Inicio Blog Página 1063

Encuentro Provincial de Jefas de Hogar busca contribuir a la autonomía económica de Mujeres

La actividad se llevó a cabo en la comuna de Monte Patria, espacio en el que también experimentaron actividades recreativas como yoga y zumba. 

Una jornada de reflexión y evaluación, compartieron 100 mujeres de la Provincia de Limarí, quienes son activas participantes del Programa “Jefas de Hogar”, iniciativa impulsada con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica femenina. 

La instancia, se centró en la profundización del proceso de participación de las mujeres en el programa lo que les permite ir continuamente readecuando la estrategia de intervención y entregar mayor pertinencia al trabajo en los territorios.

Gladys Mayega, pertenece al Programa Mujeres Jefas de Hogar de Punitaqui, ella destacó la jornada y resaltó la importancia de lo aprendido, “para mí y para mis compañeras, esta ha sido una gran oportunidad de valorarnos, de saber que nuestro talento y habilidades son reconocidos y que con esfuerzo y apoyo podremos llegar lejos y hasta tener nuestros propios negocios”. 

Hay que destacar que este Programa contempla una serie de apoyos para las participantes, orientados a lograr que las mujeres se incorporen en mejores condiciones al mercado laboral, a saber: Talleres de Habilitación Laboral, Capacitación e Intermediación Laboral, Apoyo al Emprendimiento, Nivelación de Estudios, Alfabetización Digital, Atención en Salud Odontológica, entre otros beneficios.

Hasta este Encuentro Provincial llegaron las autoridades, quienes destacaron la activa participación de las 400 usuarias que componen el total de participantes en el Programa.

La Seremi Ivón Guerra destacó el esfuerzo para aportar al desarrollo de nuevas competencias y habilidades en mujeres y remarcó que “queremos que más mujeres alcancen su autonomía económica. Necesitamos fortalecerlas y empoderarlas porque ellas sí pueden salir adelante». Destacó la alianza con los municipios, con quienes ·estamos trabajando en este hermoso programa donde las beneficiarias reciben nuevas herramientas y conocimientos”.

Por su parte, María Soledad Rojas, Directora Regional de SernamEG, enfatizó el apoyo que el programa significa para las participantes “a nivel regional tenemos a más de 1.200 mujeres beneficiadas con el Programa “Jefas de Hogar” por medio del cual contribuimos al fortalecimiento de la autonomía económica femenina. Chile necesita del talento y habilidades de las mujeres y de su plena incorporación a todos los ámbitos de nuestra sociedad y como SernamEG les entregaremos todo el soporte”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy domingo 08 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RODOLFO ANTONIO DURÁN  Q.E.P.D. 
Esta siendo velado en la capilla de funeraria Santa Rosa en Los Carrera 873 La Serena. Se realizará una ceremonia el día Domingo 8 de Diciembre a las 15:30 horas, luego será trasladado al crematorio Guayacán.

GABRIEL FABIÁN LEONARDO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Alcalde Bernardo Peña nº 5008 población El Olivar, La Serena. Será trasladado al cementerio parque La Foresta el día Domingo 8 de Diciembre a las 10:30 horas donde se le hará una ceremonia por el descanso de su alma.

DINA DE LOURDES ROJAS CORROTEA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla nuestra Señora de Lourdes, La Serena. La misa se realizará el día Domingo 8 de diciembre a las 13:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

ENRIQUE VEGA DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Tarapacá nº 41, Huamalata, Ovalle. La misa se realizará el día Domingo 8 de Diciembre a las 17:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio local.

RUBÉN DARIO DÍAZ VEGAQ.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla de quebrada seca, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MARIO DEL CARMEN TABILO ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Trapenses nº 107 San José de la Dehesa Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Realizan capacitación técnico-legal a regantes de Punitaqui

0

Un equipo de profesionales presentó los diversos instrumentos para apoyar, especialmente, a los pequeños agricultores.

Con la finalidad de resolver las inquietudes de los regantes interesados en postular a los beneficios que otorga la Ley N°18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, profesionales de la Comisión Nacional de Riego realizaron una charla técnico- legal dirigida a pequeños agricultores y comunidades agrícolas de Punitaqui.

La capacitación tenía como objetivo difundir la Ley N°18.450 a los regantes y mostrar las experiencias exitosas en el manejo de los recursos hídricos, especialmente de las aguas subterráneas, ya que, dadas las circunstancias climáticas en la zona se tienen que usar todas las fuentes de aguas posibles, sustentables y con una mirada de futuro.

“Estamos en un escenario de cambio el cambio climático, cada día disminuyen más las precipitaciones y, por ende, hay menos cantidad de recursos hídricos disponibles para los sistemas productivos”, dijo el coordinador zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, .

Durante la jornada, también expuso el administrador de la Comunidad de Aguas Subterráneas (CASUB) Copiapó- Piedra Colgada-Desembocadura, Carlos Araya, quien compartió su experiencia relacionada a la infiltración de acuíferos. 

“Teníamos un programa que consideraba puntos estratégicos para infiltrar cuando tuviésemos años de bonanza, hicimos un trabajo con la Comisión Nacional de Riego y cuando se dio la oportunidad ejecutamos las obras y logramos infiltrar por más de un año y medio a un muy bajo costo. Hoy deberíamos tener por toda la cuenca obras de infiltración y otras obras mixtas”.

Una de las asistentes a esta actividad fue María Aguirre, quien señaló que “me pareció una muy buena charla porque hay una posibilidad para nosotros como pequeños agricultores y crianceros, hay una meta abierta hace años y tenemos un sueño respecto al agua que queremos lograr en Punitaqui. El tema de la infiltración que nos presentó el gerente de la CASUB me pareció un objetivo alcanzable. Esperamos que Punitaqui también pueda acceder a los recursos de la Pequeña Agricultura”, indicó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Inauguran espacios públicos con inversión cercana a los 90 millones de pesos en Río Hurtado

0

Hasta la comuna Río Hurtado llegó el jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, César Gómez Cáceres, para inaugurar dos importantes proyectos desarrollados bajo el Programa de Mejoramiento Urbano PMU.

La primera obra fue la construcción de “Servicios Higiénicos y Camarines Cancha de Futbol Morrillos”, la cual viene a responder a un requerimiento de los miembros del Club Deportivo Unión Juventud. Fue precisamente su presidente Miguel Rojas quien señaló “tenemos buenos baños, tenemos el agüita, muy bonito los camarines, mucho mejor que lo que teníamos antes. Ahora podremos organizar campeonatos más seguidos, invitando por supuesto a más localidades a que nos visiten y realizar campeonatos con todo esto a mano. Será de gran importancia para recibir a las delegaciones que ahora podrán contar con camarines y baños de calidad y continuar fomentando el fútbol para todas las generaciones”.

Posteriormente las autoridades se dirigieron a la localidad de Huampulla, donde les esperaba la comunidad para dar por inauguradas “Las estaciones de Descanso para Ciclistas”. La ceremonia  fue reconocida por los vecinos ya que además de ser un desarrollo del espacio público, brinda una estación de descanso y refresco a quienes se trasladan en bicicleta. Al respecto Lorena Guerrero, dirigente del sector mostró gran alegría por el apoyo en su localidad. “Estamos muy contentos por que se hagan proyectos como estos en el sector, ya que estamos muy pronto comenzando la temporada de verano y por supuesto, muchos turistas vendrán a la comuna a visitarnos y que ahora podamos contar con estos puntos de encuentro y de descanso nos permitirá ser una mejor vitrina turística, que se suma a la linda visita que otorga. Estamos muy agradecidos del alcalde y del gobierno”.

El Jefe de la Unidad SUBDERE de Coquimbo, César Gómez, aprovechó de compartir con la comunidad de vecinos de las localidades que visitó y allí aprovechó de sostener conversaciones para ir remarcando los desafíos pendientes en temas de fortalecimiento de espacios públicos.

Por último, el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas remarcó que siempre ha sido fundamental trabajar de la mano con los principales organismos gubernamentales en materias de proyectos que brindan mayor calidad de vida para los vecinos riohurtadinos. Por lo mismo, la autoridad limarina valoró el inmenso aporte, que a su juicio, ha otorgado la subsecretaría regional en pos del progreso y los adelantos que la comuna merece. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Hagamos un alto

La actual oposición, se ha destacado por las constantes amenazas y por intentar que el Gobierno ceda ante sus presiones ilegítimas para la obtención de algún beneficio, pues al parecer a pesar de haber pasado casi 2 años desde la última elección presidencial, aún no se reponen de la derrota que sufrieron y creen que sus mecanismos odiosos y cínicos amedrentarán a la actual administración a que ceda a sus pretensiones.

Sólo basta recordar que cuando ellos volvieron a asumir la conducción del país el año 2014, lo hicieron tratando de manipular los acontecimientos a su favor y tratando de impulsar su “política” de la “retroexcavadora”; que tenía sólo como fin el  de sacar del camino las visiones que no comulgaban con la hegemonía que ellos tratan de imponer y esto lo hemos podido ver claramente reflejado en las innumerables instancias en que se ha amenazado con interpelaciones o con estudiar acusaciones constitucionales o con exigir la destitución de ciertos Ministros de Estado y con llevar a cabo finalmente a la práctica todo lo antes nombrado, además de un largo etc.

Lo que ocurre, es que como ahora no están en la “vereda” de la toma de decisiones en el Palacio de La Moneda, lo tratan de hacer con la “política de los vetos” o con incitar a la violencia, pues el decir que son manifestaciones sociales y avalar la quema y destrucción del metro en Santiago, en Valparaíso, las estatuas de diferentes próceres de la patria como Arturo Prats, Bernardo O’Higgins, entre otros no puede ni debe ser justificado y mucho menos ensalzado.

Existe la sensación, de que se quiere mantener o convertir artificialmente a Chile en un país ingobernable, odioso y más intolerante. En éste último punto son “líderes”, pues la intolerancia es su segundo nombre, predican pero no practican, se adjudican ser los paladines y defensores de la tolerancia, pero son todo lo contrario; aparentan algo que no son y lo usan de manera estratégica para así atacar al Gobierno y arrebatarle el control.

La intolerancia, el cinismo y la odiosidad de la actual oposición no han hecho más que agudizar el ambiente de conflicto, lo que al final no hace más que perjudicarnos a todos y sobre todo a las personas más vulnerables, pues no se puede avanzar con fluidez en la solución de las diversas y reales problemáticas que enfrenta el país a raíz del famoso “Legado de Bachelet y Compañía”, que no hizo más que traernos miseria; por lo mismo, me parece inaceptable que se autodesignen como la representación de los demócratas chilenos, francamente llega a hacer irrisorio que los más antidemocráticos se vistan con ropajes que no les sientan.

El gran problema de la izquierda hoy por hoy, es que uno a uno han ido cayendo sus referentes latinoamericanos más importantes, como son: Dilma Rousseff, Nicolás Maduro, Cristina Fernández de Kirchner, Lula Da Silva, etc. éste último de hecho fue condenado y encarcelado por actos de corrupción y lavado de dinero, todo lo cual fue debidamente investigado, probado y juzgado por las entidades competentes de Brasil.

Así podría estar nombrando diversos episodios donde la oposición ha mostrado un nivel de odiosidad supremo, que reflejan su deseo de entorpecer la marcha del país y demuestran en sus actos los deseos de evitar que en los 2 años restantes Chile esté sumido en un caos, pues lo que se percibe de éstos es que buscan promover la división, la intolerancia, el reclamar por todo, el exigir derechos sin deberes, olvidando todo diálogo y usando muchas veces la violencia para obtenerlos, basta de éstas actitudes que no logran más que destruir, debemos todos construir, aportar para que exista una buena convivencia, nos unamos en pro de superar situaciones tales como el alto nivel de pobreza, el desempleo que afecta a tantas familias que han sufrido en carne propia este estallido de violencia, la falta de acceso a la salud y ésta misma, así como la precariedad en vivienda, en seguridad y la mala calidad en la educación. Nuestra consigna debiese ser “Chile quiere construir y avanzar y no destruir y volver atrás”.

Es momento que nuevamente, hagamos un alto y nos sentemos a reflexionar y pensar que Chile es el que queremos, si queremos un Chile violento, desinteresado en lo que ocurre con nuestro vecino, falto de respeto o bien si queremos un lugar como el que teníamos antes, aquel en que nuestros niños podían jugar a la pelota tranquilamente sin el miedo a que reciban una bala loca, el Chile en donde se respetaban a los docentes, a los Carabineros, a los padres, a las figuras de autoridad en general, debemos hacer un alto y decidir qué es lo mejor que nos puede pasar.

Susana Verdugo Baraona

Mesa Unidad Social Ovalle rechaza «oportunismo político del alcalde» y no participará en organización de la consulta del 15-D

0

Lo señalaron a través de un comunicado hecho llegar a la redacción de nuestro medio.

«La Mesa de Unidad Social de Ovalle, compuesta por Dirigentes Sociales, Gremiales y ciudadanos ovallinos, que nace de la lucha constante y sistemática que las agrupaciones que la componen, han desarrollado a lo largo de los últimos años, exigiendo un cambio total en el sistema Político, social y económico reinante, vienen a manifestar lo siguiente respecto al desarrollo de la consulta ciudadana del próximo domingo 15 de diciembre de 2019 en la comuna de Ovalle.

1.- Que el logro de este espacio de participación ciudadana es producto de una larga lucha de reivindicación social, a través de manifestaciones, marchas, huelgas, paros y tantas otras que el pueblo ovallino ha desarrollado.

2.- Que, a partir del clamor ciudadano expresado en las marchas realizadas en las calles de nuestra ciudad, solicitamos que en la pregunta número 2, de la hoja número 1 de esta consulta, se incorpore una tercera alternativa que es “Asamblea Constituyente Soberana”.

3.- Que el mundo Social exige cambios ahora, los cuales deberían estar incorporados en la consulta, la que carece de elementos esenciales como, GARANTIZAR el salario mínimo de 500 mil pesos para los trabajadores del país, el fin del sistema de Aseguradoras de Fondos de Pensiones AFP, el aumento de la Pensión Básica Solidaria PBS y el Aporte Previsional Solidario APS de forma pareja sin establecer ciudadanos, adultos mayores, de 1ra y 2da categoría, las 40 horas de jornada laboral, Salud universal digna y de calidad, Educación pública, de calidad y gratuita, viviendas dignas para las familias chilenas, el reconocimiento de los pueblos ancestrales, Nacionalización de los Recursos Naturales estratégicos para el país y estatización de los servicios básicos como luz eléctrica, agua potable, gas, peajes, entre otros.

4.- Que rechazamos tajantemente el oportunismo mediático que le ha impregnado a este proceso el alcalde de Ovalle Claudio Rentería, en cuanto a su nula participación de todo este proceso transformador que se viene viviendo en nuestro país hace semanas, a su apoyo constante a la represión y por consiguiente a la violación de los Derechos Humanos de manifestantes ovallinos y al apoyo irrestricto al Gobierno imperante de Sebastián Piñera.

5.- Que, al ser una actividad planificada por los Alcaldes del país, depositamos en ellos y en particular en el Sr Rentería la responsabilidad de la realización de la misma, asumiendo él y su equipo colaborador, la labor de garantizar un acceso universal y un proceso transparente, en donde la democracia y la probidad, finalmente sean las que triunfen y se impongan en este proceso.

Por lo anteriormente señalado, la Mesa de Unidad Social de Ovalle se niega a ser parte de la organización de esta consulta, sin embargo, respetamos la libertad de cada uno de los ciudadanos ovallinos para participar de este acto, manifestando fuertemente que nuestra opción es y será la Asamblea Constituyente Soberana, la reivindicación de los derechos sociales antes señalados y el tránsito hacia una Democracia Participativa.

Además, emplazamos públicamente al Alcalde de Ovalle a que se adhiera a la jornada laboral de 40 horas como ya muchos municipios de Chile lo han implementado y que mejore las condiciones laborales de aquellos trabajadores a honorarios y subcontratados que actualmente prestan servicios al municipio, sean directamente contratados y mejoren su salario llegando a la cifra digna de 500 mil pesos«.

MESA UNIDAD SOCIAL OVALLE»

Obituarios de hoy sábado 07 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

PEDRO ACUÑA ROJAS  Q.E.P.D. 
Está siendo velado en su domicilio en casa nº 2 Villa Minera Cerrillos de Tamaya. La misa se realizará el día Sábado 7 de Diciembre a las 17:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio local.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ELIANA DEL CARMEN ARAYA VIDELA  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Humo blanco: Confirman la realización de la Fiesta del Niño Dios de Sotaquí

0

Se trataría esta vez de una celebración íntima con énfasis en los peregrinos y devotos que llegan al Santuario, incluyendo los Bailes Religiosos, en los mismo horarios y actividades de los años anteriores.

Hace pocos minutos concluyó la reunión en la que, con la participación de representantes de las instituciones religiosas de la Municipalidad de Ovalle y la Gobernación provincial, en la que   se resolvió la realización de esta fiesta religiosa, una de las mas importantes de la región de Coquimbo.

Así lo confirmó la misma parroquia sotaquina a través de un comunicado publicado en su página de Facebook.

Este dice lo siguiente:

“Después de haberse culminado la reunión con las autoridades sobre la festividad del Santuario, todos concordaron que las celebraciones LITURGICAS se mantendrán de FORMA NORMAL los días 11 y 12 de enero centrando todo en una Oración por Chile uniéndonos en oración a los Santuarios de Lo Vásquez y Andacollo.
Con respecto a los puntos de Seguridad y Comercio todos los actores de la comunidad establecieron los pro y los contra de esta situación y en una próxima reunión las autoridades y los agentes del pueblo establecerán una respuesta decisiva.
De esta forma no podemos hablar de Una fiesta! Porque eso conlleva a una celebración con todas las solemnidades correspondientes! Y en la situación en la que está el país no lo amerita. Sin embargo estaríamos realizando una celebración íntima que apunta a todos los peregrinos y devotos que llegan al Santuario incluyendo por supuesto a todos los Bailes Religiosos que nos visitarán. Todo en los mismo horarios y actividades que se realizan los años anteriores!
Jesús, representado en la tierna imagen del Niño Dios los espera!!!!”.

En cuanto al establecimiento de comercio callejero, se señaló que es una alternativa que será evaluada para ser comunicada en los próximos días.

El descarado modus operandis de bandas delictuales que impunemente asolan el centro de Ovalle

En los últimos veinte días en el centro de Ovalle al menos seis pequeños locales comerciales han sido víctimas de robos con fuerza.

En orden cronológico, el de la Casa Amaral, en calle Coquimbo el 13 de noviembre; Kkara Diseños, en la galería Yagnam el 19 del mismo mes; Nefcom, en calle Independencia cinco días mas tarde; Caja Vecina de calle Libertad el 28 de noviembre. En diciembre el 1 la afectada fue la Relojería Universal, de calle Arauco y el 4 fue robada la Talabartería El Caballo Alazán, en calle Libertad.

Al menos esos son los hechos que han llegado a conocimiento de la opinión pública, aunque es probable que otros no hubieren sido denunciados, o han pasado inadvertidos.

Algunos de los delitos antes mencionados fueron cometidos en las noches, antes de la medianoche, aunque otros de manera descarada en las primeras horas de la tarde

Es el caso de Nefcom, local de venta de insumos para computación y servicio técnico que fue visitada por los antisociales a las 15.00 horas del domingo 28 de noviembre.

Los delincuentes cortaron los candados para abrir la cortina, ingresar al local y huir con alrededor de 4 millones de pesos en mercedaría que había en vitrinas; todos objetos electrónicos, pequeños y fácilmente reducibles en la calle o en el mercado informal.

El hecho quedó grabado por una cámara de seguridad existente en el sector que permitió ver el asombroso y descarado modus operandis de los delincuentes.

Los dos ladrones se sientan a la puerta del local, como dos jóvenes conversando, mientras uno de ellos maneja una pequeña“galletera” inalámbrica, con el que corta los candados como si fueran mantequilla.

“Nosotros teníamos candados anti napoleón, pero no nos sirvieron de nada con la galletera. Es decir, no hay nada que sirva con una galletera”, nos dice Nelson Rojas, propietario del local comercial.

Antes de instalarse destruyeron la cámara de seguridad que había afuera, a un costado alto del local. Y una vez que cortaron los candados y levantaron una cortina, uno de los delincuentes quedó afuera como “sapo”, en tanto el otro con el rostro cubierto con una capucha para no ser captado por la cámara interior (lo que prueba que ya habían visitado el lugar), entra, la inhabilita y procede a desvalijar las vitrinas de mercadería.

Los que llama la atención de los afectados es el descarado modo de operar de los delincuentes, en pleno centro de la ciudad, exponiéndose a las cámaras de vigilancia públicas y particulares y a la proximidad de Carabineros. Según algunos se trataría de delincuentes foráneos, con nuevas «tecnicas» que no temen ser reconocidos por las imágenes, aunque no se tiene seguridad que sean los mismos autores en todos los delitos.

Y todos los afectados se miran entre ellos y – como en ese conocido programa de la televisión – parecen preguntar: ¿Y ahora, quien podrá defendernos?

Candados cortados, comienzan a abrir la cortina.

Obituarios de hoy viernes 06 de diciembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

+ ELIANA DEL CARMEN ARAYA VIDELA Q.E.P.D.
La misa se realizó hoy Viernes 6 de Diciembre en la iglesia de Tongoy, luego fue trasladada al cementerio parque de Ovalle.

+ PEDRO ACUÑA ROJAS  Q.E.P.D. 
Está siendo velado en su domicilio en casa nº 2 Villa Minera Cerrillos de Tamaya. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ELBA ELENA CAMPAÑA FLORES  Q.E.P.D.
Hoy fue trasladada a la ciudad de Chañaral, en la tercera región, donde se celebró una misa y sus funerales se realizaron en el cementerio municipal de la ciudad.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
BENIGNA HAYDÉE VEGA VERGARA Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Reeditan Expediente Histórico Cultural urbano y arquitectónico de Barraza

Se trata de un documento realizado el año 2006  con el propósito de aportar antecedentes para  apoyar los trámites  de la declaratoria de zona típica de  Barraza. 

Este documento en su primera edición fue financiado por el Gobierno Regional, GORE  Coquimbo, en el año 2006  y consistió  en la confección de un plano topográfico del poblado, una maqueta virtual  y un libro del cual se imprimieron 10 ejemplares  que se distribuyeron de la siguiente manera: 3 ejemplares   para el Consejo de Monumentos Nacionales: 1 ejemplar   para  la  Alcaldía  de Ovalle; 2 ejemplares  para la  Junta  de Vecinos de la localidad; 2 ejemplares  para  el GORE y 2 ejemplares  para los autores.

El proyecto desarrollado por el investigador Sergio Peña Alvarez  y el profesional ovallino Drago Martinac fue  patrocinado  por la Junta de Vecinos N°1  que preside Saúl Tapia .

Esta  segunda edición  fue preparada  por el área de patrimonio e identidad   de la Corporación Cultural Municipal  de Ovalle , y cuenta con 500 ejemplares  impresos a  todo color.

El libro será presentado en Barraza el día 10 de diciembre a las 18:30 horas  en el frontis de la iglesia de Barraza  y  serán entregados algunos ejemplares a los vecinos y autoridades.