Inicio Blog Página 1057

Obituarios de hoy viernes 13 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARTA ELENA FLORES Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en calle única s/n Pedregal, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

PEDRO INOES PASTÉN CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Cerrillos de Rapel, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
MARÍA ESTER MUÑOZ MUÑOZ Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Arden las Redes Sociales: Diputada Pamela Jiles acusó de «cobarde» a su colega Matías Walker

0

El parlamentario por la región de Coquimbo compartió una publicación en Twitter que hacía referencia a la congresista del Partido Humanista, quien le respondió acusándolo de no tener el valor de decirle las cosas a la cara.

Una dura polémica entre la diputada Pamela Jiles del partido Humanista y su par de la DC y representante de la región de Coquimbo en el Parlamento, Matías Walker luego del voto a la acusación constitucional en contra del presidente Piñera, rechazada ayer en la Cámara de Diputados.

La diputada humanista hizo su ingreso al hemiciclo encapuchada y gritó «Todos Contra Piñera», causando revuelo en la Redes Sociales con su performance antes de la votación de la Acusación Constitucional contra el presidente Sebastián Piñera.

El demócrata cristiano compartió una publicación de una en Twitter que hacía referencia a la congresista del Partido Humanista, que decía «Pensar que si nos quedamos sin Presidente, nos podría gobernar cualquiera de los miembros del Congreso. Escalofriante», a lo que Walker comentó «triste pero cierto».

La publicación compartida por el diputado Matías Walker (Vía Twitter)

La diputada Pamela Jiles, no se demoró en enrostrarle al diputado DC su actitud de compartir la publicación que la tenía como referencia gráfica y le respondió acusándolo de no tener el valor de decirle las cosas a la cara y pidió que la etiquetara en las Redes Sociales.

«Ya q te meas antes de decírmelo, x lo menos arróbame cobarde @matiaswalkerp. Tú, Moreira y Alberto Plaza se erigen en jueces patriarcales. Lindo y probo grupito. Nosotros somos todos capuchas y somos muchos. Te tuviste q bancar la PrimeraLínea en el Congreso. Y vamos por más», le respondió la diputada humanista.

Por Equipo OvalleHOY.cl

En prisión preventiva acusado de delitos de homicidio en Combarbalá

El detenido fue formalizado en la mañana de hoy viernes en el juzgado de Garantía de La Serena por los delitos de homicidio consumado y femicidio tentado.

El imputado identificado como  como A.M.A.S, de 27 años, se presentó voluntariamente acompañado de familiares en el cuartel de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de La Serena  y en la mañana de hoy viernes compareció en el Juzgado de Garantía local acusado de ser el presunto autor de homicidio consumado, en contra del joven F.I.G.G. ,22 años, y de su pareja.

El hecho ocurrió en horas de la mañana, en calle Segundo Ugalde, de la comuna de Combarbalá, cuando el imputado llegó hasta su domicilio de calle Segundo Ugalde, Villa La Finca, de Combarbalá.

De acuerdo a lo formalizado por el fiscal adjunto de Combarbalá, Paulo Duarte, el imputado “agredió a la actual pareja (F.I.G.G. ,22 años) y a su ex conviviente con un arma blanca, con la que dio muerte a la actual pareja de la mujer, y en un momento golpeó y dio cortes a su ex conviviente”, dijo.

El persecutor agregó que “además en un momento habría tomado del cuello a la mujer, estimando la Fiscalía que esa conducta ya está dando principio de ejecución de una acción de tipo homicida que en este caso particular por el vínculo que existe se calificaría como femicidio (tentado)”, dijo.

El fiscal informó que el caso se está trabajando con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y existen diligencias pendientes que se orientan a recabar antecedentes como el contenido de teléfonos celulares de la víctima y otros intervinientes. Esto con el objeto de determinar los momentos previos a las agresiones.

Luego de la formalización de la investigación, el imputado quedó en prisión preventiva y se fijó por parte del juzgado de garantía un plazo de investigación de 120 días.

Estudiantes ovallinos participaron de gira gastronómica en Perú

Los jóvenes visitaron la ciudad de Arequipa, en donde asistieron a seminarios, talleres, festivales culinarios y recorrieron importantes atractivos turísticos.

Los estudiantes asistieron a diversas clases magistrales de cocina.

Dos semanas intensas fueron las que vivieron un grupo de 19 estudiantes limarinos de gastronomía, en la ciudad peruana de Arequipa, hasta donde llegaron para participar de diversas clases magistrales, talleres, degustaciones y festivales culinarios que les permitieron ampliar sus conocimientos en el arte de la cocina.

Los jóvenes, pertenecientes a la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, viajaron en compañía de un docente, el chef Fernando Aoun, con quien participaron en el Seminario de “Bartender y tragos locales” dictado por el Instituto Esdit de Arequipa, donde prepararon diferentes tipos de cocteles y conocieron las variedades de café y sus usos, al mismo tiempo que fueron certificados por asistir a las clases magistrales de coctelería.

Pablo Santander estudiante de segundo año de la carrera, comentó al respecto que quedaron muy satisfechos con esta gira gastronómica, sobre todo porque en “los seminarios y las clases magistrales aprendimos harto, nos dieron un certificado y nos  dieron el espacio para que participáramos, todos tuvimos la posibilidad de participar, no sólo 1 o 2 alumnos”.

Además de ampliar sus conocimientos en coctelería, los futuros cocineros se perfeccionaron en Alta Cocina, Repostería Gourmet, Minimalista, Cocina Peruana, Pescados y Mariscos, gracias a una invitación del  Instituto  Esdit, para participar en estos talleres. A esto se sumaron diversos tours por localidades turísticas como el Valle del Colca, el Valle de Majes en la provincia de Castilla, en donde se realizó el Festival del Camarón.

Una de las experiencias que los ovallinos destacaron, fue el intercambio Gastronómico de recetas y preparaciones chilenas y típicas peruanas, con la  Agrupación de  Mujeres  de las Picanterías. Las picanterías son restaurantes tradicionales en los que aún se cocina a leña y en los que se ofrece comida picante acompañada de chicha de elaboración propia.

Según comentó Pablo Santander, durante estas experiencias tuvieron “clases con una señora que destacó el trabajo en equipo, las técnicas que usaban eran bien parecidas a las que nos habían enseñado acá, porque tenemos clases de cocina peruana, boliviana, internacional, así que más que aprender las pulimos”.

Valoración productos típicos

Para los estudiantes limarinos, una de las características más importantes de los cocineros peruanos, es que valoran y potencian sus productos típicos, a través de la conservación de platos tradicionales, así como con la realización de eventos gastronómicos y el aprovechamiento de la tierra para la agricultura.

En este aspecto, Elizabeth Rivera, estudiante de segundo año, comentó que “sobre todo la tierra ellos la trabajan mucho, cada pedacito de tierra que uno veía lo aprovechaban para plantar cultivos de arroz, de tunas. Eso acá no se ve mucho, allá los paisajes eran maravillosos con las plantaciones de arroz”. 

Su compañera de viaje, Tais Torrejón, agregó que de su visita a Perú, aprendió “cómo utilizar mejor los productos, ya que ellos utilizaban diferentes productos y sabían llegar a una preparación. Había personas que venían de la selva y tuvimos una clase de sus preparaciones, en las que usaban el plátano verde  que lo  cocinaban y después lo  freían,   una experiencia bonita porque acá el plátano sólo se usa en postres”.

Por su parte, Carolinne Rodríguez, alumna de segundo año de la carrera, dijo que “los peruanos saben valorar mucho sus productos, están orgullosos de decir este producto  se da aquí y te explican todo el proceso.  Creo que en Chile se hace, pero falta potenciarlo, falta mucho para aprender a conocer nuestros productos, en el Valle del Limarí lamentablemente no nos creemos el cuento y tenemos recursos pero no sabemos aprovecharlos”.

Cocina y turismo

El chef docente, Fernando Aoun, que acompañó a los estudiantes en su gira fue invitado a un programa de televisión de la ciudad de Arequipa en Perú.

Los jóvenes destacaron además, la vinculación de la gastronomía con el turismo, puesto que ellos mismos asistieron al Festival del Camarón en el Valle de Majes, en donde no sólo degustaron los platos elaborados con el crustáceo sino que conocieron cómo se realiza su extracción.

Pablo Santander contó  que ellos llegaron al festival “justo en el momento en el que estaban los buzos demostrando al público como extraen  y hacen la pesca del camarón, hacían un concurso y  el que más camarones extraía era el que ganaba, entonces fue entretenido porque no era una cosa de solo ir a probar unos platos y listo, sino que fuimos participes de cómo ellos lo recolectaban y ellos valoran mucho  sus recursos”.

Por último, los estudiantes valoraron positivamente la experiencia que les permitió conocer otro país y compartir vivencias con sus compañeros, las que incluyeron un recorrido por  el Casco Histórico de Arequipa y el Gran Mercado Local, museos y cocinas locales con un chef guía.  Cabe mencionar además que el docente Fernando Aoun realizó dos visitas al canal local ATVSUR, en donde preparó en vivo recetas chilenas. 

Por Equipo OvalleHoy

Profesores y padres de Punitaqui conocen sobre los derechos del niño

0

Un taller sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, dirigido a docentes y apoderados de la Escuela Bélgica de Punitaqui, dictó la magistrada del Juzgado de Familia de Ovalle, Ana Naranjo.

En la ocasión, se dieron a conocer los derechos y deberes de los padres, así como la responsabilidad de la comunidad educativa ante situaciones de vulneración de derechos de Niños y Niñas Adolescentes.

Para ello se informó a los participantes respecto de los procedimientos de derivación cuando se detecte un caso y las medidas de protección pertinentes, destacando la importancia de la comunidad educativa en la prevención y denuncia de casos de vulneración.

Durante el 2019, el tribunal ha realizado una decena de talleres a la comunidad, de manera de encausar y orientar las dudas del público en el ámbito de familia, potenciando el acceso a la justicia a través de charlas informativas en terreno.

Magistrada del Juzgado de Familia de Ovalle, Ana Naranjo.

En el Parque Tamelcura fue lanzada la campaña regional de prevención de incendios forestales

0

Actualmente, la región ha sufrido 50 incendios en lo que va del año, afectando  a 217 hectáreas. La mayor  parte de ellos en la provincia del Limarí.

En el límite entre Ovalle y Monte Patria, específicamente en el Parque Tamelcura, fue lanzada la campaña de prevención y combate de incendios forestales, precisamente en el lugar donde se registró el primer siniestro de la temporada en la Región de Coquimbo.


La consigna de este año es «Más vale prevenir que combatir», un llamado sobre el que la Intendenta Lucía Pinto dijo que «nosotros como Gobierno podemos tener todas las medidas implementadas y así lo hemos hecho con nuestros brigadistas. Sin embargo, esta campaña busca convocar el apoyo de todas las personas. Pedimos ayuda para transmitir que más vale prevenir un incendio antes que apagarlo, porque nuestra región ya lleva  50 incendios este año, con más de 200 hectáreas quemadas, lo que no solo afecta a la naturaleza y nuestro entorno, sino también amenaza a las vidas humanas».


Un importante llamado, porque la Región de Coquimbo presenta un alza en el número de eventos respecto del año pasado, con 50 Incendios forestales, 29 de ellos en Limarí, 16 en Elqui y 5 en Choapa, con más de 217 hectáreas afectadas por el fuego.


El Seremi de agricultura, Rodrigo Órdenes, detalló que «estos incendios no sólo tienen repercusiones en el ámbito productivo, sino también ambiental, cuando perdemos especies nativas estas se demoran años en recuperarse, por lo tanto estamos perdiendo especies importantes que cumplen funciones ecológicas en nuestra región, además de sociales».


Para hacer frente a estos eventos, se cuenta con 5 Brigadas de CONAF, 2 en Limarí, 2 para la conurbación La Serena – Coquimbo y 1 en Choapa, con un total de 85 brigadistas a los que se suman personal técnico de prevención, logística y comunicación.

Sobre el despliegue realizado y la importancia de la prevención, el Director Regional de CONAF, Eduardo Rodríguez, señaló que «a nuestros 90 combatientes del fuego, se suma un equipo de soporte y prevención que supera las 30 personas. Y que no se hayan afectado grandes extensiones de terreno en los incendios anteriores responde a que la estrategia que tenemos con Bomberos, Carabineros y la PDI está funcionando y queremos sumar el apoyo de la comunidad».

Un llamado que replica enfáticamente Álvaro González, jefe del departamento de prevención contra incendios forestales y jefe de brigadistas de CONAF. «El 99,9% de los incendios forestales en Chile tienen que ver con la acción del hombre, ya sea por intencionalidad o negligencia. Los llamamos a extremar los cuidados en las actividades al aire libre, a no usar el fuego como herramienta agrícola, porque están prohibidas por el momento y a avisar si ven un incendio al 130 de CONAF, al 132 de Bomberos, 133 de Carabineros y 134 de PDI», dijo.

Junto con esta campaña, hay todo un trabajo de educación y prevención que se está profundizando a través de la elaboración de una Ley de Prevención y Control de Incendios Forestales, que atribuye responsabilidades tanto al Estado como a la comunidad y a los propietarios de predios forestales, respecto de la aplicación de medidas preventivas. Además, el Ministerio de Agricultura ha fomentado una cultura de alianzas, entendiendo que los incendios no son un tema de un solo organismo, sino de todos

Final del Campeonato senior “Diaguitas” será disputada en el estadio Diaguitas

En un cuadrangular tipo “Copa Carranza” este fin de semana se disputarán los partidos correspondientes a semifinales y finales de la categoría mayores de 35 años.

El sábado en la canchas de La Higuera, desde las 16.00 horas, jugarán Unión Tangue y Tres “R”, en la cancha 1; en tanto en la cancha vecina lo harán a la misma hora Escuela de Futbol Canela y Arnoldo Campusano.

La jornada final está programada el domingo en la tarde en el Estadio Diaguitas. Los perdedores jugarán por el tercer lugar desde las 14. 30 horas; en tanto que por el título lo harán  los ganadores del día anterior.

 PROGRAMA DEL  DOMINGO

El programa del domingo, en lo que se refiere a la final del Campeonato de la Categoría Senior mayores de 35 años y de la categoría Super Senior, mayores de 45 años, es el siguiente:

Estadio Diaguitas: Turnos: CD Esc Fútbol Canela y CD Arnoldo Campusano

Categoría mayores 35 años

14.30 hrs. Perdedores vs Perdedores cuadrangular del sábado (Tercer y cuarto lugar)

Categoría mayores 45 años

16.00 hrs. CD AC Kico Rojas vs CD San Antonio

17.30 hrs. CD Union Tangue vs CD Tres R

Categoría mayores 35 años final

19.00 hrs. Ganadores vs Ganadores cuadrangular del sábado  (Primer y segundo lugar

21.00 hrs. Premiación campeonato  senior y  supersenior 2019

Todo listo para la Consulta Ciudadana del domingo 15 en Ovalle: las dudas de la gente

0

Una parte de la comunidad aun desconoce la existencia de esta herramienta de consulta ciudadana para el fin de semana, en tanto que hay quienes están confundidos con las características de las preguntas incluidas en el voto y por la cantidad de preferencias a marcar.

Comenzó la cuenta regresiva para la Consulta Ciudadana, que se desarrollará el próximo 15 de diciembre en la mayor parte del país. Es por esto, que el municipio de Ovalle está acondicionando los 13 locales de votación que se mantendrán activos para este proceso ciudadano, que busca conocer las principales demandas sociales, a nivel nacional, regional y nacional.

LOCALES DE VOTACION

Los centros y las mesas serán las mismas de la última votación popular, que se desarrolló en el año 2017. Es decir, la escuela Arturo Alessandri Palma, ubicada en Portales 285, tendrá desde la mesa 1M hasta la 24M, la escuela Helene Lang tendrá habilitadas desde la Mesa 25M hasta la 48M. En tanto, en la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de la población 21 de mayo se abrirán las mesas desde la 49M hasta la 72M.

Asimismo, en el colegio Fray Jorge se contará con las mesas desde las 73M hasta la 94M, a lo que se sumarán las mesas 1V y 2V de varones.

Otro de los locales de votación será el Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera que se habilitará para la apertura de las mesas 3V hasta la 26V. A la vez, las mesas desde las 27V hasta la 62V estarán abiertas en el Liceo Politécnico de Ovalle.

La escuela José Tomás Ovalle también será parte del proceso y tendrá activas las mesas desde la 63V hasta la 77V. A esta se sumarán las mesas 78V hasta la 102 V que se constituirán en la escuela Oscar Araya Molina, ubicada en la villa San Luis, en la parte alta de la ciudad.

Desde la mesa 103V hasta la 126V estarán en el Liceo Estela Ávila Molina de Perry y de la 127V hasta la 154V en el Liceo Bicentenario Alejandro Alvarez Jofré.

“Hemos hecho un trabajo exhaustivo con nuestro personal, quienes en su mayoría participarán como jefes de local o vocales de mesa. Para eso tuvimos una jornada de inducción, con el propósito de que el proceso se realice correctamente, porque queremos garantizar que la consulta ciudadana sea absolutamente transparente” sostuvo el alcalde Claudio Rentería.

MÓDULOS DE INFORMACIÓN EN EL CENTRO DE OVALLE

El municipio de Ovalle habilitó módulos y panales de información en la plaza de armas y en la alameda de nuestra ciudad, con el fin de que las personas puedan aclarar sus dudas o también tengan la oportunidad de sumarse al proceso democrático impulsado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Las personas que tengan algunas dudas del proceso podrán ingresar a www.municipalidaddeovalle.cl o también en el fan page de Facebook, Ilustre municipalidad de Ovalle.

En uno de estos lugares de información conversamos con algunas personas que leían los paneles con facsímiles de los votos en exposición.

Para nuestra sorpresa había quienes aún no sabían que el proceso de consulta se haría el fin de semana. “Es que con tanta desgracia y revoltura ya hace tiempo que no veo noticias. Ya ni enciendo la tele”, nos dice doña Elba, dueña de casa de la Villa Tuquí.

Por su parte don Carlos Humberto, residente en la población Limarí,  dice que teme que las características de las preguntas confundan a mucha gente («No sé, están un poco enredadas o poco claras. Muchas personas se pueden confundir») , en tanto que considera insuficiente marcar solo tres opciones , de un total de once propuestas.

“Yo creo que deberían ser cinco. Por ejemplo (a mi) me interesa mejorar lo que uno gana, la seguridad, el transporte, pero también me interesaría mejorar lo de las pensiones porque estoy al filo de la edad, ya voy para allá”, explica.

En La Serena fue detenido presunto autor del homicidio de Combarbalá

0

El joven identificado como  como A.M.A.S, de 27 años, se presentó voluntariamente acompañado de familiares en el cuartel de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de esa ciudad y mañana viernes será formalizado en el Juzgado de Garantía local.

El hecho ocurrió el día de ayer en horas de la mañana, en calle Segundo Ugalde, de la comuna de Combarbalá, cuando el imputado llegó hasta su domicilio de calle Segundo Ugalde, Villa La Finca, de Combarbalá, y por causas que están siendo investigadas sostuvo una riña con la victima F.I.G.G. de 22 años. En un momento el hombre extrajo un arma corto punzante causando al visitante heridas en tórax y brazos que posteriormente le causaron la muerte cuando recibía atención en el Hospital de la ciudad..

También habría recibido heridas cortantes la mujer, pareja del victimario, en su intento por separarlos.

El hombre huyó y viajó a La Serena, donde tendría su lugar de trabajo, y en horas de la tarde acompañado de familiares llegó hasta las dependencias de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para entregarse.

Luego de tomarle declaraciones, A.M.A.S., fue detenido y a las 10.00 horas de mañana viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Serena para su respectivo control de detención.

AHORA: Colisión múltiple en sector Hogar de Cristo

0

NOTICIA EN DESARROLLO. Alrededor de las 16. 30 horas de hoy jueves ocurrió una colisión múltiple en la avenida Manuel Peñafiel, sector Hogar de Cristo, en la salida norte de la ciudad.

En ese lugar una camioneta que circulaba de sur a norte por el lugar, fue impactada por la parte posterior por un automóvil de color gris, el que a su vez fue colisionado por un segundo automóvil de color blanco.  En principio no habría lesionados.

Hasta el lugar llegó carabineros para tomar los antecedentes del accidente y ordenar el tránsito vehicular por el sector.

Según testigos, las causas probables del accidente, serían la conducción sin prestar atención a las condiciones del tránsito.

Usuarios de Centro de Reinserción Social de Ovalle se certificaron como soldadores

0

Los beneficiados con esta capacitación cuentan ahora con una especialidad que les permite ampliar sus oportunidades laborales.

Gracias al Programa de Intermediación Laboral, Pilsa, del Centro de Reinserción Social de Ovalle, un grupo de 15 personas se capacitó en soldadura y carpintería metálica, un oficio que mejorará sus posibilidades de obtener un trabajo en una área especializada de la construcción.

El objetivo del curso, que tuvo una duración de 120 horas  pedagógicas teórico-prácticas, era entregar conocimientos acabados en construcción en metal, de manera que los participantes obtuvieran un certificado de soldadores profesionales. Al mismo tiempo, 8 de los integrantes de este grupo optaron por obtener una calificación como soldadores.  El curso fue impartido por el área de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

El relator del curso, Jorge Araya, Técnico en obras civiles y soldador calificado,  comentó que el taller buscaba que “las personas que tienen poco conocimiento de construcción en metal puedan profesionalizar su trabajo, este curso les permite incluir en su currículum que son soldadores profesionales y para ellos es bastante bueno. Ellos superaron las expectativas del curso”.

Trabajo como factor protector

Los participantes en el curso aprendieron a soldar y ha realizar diversos objetos metálicos, como candelabros, manillas, ventanas, etc.

Con el propósito de lograr una real reinserción social, de las personas que se encuentran cumpliendo con penas sustitutivas a la reclusión, es que Gendarmería de Chile dispone de cursos de capacitación y programas que les permiten obtener un trabajo formal que cumpla con el objetivo de protegerlos de reincidir en la comisión de algún delito.

Así lo manifestó Catherine Galleguillos,  Jefa de servicio de Ovalle, del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, quien dijo que “para nosotros es una base el tema de la capacitación, debido a que uno de los principales factores protectores es el trabajo y mientras mayores capacidades, habilidades y fortalezas tengan en este ámbito las personas, tienen muchas posibilidades de ser incluidos en el ámbito laboral”.

En esta misma línea, Yenicer Benítez Araya, Encargada de Pilsa,  Programa  Intermediación Laboral en el CRS de Ovalle, señaló  que muchas veces  “los usuarios  del programa  no están acostumbrados a las normas,  a las reglas y de alguna manera al participar de un curso empiezan a trabajar esas habilidades sociales y laborales. Este curso ha resultado todo un éxito porque como grupo se afianzaron muy bien, son personas muy motivadas”.

Por otra parte, la profesional aseguró que el programa realiza un seguimiento de quienes realizan las capacitaciones, con el fin de lograr que obtengan un trabajo en el oficio que han aprendido. “La idea es que ellos puedan finalmente terminar trabajando como soldadores, que no se quede eso guardado,  sino seguirlos potenciando, hacemos taller de apresto, con la oficina OMIL también tenemos cursos de alfabetización y todo eso va sumando para que ellos vayan a perfeccionándose y fortalecer sus habilidades laborales de las que muchos de ellos carecen”.

Segunda oportunidad

Tanto los organizadores del curso, como sus participantes destacaron el hecho de que este les estrega una nueva oportunidad, luego de que han cometido un delito, y les devuelve la confianza en sí mismos.

Carlos Oyanedel, es uno de los beneficiados con la capacitación, quien además obtuvo el título de soldador calificado. Para él, en el curso “hay muchas personas que quieren esta oportunidad para emprender un nuevo desafío dentro de la sociedad, cuando uno está privado de libertad siempre la sociedad lo mira como cualquier cosa, no saben lo que ha sucedido, los problemas que se han tenido. Juzgar por afuera a una persona que ha estado privada de libertad, sin saber los motivos, es fácil, pero somos personas seres humanos y estamos demostrando que sí queremos tener una oportunidad dentro de la sociedad”.

Por otra parte, Catherine Galleguillos destacó que estaban muy satisfechos con el curso puesto que “se ha logrado lo más importante, que es el trato humano, la dignidad hacia el otro a pesar de estar cumpliendo una condena y que ellos comienzan a partir de esta forma de trato a buscar una segunda oportunidad y a creer en ellos mismos”.

En este aspecto, Yenicer Benítez sostuvo que los participantes en el taller “son personas que han estado postergadas y un curso de capacitación para ellos son nuevas oportunidades, pues  la mayoría son trabajadores agrícolas o de la construcción, y creo que no nos equivocamos con haber elegido el Instituto Santo Tomás, porque finalmente eso les  dio un plus distinto, los motivó a ser parte de una institución académica que reúne todos los estándares de calidad, ellos nunca habían estado en un lugar como éste y hasta el detalle más pequeño va sumando para que para ellos sea algo súper significativo”.

Por último,  Carlos Oyanedel dijo que este curso les sirve “para abarcar nuevas oportunidades de trabajo,  que da una muy buena remuneración y con eso se puede dar una mejor calidad de vida a nuestras familias, hemos sido un equipo de compañeros muy unidos, nos hemos apoyado unos a otros, el apoyo del profesor y de todos los que están involucrados es fundamental para poder lograr esto que hoy estamos celebrando”.

Por Equipo OvalleHoy.cl