Inicio Blog Página 1058

Aprueban proyecto que permite control de identidad a menores desde 16 años

La iniciativa, despachada a su segundo trámite, concitó una amplia discusión que acaparó la mayor parte de las sesiones del martes 15 y miércoles 16, donde izquierda y oficialismo enfrentaron sus visiones contrapuestas sobre la materia.

Tras dos sesiones de amplio debate en Sala, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que fortalece el control de identidad por parte de las policías, así como los mecanismos de control y reclamo ante un ejercicio abusivo o discriminatorio de este, procedimiento que ahora podrá ser utilizado en personas desde los 16 años de edad.

La propuesta, cuyo informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana fue rendido por el diputado Miguel Angel Calisto (DC) motivó declaraciones contrastantes entre los distintos sectores políticos.

Mientras el oficialismo remarcó la necesidad de avanzar en la materia y en impulsar normas y medidas para combatir la delincuencia; la izquierda sostuvo que la propuesta fomenta la discriminación en contra de las personas de clases más vulnerables y violenta sus derechos humanos. Las visiones fueron aun más antagónicas a la hora de discutir la propuesta de la derecha de bajar aún más (a los 14 años) el margen de edad aplicable a este procedimiento.

Pero también hubo apreciaciones intermedias que, de hecho, posibilitaron la aprobación del proyecto y que tomaron en consideración la necesidad de concretar un mayor control policial, pero con los resguardos adecuados que protejan la integridad de los menores. Esta postura permitió también mantener el límite de edad en los 16 años, planteado por Seguridad Ciudadana.

Esta divergencia de opiniones se reflejó luego a la hora de las votaciones. La idea de legislar fue aprobada por 87 votos a favor y 58 en contra, mientras que el articulado cuya votación separada se solicitó obtuvo variados niveles de apoyo. Los márgenes más estrechos estuvieron dados en la rebaja a los 16 años, que reunió 79 votos favorables, 64 en contra y cuatro abstenciones; una norma relativa a casos en que se entregue una identidad falsa; y lo relativo al registro de vestimentas y equipaje.

Datos del proyecto

La iniciativa modifica el Código Penal en lo relativo al control de identidad que hoy dispone que este procedimiento se podrá aplicar cuando se estime que existe indicios de la comisión o intento de cometer un delito o falta; frente a la posibilidad que alguien pueda entregar información útil para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o en el caso que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad.

La norma planteada permite que este procedimiento también se pueda realizar cuando alguien conduzca un vehículo motorizado sin sus placas patentes o con estas en un estado que impidan su correcta identificación, o con objetos o dispositivos que impidan la visibilidad hacia el interior del vehículo. En el ejercicio de esta facultad, los funcionarios policiales deberán exhibir su placa y señalar su nombre, grado y dotación.

Se determina que, en la práctica de la identificación, se respetarán estrictamente los principios de proporcionalidad e igualdad de trato, por lo que queda absolutamente prohibido el ejercicio del control de identidad cuando se funde en razones de discriminación arbitraria.

La ley hoy indica que se podrá realizar este control preventivo cuando se sospeche que la persona tiene una orden de detención pendiente. Con este proyecto, se agrega también la posibilidad que las policías estimen que alguien intenta evadir o huir del control policial.

La propuesta define que la identificación se realizará en el lugar en que la persona se encuentre, por medio de las siguientes opciones: cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte, tarjeta nacional del estudiante o utilizando, el funcionario policial o la persona requerida, cualquier dispositivo tecnológico idóneo para tal efecto, debiendo siempre otorgarse las facilidades necesarias para su adecuado cumplimiento.

En caso que los sujetos cuya identidad se controla no porten documentos y, siempre que los funcionarios policiales porten dispositivos idóneos, bastará la sola identificación verbal.

En materia de registro de vestimentas o equipaje, se agrega que estos deberán realizarse con pleno respeto a los derechos fundamentales, observando el principio de no discriminación y procurando el menor perjuicio a la intimidad de la persona sujeta a control. Solo en cuanto fuere posible se dispondrán las grabaciones por medios audiovisuales del registro. El registro superficial de vestimentas no se aplicará a menores.

El proyecto establece el plazo máximo que podrán utilizar las policías para desarrollar sus procedimientos de identificación y se determina un procedimiento estandarizado de reclamo destinado a aquellas personas que estimen haber sido objeto de un ejercicio abusivo o denigratorio de la facultad entregada a la fuerza policial. Los resultados de los procedimientos disciplinarios que se originen en virtud de lo recién indicado deberán ser comunicados mensualmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Para el caso que el controlado sea niño, niña o adolescente, las policías deberán informar dentro del plazo máximo de cinco días hábiles al Servicio Nacional de Menores y a la Defensoría de los Derechos de la Niñez, para efectos de asistir al menor controlado por la eventual vulneración de derechos.

Justamente, en línea con lo anterior, se define que los procedimientos de control preventivo podrán realizarse a partir de los 16 años y se especifica que, tratándose de menores de 18 y mayores de 16 años, se tendrán que respetar las normas de la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados que se encuentren vigentes sobre la materia, considerando un trato que tenga en cuenta la edad del niño, niña o adolescente, protegiéndolo de toda forma de abuso o discriminación.

Asimismo, se determina que las policías realizarán capacitaciones a sus funcionarios, destinadas al correcto ejercicio de esta facultad e informarán trimestralmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública sobre los antecedentes que les sean requeridos, para conocer la aplicación práctica que ha tenido esta facultad.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a su vez, publicará en su página web la estadística trimestral de la aplicación de la medida, de manera desagregada, especificando respecto del sujeto sometido a control de identidad, la edad, el sexo, la nacionalidad, la circunstancia de haberse verificado registro, la comuna en la que se practicó, la comuna del domicilio del controlado, el motivo del control y si la persona fue detenida, especificando el motivo de la detención.

Las disposiciones de la presente ley entrarán en vigencia desde la publicación en el Diario Oficial de los reglamentos implicados en esta ley, los que deberán ser dictados en un plazo no superior a seis meses desde su publicación.

Limpieza a fondo a mal oliente pasaje del sector Alameda

Servicios municipales aunaron fuerzas para efectuar una limpieza a fondo del pasaje Federico Alfonso que en los últimos meses ha sido cuestionado por el uso como letrina pública que hacen personas desconocidas.

Hace unos meses en distintos medios se denunció que el pasaje que está ubicado entre las calles Benavente y Maestranza, y entre las calles Tocopilla y Ariztía es utilizado por desconocidos como letrina pública, aprovechando la oscuridad del lugar. Eso creando a pocos metros de la alameda un foco de insalubridad y pestilencia que preocupa a residentes del sector.

En la madrugada de hoy personal de los Departamentos de Aseo y Ornato y Servicios Generales de la Municipalidad de Ovalle, con el apoyo de la empra PROEX, encargada de barrido y limpieza de calles y espacios públicos, llegaron hasta el lugar para efectuar una limpieza a fondo del lugar. Esto con abundante agua a presión con detergente para limpiar los rincones y muros.

Pero además se procedió a cambiar las actuales luminarias por otras mas potentes, para terminar con las penumbras del lugar, que es propicia para que sujetos desconocidos que salen de madrugada de locales de consumo de alcohol hagan sus necesidades antes de regresar a sus hogares. E incluso de personas en situación de calle que duermen en la Alameda hagan otro tanto durante las noches.

Es probable que en los próximos días además se proceda a dar una mano de pintura a los muros para terminar de cambiarle el rostro al lugar.

Un aplauso para ellos.

Obituarios y agradecimientos de hoy miércoles 16 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran:

+ MATILDE ELENA BERNDT PRITCHARD Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla velatoria de funeraria Sta. Rosa en Los carrera 880 La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ADELA ESPINOZA RODRIGUEZ  Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Flor del Norte, El Talhuén.
Se realizará un responso en su domicilio el día Miércoles 16 de Octubre a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque Ovalle.

+ ANA MARIA RAMOS JIMENEZ  Q.E.P.D
Esta siendo velada en Iglesia Alfonso Maria Fusco en Población Esperanza, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles 16 de Octubre a las 11:00 horas en la capilla Alfonso María Fusco, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

+ SONIA ADRIANA OGAS CORDERO Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en La Higuera, Punitaqui.
La misa se realizará el día Jueves en la iglesia Inmaculada Concepción a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

+ EULOGIO DE LA CRUZ NAVEA MUJICA Q.E.P.D.
La Familia.  

+ HERNÁN SEPÚLVEDA SILVA Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Día del Profesor

Es que al final del día, la verdad, a todos nos influyó un o una docente y nos alentó a perseguir los más disparatados sueños.

Digamos que esto cae en el concepto de “Reflexión Pedagógica” que  es un término que utilizamos  bastante los/as docentes. Un término ad hoc para esta humilde opinión.

Es que pensaba, reflexionaba  sobre  qué escribir para este 16 de Octubre, Día del Profesor(a).  Esa reflexión pedagógica me llevó a recordar que antes de decidir ser profe quise estudiar teatro.  “Morirte de hambre” dijeron, “Eso es para  vagos” dijeron. “Solo se da en la Chile y la Católica y tú no eres para eso” dijeron.

Entonces decido que quiero cambiar el mundo  estudiando pedagogía ¿Por qué? Fue gracias a ese profesor que  sólo se dedicaba a pasar materia. He admitido siempre  que en términos  generales en el colegio fui un mal estudiante, pero en esa asignatura de verdad no cachaba una y a ese profe literalmente le importaba un comino si entendía o no. Esa indolencia de su parte para con algunos de nosotros –  los flojos, los tontos, los que nos seríamos nada en la vida –   fue la que más influyó en que quisiera ser profesor.  

Es que al final del día, la verdad, a todos nos influyó un/a docente. O nos alentó a perseguir los más disparatados sueños, o nos cortó las alas de una vez; o nos iluminó un camino a seguir o nos sumergió en un periodo de oscuridad; o nos  entregó las herramientas necesarias para construir la vida o desvencijó  cualquier intento de construirla.

Es verdad, casi por antonomasia ser docente es influir en las vida de los/as estudiantes,  de todas las personas en realidad. Aquello es un poder y una responsabilidad  tan grande que nosotros mismos los/as docentes , muchas veces no solemos sopesar. Y pesa. 

De hecho,  mi propio  camino como profesor, como el de todos supongo,  ha estado repleto de errores y fracasos; quizás de actitudes  imperdonables, de palabras que no debí siquiera pensar y las dije  en el momento menos acertado a las personas menos indicadas; incluso  he tomado decisiones de las que  hasta hoy me arrepiento. Si hasta alguna vez fui como ese profesor infame que me inspiró a no ser como él. Pero también tuve maestros y maestras que hasta hoy, cuando ya quedan pocos pasos en este camino, me ayudaron a intentar ser mejor , mejor profe, mejor persona.  Gracias a Santiago, a Zulema, a Javier, A Brito,  a la  Meche, a Bonilla, a Merlí (el profe de la serie de Netflix) y tantos otros que merecen un monumento. 

Así fui aprendiendo a sostener el peso de ser profesor. Un verdadero profesor(a)  aprende cada día de los dicentes, de los errores, de los demás y con los demás. Aprendemos a ser profesores y profesoras de las alegrías, de los triunfos, de las derrotas por supuesto, porque gracias a los pequeños o grandes fracasos también los docentes llegamos al éxito, nos llenamos de alegría con un simple “hola profe , se acuerda de mi”, nos sentimos satisfechos cuando vemos que sembramos  afectos eternos y abrazos perpetuos.

Somos humanos, ¿saben?. Nos reclaman a veces. Nos agobian a veces. Nos putean a veces. Nos respetan  muchas más. Nos quieren muchas  m18uchas veces más. Al menos eso quiero pensar. Así es como muchas veces en la vida ,el  conticinio nos encuentra  con el alma llena.   

En fin, no sabía que decir en este día tan lleno de significado para tantos profesores y profesoras.  Pero ya ven, lo dije y qué, dijo el otro. 

Deseo saludar a todos/as mis colegas y colegos. Un saludo afectuoso en este día, que la lucha siga, que sus esfuerzos no sean en vano, que siempre  escuchen  un “Wena Profe”  en alguna esquina, en  algún lugar del tiempo. Como dijo Francisca hoy, “gracias por querer cambiar el mundo”. Y yo les digo , como dijo  Baden-Powell, no claudiquen en “intentar  y dejar el mundo un poco mejor de cómo lo encontraron” 

De eso se trata esta pega. De  eso se trata este día.
FELIZ DÍA PROFE. GRACIAS PROFE, WENA PROFE. 

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Alertan de vientos fuertes en la región de Coquimbo para este jueves

De acuerdo al área meteorológica del CEAZA, el viento nuevamente se haría presente en la costa, principalmente desde Guanaqueros al sur de la Región de Coquimbo, pudiendo extenderse hasta la madrugada del viernes 18.

Según explica Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, la intensidad de estos vientos tiene como principal causa “un anticiclón que permitiría el aumento del gradiente de presión y de la intensidad del viento”.

La estimación de ráfagas de viento es la siguiente:

Cabe mencionar que vientos moderados a fuertes sorprendieron este lunes a los habitantes de diversas zonas de la Región de Coquimbo, con inusuales tormentas de polvo, principalmente en la costa de Elqui. Algunas de las velocidades máximas se experimentaron en La Serena ( 62,9 Km/h ); Coquimbo ( 53,2 km/h), Lavaderos (63,3 km/h); Los Vilos (54,8 km/h) y Canela (46,8 km/h).

Recordemos también que el fin de semana, como consecuencia de fuertes oleajes en la zona costera, volcó un bote pesquero en una caleta del Limarí, con el fallecimiento de una persona que al intentar rescatar a los tripulantes se arrojó al mar siendo golpeado contra los roqueríos.

Medio siglo de labor educacional cumplió la Escuela “Flor del Valle” de Monte Patria

Este fin de semana la Escuela “Flor del Valle“,  de la comuna de Monte Patria, cumplió, cincuenta años al servicio de la Educación.

Esta Unidad Educativa, comenzó su labor como Escuela” Casas Quemadas“,   N° 60, en el sector de Flor del Valle Alto, en el año 1969, atendiendo una población estudiantil de primero a sexto  básico. La Profesora  Encargada de ese entonces fue la Señora Felisa Díaz García  (QEPD). Años más tardes  y por la expropiación de terrenos  por la Reforma Agraria  la Escuela se trasladó con el personal y alumnos a la Haciendas Puntillas de San Juan, ubicada en el mismo terreno donde se encuentra el actual edificio con el  nombre de Escuela  N° 65-A , conformando el equipo docente  la Sra.  Arline López (QEPD), Guillermo Adaos, Elizabeth Castillo, Ernesto Varas, Alicia Aguilera, Silvia Narbona y Edmundo Araya.

Con los años la Escuela, estrenó un nuevo edificio  y pasó a llamarse  Escuela G- 222, que albergó a nuevas generaciones por bastante tiempo.

En el año 1988, asume como Profesor Encargado el Profesor Víctor Cortés Julio, quien ejerció la labor formadora de muchas generaciones, como también  ampliando su dotación docentes con nombres, como Sonia Barahona, Eliana Perea, Carmen Álvarez.

En el año 1990, la Escuela pasa a llamarse “  Flor del Valle”, desde ese entonces  los Apoderados, comenzaron a clamar que deberían extender sus cursos hasta Octavo año anhelo que vino a cumplirse el año 1997,  permitiendo ser una Escuela con Enseñanza Pre-Básica y Enseñanza Básica, completa.

El incremento de la matrícula  y la falta de salas  para dar cobertura y atención a la creciente población infantil de la localidad, hizo que el Centro de Padres y Apoderados en conjunto con la Ilustre Municipalidad, construyeran una sala, para aminorar el déficit de infraestructura existente. En esos años se incorporaron nuevos docentes las señoras Lilian Rojas Jara, María Rebeca Barrios, Viviana Arcos, Rosa María Castillo.

En Octubre de 1997, la Región es afectada por un violento terremoto, lo que trajo como consecuencia  que el establecimiento sufriera daños considerables en su infraestructura, lo que determinó su reposición, obra que comenzó el año 2002. Mientras tanto se trabajó en una Escuela de emergencia, en los actuales terrenos que ocupa el Colegio Mastay.

En Junio de 2004, se realizó la entrega del nuevo edificio, el cual contó con la presencia del Presidente de las Republica de ese entonces Don Ricardo Lago Escobar, así fue creciendo el establecimiento en infraestructura, matrícula y nuevos docentes como la señoras Rosa Peralta Ávila, Graciela Aguirre Farías y  las hoy acogida a retiro señoras Olga Henríquez Carvajal y Georgina Cuevas Barraza.

Desde  esa fecha hasta el día de hoy, los buenos resultados han acompañados a este hermoso establecimiento educacional, en el ámbito académico de los alumnos, en la obtención de la Excelencia Académica y en el plano participativo del folklor escolar.

A contar del primero de Octubre de 2011 y previo al llamado a retiro de Don Víctor Cortes Julio, asume la Dirección el Profesor Milton Guerrero Ortiz, quien siguió los paso de su antecesor, fortaleciendo el equipo del Proyecto de Integración Escolar, apoyo de Asistentes de la Educación en ayuda en la labor de los docentes de primero a cuarto año Básico, Habilitación del Laboratorio de Informática como aporte al aula. En el ámbito deportivo y con el valioso aporte de la familia Prohens Sommella, se construyen dos canchas de tenis  de polvo de ladrillo, reglamentaria y con estándares internacionales  y una cancha de futbolito ,dando origen al Complejo Deportivo “Guillermo Prohens Arias“, que fue inaugurado en Agosto de 2012 . Se crea la Escuela de Tenis “Profesor Raúl Guardia“,   en Septiembre de los años 2013 y 2015, participan en el Lawn San Juan Tenis Club de la ciudad de San Juan Argentina, en el Torneo Sudamericano de mini-tenis y de principiantes, con excelentes resultados.

En Junio de 2016 y por el llamado a retiro del Profesor Guerrero Ortiz, asume en su reemplazo el Profesor de Estado en Matemáticas Don Alberto Álvarez Jorquera, quien se desempeñó en su cargo hasta Enero 2019, a partir de esa fecha la Profesora Lorena Segovia Segovia, dirige  los destino de la Escuela “Flor del Valle“, un hermoso desafío, que sin lugar a dudas, será  un verdadero aporte, para la Educación de Monte Patria.

ACTO ANIVERSARIO

Alcalde Camilo Ossandon Espinoza, hace entrega de reconocimiento a la señora Ramona Ángel Díaz hija de la ex-Directora Felisa Díaz García (QEPD), a los ex – Directores Milton Guerrero Ortiz, Alberto Álvarez Jorquera y Víctor Cortés Julio.

En cuanto al Acto del cincuentenario del Establecimiento , la ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de la comuna de Monte Patria, Camilo Ossandon Espinoza  y  Luis Rivera Ángel, Director del Departamento de Educación Municipal, con la presencia del Jefe Subcomisaria de Monte Patria. Capitán Eric Sepúlveda Riquelme, Representante de Reten Las Tórtolas Sargento 2do Sra.

María Araya Rojas, Señora Lorena Segovia Segovia, Directora Escuela Flor del Valle, equipo docente y de Asistentes de la Educación, Señora Erika Pizarro, Presidente Centro de Padres y Apoderados, Invitados especiales: Ex – Directores, Ex – Funcionarios, Representante Empresa Prohens, Padres y Apoderados, Alumnas y Alumnos.

Los asistentes disfrutaron de tres excelentes números artísticos: La presentación de la Banda Instrumental del Colegio “Cerro Guayaquil”, dirigida por el Profesor Alex Rivera, Recreación de “Leyenda mapuche Gente de mi tierra“,  representada por alumnas del Tercero Básico a cargo de la Profesora  Rosa Peralta Ávila  y Presentación Artística de alumnas de Tercero Básico a cargo de la Profesora Verónica Rodríguez Palta.

Reconocimiento a Ex – Directores, entregados por el Alcalde Camilo Ossandon Espinoza.

En memoria de la Señora Felisa Díaz García (QEPD). Recibida por su hija Ramona Ángel Díaz. A Don Víctor Cortes Julio. A Don Milton Guerrero Ortiz. A Don Alberto Álvarez Jorquera.

 Reconocimiento a  Ex – Funcionarias, entregado por elDirector Educación Luis Rivera Ángel a la Sra.  Lilian Rojas Jara. A Sra.  Silvia Narbona Cangana. A Sra. María Georgina Cuevas Barraza

Reconocimiento a Funcionarias. Entregados por la Directora Lorena Segovia Segovia. A Sra. Rosa María Castillo Gallardo. Sra. Verónica Rodríguez Palta. Sra. Jacqueline Castillo Pizarro.

También, fueron  Premiados con Galvanos de reconocimiento alumnos y apoderados de todos los niveles, por el compromiso  y apoyo con la Unidad Educativa.

 En la oportunidad intervinieron la Directora, señora Lorena Segovia Segovia Segovia , Palquina , y el Alcalde Camilo Ossandón Espinoza, quien entregó un fraternal saludo a la Comunidad Educativa de Flor del Valle, al cumplir cincuenta años al servicio de la Educación en la comuna, reconociendo el valioso aporte de docentes y asistente de la Educación que en la actualidad cumplen sus funciones y los instó a seguir trabajando en pos de los grandes desafíos  educativos que tiene la comuna. “Todo cambio, todo anhelo son lentos, sobretodo en Educación,  ya que no es un establecimiento individual que se evalúa, sino  la globalidad que la dan todas las Unidades Educativas”, dijo.

El jefe comunal aprovechó de dar el estado de avance de la construcción del gimnasio techado que va tomando forma, recibiendo las buenas nuevas por parte de los asistentes.

Al finalizar , los asistente Profesores , Asistentes de la Educación, Alumnos y Apoderados , entonaron el himno de la Escuela de Flor del Valle , escrito por el ex Director Milton Guerrero 0rtiz y la música del Profesor y Director de la Banda Instrumental del Colegio “Cerro Guayaquil “ del sector  El Peralito Alex Rivera.

Directora del Establecimiento Sra Lorena Segovia Segovia, hace entrega de reconocimiento a la Educadora de Párvulos y gran aporte en los logros educativos Rosa María Castillo Gallardo.

Subió a gigantesca grúa para protestar por demandas salariales

0

El hombre debió ser sacado del lugar a alrededor de 36 metros de altura, por personal del GOPE de Carabineros.

Ayer martes personal de la 1era comisaria de Carabineros de La Serena fue alertado de la presencia de un ciudadano en la tarde superior de una grúa pluma en las cercanías de la avenida Francisco de Aguirre, donde se encuentra una faena de la constructora BELTC.

Al llegar al lugar observaron que uno de sus trabajadores, de iniciales J.F.A había subido hasta la cima de la grúa pluma de aproximadamente 36 metros de altura para protestar por algunas demandas salariales.

Fue entonces que fue activado un protocolo de acción, concurriendo la sección GOPE de Carabineros a cargo del Capitán Sergio Gutiérrez el cual tuvo que subir a sacar a dicho manifestante.

Este finalmente fue detenido por desórdenes, quedando en espera de citación por parte de la Fiscalía local de La Serena.

Jóvenes y comunidad ovallina podrán realizarse test rápido de VIH

0

El examen tarda sólo 15 minutos en arrojar resultados y podrán hacerlo estudiantes y todas aquellas personas que deseen conocer su status de VIH.

La campaña de la Fundación Chile Positivo, de realización de Test rápido de VIH gratuito, llegará el próximo jueves 17 de octubre hasta la capital limarina, entregando la posibilidad a todos quienes lo deseen, de realizarse un breve examen para conocer si son o no portadores del virus.

La actividad se realizará en dependencias del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, entre las 14:00 a 18:30 horas, en donde además se llevará a cabo una jornada de prevención e información sobre esta y otras enfermedades de transmisión sexual, a cargo de estudiantes de la carrera Técnico en Enfermería.

La organización de esta nueva jornada preventiva cuenta además con el apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud y del INJUV Región de Coquimbo.

Si bien la realización del test rápido de VIH se hará en el establecimiento de educación superior, no está restringido sólo a estudiantes,  sino que pueden asistir todos quienes quieran conocer su status de VIH.

Para ello, deben asistir sólo con su cedula de identidad o pasaporte si es extranjero. En el caso de menores de 14 años requieren el consentimiento de sus padres o tutor legal. El resultado del examen tarda sólo 15 minutos en estar listo, y los casos positivos serán derivados al servicio de salud correspondiente, es gratuito y confidencial.

Este miércoles serán funerales de conocida vecina de El Trapiche

La señorita Marta Estela Ibacache Rivera, falleció en la tarde del lunes en su domicilio de esa localidad a la edad de 93 años

Miembro de una conocida familia de Ovalle y de El Trapiche integrada además por los hermanos Segundo, María Ostolia, Roberto, Gustavo, Amable, Hernán, y Graciela, esta última suegra de Mario Banic Illanes, periodista de OvalleHOY. De ellos sobreviven Roberto y Hernán Ibacache Rivera.

Sus restos están siendo velados en su domicilio de El Trapiche y sus funerales se realizarán mañana miércoles luego de una Misa a celebrarse a las 18.00 horas en la Iglesia Corazón de María de El Trapiche. Finalmente serán sepultados junto  al de sus hermanos en un mausoleo familiar en el Cementerio de La Placa.

28 organizaciones sociales de la región son beneficiadas con Fondo Concursable de Aguas del Valle

Las iniciativas ganadoras son diez de la provincia de Elqui,9 del Limarí y 9 del Choapa. En total se entregará a la comunidad $50 millones para la ejecución de proyectos educativos, de infraestructura y desarrollo sostenible.

Aguas del Valle dio a conocer las 28 organizaciones ganadoras de la quinta versión del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”.Cada agrupación recibirá hasta $2 millones para concretar sus proyectos, que deberán ejecutar hasta marzo de 2020.

“Al igual que en las versiones anteriores, tuvimos una gran convocatoria, todos los proyectos de un excelente nivel, por lo que la tarea de seleccionar a los ganadores fue muy difícil. Estamos muy contentos porque las organizaciones sociales confían en este fondo concursable y lo ven como una alternativa real para cumplir sus proyectos”, destacó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

El ejecutivo agregó que “a través de este programa buscamos aportar al desarrollo de la región, brindando una mejor calidad de vida a las personas. Desde su inicio en 2014, este fondo ha permitido concretar 105 proyectos de la comunidad, con más de $175 millones destinados a apoyar la ejecución de diversas iniciativas”.

De los 28 proyectos seleccionadas 10 son de la provincia de Elqui; 9 de la provincia de Limarí; y también 9 de la provincia de Choapa. Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, clubes de adultos mayores, fundaciones, consejos consultivos, centros culturales, entra otras. Todas tienen foco en el cuidado del agua y del medio ambiente 

Los ganadores fueron notificados directamente, además, el listado de las iniciativas seleccionadas está publicado en www.aguasdelvalle.cl.

Obituarios de hoy martes 15 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron:

+ LISMACO ANTONIO GAJARDO ROJAS Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en José Miguel Carrera 6, El Palqui. La misa se realizará hoy Martes a las 17:00 horas en la Iglesia de la localidad y luego será trasladado al Cementerio de El Palqui.

+ ADELA ESPINOZA RODRIGUEZ Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Flor del Norte, El Talhuén. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ ANA MARIA RAMOS JIMENEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Iglesia Alfonso Maria Fusco en Población Esperanza, Ovalle.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ SONIA ADRIANA OGAS CORDERO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su casa habitación en La Higuera, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa