje de la página de Facebook de la Compañía Carlos  Cazaudehores .

Lo ocurrido ha merecido el repudio de la comunidad que se ha apresurado en enviar mensajes de apoyo a la joven y de llamados a proteger a nuestros bomberos.

Infantiles de Asociación Diaguita ganaron y ahora esperan rival en Campeonato Regional

La Selección Infantil de la Asociación Deportiva Diaguitas  ganó el fin de semana su partido como local ante su rival de la Los Vilos y aseguró su paso a la fase de cuartos de final del Campeonato Regional de la categoría ANFA.

Los muchachos limarinos en partido jugado en canchas de La Higuera, Ovalle, vencieron 3  goles a dos a los del Choapa, con anotaciones de Martín Mundaca ,2, y Luis Cortes. En tanto los descuentos del visitante fueron apuntados por  Joselo Godoy 1 y Patricio Castro  1.

Recordemos que el fin de semana anterior Diaguitas como visitante se había impuesto por un contundente 0 x 5 con goles de Benjamín Carmona (2), Martín Mondaca (2) y Benjamín Tabilo,

Esto les permitió abrochar la clasificación a la espera del rival en cuartos de Final.

Este fin de semana se disputaron solo tres partidos de un total de cinco. En uno de esos Salamanca, mediante lanzamientos penales, eliminó a la Selección de Ovalle, en tanto los dos restantes fueron suspendidos.

En esta etapa lo único seguro es que Diaguitas deberá enfrentar al mejor perdedor (que incluso podría ser el mismo AFAO en su aspiración de pasar a la etapa siguiente.

Aguas del Valle suspende corte programado para Coquimbo este fin de semana

El corte se había coordinado con el Serviu y tenía como finalidad trasladar un tramo de la principal tubería que abastece de agua potable a la ciudad de Coquimbo y facilitar así la construcción de 594 nuevas viviendas sociales en el sector de Tierras Blancas.

Aguas del Valle informó que, debido a la contingencia social, y en coordinación con las autoridades pertinentes, ha decidido suspender temporalmente el corte de suministro de agua potable que estaba programado para este domingo 27 de octubre y que afectaría los sectores de San Juan, Sindempart, Punta Mira y Peñuelas en la comuna de Coquimbo.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Alejandro Romero, explicó que “debido a la situación que está viviendo el país y específicamente nuestra región, hemos definido suspender todos los cortes programados en nuestra área de concesión. Esta decisión fue coordinada con las autoridades pertinentes y la estamos comunicando a la comunidad y dirigentes sociales”.

El ejecutivo agregó que “la suspensión temporal incluye el corte programado que se realizaría en algunos sectores de la comuna de Coquimbo y que se extendería por 20 horas, entre las 9:00 AM del domingo 27 hasta las 05:00 de la madrugada del 28 de octubre. La reprogramación se comunicará oportunamente a través de los canales oficiales de la empresa y por los medios de comunicación”.

Romero recordó que ante cualquier consulta al respecto, los clientes pueden dirigirse al Fono Servicio 600 400 4444 y también a la cuenta de Twitter @AguasdelValle.

Anuncian condiciones meteorológicas propicias para incendios forestales

En Ovalle, anuncia la Dirección Meteorológica de Chile,  las temperaturas del jueves y viernes superarían los 30 grados Celsius.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se prevé que las variables meteorológicas de temperatura, humedad y viento en la Región de Coquimbo, se presentarán favorables para la generación de  incendios forestales.

En Ovalle las temperaturas el jueves alcanzarán a los 30 grados Celsius, en tanto el viernes podrían ascender a los 32.

Cabe señalar, que estos aspectos suponen un aumento del riesgo asociado a la variable de incendios forestales, lo cual hace necesario el reforzamiento de los recursos disponibles para acudir al combate de incendios que pudiesen originarse.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, la que se mantiene vigente desde el 20 de octubre de 2019 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Funcionaria de la PDI herida grave en Santiago es sobrina del alcalde Punitaqui

Se trata de Danitza Araya González, hija del suboficial mayor de carabineros, Juan Luis Araya Bugueño, hermano del jefe comunal limarino.

Los hechos ocurrieron cuando funcionarios de la policía civil en la esquina de Mapocho con Walker Martínez, en la comuna de Pudahuel intentaron detener a un vehículo que se sospechaba habría participaron en el intento de robo a un camión de valores ocurrido minutos antes, en la comuna de La Granja. Según información policial, los vigilantes de la empresa de transportes se encontraban descargando dinero, cuando se produjo el atraco que provocó una balacera en el sector aledaño a un supermercado Montserrat.

Los detectives, al bajar de su vehículo intentan detener al automovil, pero el conductor hizo un viraje sorpresivo  impactando de manera directa a la funcionaria, al tiempo que disparaba hiriéndola en el tórax.

Los restantes detectives hicieron fuego a su vez hiriendo al conductor del vehículo en fuga.

Carlos Araya Bugueño, alcalde de Punitaqui manifestó su consternación por lo ocurrido, por sus directos vínculos con ella y su familia que si bien no residen en Ovalle, el padre es nacido en la zona para radicarse en Rengo.

“Danitza es de familia de policías. Su padre, Juan Luis, es suboficial mayor de Carabineros, ella tiene un hermano y un primo detectives. Ella misma , con sus 23 años, ama su profesión”, dijo a OvalleHOY.

Señala que ella está viniendo permanentemente a Ovalle para compartir con sus familiares de nuestra ciudad.

La joven policía está internada en el Hospital de Mutual de Seguridad que en su último informe médico ha señalado que su estado es preocupante pero alentador. Esto es estable dentro de su gravedad aunque sin riesgo vital. Está lúcida, consciente y de bien ánimo, señalaron, informando que en las últimas horas ha recibido la visita del  Director General de la PDI y de altas autoridades de Gobierno.

Alcalde Carlos Araya Bugueño.

Dos manifestaciones se concentraron en la Plaza de Armas

0

A la Marcha que por cuarto día consecutivo realizaron los ovallinos para pedir cambios profundos a diversas materias del acontecer nacional, se le sumó la de automovilistas que buscan una pista de carreras para la ciudad.

Por cuarto día consecutivo, los ovallinos volvieron a marchar al son de la música y las cacerolas por las calles de la ciudad para exigir cambios a la Clase Política.

OvalleHOY siguió el corteo que reunió a más de dos mil personas y estas son las imágenes que pudimos captar:

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/578674686271300/
Una larga columna de ovallinos salió a las calles
https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/2519044085019879/
Música, baile y color fueron la tónica de la cuarta jornada de manifestaciones
https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/404753600415754/
Más imágenes de la marcha de hoy 22 de octubre

La «otra» manifestación

Pero los «Indignados» de Ovalle no fueron los únicos que salieron a la calle. Automovilistas ovallinos que buscan concretar un anhelo de hace mucho tiempo, también se manifestaron, aunque un poco más ruidosamente, y abogaron por «Una Pista Para Ovalle».

Esta fue su intervención:

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/909782746069518/?__tn__=kC-R&eid=ARDSszjKThedDaS61GMf6WyedzxO4LQlSiMaSCNFfJvQZ6iJmF3tRNTUTMTEl4pEqq6ng8vyOfBG_f5v&hc_ref=ARRcyGyXuQEY6RbqTdOptXXYWMJTe2ksT3iTRkdbzCtriVKpDMY7Apx8mLIsaALxnwY&fref=nf&__xts__[0]=68.ARAfKnnutypUvGt_fyg4sDve3fX73JMC0LeerntzqJuadEHZVv1w2bHgEc7euKGI8v9hoKWIDKCrZFxek7eJagMl4DcUzUelO6ZT9hvYVwiuJLZ80NhKyUSfxcthEWnOv_rtypkvNC5naCZlXBbrLk36HcZ1i4EWH5OFz8G1Q_jHDmMyXuFmpztwhUk-C09cWDZg1ovOpOuIBMfm3DQcdafw5hP3_1840isgUovgZaCx2vYDC9bwQvnpqwKYkLmsUrnVDoKatR4V5CcO_zMzIS8yy1CZfwPLS7bbFSd0J892LsmBDJ2If9BL_w4I3yyF-K8dbdTxAGSGm-7s1s6o4B2UzYZxnLYvsvrztg
Una ruidosa manifestación realizaron los pilotos ovallinos

Por Equipo OvalleHOY.cl