La iniciativa del Comité Nacional de la Red de Bibliomóviles de Chile, busca difundir el trabajo de los más de 50 servicios bibliotecarios móviles que hay actualmente en 14 de las 15 regiones de Chile, con la misión de entregar acceso a la lectura en zonas extremas y/o no cubiertas por las bibliotecas tradicionales.
En nuestro país el servicio de bibliomóvil se realiza desde 1968, cuando se
inaugura el primero de ellos en la Universidad de Chile. Desde entonces se han
creado diversos servicios, los que están agrupados desde 2011 a través de la
Red de Bibliomóviles de Chile red que
promueve el fortalecimiento de los servicios bibliotecarios móviles chilenos en
sus comunidades.
La conmemoración viene a cumplir un largo anhelo de parte de los miembros de
esta Red y el propósito es que se realice cada año durante el tercer miércoles
de octubre, que este año cae el viernes 18 de octubre.
Durante todo el mes, los “bibliomovileros” estarán realizando actividades con sus comunidades, estrategias de fomento lector, y dar a conocer así su aporte en pos de la cultura nacional y estrechar aún más sus lazos con la ciudadanía.En la provincia del Limarí la Biblioteca Móvil, DIBAMOVIL, funciona desde 1998 y tiene como objetivo fomentar la lectura y acercar los libros a 16 puntos de la provincia del Limarí . Los libros se prestan gratuitamente para que las personas los lleven a casa por un período de un mes, previa inscripción en el móvil.
El bus está a cargo del periodista Rodrigo Araya y su compañero y conductor, José Juliá, que ayer martes estuvieron en la Plaza de Armas de Ovalle atendiendo a sus fieles lectores.
Los encargados del móvil en la provincia del Limarí.
La exposición itinerante para celebrar el Día del Bibliomovil nacional.
El seis de agosto pasado la defensa de A.A.A.G., dedujo ante el Juzgado de Garantía de Ovalle una solicitud de cambiar la medida cautelar de prisión preventiva por otra de arresto domiciliario durante el tiempo que dure la investigación. En esa oportunidad el juez Luis Muñoz rechazó la solicitud.
El imputado de 19 años, con un largo historial de su época de adolescente, es acusado de ser uno de los autores de los ocho disparos que el viernes 11 de abril le costaron la vida a R.F.F.V., de solo 15 años.
El hecho se
registró aproximadamente a las 21:40 horas de la noche, en el sector
comprendido por las calles Hugo Pinto Reyes esquina Renato Vergara, de la Villa
Agrícola de la parte alta de Ovalle.
Ayer
martes su defensa volvió a la carga (esta vez con otro juez) asegurando que han
surgido antecedentes que contribuirían a establecer que la libertad del
imputado no constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, entre ellas
que dos de los tres testigos habrían depuesto sus declaraciones; y a la
cooperación para que le fueran extraídas voluntariamente muestras corporales para
comparar evidencias para la investigación. Por lo que pide que sea sustituida
por peligro de fuga, con una caución de 6 millones de pesos y arresto
domiciliario hasta el final de la investigación.
Sin
embargo el magistrado Darío Diaz, si bien reconoció la colaboración de imputado
en la toma de muestras personales, afirmó que la situación procesal no ha
variado para sustituir la medida cautelar en vigencia.
Es así que A.A.A.G. tendrá que permanecer en prisión preventiva el tiempo que resta para el cierre de la investigación que sigue la Fiscalía de Ovalle.
En Ovalle hoy miércoles – y en esto coinciden los pronósticos del Ceaza y de la DMC – las máximas oscilarían entre los 35 y 36 grados Celsius. En Punitaqui y Combarbalá podrían escalar hasta los 37-
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección
Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica se pronostica la
ocurrencia de un evento extremo de altas temperaturas en sectores de valle y
precordillera de la Región de Coquimbo. Manteniéndose vigente el Aviso
Meteorológico anterior por “Condiciones meteorológicas propicias para la
propagación de incendios forestales”.
Ayer martes, destacó a su vez el informe del CEAZA , en la estación Talhuen fueron registrados 31. 1 grados Celsius de máxima; 35, 8 en la Estación La Polvareda de Punitaqui; 35, 4 en El Palqui ; 33 . 6 en Chaguaral y 31. 6 en Combarbalá.
La ola de calor extremo, aseguran los expertos, se mantendría hasta mañana jueves.
Pronostico del CEAZA para la provincia del Limarí.
Es habitual que en las viviendas de poblaciones de la ciudad hay elementos que están en claro desuso y se van acumulando en el patio, o en las mismas casas, y que ocupan espacio sin prestar utilidad clara.
Eso, aunque hay personas
que siempre están diciéndose que esa cocina, ese refrigerador, esa lavadora, o
ese televisor aún podría tener una segunda oportunidad con un ligero arreglo.
Lo que, por tiempo, o falta de recursos nunca llega.
Hasta que la
dueña de casa toma el toro por las astas y , cuando anuncian el paso del camión
que recolecta la denominada “basura histórica”, las coge para ponerlas en la
acera para que estas sean retiradas.
Aunque el
caballero, cuando llegue en la tarde se tome la cabeza a dos manos y pida
explicaciones. ¡Mujer que hiciste!
Y la patrona le advierta: “Cuidadito que a la otra te saco a tí”.
Lo cierto es que los
vecinos de las sectores Fray Jorge Pantanal , y Fray Jorge tendrán la oportunidad
de deshacerse de sus cachos porque el camión para el retiro de esta basura
pasará mañana miércoles entre las 9.00 y las 12.00 horas.
Los encargados
del retiro piden que no se incluya en este material Escombros (tierra y demoliciones
de concreto); Neumáticos, Vegetales (resto de podas) y sustancias peligrosas
como baterías y aceite de vehículo.
Esas son algunas de las acciones dadas a conocer en la mesa regional de trabajo realizada para coordinar acciones de respuesta por situaciones que pudieran surgir como consecuencia de la ola de calor que afectará a la región durante los próximos días.
Entre el 8 y 9 de octubre se esperan altas temperaturas entre las
regiones de Atacama y Valparaíso. Por ello, en nuestra zona ya se constituyó
una mesa de trabajo para coordinar a los servicios de respuesta ante
emergencias y las acciones que se deban implementar ante alguna contingencia.
“Hay condiciones de calor que son propicias para emergencias, como incendios forestales. Emitimos una alerta temprana preventiva y ya estamos coordinados para actuar ante cualquier situación. Sin embargo, también solicitamos que la comunidad adopte conductas de autocuidado, como la hidratación y la limpieza de los lugares donde podrían generarse focos de incendios”, indicó la Intendenta Lucía Pinto, presidenta de la mesa de trabajo.
La autoridad regional indicó que el sistema de protección civil está
monitoreando el evento, por lo que ya se coordinó el trabajo de respuesta con
Bomberos, Carabineros, PDI, Ejército, Conaf, y el Ministerio de Obras Públicas.
Entre las acciones definidas, está la disposición de dos brigadas
operativas de Conaf, una para la provincia de Elqui y otra para Limarí, además
de aeronaves, en caso de ser necesario. Adicionalmente, desde el Ejército se
dispondrán 19 funcionarios, maquinaria para trabajo en terreno de parte del
MOP, y patrullajes preventivos a cargo de Carabineros.
En la tradicional celebración china los asistentes degustaron el Pastel de Luna, realizaron caligrafía y papel picado.
La cultura del gigante asiático está cada vez más cerca de los ovallinos, quienes han podido no sólo aprender el idioma por los cursos que se imparten, sino que también conocer sus milenarias tradiciones, como la Fiesta del Medio Otoño o Fiesta de la Luna, festividad que reúne a las familias para agradecer por las cosechas y contemplar la luna.
Una celebración que se lleva a cabo el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar y debe su nombre a que cae precisamente a mediados de otoño, del hemisferio norte y cuyos orígenes se explican a través de la leyenda de Chang’e, una mujer que bebió el elixir de la vida eterna y terminó convirtiéndose en la diosa de la luna.
Yuèbǐng o Pastel de Luna
Parte de la tradición es que las familias se reúnen a comer Pastel de Luna o Yuèbǐng, en chino mandarín, que tiene este nombre porque su forma es redonda y su color es amarillo, una preparación de la gastronomía china de sabores intensos, rellena con ingredientes dulces o salados, como pasta de semilla de loto, frutos secos, huevos de pato en salazón, o porotos rojos dulces, acompañada de té verde.
Una torta que también pudieron degustar los ovallinos que asistieron al festejo de la Fiesta de Medio Otoño.
Miriam Guerrero, pudo probar los pasteles chinos y manifestó que “son muy buenos, son sabores nuevos, distintos y muy ricos, así que animo la gente que se venga inscribir a tomar los cursos y participe de las actividades”, remarcó.
Idioma, caligrafía y papel cortado
Durante la actividad los asistentes también pudieron practicar caligrafía china, papel cortado y compartir su experiencia en el aprendizaje del chino mandarín, puesto que la mayoría de ellos han realizado algún curso o se encuentran estudiando el idioma.
Ese es el caso de Kevin García Gálvez, quien vive en la localidad de Oruro Alto y está realizando el curso introductorio de chino. Según comentó el joven, lo que más llamó su atención fue “la cultura, el idioma y que China tiene bonitos paisajes”.
Para asistir al curso, él toma un bus a las 11 de la mañana y luego debe esperar hasta las 3:30 para volver a su casa, sin embargo dice que esto “vale la pena totalmente, porque se aprende mucho en estos talleres, como la gastronomía. Me gustaría seguir aprendiendo más y poder conocer China alguna vez”.
Jani Plaza, otra estudiante señaló que a ella le “parece genial el curso de chino mandarín, me gusta mucho la cultura y todo lo que tenga que ver con China, por eso me encantaría tomar el otro curso y seguir, porque el introductorio ha sido muy entretenido, la profesora es muy didáctica”.
Miriam Guerrero, fue una de las alumnas que rindió el examen HSK y recibió su certificado. Ella manifestó que “siempre me ha llamado la atención China, igual aprender la gastronomía de otros países y por eso decidí estudiar chino. El aprendizaje me pareció maravilloso, me encantó, me enamoré y por eso decidí seguir adelante, aprendiendo más y más. Rendí el examen HSK 1, porque es algo muy bueno por si decido postular a alguna beca”.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
+ BELGICA MARIBEL ARAYA SEGOVIA Q.E.P.D. Está siendo velada en la localidad de Cerro blanco comuna de Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
+ MIGUEL SEGUNDO CORTÉS BONILLA Q.E.P.D. Su velatorio se efectuó en su domicilio, en el sector Aguas Buenas s/n, Ovalle. La misa se realizó al mediodía de hoy Martes 8 de Octubre en la capilla de Panulcillo. Luego fue trasladado al cementerio de la localidad para darle sepultura.
Agradecimientos
Damos más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en momentos de dolor por la irreparable pérdida de: +FRANCISCA ELIANA VIDAL SAAVEDRA Q.E.P.D. La Familia.
+ ALFONSO DEL ROSARIO MUÑOZ MUÑOZ Q.E.P.D. La Familia.
+ JUAN DE LA CRUZ GUERRERO ALFARO Q.E.P.D. La Familia
Se trata de mercaderías que, comercializadas en las calles, pudieran provenir de robos de cargas de camiones en la ruta 5.
El Fiscal de Focos en Ovalle, Jaime Rojas Gatica, hizo un llamado a la
comunidad para que se abstengan de adquirir productos, cuya procedencia no esté
clara, ya que quien lo haga “puede convertirse en reducidor de especies”, dijo.
Esto con relación al problema de robos a camiones de carga que circulan
por la ruta 5 Norte, actividad que es investigada como foco delictual.
“El robo de camiones en la carretera es un problema que año tras año
afecta no solo a camioneros y transportistas que transitan por la ruta 5 en la
región de Coquimbo. Se trata de verdaderas bandas delictuales que se organizan
para cometer estos robos, algunas de ellas armadas”, dijo.
Rojas Gatica añadió que en ocasiones los sujetos se dedicarían a la
reducción de las especies robadas vendiéndolas en la calle “de manera tal de no
levantar mayores sospechas de la actividad ilícita que realizan”.
Respecto a quienes adquieren estos productos de origen ilícito, arriesgan
penas que van entre los 61 días a los 5 años de cárcel, además de multas.
El fiscal explicó que se ha logrado detectar el robo de cargamento de computadores,
mercaderías diversas, ropa, etcétera, que eran transportadas por conductores de
camiones por la ruta 5.
Así lo advierte el Ceaza pidiendo a la comunidad adoptar los resguardos necesarios para enfrentar una ola de calor en toda la región de Coquimbo, con temperaturas por sobre las máximas habituales.
De acuerdo al Área Meteorológica de
CEAZA, la ola de calor que se desarrolla a partir de este lunes continuará en
gran parte de la Región hasta el día jueves 10 de octubre, mientras que en
la costa afectaría sólo hasta el miércoles 9.
Luis
Muñoz, meteorólogo del CEAZA detalla que “el evento durará 5 días y habrán dos
días con valores máximos poco frecuentes. Estos dos días serán el martes y el
miércoles, con máximas en los valles entre los 36ºC y los 38ºC”.
De
acuerdo al profesional, estas altas temperaturas se asocian a la combinación de
dos fenómenos. “El primero es el desarrollo de la vaguada costera (o fase
cálida), que permite que se registren vientos cálidos y secos del este, y el
segundo es el tránsito de una dorsal en altura, la que permitirá el transporte
de aire subtropical en altura hacia el sur”.
Para
Ovalle son anunciados para hoy martes máximas de 34 Celsius, mientras que en
Punitaqui estas llegarían a los 38 y en Monte Patria y El Palqui, 37.
Ayer lunes
fueron registrados en La Polvareda 34, 2 Celsius, y en El Palqui 32, 4, ambos a
las 15.00 horas. En la estación Camarico, próxima Ovalle, fueron registrados
31, 6 a las 17.00 horas.
La
recomendaciones para esta semana son a hidratarse lo necesario durante el día, utilizar
abundante bloqueador solar, no realizar actividades al aire libre y no
programar quemas agrícolas durante estos días.
En tanto todos los organismos de emergencia estarán hasta el jueves en estado de alerta ante eventuales incendios de bosques y pastizales.
La Comisión de Libertad Condicional de La Serena, encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones, Christian Le-Cerf, comenzó ayer lunes 7 la primera jornada de análisis de 278 solicitudes de internos de los centros penitenciarios de la jurisdicción que buscan acceder al derecho establecido por ley.
La
comisión está integrada, además, por dos jueces del Tribunal de Juicio
Oral en lo Penal, dos magistrados del Juzgado de Garantía, y la secretaria del
tribunal de alzada, quien actúa como ministro de fe, y sesionará durante
cinco jornadas para revisar informes provenientes de los centros penitenciarios
de La Serena (256), Ovalle (13), Illapel (4) y Combarbalá (5).
La
instancia, que desarrolla su labor semestralmente, resolverá las solicitudes de
postulantes que cumplan con los requisitos que la ley establece, tales como el
tiempo de cumplimiento de la condena que se le impuso, haber mantenido una
conducta intachable en el establecimiento penal, aprender un oficio y haber
asistido con regularidad a las escuelas y conferencias educativas del penal,
estimándose según los informes, en condiciones de ser reinsertados, por
encontrarse corregidos y rehabilitados para la vida social.
“Como
comisión analizamos caso a caso las solicitudes que nos envía Gendarmería, y es
importante destacar que este beneficio no extingue la pena de las personas
condenadas, sino que pueden completarla en un medio libre, cumpliendo con
requisitos establecidos en el Decreto Ley N° 321 y bajo la supervisión de
Gendarmería”, indicó el ministro Le-Cerf
El primer semestre del año, la comisión recibió 174 solicitudes de los
centros penitenciarios de La Serena, Ovalle e Illapel, concediendo el
derecho a 55 condenados (31%).
El candidato de la DC conversó con OvalleHOY para contarnos de su actual momento y el trabajo «en voz baja» que está realizando. Además señaló que «el equipo de planificación del municipio es bastante deficiente» y que la administración actual «está desgastada y, por supuesto, nos levantamos como una opción».
Sin prisa pero sin pausa, es el trabajo que está llevando a cabo Wladimir Pleticosic Orellana, el candidato de la DC de Ovalle para salir al encuentro del actual jefe comunal en los comicios que se celebrarán en poco más de un año. Desde que salió del Gobierno, el ex representante de la Presidenta Michelle Bachelet en la provincia del Limarí ha trabajado para ser el que enfrente a Claudio Rentería y está convencido que el trabajo serio, respetuoso de la legalidad y responsable, que está realizando, le dará frutos. Asegura que «no tengo problemas en sentarme a conversar» con nadie en la centro izquierda y que si el mecanismo para definir una candidatura única es «una negociación, una encuesta o primarias, yo estoy disponible para cualquiera de ellas». Además, salió a responder sin medias tintas al presidente de la UDI de Ovalle, Cristian Smitmans, quien lo interpeló en una entrevista con nuestro medio. Esta fue la conversación que sostuvimos con Wladimir Pleticosic.
¿En qué está el ex Gobernador y hoy candidato a alcalde Wladimir Pleticosic?
“Estamos trabajando fuerte y organizadamente con distintas instancias de la vida comunal, de tal manera de generar una estrategia electoral y de campaña qué nos permite, en adelante, actuar en los próximos meses cuando la ley nos permite permita hacerlo, en la comuna. De manera de ir generando discusión, análisis, diálogo y espacios para la reflexión, en torno a lo que significa la administración comunal, aquí en Ovalle. Nosotros tenemos una mirada bastante crítica respecto a la actual administración, sabemos que se ha generado una serie de malas decisiones, que hay una opinión negativa de la comunidad y por supuesto, nosotros pretendemos poder mejorar, en el devenir con todas las conversaciones que generemos con la ciudadanía. No desconocemos que se han hecho algunas acciones positivas en cuanto por ejemplo a la construcción de sedes sociales o mejoramiento de espacios públicos, pero la verdad creemos que eso no lo es todo. El quehacer como una municipalidad, por supuesto que requiere una mayor eficiencia un mayor trabajo en otras áreas como en Fomento Productivo, en el área de inversión, en Seguridad Ciudadana y en otras materias en que no se ha hecho bien y podemos levantar una alternativa para mejorar eso”.
Usted debe estar haciendo un trabajo “underground” muy fuerte, porque no se le ve ni en la vida cotidiana ni en las Redes Sociales…
“Yo creo que siempre hay que poner paños fríos y en todas las conversaciones estratégicas que he tenido con gente que nos apoya, el llamado es a la mesura. Acá hay tiempos electorales que hay que respetar, eso está dado desde la legalidad y en ese sentido, no queremos que se nos acuse de alguna cosa impropia. Pero tengo contacto permanente con la ciudadanía, todos los fines de semana, en la semana, estamos reuniéndonos con las organizaciones, con vecinos, con gente común y corriente que nos ha demostrado su apoyo y que por supuesto van a trabajar por esta opción, por el simple hecho de poder mejorar el quehacer de la comuna. Creo que las redes sociales son un espacio fértil para muchas cosas: por supuesto, para posicionar un nombre, para presentar ideas pero también para tergiversar algunas cosas y es precisamente por eso es que estamos siendo cuidadosos de poder aparecer en las redes con temáticas que le hagan sentido a la gente. Porque hay muchos que van a querer que esta candidatura tenga inconvenientes y nosotros de verdad, estamos siendo bastante cuidadosos porque sabemos que somos una real alternativa, que tenemos grandes posibilidades de ganar las próximas elecciones. Y por eso tenemos que ser muy cuidadosos y actuar con mucha responsabilidad frente a las pretensiones de nuestra comunidad”.
Son varios los militantes de la Democracia Cristiana que han manifestado que no estaban al tanto que en la cena por el aniversario de la Falange, se le iba a nominar como candidato único de la DC a la alcaldía. ¿Qué versión tiene de eso?
“La verdad que esa proclamación se dio en el seno de la asamblea comunal. Se han generado distintas reuniones que se dan siempre en el interior del partido. Y esa decisión nace de la propia Asamblea de poder generar una candidatura que permita hacer frente a lo que viene en las próximas elecciones. Hay militantes que por distintas razones no participan y no se informan de las decisiones que se toman en el seno del partido. Pero eso no significa que no van a apoyar una candidatura o que simplemente están mirando a otros candidatos. La DC goza de militantes con una calidad personal enorme en el tema disciplinario y valórico. Y por supuesto que la generalidad de nuestros militantes se ha plegado a la candidatura que se ha generado el interior del PDC. Sabemos que tenemos que saber congregar a la centroizquierda y no solamente a la gente del partido y por supuesto que, desde ahí, estamos generando las negociaciones, las conversaciones a todo nivel, para que podamos tener una candidatura única en el sector, que permita llegar a cambiar los destinos de la comuna de Ovalle en torno a las problemáticas que a la ciudadanía le preocupan”.
El presidente de la UDI de Ovalle lo interpeló en este mismo medio, para que usted zanjara una posición con respecto al tema de los tragamonedas. ¿Qué puede comentar?
“Creo que en el emplazamiento del presidente de la UDI de Ovalle, le debo señalar varias cosas: Primero, decir que el senador Pizarro tiene suspendida su militancia desde el año 2017 y eso lo hace a partir de su situación que tuvo que enfrentar con la justicia como es el caso de eventuales dineros que se le entregaron para campañas políticas…”
Eso, de parte de SOQUIMICH, propiedad de Ponce Lerou, el yerno de Pinochet…
“…Y de los cuales fue sobreseído por parte del Tribunal Constitucional. En este sentido, la DC no tiene nada que señalar ni nada que pudiera atender desde sus filas, entendiendo que el senador Pizarro hoy día tiene suspendida su militancia. Quienes se tienen que referir a este tema eventualmente, si existe un hecho ilícito o un hecho que roce la falta de ética, son los Tribunales de Justicia y la Comisión de Ética del Congreso, no la Democracia Cristiana. Yo invito al señor Smitmans que si tiene alguna prueba, porque las acusaciones que la hace son bastante graves…”
Dice incluso que hay fotos suyas con personas vinculadas a este rubro…
“Yo invito al señor Smitmans a que, si tiene alguna prueba que vincule al senador Pizarro con este caso, a que lo haga como corresponde: en los Tribunales de Justicia y que se haga responsable de eso. Nosotros como demócrata cristianos, tenemos claro que nuestro accionar respecto a este tema, está dado desde la Ley y que lo tenemos que cumplir por parte de todos los chilenos. Nadie está sobre la Ley y en eso, no nos perdemos por ningún momento. Decir también que el funcionamiento de estos locales en la comuna de Ovalle está claramente dentro de la legalidad y a mí me sorprende que el señor Rentería, qué es apoyado por la UDI, diga que es una práctica ilegal, cuando tenemos todos los locales en nuestra ciudad abiertos bajo el amparo de su administración…”
Para ser justos, hay que que decir que la actual administración, través del departamento jurídico, han clausurado en innumerables ocasiones los locales de juego. Pero sus propietarios o quienes los administran, los vuelven abrir rompiendo los sellos…
“Hoy día, yo lo que entiendo es que todos estos locales tienen sus patentes al día. Si existe alguna situación en que tenga que actuar el municipio, lo debe hacer. Cada vez que se deba actuar en conformidad a la ley, lo deben hacer. Debe seguir clausurando los locales si éstos están fuera de la ley. Aquí no hay ningún doble sentido ni segunda lectura: acá lo que se debe hacer en actuar en conformidad a la ley y es lo que los democratacristianos impulsamos y pregonamos”.
Respecto del senador Jorge Pizarro y un posible paso al costado, señaló que “creo que esa es una decisión personal pero si me preguntan a mí, yo creo que al menos debería evaluarlo”. (Foto: Archivo)
Con respecto a la figura del senador Pizarro, ¿usted cree que hay un desgaste, que es hora que el senador Pizarro de un paso al costado, como para darle tiraje a la chimenea?
“Que el senador Pizarro salga de la esfera política, del parlamento, creo que es una decisión que se debe de tomar al interior del partido, en la instancia que corresponde. En lo que a mí me respecta y bajo mi sincera opinión, creo que Jorge Pizarro ha sido un actor clave en el desarrollo de la región de Coquimbo desde el año 1990 a la fecha. Creo que se han impulsado grandes cambios a partir por supuesto del accionar del ejecutivo, pero siempre considerando las gestiones que ha hecho el ex diputado y actual senador por la región de Coquimbo. Por supuesto, que yo creo que las nuevas generaciones deben tomar alguna actuación un poco más preponderante y creo en el tiraje a la chimenea, que la política debe renovarse día a día, que nuevos actores deben entrar en la esfera. El mundo va cambiando y también van cambiando los actores, pero no hago esta declaración para jubilar a nadie ni a priori, sin la responsabilidad que debemos tener frente a estas declaraciones. Yo lo que manifiesto, es que Jorge Pizarro ha tenido un rol importante en la región y va a depender por supuesto de su propia decisión, de la decisión del partido y de la comunidad y de la ciudadanía que él representa que él siga o no. Yo creo que, por supuesto, la renovación es importante y en ese contexto, poder pensar en nuevas opciones creo que es legítimo y hay que verlo en el seno de las decisiones que se tomen”.
¿Pero es el momento para tomar esas decisiones?
“Creo que esa es una decisión personal pero si me preguntan a mí yo creo que al menos debería evaluarlo”.
Volviendo un poco al emplazamiento de la UDI, ¿le parece justa la crítica?
“Solamente decir qué a mí me gustaría que pudieran hacer una introspección, una mirada hacia el interior y realmente, desde allí pudiera ver cómo solucionar su accionar en la comunidad nacional y por supuesto ser más mesurados en sus palabras. Lo dijo el alcalde Daniel Jadue: “la UDI es el partido más corrupto de Chile», tiene un largo prontuario de casos en donde se han visto involucrados sus dirigentes y que han sido largamente bullados, la propia presidenta de su partido ha sido cuestionada con temas a la compra de terreno…
Pero vamos, si ellos también terminan sobreseídos como el senador. Y esas salidas alternativas son las que generan molestia en la ciudadanía…
“Pero no trate de empatar…”
Eso lo hacen los políticos, cuando se les pregunta algo sobre sus militantes o parlamentarios y sacan los casos que suceden en la vereda del frente…
“Yo lo que digo, es que ese tipo de declaraciones, contribuyen en destruir una dinámica política que debe ser positiva, respecto de lo que la gente espera de nosotros. Elevemos la discusión política a hechos concretos, a problemáticas reales y no usemos situaciones que la verdad lo único que hacen es que la comunidad en general se hastíe del accionar de los políticos. Yo le estoy diciendo al presidente de la UDI: subamos el nivel del debate y que le demos espacio a la discusión con respecto a lo que estamos proponiendo y confrontemos ideas y posiciones respecto a lo que está sucediendo a mí me parece irrisorio que la misma presidenta de la UDI haya presentado un recurso en contra del alcalde de Recoleta por el mismo tema de la ley SEP y aquí no han dicho ni hecho absolutamente nada con respecto a la ley SEP, con los 7 mil millones del señor Rentería. Eso me parece grave y ser inconsecuente. Si queremos hablar de situaciones hablemos de eso que ocurre en Ovalle hablemos de hechos concretos, hablemos de ideas, confrontemos posiciones, porque de esta manera nuestra comunidad va a poder elegir las mejores opciones”. Remarca que “la invitación, más allá de poder confrontar las cosas, es que hagamos una reflexión y por favor y un mensaje para todos los partidos: Ojalá que el centro del debate sea lo que la gente necesita”.
Usted ha declarado que busca generar una propuesta de cambio, que pasa por acuerdos políticos. La centroizquierda hoy día está dividida. En el Frente Amplio han dicho que con la DC no hay acuerdo. ¿Cómo se hace para llegar a ser el candidato de la Unidad?
“Si. Es un panorama complejo y la verdad es que lo comparto, pero desde ahí, lo que no puede ocurrir es cerrarnos a conversar. Nosotros dentro de la construcción histórica que ha tenido, en un principio la Concertación, luego la Nueva Mayoría y hoy, la Oposición en la comuna de Ovalle, siempre hemos generado fuentes que han permitido tener algunos acuerdos desde lo programático, lo electoral y por supuesto los apoyos para poder poner en los ciudadanos una alternativa. Eso está ahí, es parte de nuestra historia y lo hemos venido diciendo en la Opinión Pública desde hace mucho tiempo. Nosotros ya nos hemos puesto de acuerdo, para poder tener una candidatura única, con una con una metodología consensuada por todos y con un programa común. Si ese mecanismo es una negociación, es una encuesta, son primarias, yo estoy disponible para cualquiera de ellas. Y por supuesto que nuestra opción, está disponible para construir una propuesta ciudadana amplia, que dé cuenta de las problemáticas de Ovalle. Pienso que, en ese sentido, la participación política, la participación ciudadana y de las distintas organizaciones y actores de la sociedad, deben estar incorporados. Porque el Municipio, el Gobierno Local, por supuesto, debe ser de y para todos. Esto no es un eslogan. Esto es lo que queremos construir y esto se construye a partir del diálogo, la reflexión y la construcción de confianzas. Si en Ovalle vamos a estar mirando lo que ocurre en el Congreso, lo que ocurre con los partidos en Santiago o con el político de turno que dijo tal o cual cosa, la verdad que nunca vamos a llegar a un acuerdo y nuevamente va a ser Rentería quien gobierne por 4 años. Yo pienso que tener una tercera administración de Rentería es confinar a Ovalle a un sitial poco favorable. No nos olvidemos que las encuestas que hacen distintas instituciones como las cámaras de comercio la Universidad Católica han situado a ovalle dentro de la comuna de un nivel similar en un lugar 83 de 99. Esa es la realidad y los ovallinos y las ovallinas no se merecen eso. Si nosotros, desde la centroizquierda, debemos hacer los esfuerzos necesarios para llevar una candidatura única y eso le da un nuevo tiraje para nuestra comuna y nos tenemos que sentar para eso, yo lo voy a hacer. Yo estoy disponible para generar los acuerdos, para poder darle una nueva oportunidad a nuestra comunidad, en términos de las propuestas y esta propuesta se debe construir en base al diálogo político”.
A un cierto punto, hace una pausa, aclara la voz y remarca: “Aquí me quedo detener. Lo que más nos importa en esta campaña, es poder recoger el clamor ciudadano, lo que no se ha hecho en Ovalle por muchos años es escuchar a la gente. La comunidad lo que necesita es que las autoridades estén con ellos y con esa premisa es que nosotros vamos a actuar. Vamos a generar espacio ciudadano para construir el programa de Gobierno. Tenemos problemas serios con la Seguridad Ciudadana. La gente en su poblaciones tiene miedo a salir de sus casas, de dejar su casa a solas, de caminar por el centro de noche, porque pueden ser objeto de algún hecho delictual, eso el municipio no lo ha sabido solucionar. En el tema de la precariedad del trabajo, pasa también por cómo el municipio es capaz de generar asociatividad con los distintos ejes productivos de nuestra zona. Los problemas de la Salud Primaria pasan exclusivamente por cómo se es capaz de generar un buen funcionamiento, desde lo directivo hasta el funcionamiento de los funcionarios en el ámbito de la salud primaria. Creo que lo que ha pasado en Educación no tiene precedentes. Cuando el presidente de la UDI de Ovalle manifestaba: “el escándalo sin precedentes”. ¡Por favor! Lo que está viviendo el Departamento de Educación Municipal con la desaparición de siete mil millones de pesos de sus arcas, eso es algo sin precedentes. Hoy día el municipio no ha sabido responder ante este tema, que ha sido investigado latamente por la Contraloría General de la República y eso el día de hoy está en los tribunales.
Pleticosic señaló que «proteger a funcionarios» cuando hubo denuncias, el «penoso incidente de la Copa América» y los «pagos irregulares» dan cuenta que «la administración actual está desgastada y que se necesita un cambio». (foto: archivo).
¿Y cual es la diferencia con las platas SEP en la Administración Lobos, de la cual eran parte?
“Quiero aclarar que esa situación, lo que sucedió con Marta Lobos del 2008 al 2012 se zanjó con el trabajo que hizo la Asociación de Municipalidades de Chile, en el Congreso Nacional, para poder suplir algunas disposiciones legales de la Ley para que todo esos alcaldes, no tuvieron problemas con la Justicia. Eso se hizo en el año 2012. Lo que está sucediendo en el DEM de la administración de Claudio Rentería hoy, respecto a las platas de la Ley SEP se produjeron después del año 2012 y ese hoyo,se generó en la actual administración…”
O sea, ¿acá faltaría otro perdonazo, nada más?
“Lo que se comprobó respecto a los hechos que generaron el accionar de la alcaldesa Marta Lobos, es que los dineros se usaron en Educación, en otros ítems, que no los contemplaba la Ley. Eso fue comprobado en ese minuto. Lo que está ocurriendo con Claudio Rentería, es que después de que su Departamento de Control Interno, le señaló en el año 2014 que debía responder por la desaparición paulatina de estos recursos, no lo hizo. En dos ocasiones, la Contraloría le observó sus presentaciones y le dijo que debía responder por la desaparición de siete mil millones de pesos y no lo hizo, tanto en la sede regional como en la Contraloría General de la República. Hoy, lo que está siendo cuestionado, es que él tuvo un notable abandono de deberes por su mala gestión”.
¿Usted cree que el tribunal electoral regional debería destituir al alcalde?
«El Tribunal debe actuar en consecuencia a los hechos ocurridos y a las presentaciones realizadas. Yo no me voy a inmiscuir en lo que digan los Tribunales de Justicia porque no me corresponde, pero sí espero que los tribunales puedan sentenciar, respecto a los hechos que están a plena luz de todos los ovallinos y las ovallinas”.
¿Qué análisis hace usted en materia económica en la comuna?
“Pienso que en materia de inversión, Ovalle ha sido total y absolutamente deficiente, en atraer la inversión pública desde que salimos del Gobierno. Debo recordar que cuando tuvimos que incorporar inversión pública en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, lo hicimos sin ningún miramiento, incorporamos recursos en el Hospital, en el Tercer Consultorio Urbano, en el CECOF de Limarí, como la incorporación del CFT Estatal, como en distintas obras, que alcanzaron más de 400 mil millones de pesos que se incorporaron a Ovalle y la provincia del Limarí. Creo que eso, con esta nueva administración del presidente Piñera y de la actual gestión municipal, no se ha visto. Y creo que el equipo de planificación del municipio es bastante deficiente, que no ha sido capaz de incorporar nueva inversión a nuestra comuna en distintas materias que lo necesitan.
¿Por qué, según se desprende de sus palabras, ha sido una mala gestión la de la actual Administración?
“No puedo dejar de mencionar los hechos bochornosos que han puesto un sello oscuro en la administración como el de proteger a funcionarios cuando hubo abuso con algunas mujeres. El penoso incidente de la Copa América femenina. Los hechos que se han comprobado de pagos irregulares. Eso da cuenta que la administración actual está desgastada y que se necesita un cambio. Yo creo que Ovalle necesita tener una nueva opción. Creo en la alternancia en el Poder. Y desde ahí, por supuesto, nos levantamos como una opción. Estamos trabajando muy responsablemente en esto. Queremos escuchar a la ciudadanía, nos estamos juntando con distintas agrupaciones; hemos sido responsables y mesurados. Utilizaremos los tiempos legales que nos da el ordenamiento jurídico de nuestro país, para poder, en definitiva llegar a la Municipalidad y por supuesto, mejorar participativamente las cosas en Ovalle”.