Inicio Blog Página 1062

Obituarios y agradecimientos de hoy jueves 10 de octubre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

+ BÉLGICA MARIBEL ARAYA SEGOVIA  Q.E.P.D.
La Familia.

+ IBIS INÉS ADAROS RIVERA Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Intendencia se querella contra locales que mantienen máquinas tragamonedas fuera de la ley

Ante el Juzgado de Garantía de Coquimbo, la intendenta regional de Coquimbo, Lucía Pinto, presentó una querella contra todos quienes resulten responsables por el delito de juego ilegal y explotación de máquinas y casa de juego de azar.

La acción penal fue ingresada 24 horas después del dictamen de la Contraloría General de la República, que estableció que los municipios no deben renovar las patentes de aquellos locales que mantienen máquinas tragamonedas y juegos de azar fuera de norma.

“En el interior de estos establecimientos, existen máquinas del tipo tragamonedas, o también denominadas ‘chumbeque’, las cuales están para uso público en general y sin restricción de edad, que permiten realizar apuestas a cambio del pago de un precio”, se detalla en la querella, mencionando que “en un simple recorrido por las calles de la ciudad es posible verificar que, en la práctica, se trata de verdaderos mini-casinos, en donde es posible encontrar máquinas que cumplen la misma función y que poseen las mismas características que tienen las máquinas tragamonedas explotados en los casinos autorizados, pero sin las restricciones que por resguardo se aplican a aquellos amparados por la ley 19.995”, dice el escrito patrocinado por el abogado Claudio Olavarria.

La acción penal impulsada por la gobernación regional fue valorada por los operadores legales de Casinos de Juegos que, y así el abogado Juan Carlos Manríquez, enfatizó que “es muy relevante ver como la Intendencia de la IV Región, basada en una decisión técnica y con firmeza, ha entablado una primera acción que puede marcar una ruta a nivel país contra el juego ilegal, contra el juego de azar clandestino y contra todos aquellos que defraudan las patentes municipales de entretenimientos electrónicos y otros afines, para ocultar bajo ellas juego ilegal directo u organizado”.

“Esta es una conducta que, a nuestro juicio, debe ser seguida por todas las Intendencias regionales y convertirse en una política nacional, más aún cuando la Contraloría General de la República, la Corte Suprema y la Superintendencia de Casinos, han dejado extremadamente claro que no es posible otorgar ni renovar patentes para este tipo de comercios”, agregó Manríquez.

Y puntualizó: “En este escenario, se confirma que la expresión ‘juegos de destreza’ es absolutamente engañosa cuando pagan apuestas, así como las denominadas ‘máquinas de juego programado’, puesto que estas lo único que programan, es el monto del premio, siendo el azar el que determina el evento de ganancia o pérdida y en consecuencia son todas ilegales”.

El jueves recién pasado, la Contraloría General de la República estableció que los municipios, previo a la renovación de permisos, deberán verificar que las máquinas tragamonedas y similares, sean de destreza y no de azar.

La orden ocurre, además, en el marco de la discusión que se tramita en el Senado respecto al proyecto de ley que busca la prohibición del uso de máquinas tragamonedas fuera de los casinos legales.

Según ha establecido la ley, todos los operadores, administradores y explotadores de casas de juego de azar ilegal incurren en ilícitos, pues no se puede recibir ni pagar apuestas en dinero, o representativas de éste, fuera de los casinos legales.

Molestia por fiscalización a ex garzón inválido que trabaja en la vía pública

0

En las últimas horas recibimos en nuestro medio protestas de lectores por la fiscalización que fue objeto un conocido ex garzón que, debido a su invalidante enfermedad, vende frutas y verduras en la vía pública.

Pedro Fernández, sufre desde hace dos años un grave problema en sus pies y pantorrillas que le impide mantenerse de pie, a la espera de reunir la cantidad de dinero que le permita intervenirse quirúrgicamente. Mientras eso ocurra, recurre a los medicamentos para mitigar las dolencias y mantener controlada la enfermedad. El puesto, reconoce, le sirve apenas para vivir y comprar los remedios , apósitos, etc.

Fernández hasta no hace mucho tiempo fue un conocido garzón de importantes restaurantes y clubs de la ciudad, donde se codeó con los más granado de la sociedad ovallina y autoridades de visita en la ciudad . Su último trabajo fue en el Club Social Árabe.

Desde su enfermedad se instala todos los días con su silla de ruedas y puesto de frutas y verduras en calle Libertad, a alrededor de media cuadra de la Alameda.

El martes sin embargo, como nos denunciaron lectores, llegaron hasta él inspectores municipales para solicitarle su permiso de trabajo en la vía pública, amenazándole con incautar su mercadería, lo que finalmente no ocurrió.

Fernández reconoce que trabaja sin autorización pues, dice, en el Municipio le aseguraron que no estaban entregando permisos para comerciar en la vía pública. Aunque él va a insistir, mostrando sus certificados médicos que acreditan su impedimento físico, para tratar de revertir la situación.

Siempre hemos insistido, referente al tema del comercio en la vía pública, que este debería estar reservado para personas con impedimentos físicos (como es el caso de Pedro Fernández), ancianos y, en casos especiales y solo por un periodo acotado de tiempo, casos sociales de personas que han quedado sin empleo.

Es decir, insistir en la fiscalización al comercio ilegal (lo que merece el aplauso) aunque utilizando el buen criterio al momento de hacerlo.

Sanción a quienes orinen en las calles, pero además aumento de baños públicos

El diputado Jorge Durán (RN) ha presentado un proyecto de ley con el que se busca castigar con pena de cárcel o con altas multas a las personas que orinen o defequen en las calles del país.

El legislador señala que “esta situación, que ha sido abordada por diversas ordenanzas municipales y ha sido tema de los juzgados de policía local, ha convertido a plazas, monumentos, accesos al Metro, pasos peatonales y otros espacios públicos en zonas malolientes”.

El proyecto que presentó Durán contempla una modificación del código penal, en el número 22 de artículo 494, con el fin de incorporar como falta “las incivilidades tales como orinar o excretar en la vía publica, estableciendo una prisión de hasta de 60 días y una multa de 4 UTM (cerca de 196 mil pesos)”.

En Ovalle el tema ha sido abordado en innumerables ocasiones luego de denuncias efectuadas por vecinos de distintos sectores de la ciudad, en especial el sector céntrico, como Mercado Municipal, Plaza de Armas (Correos y Servicios Públicos) y en especial el pasaje Federico Alfonso, en el sector Alameda (Ver imagen) que es utilizado como servicio ´publico por desconocidos.

La iniciativa del parlamentario apunta en el sentido correcto y fue recibida con aprobación por la comunidad, aunque en ciudades como la nuestra es necesario abordarla con un sentido más amplio. Uno de ellos es establecer en el radio urbano la cantidad indispensable de Servicios Públicos abiertos a la comunidad ante cualquier emergencia (¿Cuantos hay en Ovalle?) y que empresas como por ejemplo Multitiendas y en especial supermercados dispongan de este servicio al que sus clientes puedan recurrir en caso de apremio, en especial niños y ancianos.

En Ovalle es conocido que el tema de orinar en la vía pública va directamente asociado a la existencia de locales de entretención nocturna o de alta venta de alcohol, cuyos usuarios a la salida – antes de llegar a sus hogares – optan por aliviar sus vejigas en cualquier rincón oscuro.

Por ejemplo en el sector Mercado se ha intentado reducir el problema iluminando el entorno, aunque aún no están claros los resultados.

De manera que si la iniciativa del diputado Duran sigue adelante, sería conveniente agregar a ella no solo el endurecimiento de las sanciones, sino además la obligación de Municipios de aumentar la cantidad de baños en lugares público, y de locales comerciales de ofrecer este servicio a sus clientes.

Porque, admitámoslo , cuando la necesidad apremia, si no hay un baño disponible en los alrededores… cualquier poste o rincón es solución.

Detienen a trío sospechoso de estar vinculado a robo de camiones en la ruta 5

Fueron formalizados por el delito de tenencia de herramientas para comisión de delitos y dejados en libertad a la espera del cierre de la investigación.

Carabineros de la Tenencia de carreteras Limarí, en las primeras horas de la madrugada de ayer miércoles realizaba un control preventivo en la ruta 5 cuando observaron a un automóvil Chevrolet de color naranja que circulaba a mucha velocidad. Al pretender fiscalizarlo, si bien el vehículo se detuvo, el ocupante del asiento del copiloto abrió la puerta del móvil y huyó en la oscuridad. El conductor y los otros dos ocupantes no alcanzaron a hacer lo mismo, sin embargo.

Al efectuar una revisión del móvil, los policías encontraron en el asiento posterior un bolso con distintas herramientas, usualmente utilizadas para abrir los contenedores de los camiones que suelen ser asaltados en la ruta 5 durante la noche. Incluso en el maletero había también un Napoleón (utilizado para cortar candados de acero) , una barretilla, que sirve para forzar puertas y ventanas y gran cantidad de bolsas plásticas vacías.

Los tres individuos identificados como E. E. S.E., C.F. R.C. e I. A. A.V., todos comerciantes con residencia en Las Compañías de La Serena, en la mañana de ayer fueron formalizados en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de tenencia de herramientas para comisión de delitos y dejados en libertad mientras se desarrolla la investigación.

Entre los antecedentes que el fiscal Herbert Rohdes dio a conocer ante el juez Darío Díaz Peña y Lillo durante la audiencia que dos de los tres imputados tienen condenas anteriores, y en poder de uno de ellos fue encontrada una boleta  del peaje troncal del sector del día anterior a una hora similar. Horario que coincidiría con el robo de la mercadería de un camión que circulaba por la ruta en el lugar.

El Ministerio Público solicitó el tribunal retener los teléfonos celulares de los detenidos para periciar el tráfico de llamadas y mensajes en los horarios que fueron cometidos los ilícitos en la ruta, a lo que se opuso la defensa, que solicitó la detención fuera declarada ilegal.

Lo cierto es que la Fiscalía de Focos de la región de Coquimbo está preocupada por el incremento de robos en camiones que circulan de sur a norte por la ruta 5, mercadería que luego es reducida en el mercado negro o comercializándola al detalle en la vía pública.

Senador Pizarro denuncia: «no hay un solo peso adicional para APR, ¿de qué prioridades se habla?»

El legislador por Coquimbo e integrante de Comisión de  Hacienda recalcó que en tramitación del Presupuesto exigirán inversión para enfrentar sequía, en el marco de la Mesa Nacional Hídrica anunciada por el Presidente de la República.

Luego de la convocatoria a la Mesa Nacional del Agua hecha por el Gobierno y conocido los ejes planteados, el Senador por la región de Coquimbo, Jorge Pizarro, lamentó lo tardío de las medidas que se pretende implementar. “Más vale tarde que nunca dice el refrán, el Presidente Piñera recién hoy está constituyendo una Mesa hídrica, en circunstancia que eso se lo planteamos al Ministro del Interior en enero de este año. Fue en La Moneda que junto a los alcaldes de la región de Coquimbo le manifestamos al gobierno la necesidad de tener una coordinación entre el sector público y privado para enfrentar este gravísimo tema de la sequía”, dijo.

El parlamentario subrayó que “el Ejecutivo no llegó ni a la emergencia con el apoyo social, y  hoy plantean como gran eje desarrollar infraestructura para aprovechar mejor el recurso hídrico ya además impulsar como gran solución las plantas desalinizadoras y eso ya estaba definido hace cuatro años atrás, los proyectos están, el MOP los tiene en carpeta, se lo hemos planteado hasta el cansancio y lo que se debe hacer es apurar esos proyectos”  

Respecto a la institucionalidad, Pizarro recordó el sentido que tiene la reforma al código de Agua, cuyas indicaciones anunciadas por MOP han entrampado la discusión. El parlamentario advirtió que “es muy sencillo: en el Congreso hay en trámite hace años, una Reforma cuya prioridad debe enfocarse en que el agua sea una recurso donde se garantice el consumo humano y a partir de ahí, de esa prioridad,  se ve el uso del recurso hídrico para el sector productivo en cualquiera de sus áreas. Entonces, para variar el Gobierno llega con anuncios y las expectativas son muy altas en circunstancias que hemos perdido miserablemente el tiempo”

En esa línea, el integrante de la Comisión de Hacienda manifestó que “en la ley de presupuesto 2020 viene una partida destinada a los sistema de agua potable rural para asegurar el consumo humano y no contiene un solo peso adicional, ningún peso más que el año pasado, cero aumento; entonces de qué prioridad estamos hablando”.

“Obras son amores dice el refrán, entonces lo que vamos a pedir es que en la ley de presupuesto se establezca claramente el aumento a los sistema de APR, claramente un aumento en infraestructura de riego, llevar adelante el proyecto de las desaladora y preocuparse de la situación económica estancada que viven las comunidades rurales afectadas y eso implica cupos de empleos de emergencia. En una mesa hídrica en que no están los alcaldes ni los que sufren esta situación como representantes de  la agricultura familiar campesina, crianceros, esto es imperdonable”, finalizó.  

Aguas del Valle realiza evaluación de iniciativas postuladas al Fondo “Contigo en Cada Gota” en Limarí

Este próximo 15 de octubre se darán a conocer los resultados de la quinta versión del programa.  En total son $ 50 millones para las iniciativas ganadoras de las tres provincias de la Región de Coquimbo.

En la provincia de Limarí, Aguas del Valle realizó el proceso de evaluación y selección de las iniciativas presentadas al fondo de concursable “Contigo en Cada Gota”, que en su quinta versión recibió más de 250 proyectos a nivel regional. 

La evaluación ya se realizó en la provincia de Elqui y durante los próximos días, el mismo proceso se llevará a cabo en Choapa, para luego dar a conocer los ganadores el 15 de octubre.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, señaló que “estamos muy contentos porque este fondo concursable ha sido un éxito, fueron muchos los proyectos presentados por las organizaciones sociales de Limarí, lo que nos llena de satisfacción. De la misma forma que en las cuatro versiones anteriores, las iniciativas en su mayoría son de un excelente nivel y muy enfocadas a las necesidades de la comunidad y del cuidado del recurso hídrico”.

Las organizaciones seleccionadas se adjudicarán hasta $2 millones para concretar sus proyectos, de un total de $50 millones que dispondrá el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” a nivel regional. Las iniciativas deberán ejecutarse entre el 30 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020.

Obituarios de hoy miércoles 09 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ LUZ HERMINIA DEL CARMEN BARRAZA LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Pentecostal en Nuñez de Pineda 505 población Carmelitana, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves 10 de Octubre a las 14:30 horas, luego será trasladada al cementerio Parque de la ciudad.

+ ESTRELLA SOLEDAD CASTILLO PASTOR Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Lorenzo Palma 1209 Villa el Portal de Tuquí, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves 10 de Octubre a las 16:30 horas en la iglesia Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Camión con frutas vuelca en la Cuesta de Las Cardas

En las primeras horas de hoy un camión que transportaba frutas y verduras entre Ovalle y La Serena volcó en latruta D – 43, sector cuesta de Las Cardas.

Por causas aun desconocidas el camión placa patente GJOC – 19 al llegar al lugar, volcó  causando el derrame de la mercadería en todas las pistas, provocando la interrupción de la vía. El conductor del vehículo, fue trasladado en una ambulancia de la concesionaria de la ruta hasta el Hospital de Ovalle.

No obstante la espectacularidad del accidente el conductor solo tendría lesiones leves.

El submundo minero o campesino visto con el pincel de Juan Luis González Alfaro

Este lunes 14 de octubre, a las 19.00 hrs., y en la Pileta de la Biblioteca Pública, (como es habitual), será inaugurada la muestra pictórica “EMOCIONES”, del artista Juan Luis González Alfaro, oriundo de Andacollo y ovallino adoptivo.

Juan Luis González Alfaro, nació en Andacollo el 10 de febrero de 1951. Pintor autodidacta, incursiona en la expresión visual por amor al arte; y por mera vocación recurre a un estilo que hasta ahora ha adoptado por una actitud innata de impresionismo figurativo con características costumbristas.

Por eso Juan Luis González Alfaro sin ser ostentoso, mantiene un equilibrio en la expresión de la naturaleza, insertando en ella al ser humano en su medio ambiente.

Las telas de este artista, dan la tónica armoniosa a vista del espectador, quienes pueden insertarse como un ente más en el medio que brinda la obra propiamente tal.

El estilo de González aparece y se acentúa en creaciones incurridas en una veta literaria expresionista.

Sus primeras exposiciones o muestras las realizó en el Hall de la municipalidad de Ovalle en el año 1998  y de ahí no para.

Comenta el artista . “Mi primera exposición o muestra la hice en el Hall de la I. municipalidad de Ovalle en el año 1998. Estos cuadros fueron confeccionados a través del tiempo de manera esporádica y por ende se fueron multiplicando con la simple idea o costumbre que tengo de pintar. Acuarela o témpera, esto fue el inicio para seguir en el tema de la pintura. De hecho me agregué al colectivo Neo Limarí invitado por el pintor y fotógrafo Lalo Gatica. Y la primera muestra,  ahora con trabajos en óleo y tela, la realicé junto a  algunos integrantes de dicho colectivo, en el año 2000 en la plaza de armas de Ovalle con motivo del aniversario de la ciudad. Desde allí no he parado de pintar y haciendo exposiciones en diferentes lugares”.

La muestra “EMOCIONES”, incluye labores del trabajo representativo de la región como es la pequeña minería y el trabajo agropecuario. Expresada en una técnica naif o ingenua, la representación de la tela te empapa en submundo minero o campesino con hambre de organismo y de alma.

Esta muestra, disponible en la Sala Estación de la Biblioteca Pública de Ovalle, en la Ex Estación de Ferrocarriles,  estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2019.

De Miguel de Cervantes a Jorge Baradit. Una polémica estéril

Me ha llamado la atención el revuelo que han causado en los últimos días las declaraciones del profesor y astrónomo José Maza en las que afirmaba que “A los niños hay que acostumbrarlos a leer, porque nunca han visto a su papá o su mamá hacerlo, los niños no deben leer el Quijote, deben leer a Baradit».

Por una parte saltaron aquellos que lamentan que una persona de la capacidad del profesor Maza esté entregando declaraciones tan livianas “como si aconsejara a los niños dejar de escuchar a Mozart para escuchar canciones de Bad Bunny”, o pasando a llevar un clásico como Cervantes para compararlo con Baradit.

En tanto hubo otros que señalan que las declaraciones del astrónomo no apuntan a desprestigiar al hidalgo de La Mancha, sino a sugerir lecturas más accesibles para las mentes de niños que aún no tienen formados hábitos de lectura. Mas adelante, ya con mayor madurez, podrían acceder a El Quijote y a otros clásicos.

En alguna oportunidad me referí a mi experiencia recordando cuando el profesor de castellano en el Seminario Conciliar de La Serena nos dio a leer El Quijote. Yo dejé la prueba en blanco, con una frase que explicaba que “no lo leí porque me aburrió”. Fui el único 7 de la clase por mi sinceridad, pues el profesor sabía que era un lector voraz, en especial de la literatura latinoamericana, García Márquez, Vargas Llosa, etc.

Años más tarde siendo periodista del desaparecido diario La Provincia, en un artículo sugerí a los profesores de la ciudad no dar a leer a sus alumnos los clásicos “Memorias del Mío Cid Campeador”, o El Quijote de la Mancha” sino recomendaba una novela de reciente aparición: “Palomita Blanca de Enrique Lafourcade.

Recuerdo que profesores del ramo llegaron hasta el diario para expresar al Director su repudio por mis opiniones atentatorias de la calidad de la enseñanza. Mas aun tratándose de un libro con una temática inconveniente para la formación de las mentes impolutas de los alumnos.

Y pasó mucho tiempo antes que los docentes ovallinos perdonaran mi atrevimiento.

Sin embargo el tiempo terminó por darme la razón y el libro de Lafourcade llegó a convertirse en lectura recomendada en los colegios de enseñanza media.

Incuso el mismo Enrique Lafourcade en 1979, en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile, en Santiago, se acercó para comentar, riendo, el episodio.

Sin desconocer la calidad literaria de El Quijote (posteriormente lo leí con mucho interés) estoy de acuerdo con José Maza en que es necesario dar a los niños lecturas que estén mas cercanas a sus intereses y preocupaciones, y no aquellas otras que siendo de gran calidad, no los motivarán a continuar leyendo. En la actualidad existe una enorme variedad de lecturas que apuntan en ese sentido. Y una vez que esos jóvenes se aficionen a la lectura, gradualmente y por si solos, continuarán escalando peldaños en calidad.

Mi padre, gran lector, se inició leyendo novelas de Emilio Salgari y Rafael Sabatini; yo lo hice con libros de vaqueros o policiales, y la vieja y querida Corín Tellado, hasta – ya maduro – llegar a los clásicos.

Volviendo al tema, alrededor de Baradit hay una importante cantidad de autores chilenos que tienen obras de ficción de interés, que son increíblemente entretenidas y al mismo tiempo motivan al lector a conocer más de nuestra realidad histórica. Cito, por ejemplo a Alberto Rojas (“El Secreto del Dresden”) o a Francisco Ortega (“Logia”) que se leen de un tirón pero que incentivan a ir mas allá. A preguntarse ¿será verdad esto que dice el autor?, ¿Sucedieron las cosas de esta manera?, y coger libros de nuestra historia para verificarlo.

Ya los jóvenes tendrán tiempo para llegar a Cervantes y otros clásicos.

M.B.I.