Inicio Blog Página 1057

Persecución por poblaciones terminó con la detención de joven delincuente

Carabineros interceptó a los antisociales cuando se movilizaban en un automóvil en el sector del puente Fiscal y culminó en la población 21 de Mayo.

En la tarde del miércoles una vecina del sector de Potrerillos Bajos dio cuenta a carabineros de la presencia de sujetos desconocidos que habían ingresado a la vivienda de una parcela del sector y luego salieron para huir en un automóvil con diversas especies.

Para ingresar los delincuentes rompieron la malla de alambre de la reja perimetral y forzaron una puerta del inmueble. Enseguida se marcaron llevando una bicicleta, una parrilla eléctrica, un casco de moto, dinero en efectivo y otras especies avaluadas en alrededor de 1. 800.000.

Cuando una patrulla de carabineros concurría al lugar, al llegar al puente Fiscal observaron un vehículo que coincidía con la descripción entregada por la informante e iniciaron una persecución del automóvil, hasta llegar a la población 21 de Mayo donde descendió uno de los ocupantes e intentó huir corriendo. Sin embargo fue detenido por personal de infantería.

El detenido resultó ser H.L.L.V. de 19 años, con domicilio en la población 21 de Mayo.

Este fue finalmente formalizado por el delito de robo en lugar destinado a la habitación y deberá permanecer en prisión preventiva durante los 50 días que se prolongue la investigación por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

Esto porque el joven antisocial tiene un impresionante prontuario de condenas por distintos delitos durante su condición de menor de edad. Pero ahora, si es encontrado culpable, tendrá que pasar varios años en prisión sin derecho a beneficios.

Y en el Ministerio Público tienen confianza que así será porque están como evidencia para demostrar su culpabilidad las grabaciones de las cámaras que había en el inmueble afectado en las que se observa su participación en los hechos.

Juan Gonzalez vuelca sus “Emociones” en exposición en Biblioteca Pública de Ovalle.

Este lunes 14 de octubre en la Sala Estación  de la Biblioteca Pública Víctor Domingo de Ovalle se dio el vamos a la muestra visual de Óleo sobre tela del artista autodidacta  Juan Luis González Alfaro.

Juan Luis Gonzales Alfaro nació en Andacollo el 10 de febrero de 1951, aunque radicado en Ovalle.

Pintor autodidacta, incursiona en la expresión visual por amor al arte; y por mera vocación recurre a un estilo que hasta ahora ha adoptado por una actitud innata de impresionismo figurativo con características costumbristas.

Por eso González Alfaro sin ser ostentoso, mantiene un equilibrio en la expresión de la naturaleza, insertando en ella al ser humano en su medio ambiente.

Las telas de este artista, dan la tónica armoniosa a vista del espectador, quienes pueden insertarse como un ente más en el medio que brinda la obra propiamente tal.

El estilo de González aparece y se acentúa en creaciones incurridas en una veta literaria expresionista.

Sus primeras exposiciones o muestra las realizó en el Hall de la I. municipalidad de Ovalle en el año 1998  y de ahí no para.

 “Estos cuadros fueron confeccionados a través del tiempo de manera esporádica y por ende se fueron multiplicando con la simple idea o costumbre que tengo de pintar. Acuarela, témpera, esto fue el inicio para seguir en el tema de la pintura. De hecho me agregué al colectivo Neo Limarí invitado por el pintor y fotógrafo Lalo Gatica. Y la primera muestra  ahora con trabajos en óleo y tela la realicé junto a  algunos integrantes de dicho colectivo, en el año 2000 en la plaza de armas de Ovalle con motivo del aniversario de la ciudad. Desde allí no he parado de pintar y haciendo exposiciones en diferentes lugares”,  Comenta el artista .

La muestra “EMOCIONES”, incluye labores del trabajo representativo de la región como es la pequeña minería y el trabajo agropecuario. Expresada en una técnica naif o ingenua, la representación de la tela te empapa en submundo minero o campesino con hambre de organismo y de alma.

Esta exposición estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de este año.

Los niños también pueden filosofar. Invitan a jornada en el Museo del Limarí

La actividad organizada por la Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile con expositores locales se realizará hoy viernes 18 desde las 9.00 horas en dependencias del Museo del Limarí .

A las 9:30 se entregarán las palabras de bienvenida para dar paso a las 10 a la mesa «Experiencias y desafíos de filosofía con niñas y niños en Ovalle». En ella exponen: María José Figueroa Acevedo y Mauricio Mardones Silva: La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) en el Trabajo Terapéutico en Maltrato y ASI. También se contará con la participación de la directora de la Escuela Crisol, Isolda Vergara Santiago, quien presenta, «El Crisol, nuestra escuela». También se integrará a esta actividad la Agrupación Indígena Antakari: Educación Intercultural «Volviendo a mi Ayllu».

Cerca del medio día se iniciará la mesa «»Elementos del trabajo filosófico con la infancia», con ponencia del Museo del Limarí con el tema «Infancias en el Museo del Limarí». De la misma manera hace su intervención la agrupación organizadora CIFICH con la exposición taller «Herramientas para el trabajo filosófico con niñas, niños y jóvenes»

EL OBJETIVO

Corina Schaub, miembro de CIFICH y coordinadora de esta actividad en la ciudad de Ovalle, menciona que la acción tiene por objetivo difundir el trabajo con niños en el ámbito de la filosofía y demostrar que el segmento infantil también puede filosofar. Más bien, dice, es una invitación a abrirse a esa opción para intercambiar formas de trabajo en esa línea.

Schaub también explica que se han realizado varios encuentros en Santiago pero es primera vez que se desarrolla uno en regiones, porque nos interesa, dijo, difundir en zonas en donde precisamente se desconozca o se requiera apoyar esta tarea, por eso escogimos a Ovalle como punto de encuentro, finalizó.

La Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile, CIFICH y el Museo del Limarí invitan a quienes traten temáticas de filosofía con niños y niñas a participar en la Primera Jornada Regional de Filosofía e Infancia «El trabajo filosófico con niños y niñas imaginarios, herramientas y experiencias» a realizarse el próximo 18 de octubre en dependencias del museo.

Desesperada búsqueda de muchacha desaparecida desde el lunes

La adolescente tomó el bus en las primeras horas de la mañana en dirección a Ovalle y desde entonces no se ha tenido informaciones de ella.

Nicol Andrea Badilla Guerrero, de 15 años de edad , residente en Las Sossas, localidad ubicada a alrededor de 20 kilómetros al nororiente de Ovalle, el fin de semana se dirigió a Los Olivos de Cerrillos de Tamaya a visitar a su madre.

Desde que dejó el colegio La Providencia hace unos meses por problemas de salud, vive con su familia en Las Sossas.

El lunes sin embargo en Los Olivos salió de la casa de su madre alrededor de las 06. 30 horas y vecinos la vieron coger el bus en dirección a Ovalle, y desde entonces no se ha sabido de su paradero.

Al salir vestía zapatillas negras, jeans y portaba una mochila rosada, con muy poca ropa. Todas sus pertenencias, nos dice su familia, están en su casa de Las Sossas.

El mismo lunes, al no saberse de ella, la familia hizo una denuncia por presunta desgracia en el Retén de Carabineros de Cerrillos de Tamaya y su familia ha comenzado una búsqueda desesperada, tanto de manera personal, telefónica y de redes sociales, sin ningún resultado.

Las personas que tengan información que ayude a ubicarla, se ruega contactarse con la familia o a carabineros. O al fono de su madre, Susana Guerrero, 953130400 .

Llaman a postular a subsidio destinado a viviendas afectadas por plaga de termitas

Para este llamado se generarán cerca de 500 cupos en nuestra región, con una inversión que supera los 2 mil 800 millones de pesos.

Hasta el 8 de noviembre estará abierto un nuevo proceso de postulación al subsidio para restaurar viviendas afectadas por plagas de termitas de toda la región. Así lo anunció el SEREMI de Vivienda Hernán Pizarro, quien destacó que para este año, el Gobierno ha realizado cambios al programa, incorporando nuevas líneas de acción, más cupos por región, menor ahorro requerido para adultos mayores y también incremento en el avalúo de las viviendas para que más familias puedan acceder.

Para este llamado se generarán cerca de 500 cupos en nuestra región, con una inversión que supera los 2 mil 800 millones de pesos. Según señaló el SEREMI, “se trata de una muy buena noticia para las familias afectadas por las famosas polillas, realizaremos una gran inversión para mejorar la calidad de vida de 500 familias”.

Este subsidio se genera a través del programa “Hogar Mejor” del MINVU y actúa a través de 2 modalidades; permitiendo restaurar techumbres de viviendas de 1 piso con un monto de 165 UF o reponer la totalidad de los segundos pisos en inmuebles con un subsidio de 300 UF. Las familias interesadas de toda la región deben postular a través de una  entidad patrocinante inscrita en los registros del Ministerio u a través de la oficina de la vivienda de cada municipio.

El programa para la restauración de viviendas afectadas por plagas nace en la región de Coquimbo y se extendió con éxito al resto del país, siendo replicado en regiones como la Metropolitana y del Bio Bio.

Con el apoyo de un drone y GPS logran ubicar valiosa retroexcavadora robada

La valiosa maquina que había sido sustraída desde un sector de Camarico donde se realizaban labores de excavación, fue encontrada oculta en un predio de Alcones Altos.

Personal de la empresa Tafca denunciaron el pasado martes la desaparición de una retroexcavadora marca John Dereck avaluada en 50 millones de pesos desde un sector de Camarico. Fue así que funcionarios de la Brigada de investigación Criminal Ovalle, iniciaron las primeras diligencias investigativas.

Y ayudados por el GPS que mantenía la máquina lograron ubicar que se encontraba en algún lugar de la extensa comunidad de Alcones Altos, hasta que finalmente, con el apoyo de un Drone pudieron precisar la localización exacta.

Posteriormente, con la autorización del Ministerio Público y del juez de Garantía Luis Muñoz, ingresaron al predio logrando encontrarla oculta bajo unos árboles.

Al entrar a la vivienda del dueño de casa también encontraron una escopeta calibre 12 con 16 cartuchos , que no tenían documentación legal.

En el lugar fue detenido el propietario de la vivienda, el criancero A.A. J. A, el que durante la mañana fue formalizado por los delitos de receptación (por la máquina retroexcavadora) y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.

Reprograman audiencia de preparación de juicio oral en causa de homicidio en la Cumbre de la Cumbia

Hace un año fue dictada sentencia condenatoria de tres de los implicados en un homicidio perpetrado en una actividad efectuada meses antes en la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria.

En esta actividad denominada “Cumbre de la Cumbia” fue brutalmente asesinado el vecino Roquel Valdes Araya, siendo encontrados culpables el 17 de octubre del año pasado de homicidio calificado Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian Modesto Rivera Araya y Matías Ignacio Guerrero Tabilo.

Sin embargo había un cuarto involucrado en el hecho, V. D. T. C. quien se encuentra en prisión preventiva en el CDP de Ovalle a la espera del respectivo juicio.

La audiencia de preparación de Juicio Oral que había sido agendada para el lunes pasado en el Juzgado de Garantía, fue reprogramada para el 13 de noviembre próximo.

CARTA AL DIRECTOR: Comunidad de edificio céntrico denuncia ruidos molestos de colegio

SEÑOR DIRECTOR: La directiva de la comunidad de edificio Alpha ubicado en calle Vicuña Mackenna 448  de Ovalle  manifiesta su malestar  ya que sus residentes, adultos mayores y niños, no pueden estar tranquilos con los alaridos  de una música que se escucha a toda hora desde el colegio Heleng Lang .

Desde la mañana hasta la tarde noche; con decibeles al máximo que producen  daño ambiental evidente.-

En el tradicional edificio viven personas de diferente edad y los niños tiene problemas de sueño en la noche

La exposición a ruidos fuertes  y permanentes aumenta el riesgo de problemas de audición y otros problemas de salud para los niños y adultos mayores.

Queremos denunciar estos hechos a través de OvalleHoy para que la dirección del colegio tome cartas en el asunto o de otro modo habrá que activar las demandas judiciales al respecto.-

Directiva
Comunidad Edificio Alpha

A abrochar la llave saldrán este sábado los infantiles de la Asociación Diaguitas

Los muchachos limarinos que el pasado fin de semana en el partido de ida golearon a sus similares de Los Vilos en compromiso por el Campeonato de Selecciones ANFA IV Región jugarán el fin de semana en Ovalle el partido de revancha.

Recordemos que el fin de semana pasado los infantiles viajaron hasta la ciudad del Choapa para enfrentar a la Selección Infantil Asociación de Fútbol Los Vilos, venciendo por un contundente 0 x 5 con goles de Benjamín Carmona (2), Martín Mondaca (2) y Benjamín Tabilo,

El partido de vuelta está programado para el sábado a las 17.00 horas en la cancha Nº 2 de La Higuera, ubicada en la ribera del río Limarí, sector Costanera.

Nueva Extensión del Festival de Cine de Ovalle se traslada hasta Barraza

Este jueves 17 de octubre serán tres los cortos que se presentarán en la localidad ovallina y que busca llevar el Séptimo Arte a los sectores rurales de la comuna.

Hasta la localidad de Barraza se trasladarán las extensiones del Festival de Cine de Ovalle, cuando este jueves 17 de octubre a partir de las 15:00 horas, en la sede social de la localidad ovallina, sean exhibidos tres cortos cinematográficos enmarcados en la 13 muestra de cine y video indígena y que el evento cinéfilo local lleva hasta los sectores rurales y poblaciones de la comuna.

Este jueves serán proyectados los cortos «Je suis un Revê / Soy un Sueño», de Alice Lepetit de dos minutos de duración (Francia – Ecuador); «Tübachi Monguen Mu» (27 minutos) de Antonio Caro Berezin (Chile); y «En el murmullo del Viento» (61 min), de Nina Wara Carrasco (Bolivia).

Cabe destacar la cantidad de personas que llegaron a la extensión realizada en la localidad de Huamalata el pasado miércoles 09 de octubre, por lo que se espera una buena asistencia para este jueves en Barraza.

El Festival de Cine de Ovalle es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2018, del Ministerio de las Culturas y las Artes y co-producido por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Aprueban proyecto que permite control de identidad a menores desde 16 años

La iniciativa, despachada a su segundo trámite, concitó una amplia discusión que acaparó la mayor parte de las sesiones del martes 15 y miércoles 16, donde izquierda y oficialismo enfrentaron sus visiones contrapuestas sobre la materia.

Tras dos sesiones de amplio debate en Sala, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que fortalece el control de identidad por parte de las policías, así como los mecanismos de control y reclamo ante un ejercicio abusivo o discriminatorio de este, procedimiento que ahora podrá ser utilizado en personas desde los 16 años de edad.

La propuesta, cuyo informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana fue rendido por el diputado Miguel Angel Calisto (DC) motivó declaraciones contrastantes entre los distintos sectores políticos.

Mientras el oficialismo remarcó la necesidad de avanzar en la materia y en impulsar normas y medidas para combatir la delincuencia; la izquierda sostuvo que la propuesta fomenta la discriminación en contra de las personas de clases más vulnerables y violenta sus derechos humanos. Las visiones fueron aun más antagónicas a la hora de discutir la propuesta de la derecha de bajar aún más (a los 14 años) el margen de edad aplicable a este procedimiento.

Pero también hubo apreciaciones intermedias que, de hecho, posibilitaron la aprobación del proyecto y que tomaron en consideración la necesidad de concretar un mayor control policial, pero con los resguardos adecuados que protejan la integridad de los menores. Esta postura permitió también mantener el límite de edad en los 16 años, planteado por Seguridad Ciudadana.

Esta divergencia de opiniones se reflejó luego a la hora de las votaciones. La idea de legislar fue aprobada por 87 votos a favor y 58 en contra, mientras que el articulado cuya votación separada se solicitó obtuvo variados niveles de apoyo. Los márgenes más estrechos estuvieron dados en la rebaja a los 16 años, que reunió 79 votos favorables, 64 en contra y cuatro abstenciones; una norma relativa a casos en que se entregue una identidad falsa; y lo relativo al registro de vestimentas y equipaje.

Datos del proyecto

La iniciativa modifica el Código Penal en lo relativo al control de identidad que hoy dispone que este procedimiento se podrá aplicar cuando se estime que existe indicios de la comisión o intento de cometer un delito o falta; frente a la posibilidad que alguien pueda entregar información útil para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad.

La norma planteada permite que este procedimiento también se pueda realizar cuando alguien conduzca un vehículo motorizado sin sus placas patentes o con estas en un estado que impidan su correcta identificación, o con objetos o dispositivos que impidan la visibilidad hacia el interior del vehículo. En el ejercicio de esta facultad, los funcionarios policiales deberán exhibir su placa y señalar su nombre, grado y dotación.

Se determina que, en la práctica de la identificación, se respetarán estrictamente los principios de proporcionalidad e igualdad de trato, por lo que queda absolutamente prohibido el ejercicio del control de identidad cuando se funde en razones de discriminación arbitraria.

La ley hoy indica que se podrá realizar este control preventivo cuando se sospeche que la persona tiene una orden de detención pendiente. Con este proyecto, se agrega también la posibilidad que las policías estimen que alguien intenta evadir o huir del control policial.

La propuesta define que la identificación se realizará en el lugar en que la persona se encuentre, por medio de las siguientes opciones: cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte, tarjeta nacional del estudiante o utilizando, el funcionario policial o la persona requerida, cualquier dispositivo tecnológico idóneo para tal efecto, debiendo siempre otorgarse las facilidades necesarias para su adecuado cumplimiento.

En caso que los sujetos cuya identidad se controla no porten documentos y, siempre que los funcionarios policiales porten dispositivos idóneos, bastará la sola identificación verbal.

En materia de registro de vestimentas o equipaje, se agrega que estos deberán realizarse con pleno respeto a los derechos fundamentales, observando el principio de no discriminación y procurando el menor perjuicio a la intimidad de la persona sujeta a control. Solo en cuanto fuere posible se dispondrán las grabaciones por medios audiovisuales del registro. El registro superficial de vestimentas no se aplicará a menores.

El proyecto establece el plazo máximo que podrán utilizar las policías para desarrollar sus procedimientos de identificación y se determina un procedimiento estandarizado de reclamo destinado a aquellas personas que estimen haber sido objeto de un ejercicio abusivo o denigratorio de la facultad entregada a la fuerza policial. Los resultados de los procedimientos disciplinarios que se originen en virtud de lo recién indicado deberán ser comunicados mensualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Para el caso que el controlado sea niño, niña o adolescente, las policías deberán informar dentro del plazo máximo de cinco días hábiles al Servicio Nacional de Menores y a la Defensoría de los Derechos de la Niñez, para efectos de asistir al menor controlado por la eventual vulneración de derechos.

Justamente, en línea con lo anterior, se define que los procedimientos de control preventivo podrán realizarse a partir de los 16 años y se especifica que, tratándose de menores de 18 y mayores de 16 años, se tendrán que respetar las normas de la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados que se encuentren vigentes sobre la materia, considerando un trato que tenga en cuenta la edad del niño, niña o adolescente, protegiéndolo de toda forma de abuso o discriminación.

Asimismo, se determina que las policías realizarán capacitaciones a sus funcionarios, destinadas al correcto ejercicio de esta facultad e informarán trimestralmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública sobre los antecedentes que les sean requeridos, para conocer la aplicación práctica que ha tenido esta facultad.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a su vez, publicará en su página web la estadística trimestral de la aplicación de la medida, de manera desagregada, especificando respecto del sujeto sometido a control de identidad, la edad, el sexo, la nacionalidad, la circunstancia de haberse verificado registro, la comuna en la que se practicó, la comuna del domicilio del controlado, el motivo del control y si la persona fue detenida, especificando el motivo de la detención.

Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia desde la publicación en el Diario Oficial de los reglamentos implicados en esta ley, los que deberán ser dictados en un plazo no superior a seis meses desde su publicación.