Inicio Blog Página 1059

Investigan robo con intimidación en Ovalle

Sujetos encapuchados habrían intimidado a la víctima con armas de fuego afuera de su domicilio. Los hechos los pesquisa la Policía de Investigaciones de Ovalle.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por solicitud del fiscal de turno de la comuna, se encuentran investigando el delito de robo con intimidación ocurrido en la comuna de Ovalle.

Segun los antecedentes que se conocen hasta el momento, en horas de la noche de este lunes, una persona de sexo femenino habría sido víctima de un violento robo en las afuera de su domicilio, ubicado en la población Esperanza, quien fue intimidada por tres sujetos encapuchados, lo que activó las redes polciales y por orden del fiscal de turno se solicitó la concurrencia de los Detectives para hacerse cargo de la investigación.

“En el lugar se pudo constatar que 3 sujetos desconocidos encapuchados quienes la interceptaron en los momentos que llegaba a su domicilio y premunidos de armas de fuego, procedieron a sustraerle un bolso con dinero y documentos valorados, con un avalúo aproximado de 20 millones de pesos, una vez perpetrado el delito los sujetos huyeron hacia el sector El Talhuen donde dejaron abandonado  el vehículo en el que se movilizaban”, señaló el subprefecto Raúl Muñoz, jefe de la Bicrim Ovalle. 

Los detectives se mantiene realizando diligencias investigativas, análisis criminal e inteligencia policial, con la finalidad de establecer la dinámica y circunstancias del hecho, además de trabajar en la individualización de los autores del delito.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Colegio La Providencia firma convenio con educación superior

0

El acuerdo establecido permitirá la convalidación de ramos en la carrera de Gastronomía  reduciendo en un año el periodo de estudio para obtener un título profesional.

En el año 2018 más de 12 mil estudiantes optaron por ingresar a estudiar la carrera de Gastronomía en una institución de educación superior, según datos del portal Mifuturo.cl del ministerio de educación. Una cifra que aumenta cada año, y demuestra el interés de los chilenos por desarrollar esta área del conocimiento.

Es por ello y con el propósito de contribuir al perfeccionamiento de quienes han optado por esta especialidad es que se firmó un convenio entre el CFT Santo Tomás sede Ovalle y el colegio La Providencia, el que beneficiará a las estudiantes de enseñanza media, de la especialidad de cocina, quienes podrán convalidar sus estudios e ingresar al segundo año de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena.

El convenio fue firmado por el rector del establecimiento de educación superior, Ramiro Trucco Bello y la directora del tradicional colegio ovallino, Hermana María Eugenia Arancibia Álvarez.

Para esta última, la importancia de este pacto tiene que ver “con la realidad de nuestras alumnas y la continuidad qué significa en sus estudios, porque esto les ayuda como personas, para proyectarse en el futuro y para un mejor servicio a la sociedad”, dijo la autoridad colegial.

En tanto, las alumnas que se verán beneficiadas con este acuerdo, destacaron el hecho de que seguirán perfeccionándose.

Así lo mencionó Macarena Michea Vicencio,  alumna de cuarto año medio quien dijo que “este convenio es muy bueno para nosotras, ya que nos beneficia para seguir con la especialidad y poder ir surgiendo en el futuro”.

Su compañera de curso, Camila Rojas dijo a su vez, que esto “es súper bueno porque nos convalida los ramos y lo que nosotros ya aprendimos en el colegio. Nos seguimos capacitando aquí con años de continuidad”. Con respecto a la posibilidad de matricularse el próximo año, una vez que termine la educación media, comentó que “lo veo como una gran posibilidad para mí, creo que es una gran oportunidad”.

Responsabilidad y vinculación con la comunidad

Desde la casa de estudios superiores señalaron que la firma de este convenio responde al compromiso y responsabilidad social que tienen con la comunidad ovallina, contribuyendo al perfeccionamiento de sus profesionales.

Marcela Castillo, directora académica del CFT Santo Tomás, afirmó en este sentido, que “este convenio se enmarca dentro de los ejes estratégicos institucionales, y que tiene que ver con la conexión con la comunidad  ovallina,  con los colegios técnicos profesionales, para entregarle a las alumnas herramientas profesionales distintas, para que puedan desarrollarse de manera óptima en el mundo laboral. Esto tiene que ver con un compromiso y la responsabilidad social que tenemos como institución de educación superior”.

Por otra parte, Marlene Jofré, directora de las carreras del área de Turismo y Gastronomía del CFT dijo que gracias a este acuerdo pueden “vincular todos los tipos de habilidades que las alumnas tienen con nuevas competencias y así puedan generar una buena carrera en gastronomía, puesto que es una carrera que hoy en día está siendo diferente, está cambiando el mundo porque todos quieren cocinar”.

Con respecto a la forma de impartir los conocimientos en ambas instituciones, Jofré señaló que “la enseñanza de la gastronomía no es muy diferente entre el colegio y el CFT. Nosotros nos enfocamos más en rescatar las tradiciones en cada asignatura, pero la vinculación que existe entre lo que ellas traen aprendido y lo que nosotros les enseñamos, les abre las puertas y pueden llegar a ser grandes profesionales”.

Gracias al convenio, las alumnas del colegio La Providencia convalidarán las asignaturas cursadas en tercero y cuarto año medio, lo que se traduce en que harán el ingreso al segundo año de la carrera de Gastronomía, debiendo estudiar un año y medio más, incluida la práctica profesional, para obtener su título.

“Cuénteme sus problemas”: el sorprendente emprendimiento de una amiga

Una amiga cuenta en Facebook la experiencia con una vecina de su barrio  que cuando ella regresa a casa sale a encontrarla para contar sus problemas. Aunque a veces se hace la desentendida, ella la llama hasta que la obliga a devolverse.

“Cada vez me cuenta un problema diferente: La forma que fue despedida de su trabajo, la mala relación con su hija, lo odiosos que son sus vecinos, lo mal que se portó su marido con ella hasta que lo dejó, sus enfermedades , el dinero que le deben algunas personas. Y así cantidad de cosas”, agrega.

Explica que se trata de una persona relativamente joven y llama la atención la cantidad de asuntos que se le han ido acumulando y que, reflexiona, tal vez no tiene con quien compartirlos.

Mi amiga continúa su camino pensando que tal vez podría instalar un “emprendimiento”.

“Sentarme con una mesa y una silla en la plaza y ESCUCHAR a la gente por unos minutos por unos pocos pesos. Y un letrero que anuncie: Cuénteme sus Problemas. ¿No está mal cierto? «.

Lo cierto es que lo que parece una broma , permite hacer una reflexión al respecto.

Es que en nuestra agitada vida actual , incluso en una ciudad pueblerina como la nuestra, es increíble la cantidad de personas, de todas las edades, profesiones, oficios y estratos sociales, que acumulan problemas y que necesitan desahogarse, descargarlos, en una especie de catarsis . Y no tienen con quien hacerlo.

Claro, dirá usted, para eso están los sicólogos e incluso los psiquiatras, pero estos si bien ayudan por una parte, por la otra crean otro problema con sus tarifas, en momentos en los que la economía está tan deteriorada que los problemas mentales no están entre las prioridades de las personas. Y así es como aumentan exponencialmente los casos de depresiones de todo tipo.

No es por arruinarle el negocio a mi amiga, o a los profesionales,  pero cada uno de nosotros puede ayudar en la solución o  al menos en la mitigación de algunos de estos casos.

Preste atención si en su barrio hay un vecino que parezca necesitar de su hombro para depositar sus problemas, présteselo. Incluso mas, sin que él se lo pida, si lo ve solitario en el jardín de su casa, deténgase un momento para saludarle y conversar con él, tal vez cinco minutos, y ayudarle a descargar esa tensión acumulada. Todos los días un momentico.

Estoy seguro que eso le permitirá continuar mejorando su calidad de vida y, usted reanudará su camino con la satisfacción de haber ayudado. Aunque sea un poquito.

M.B.I.

Con conversatorio en Museo del Limarí recordarán 46 años del paso de la Caravana de la muerte en Ovalle

A través de diálogo ciudadano organizado por el Instituto de Derechos Humanos sede Coquimbo, se busca fortalecer la memoria histórica

Un conversatorio abierto a la comunidad busca recordar los 46 años desde el paso de la «Caravana de la muerte» por la Región de Coquimbo. La actividad tendrá lugar en el Museo del Limarí mañana miércoles 16 de octubre en el Salón de Extensión Patrimonial del recinto.

La iniciativa es organizada por el Instituto de Nacional de Derechos Humanos (IINDH) sede Coquimbo y busca fortalecer la memoria histórica de este episodio gris en la historia de Chile.

La jornada iniciará a las 18 horas con las palabras de bienvenida del INDH para continuar con la intervención de un representante de la Casa de la Memoria Coquimbo, quien explicará la importancia del archivo audiovisual, que se compartirá con los presentes.

Posteriormente se presentará un archivo audiovisual con testimonios de sobreviviente de la represión política. Acto seguido se dialogará con los asistentes a la jornada. Cerca de las 19:30 se entregará el archivo en DVD a organizaciones de Ex Presos Políticos y DDHH de Ovalle, de parte de Casa de la Memoria Coquimbo.

La actividad finalizará cerca de las 20 horas con un número artístico

Anuncian concesión por 15 años para la Casa del Comunero en Ovalle

El terreno era un sitio eriazo y su actual construcción, fue fruto de la campaña “un comunero, un ladrillo”, que permitió levantar la actual edificación sólida, de dos pisos y que sirve de espacio para las actividades de una diversidad de organizaciones.

Con buenas noticias llegó el ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward hasta la casa del comunero en la comuna de Ovalle, para reunirse con la presidenta de la Asociación de Comunidades Agrícolas de Limarí Mirtha Gallardo y con más de 35 dirigentes y comuneros agrícolas de la provincia.

En la actividad, el secretario de Estado hizo entrega del  reconocimiento por el “Buen Uso” de la propiedad fiscal, donde se emplaza la Casa del Comunero, a la Asociación Gremial de comunidades agrícolas de la provincia de Limarí, oportunidad donde les anunció que será entregada una concesión por 15 años para el funcionamiento de su organización.

En ese sentido el ministro Felipe Ward destacó el encuentro con las comunidades de la provincia de Limarí.

“El ministerio de Bienes Nacionales se relaciona permanentemente con las comunidades agrícolas porque se realizan muchos trámites en virtud de la legislación vigente y eso no va cambiar vamos a seguir asistiendo a las comunidades en todos los trámites. Además le entregamos una buena noticia ellos tienen tiene una sede que construyeron ellos mismos  en un terreno que se le concesionó la última vez por 5 años y ahora  le aumentamos a 15 así que ahora van a poder estar tranquilos por mucho tiempo más”, señaló el secretario de estado.

“Quiero agradecer el reconocimiento que nos hace el ministro que puede parecer simbólico pero es para el espíritu y el alma de la organización de las comunidades. El salir a terreno a ellos les ha permitido darse cuenta de las actividades productivas que se realizan en las comunidades agrícolas, tener este acercamiento y que haya visitado la cooperativa “Rumpa Cop” hace que tenga otra visión de las comunidades . Antes se veía como algo abstracto pero nunca se ha mirado el capital social que hay dentro de las comunidades por eso queremos que sean patrimonio nacional nuestras comunidades”, explicó la presidenta de la Asociación de Comunidades de Limarí, Mirtha Gallardo.

La sede de esta asociación se encuentra en un inmueble fiscal en calle Santiago de Ovalle, entregado en concesión, después del terremoto de octubre del año 1997 y ha permitido el desarrollo de sus actividades gremiales, con seguridad y certeza.

El terreno era un sitio eriazo sin ningún tipo de edificación y su construcción existente, fue fruto de la campaña “un comunero, un ladrillo”, que permitió levantar la actual edificación sólida, de dos pisos y que sirve de espacio para las actividades de una diversidad de organizaciones.

Cae pareja de “mecheros” capitalinos que habían arrasado con tiendas de retail

El monto de los artículos sustraídos en el Homecenter y Líder de La Serena y Coquimbo, durante el fin de semana, tenía un avalúo comercial de $11.965.949.

Los individuos regresaban a su comuna de La Pintana, en la región Metropolitana pero fueron sorprendidos por Carabineros de la Tenencia Carretera Choapa en un control vehicular en el km 282 de la Ruta 5 Norte. Los antisociales al ver la presencia policial huyeron siendo perseguidos hasta lograr su detención a la altura del km 259. Al revisar el vehículo los policías pudieron comprobar el motivo de preocupación de los dos ocupantes pues mantenían en él gran cantidad de especies del retail, sin lograr acreditar su procedencia .

En las horas siguientes, mediante los códigos de las especies se logró conocer que estas procedían de los supermercados Homecenter y Walmart , obteniendo además el avalúo total de las mismas que ascendía a la no despreciable suma de $11.965.949.

Los dos detenidos oriundos de La Pintana, registran gran cantidad de detenciones por robo y hurto, y ahora serían formalizados por el delito de receptación.

Carabineros insiste en el llamado a no adquirir en la calle especies de dudosa procedencia ya que su compra fomenta este tipo de delitos.

El explícito mensaje en la celebración del cumpleaños de la ex Gobernadora provincial Susana Verdugo

Un texto en la torta que sus amigos y adherentes al movimiento Acción Republicana le entregaron, dejará a varios tiritando. Acá los detalles.

A poco más de un año de las elecciones municipales y de gobernadores regionales, los posibles candidatos son examinados con lupa por los partidos y las alianzas políticas y si bien aún es temprano, algunos candidatos ya han saltado al ruedo.

Pero si de candidaturas se trata, hace unos días la ex autoridad provincial del Limarí, la doctora Susana Verdugo Baraona estuvo de cumpleaños y fue muy saludada en sus redes sociales. Es más, un grupo de cercanos, le hizo entrega de un presente, un ramos de flores y una torta de chocolate (la debilidad de la ex gobernadora del Limarí).

Hasta aquí nada anormal, a no ser por un detalle en la fotografía que ella misma publicó en sus «Historias» de la red de mensajería Whatsapp. En la dedicatoria del pastel de cumpleaños , que amigos y adherentes del movimiento de José Antonio Kast y del cual la misma Verdugo es vicepresidenta nacional, se podía leer: «Feliz Cumpleaños Gobernadora Regional».

En la torta se podía leer: «Feliz Cumpleaños Gobernadora Regional» (foto: captura de pantalla).

¿Se abre Susana Verdugo a una posible candidatura a Gobernadora Regional? ¿Una figura política ovallina postulando al máximo cargo en la región de Coquimbo vía elección popular?

Consultamos con la misma médico pediatra Susana Verdugo, quien en diálogo con OvalleHOY, señaló ante nuestra consulta si cabría la posibilidad de ser candidata a Gobernadora Regional, se limitó a reír y a señalar que «noooo, me la regalaron en la celebración».

¿Pero lo pensaría si el movimiento de Kast se convierte en Partido y se lo piden?

«No lo sé», señala y agrega que «lo pensaría». Añade que el viernes, José Antonio Kast visitará La Serena

¿Y si le pidieran ser candidata a alcaldesa en Ovalle? ¿Si el mismo José Antonio Kast le pide que vaya de candidata a alcaldesa? le preguntamos, pero Verdugo pide disculpas por no poder seguir la conversación y señala que debe seguir atendiendo pacientes. Ante nuestra insistencia, nos dice «estoy trabajando» y agrega «no lo sé. Ahora no».

Así las cosas, el mundo político debe comenzar a ver con más detención el panorama pues los partidos y movimientos se preparan para lo que van a ser las próximas elecciones. Y ya sea a Gobernadora Regional o a alcaldesa por Ovalle, pareciera ser que la ex Gobernadora Provincial del Limarí, Susana Verdugo, volvería al ruedo. Lo que puede poner nerviosas y nerviosos, a varias figuras de la política regional.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Hoy se ha marchado la Tía Martita

Hoy lunes 14 de octubre, faltando pocos minutos para las cuatro de la tarde, dejó de existir la Tía Marta, tía de Rosa Miriam, mi esposa. Exactamente en la misma fecha en la que nos abandonó hace cinco años su hermana, Graciela Ibacache Rivera, mi suegra.

Esa vez escribí por mi suegra en el Facebook: “ Una mujer humilde, sabia como pocas, que crió ocho hijos como se debe, con mano firme y cariñosa a la vez. Y que me confió una de sus hijas cuando pocos confiaban en la perduración de esa relación.
Tristes por su partida, pero alegres de recordarla cada día por el amor que prodigó a mis hijas y nieta y los valores que alcanzó a entregarles a su manera tan especial, de “profesora jubilada”, como aseguraban sus hijas
”.

En la misma fecha de su partida ahora nos deja otra mujer entrañable: Marta Estela Ibacache Rivera, la “Tía Martita”, como la conocíamos todos y como la conocía todo el pueblo de El Trapiche.

Ella había nacido el 28 de septiembre de 1926 . Justo el día de su cumpleaños 93 o en las horas posteriores enfermó para no recuperarse. Se fue apagando lentamente, en medio de la congoja de su enorme familia.

Y digo “Enorme” porque si bien ella no tuvo hijos, se preocupó de cuidar a una gran cantidad de sobrinos a los que acogió como si fueran suyos. Además de estar siempre preocupada de aquellos otros, como nosotros, que estábamos un poco más apartados y que igual supimos de ese enorme continente de amor que desbordaba por todos lados.

Ahora finalmente descansa en medio del dolor y la conformidad de quienes la quisieron.

Y para muchos no es una casualidad que esto hubiera ocurrido el mismo día que se fue su querida hermana Chela, un 14 de octubre de 2014.

“La Chelita la vino a buscar para estar nuevamente juntas”, dicen enjugando con conformidad las lágrimas. Es que se hace menos doloroso el saber que no estará sola en este tránsito a la otra vida. Una vida mejor.

Sus restos estarán desde hoy siendo velados en su domicilio de El Trapiche y sus funerales se realizarán en una fecha y hora aun sin confirmar.

Hasta pronto Tía Martita.

Mario Banic Illanes

Estudiantes protagonizan operativo de limpieza en la ribera del Río Limarí

0

Acompañados de sus profesoras, los jóvenes lograron retirar basura y una serie de desechos que inescrupulosos arrojan en este importante ecosistema, lo que ocasiona la proliferación de microbasurales. 

Una vez más la motivación de estudiantes de nuestra comuna permitió concretar una importante acción para el cuidado del medioambiente. Esta vez fue el turno de los estudiantes del Liceo Estela Ávila Molina, quienes protagonizaron un operativo de limpieza en la ribera del Río Limarí, destacada iniciativa que se enmarca en la semana de las ciencias y en el proceso de certificación ambiental en el que participa este establecimiento municipal de la comuna.

De este modo, estudiantes y docentes, fueron parte de una jornada en la que lograron eliminar basura y una serie de desechos que inescrupulosos arrojan en este importante ecosistema, lo que ocasiona la proliferación de microbasurales, malos olores, y la destrucción de uno de los paisajes característicos de nuestra ciudad.

Pilar Plandiura, profesora de Biología del liceo, explicó que esta no es la primera vez que trabaja en este sector con sus estudiantes, “ya que en otras ocasiones también hemos venido a estudiar este sistema abordando diversas materias relacionadas con el cuidado y protección del medio ambiente”. 

Junto con hacerlos conscientes del entorno en el que viven, “acciones como estas hacen que los estudiantes comiencen a tomar conciencia que, por ejemplo, el agua que corre al lado de un montón de basura, se ocupa para riego, es decir, hay una relación directa con muchos alimentos que ellos consumen”, agrega la docente.

Valentina Cortés Díaz, estudiante de cuarto medio, manifestó que “esta es una actividad muy importante para nosotros, ya que al igual que en distintos países, hoy los jóvenes estamos ejecutando acciones para cuidar nuestro planeta. Es una muy buena iniciativa, y a nosotros nos permite ir tomando conciencia de este irreparable daño que se hace al medioambiente”.

Una opinión que comparte la estudiante Carolina Dwingelo Pizarro, quien afirma que “esta es una forma concreta de aportar con el cuidado del planeta, y que si bien es un granito de arena, también cuenta. Hoy estamos haciendo cambios que pueden no ser rotundos, pero sí muy significativos y necesarios”. 

“Quisimos mostrarles la realidad a nuestros estudiantes, y la realidad es esta: seres humanos que contaminan su propio entorno y que han convertido a la ribera del río en un basural” -sostiene la profesora Claudia Pineda Tello- y agrega que “hoy, alumnos y alumnas del Liceo Estela Ávila están siendo protagonistas activos, actores de cambio que tienen interés por su entorno y por el medio ambiente que los rodea”. 

Gracias al trabajo del personal de la Oficina Municipal de Aseo y Ornato, la basura que los estudiantes y profesoras lograron reunir fue posteriormente llevada al vertedero de la comuna, lugar de disposición final de estos desechos.

Avances en materia de Gestión Ambiental

Durante el primer semestre del 2019, el Liceo Estela Ávila Molina participó en el proceso de Certificación Ambiental para establecimientos educacionales del país, recibiendo la categoría “intermedia” en este proceso encabezado por los ministerios de Medio Ambiente y Educación.

A partir de ello, se encuentran trabajando por obtener la categoría “avanzada”, implementando y dando cumplimiento requisitos e indicadores que demuestran el interés de esta comunidad educativa en materia de gestión ambiental, generando actividades y promoviendo la educación ambiental entre los distintos actores que la integran.

Coquimbo: Relleno Sanitario una vez más, ¿prevalecerán los intereses de algunos?

Es inconcebible qué pese a que el relleno sanitario debiese estar, CERRADO por estar colapsado, no ha ocurrido, recordando que se les otorgó la Resolución de Calificación Ambiental en el año 2004, con una vida útil de 12.2 años y con una cota máxima a alcanzar de 211m.s.n.m.

Al cumplirse el plazo, las autoridades de la época (2016 gobierno de la presidenta Bachelet) como la Seremia de Medio Ambiente, presionada por los tiempos y que se podía producir una emergencia de salud, le otorgó por una sola vez a esta empresa privada, el funcionamiento del Relleno Sanitario “El Panul”, por cinco años. Pero, estamos a las puertas del término de ese plazo y por información entregada por la empresa privada Inversiones Panul Ltda., expresa que seguirá funcionando igual como ahora, hasta el 2025.

Esto lo planteamos en el escrito: “Coquimbo (ciudad) ¿seguiremos siendo castigados por el nulo interés de instalar otro Relleno Sanitario dentro de la Región de Coquimbo?”(abril 2017) o el escrito; “Relleno Sanitario en contradicción con la calidad de vida de la Región de Coquimbo” (mayo 2017).

Este negocio es muy rentable ya que, recibe como el 65% del total de la región, de los residuos de diversas comunas (4), llegando entre 600 a 900 toneladas diarias, que se traducen en alrededor de 300 mil toneladas al año y con unos ingresos en dinero bastante considerable. Recordemos que la empresa ha sido multada y algunas de ellas, están en los informes de la Seremia de Salud dirigido a la Cámara de Diputados, oficio N° 12.017. Los últimos sumarios conocidos son de abril de 2018 en que se les acusa de;  reinyectar lixiviados en el sector del antiguo vertedero, disponer de residuos en el vertedero clausurado, sin contar con autorización; no ejecutar medidas asociadas a la detección de parámetros de las aguas subterráneas y no contar con el plan de seguimiento de dichas aguas, según lo establece su RSA; no ejecutar el Plan de Cierre del vertedero, según los términos aprobados en su RSA y recibir residuos de origen no domiciliario. Más encima, este proceso sancionatorio no ha sido resuelto.

Estamos de acuerdo con el Movimiento “No más relleno sanitario” ya que, las autoridades en todos estos años, no han sido capaces de implementar nuevos sistemas de recolección y tratamiento, menos llamar a otras empresas a participar, conociendo que a nivel internacional el negocio de la basura es de muy alta rentabilidad, fuera de dársele múltiples usos, de solo pensar que en Europa escasea la materia orgánica que proviene de la basura, provocando que se vaya perfeccionando la industrialización.

Debería llamarse a una licitación nacional e internacional. También en Europa hay sistemas de cooperativa, donde los barrios se organizan y reciclan, recibiendo a cambio calefacción, energía eléctrica y otros.

Finalmente, si queremos ser zona turística debemos eliminar el vertedero y el emisario submarino que son focos de gran contaminación no solo perjudicial para la comuna sino también para la Región de Coquimbo.

Octavio Álvarez Campos

Daniel Jadue visitó Ovalle y comprometió apoyo para impulsar desaladoras municipales

El alcalde de Recoleta además de presentar a los candidatos comunistas para las próximas elecciones municipales, se comprometió con esa iniciativa. 

En Ovalle, junto con el diputado Daniel Núñez, estuvo en el seminario «Poder Municipal», realizado en el Club Árabe, en el que asistieron cerca de 200 personas, entre dirigentes sociales y representantes de juntas de vecinos. 

En el lugar, se presentaron a los dirigentes sociales, Karina Olivares, Ricardo Rojas, Herman Castro, Fanny Vega como candidatos a concejales y el candidato a alcalde, ex Core, Miguel Solís, todos militantes comunistas.  

«Uno de los temas que más nos agobia, es el dramático tema del agua.Hemos conversado con Daniel Jadue lo innovador y lo interesante lo que ha hecho el alcalde de La Ligua, Rodrigo Sánchez, creando una desaladora propiedad del Municipio, que no ha recibido el apoyo del Estado», sostuvo el diputado Daniel Núñez. 

El alcalde Daniel Jadue, quien también mencionó el ejemplo de las desaladoras Municipales, como parte del combate a la sequía, indicó que así como este ejemplo, hay otros ejemplos de alcaldes comunistas que han ayudado a elevar la calidad de vida de los chilenos.

«Esto ha sido muy provechoso. Hemos podido exponer lo que es el programa del Partido Comunista para los Gobiernos Locales, hemos presentado nuestros candidatos para las próximas elecciones. Vamos rompiendo mitos, temores, porque los comunistas hemos demostrado que podemos gobernar», sostuvo.    

Por Equipo OvalleHOY.cl