Inicio Blog Página 1066

Fallece querida comerciante de calle Benavente

María Concepción Araya Araya (QEPD), de larga tradición en el rubro de la venta de muebles, dejó de existir el pasado sábado 30 de noviembre.

«Pachu», como le decían sus más cercanos, era muy querida por sus vecinos de calle Benavente, en donde trabajó toda su vida y destacó por su buen trato y simpatía. Primero, frente a Gonart y posteriormente, al costado de Dabed.

Le sobreviven su esposo, Gilberto Córdova Oyabán y sus hijos Lucy, Gilberto, María, Gina, Jovana y Verónica, producto de 60 años de matrimonio. Su hijo Eduardo, partió siendo un niño.

Abnegada madre y cariñosa abuela y bisabuela, fue despedida por familiares y amigos con una emotiva y concurrida misa en la parroquia El Divino Salvador, para posteriormente ser trasladada hasta el Cementerio Parque del Recuerdo, en donde descansará junto a su madre, Verónica, como fue su último deseo.

Sus nietos le dedicaron sentidas palabras de despedida. «Serás amor hablando desde dentro, serás vida, serás luz. Serás el olor de tu cocina, serás el verde de tus plantas, serás la fuerza de esas manos incansables y trabajadoras, serás calle Benavente. Serás el recuerdo de una infancia feliz, de domingos con cazuela y churrascas. Serás todo eso y más, una huella imborrable en la vida de todos a quienes tocaste con tus buenas acciones».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Alerta máxima en Provincial Ovalle y clubes de la Tercera “A” por tema de ascensos

Lo anterior luego que la ANFP anunció que se cerraban las competencias de las tres categorías profesionales – Primera A y B y Segunda División – y que este año no habría ascensos desde la Tercera “A”.

Eso no obstante que ya hay un club clasificado para jugar en Segunda División en el 2020 – Deportes Linares – y otros cuatro dirimen el cupo por llenar en la categoría, entre ellos Provincial Ovalle.

Sin embargo, de acuerdo a los estatutos, la ANFP puede tener como máximo 44 equipos afiliados. En estos momentos hay 43: 16 en la Primera A, 16 en la B y 11 en Segunda. A esos habría que sumarle los que ascenderían a 2ª desde Tercera A, torneo organizado por ANFA ¿El problema? Al no haber descensos, quedarían 45 clubes en el profesionalismo.

Ahora, esto no lo deciden de manera unilateral ni la Asociación Nacional de Futbol Profesional ni ANFA, sino que la Federación de Futbol de Chile que los reúne y , cuyo estatuto en su artículo 32  establece que «La ANFP tendrá las siguientes categorías: Primera División A, Primera División B y Segunda División. El Club Campeón y el Vice Campeón de III División, de la ANFA, ascenderán automáticamente a la II División Profesional de la ANFP, bajo la condición que cumpla con los requisitos exigidos para integrar esa división, previamente informado en el Cuaderno de Cargos que contendrá aspectos económicos, infraestructuras, legales y financieros «.

Para resolver esto los presidentes de ambas organizaciones acordaron reunirse el próximo jueves para decidir al respecto y buscar la solución al problema.

En Provincial Ovalle, y en general los cuatro clubes que en la actualidad están disputando la Liguila de promoción, están expectantes, porque en los momentos en que se necesitaba la máxima concentración para lo que ocurría en las canchas, se añade un elemento externo que distrae lo deportivo y que podría arrojar por la borda y borrar de un plumazo el trabajo y la inversión de todo un año.

En lo futbolístico, a los del Ciclón este fin de semana les correspondería viajar a Limache para enfrentar al puntero del grupo en un partido clave.

Mario Banic Illanes

Operativo social de acercamiento a la comunidad

0

Alumnos y  voluntariado de IBAF de Ovalle realizaron un operativo social de acercamiento a la comunidad en el sector de la Villa Tuquí.

En este lugar los vecinos recibieron una excelente atención en cortes de cabello, tintes , Manicure y alisados, todo en forma gratuita. Para eso contaron con la colaboración de la Red Solidaria de Ovalle y el Tío Pato para el traslado hasta el lugar.

Soledad Carvajal Directora del Centro de Estética agradeció el gesto solidario de sus alumnos, y anunció que ya están abiertas las matrículas de admisión para el año 2020. Las informaciones pueden ser solicitadas de manera directa en Independencia 195 o llamando al fono 532 623175.

“En IBAF ingresas , te formas, trabajas”, añadió

Mario Banic Illanes

Camión aljibe vuelca en zona de curvas en camino a pueblo de Limarí

NOTICIA EN DESARROLLO. El accidente ocurrió pasadas las 16. 30 horas de hoy lunes en la ruta D- 505 que comunica Ovalle con el pueblo de Limarí.

A la altura del sector de Limarí Oriente, donde concluye la zona de curvas, el vehículo de transporte de agua potable Ford placa patente DR PJ 65 por causas que se desconoce volcó de costado sobre la ruta quedando obstruyendo una de las pistas de circulación y volcando el contenedor sobre el asfalto.

En principio no habría personas lesionadas.

Con un novedoso pañuelo pequeños empresarios buscan poner de relevancia nuestras raíces

El pañuelo, con un diseño diaguita , ha sido regalado en los últimos días, en especial a quienes participan en las manifestaciones sociales y ha tenido tanto éxito que ahora se los piden de todas partes.

Hace unos días Kkara Diseños, pequeño local de estampado ubicado en la Galería Yagnam de Ovalle hizo noticia cuando delincuentes ingresaron para saquear el lugar con importantes pérdidas económicas.

Hoy hace noticia de manera diferente: por la producción de un pequeño pañuelo que lleva estampada la icónica Tiara Diaguita existente en un petroglifo del Valle del Encanto correspondiente a la cultura Diaguita Molle.

De hecho el nombre del local rinde homenaje a esta cultura y a nuestros ancestros.

“Kkara, significa “Piel” en diaguita”, nos explica  Pedro Pinedo, copropietario del local. Y cuando comenzaron las marchas vimos banderas de todos los pueblos indígenas la mapuche, la aymará pero de acá nada, de los de la zona nada, entonces nos decidimos fabricar unos pañuelos para que el pueblo Diaguita estuviera presente  ”.

“Primero hicimos  cincuenta para regalar, pero después de eso la gente nos está pidiendo de todos lados, todos los días. Y como son baratos ( $ 1.000) se venden harto”, agrega Arlette Carvajal, la otra propietaria.

Descartan hacer banderas, como les han solicitado, porque no están preparados técnicamente para hacerlo (“nos quedarían muy pequeñas”) aunque sí trabajan en el estampado de poleras con motivos diaguitas.

“Lo hicimos para el Eclipse y nos pidieron mucho. Aunque también hay gente que nos piden poleras con diseños especiales”, añade.

Hasta la idea de los pañuelos.

Y bueno chicos… “esta idea sí que prendió”.

Mario Banic Illanes

Arlette Carvajal, propietaria de Kkara Diseños

Déficit en el DEM: TRICEL deja «en acuerdo» el fallo, mientras Rentería asegura que «con las pruebas que tengo, me puedo salvar»

Documentos se recibirán para acreditar demanda por los más de siete mil millones faltantes del Departamento de Educación Municipal. El jefe comunal hizo esa aseveración la semana pasada en un cabildo en la Plaza de Armas.

El Tricel ya redacta el fallo para la admisión de pruebas en el juicio por el déficit de más de siete mil millones de pesos en el Departamento de Educación Municipal de Ovalle, libelo que fue dejado en acuerdo por los jueces integrantes hace más de un mes, según el documento al que tuvo acceso OvalleHOY.cl.

El documento, a través del cual el Tribunal Calificador de Elecciones dejó «en acuerdo» la causa rol número 203 – 2019 en contra del alcalde de Ovalle Claudio Rentería, señala que:

«Certifica que la causa rol 203-2019 quedó en estado de acuerdo antes los señores Ministros del Excelentísimo Tribunal Calificador de elecciones Haroldo Brito Cruz, quien presidió; Don Juan Eduardo Fuentes Belmar; Don Jorge Dahm Oyarzún; Don Lamberto cisternas Rocha; Jorge Burgos Varela; Santiago 22 de octubre de 2019».

El que el fallo esté «en acuerdo», significa que se resolvió qué pruebas se recibirán para acreditar la demanda contra alcalde que fue presentada por los concejales Carlos Ramos, Héctor Maluenda Cañete, Jonathan Acuña y Armando Mondaca, ante el Tribunal Electoral Regional de Coquimbo, por lo que solo faltaba su redacción, la que se espera sea conocida en el mediano plazo.

«Me puedo salvar»

Cabe señalar que el pasado miércoles, tras una intervención de algunos manifestantes en la sesión del Concejo Comunal, se llegó al acuerdo que Claudio Rentería participaría en una cita con la comunidad.

Durante la reunión con manifestantes en la plaza de armas, el jefe comunal fue interpelado por el tema y, con total seguridad, Rentería señaló que «respecto de los 7 mil millones, es un proceso que está entre la Contraloría y el Poder Judicial. Es un proceso judicial y qué bueno que los concejales hayan ido al TER a demandarme, porque yo con las pruebas que tengo, me puedo salvar».

Revise sus declaraciones a partir del minuto 30:55 del siguiente video:

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/545545152912165/

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Estudiantes organizan campaña solidaria para Hogar de ancianos de Ovalle

0

Luego de que la directora del hogar realizara un llamado a la comunidad a colaborar con la institución, la carrera de Técnico en Enfermería de Santo Tomás se organizó para recolectar donaciones.

Hace unos días se dio a conocer a través de los medios de comunicación limarinos, los difíciles momentos que atraviesa el Hogar de Ancianos de Ovalle, recinto que depende del Club de Leones, y que atiende a 28 adultos mayores. En este momento los gastos de funcionamiento del hospicio superan los ingresos mensuales con los que cuentan.

Según declaró la directora del hogar, Patricia Verdugo, las finanzas obtenidas de aportes voluntarios y de las actividades benéficas no son suficientes para cubrir los sueldos de los funcionarios y todas las atenciones que requieren los adultos mayores, por lo que han debido recurrir a la comunidad para que solidarice con ellos y así evitar su cierre.

Verdugo afirmó que “mantener el hogar se nos hace muy difícil, los gastos aumentan y los ingresos son los mismos. Por eso le pido a la ciudadanía que solidarice con nosotros y nos pueda cooperar en este momento tan complicado y qué mejor que hacerlo con las personas que tienen una avanzada edad y que no se pueden valer por sí mismas”.

Frente a este urgente llamado, la carrera Técnico en Enfermería del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, a través de sus alumnos, docentes y directivos, decidieron realizar una campaña solidaria para recolectar pañales para adultos, útiles de aseo personal y alimentos no perecibles.

Al respecto, Carolina Molina, directora de la carrera Técnico en Enfermería, señaló que “con esto respondemos a los requerimientos y al pedido de ayuda del Hogar de Ancianos. Lamentablemente los adultos mayores que están en ese hogar tienen una pensión mínima solidaria, viven mucho de la caridad y hoy están carentes de recursos”.

La docente comentó además, que “desde la próxima semana vamos a recibir a la comunidad que pueda colaborarnos con pañales de adultos, útiles de aseo, ropa de cama, no importa que este vieja porque con eso hacemos paños para bañar a los adultos mayores, son desechables y se ocupan mucho, alimentos perecibles”.

Con el propósito de que la campaña de donaciones sea transparente, la docente dijo que al momento de recibirlas se pedirá a los donantes que firmen una planilla, la que se entregará junto con lo recolectado al Hogar de ancianos.

Las donaciones se recibirán a partir del lunes 2 de diciembre hasta el jueves 05 de diciembre, en calle  Vicuña Mackenna 520, Ovalle.

Aportes directos en el hogar de ancianos

Por otra parte, cabe mencionar que las personas también pueden realizar sus donaciones directamente en el Hogar de Ancianos ubicado en calle Libertad 998 e incluso quienes realizar donaciones en dinero lo pueden hacer, a través de la cuenta que el hospicio a dispuesto para ello, del Banco Estado Nª1330012460-1.

El Hogar de Ancianos fue fundado en junio de 1952 y en la actualidad cuenta con una administradora, cuatro técnicos en Enfermería, una manipuladora de alimentos, una encargada de aseo y 10 cuidadoras. Además, gracias a proyectos con financiamiento de Gobierno cuentan con la atención de kinesiólogos, enfermeras, fonoaudiólogos, psicólogos, podólogos y nutricionista y a lo que se suman dos médicos voluntarios.

A 20 aumenta el número de fallecidos en tragedia en Tal Tal

Un bus de la empresa Tur Bus había salido anoche desde Antofagasta con destino a Ovalle y volcó en el sector de la cuesta El Paposo, en las proximidades de Tal Tal.

El hecho ocurrió a las 23:15 horas y según información preliminar, el bus se habría desbarrancado a consecuencia de un error humano o problema mecánico cayendo  aun barranco de alrededor de 30 metros de profundidad.. El vehículo de transporte iba con al menos 40 pasajeros y tenía como destino final la ciudad de Ovalle.

Según información proporcionada por la empresa a través de su pagina de internet, “el bus operaba cumpliendo la normativa legal: permisos de circulación, revisiones técnicas, y seguros obligatorios, así como también, los mantenimientos de la máquina, los que se encontraban al día. Asimismo, que la tripulación estaba con sus horas de descanso y tiempo de conducción en norma, y alcotest – el que realiza la empresa en cada salida de sus servicios- se encontraba en completo cumplimiento”.

Hasta este momento se desconoce la identidad de las personas fallecidas, la que estaría siendo entregada directamente a familiares en las próximas horas .

En tanto el Hospital de Tal Tal, donde fueron trasladados algunos de los lesionados, dio a conocer a través de su página de Facebook la identidad y gravedad de los mismos. https://www.facebook.com/hospital.taltal?__tn__=%2CdC-R-R&eid=ARD3k6Lfo2bWl_HgleV14SqaRJQfnVkD44B0OODAj172UjfKkFiigpZgIAQBoHkowW-x-oTTVwlQcCBt&hc_ref=ARTVQEpXEIH3lvrwVZ1Jpkym5ibja6yzLhpOmtVGxmT9PXW36SkMz_KzcK3X05zAtz4&fref=nf

Los peritajes están siendo realizados por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros,

Trabajaron durante toda la noche en el lugar Bomberos de Taltal y Antofagasta, SAMU, Carabineros, ambulancia de la Corporación Municipal de Antofagasta, ambulancia del Hospital 21 de Mayo, Servicio Médico Legal de Taltal con apoyo de equipos municipales de esa comuna.

Redes Sociales y estallido social

0

En estos tiempos no es extraño ver o leer en las redes sociales  mensajes  extremos, sin lógica, violentos, insultos gratuitos, puteadas varias y motes políticos sin mucho sentido.   Se evidencia así la pérdida absoluta del sentido común, (léase la columna de Daniel Matamala en La Tercera de hoy) si es que alguna vez lo tuvimos, claro.

Se hace presente la falta  de respeto hacia el otro/a que piensa diferente. Personalmente llevo años, cientos de años, reclamando y luchando, dentro de mis convicciones y de mi limitado mundo, en contra de quienes nos sumergieron en  la más profunda de las separaciones sociales, en salud, educación, previsión social, etc., todo lo que debería estar  protegido desde un modelo de  estado de bienestar sin dejar de lado la importancia de la  propiedad privada. Creo en eso. Tengo tanto derecho a pensar así como cualquiera, como todos. Sin embargo  basta entrar a un facebook o a instagram para ver que quienes hoy se creen paladines de la justicia social porque salen a marchar, son tan o más intolerantes que quienes nos han dado la sociedad por la cual hoy reclaman.

 “Quiero irme de vacaciones” dijo una docente en su face y la atacaron con cosas como que era una facha talporcual porque no podía ir de vacaciones cuando existen personas que  no pueden hacerlo por falta de recursos, que sus privilegios aquí, que sus lujos allá y no sé qué sarta de estupideces más. Los profesores, para que sepan estos tipos y tipas que creen tener la razón,  son trabajadores patipelados alienígenas como tú y como yo,  que han ganado lo que han ganado a punta de huelgas y sacrificios, de estudios y  endeudamientos como cualquier otro y que si se van de vacaciones  se lo ganan día a día en el aula. No es un privilegio. No es un regalo como dicen estos jóvenes. Por ejemplo, en mi caso, además soy un roto de la población que en aquellos años era la periferia de la ciudad, allí donde la droga, el copete o los asaltos eran el pan de cada día. Un roto que aun no termina de pagar su crédito universitario, es decir, un roto como el pebre, picante, pero preparado, nieto de abuela analfabeta, roto que aún conserva los mismos amigos de esa población y  roto que si voy 10 días de vacaciones a una playa es porque  me saco la cresta en el año para ello. No me van a decir estos paladines de la justicia social lo que puedo o no puedo hacer con y por mi familia. Primero conoce, luego juzga. Y juzga por los actos, que son los que definen a una persona

“Si ud no va a las marchas, después  no vaya a cobrar los derechos que se logren” En serio ¿qué es eso?  ¿Se imaginan que  quienes lucharon porque las mujeres votaran, o quienes lucharon por  los derechos de los trabajadores/as  hubieran dicho algo parecido?. Sus muertes y asesinatos  hubiesen sido en vano. Hay muchos que creen, que piensan,  que tienen  una postura respecto de los abusos que dieron inicio al descontento  y  estallido social y no necesariamente van a marchar. No es una obligación y no tiene que ver con su condición social o su pensamiento político. Simplemente es legítimo no querer ir a la marchas ¿Serán  capaces de entenderlo quienes escriben esas cosas?   

“Cuando te dicen que quieren paz..en realidad lo que te dicen es que permanezcas sumiso y obediente y te dejes estafar y saquear”. Entiendo que se refieren al gobierno o a los políticos o a la élite, sin embargo, existen  muchos que sí queremos paz Y NO SOMOS SUMISOS NI QUEREMOS QUE NOS SIGAN ESTAFANDO O SAQUEANDO.  ¿Entienden?. Se arrogan verdades, usan un lenguaje  que crea ideas y realidades.  Por ejemplo, hace poco salió una foto de un joven extranjero , quizás haitiano, siendo parte del saqueo a un Punto Copec en La Serena y lo funaron por ser extranjero, que aquí lo habían  recibido gracias a las política de Bachelet   (a quien aprovecharon de insultar también) , que él por ser extranjero no debía robar así y etc., etc. ¿Qué significa comentarios así? ¿Podemos deducir que el saqueo sólo es facultad de chilenos? O es simple xenofobia enferma y extrema.  

 Si hablo(amos) de querer paz, si condeno(namos) los asaltos y saqueos a microempresas familiares soy (somos) “fachos ql”. Si condenamos los abusos , los asesinatos, las torturas; si clamo(amos) justicia por el futuro cercenado de esos jóvenes que perdieron un ojo o la vista, si despotrico(amos) contra los militares en las calles , soy (somos) comunista, que quiero(mos) todo  gratis, que soy (somos) flojo (s).  ¿En serio de aquí en adelante eso va a ser así??  Debes opinar, ver, sentir, creer, como ellos dicen o te caen las penas de las RRSS o del infierno.  Me pasó que en la última columna  que escribí y se publicó (es  mi humilde e insignificante  “opinión”, no “noticia” como muchos  dijeron, muchos que nos saben la diferencia entre una opinión y una noticia, lamentablemente),  estos jóvenes paladines de la justicia social y ejemplo de solidaridad  me embanderaron  a puteadas y me dijeron de todo. Que si quiero ir cine o a al futbol, me vaya a otro país; que si  no me gustaba ver las ciudades envueltas en lata era un consumista, materialista y varios epítetos más.  ¡Como te juzgan sin conocer nada de ti y además  ni siquiera tienen comprensión lectora!  Impresionante el  nivel de análisis de quienes publican en las redes sociales. Incluso hasta a este diario lo tratan de sesgado o  “amarillos”  cuando aquí se da la oportunidad  a  todos de opinar , a personas de la izquierda, del centro y hasta de extrema derecha. ¿En serio vamos a vivir así? Yo y todos tenemos derecho a pensar distinto, tenemos derecho a opinión , pero tenemos el deber de respetar al otro(a).

En las RRSS hablan de empatía, pero evidencian  no son empáticos (as). Hablan de justicia social y hacen lo contrario. Creen tener la razón y no aceptan la diferencia. Hablan de respeto a sus derechos y no respetan el de los demás.  Si serán ellos los encargados de “mejorar nuestra sociedad”, ¡ufff!…esto no va a cambiar.  Y eso no es todo, la mayoría de las veces, profesionales que asumo con un  mínimo de discernimiento publican o comparten publicaciones  como las nombradas y  no son capaces  de analizar si eso es así, si es justo o  no, si ofenderá a alguien o no, no filtran, no piensan, no analizan .

Es lamentable los susceptible que estamos con todo esto. Es increíble de la intolerancia a la que se ha llegado, e insisto, de la misma que nos quejábamos de la clase política o la elite.  Se convirtieron o nos convertimos en eso que odiábamos.  Bajo estos parámetros, los que han muerto, los heridos injustamente, los cegados por las balines y las lacrimógenas habrán sufrido por nada.

Me quedo un mensaje que leo y releo, que  me parece más justo y me  identifica, le moleste a quien le moleste: “si ud. genera mensajes de odio y xenofobia, se alegra  o ligitima la muerte de un manifestante  o celebra la violencia contra la policía, Usted es uno de los obstáculos más grandes para lograr el país que queremos.”

Simple.  

Por K Ardiles Irarrázabal

Columnista

 

    

Obituarios del día lunes 2 de diciembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar e sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN EDUARDO CASTILLO MARTÍNEZ   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en sector media luna Manquehua. La misa se realizará hoy Lunes 2 de Diciembre a las 15:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Manquehua.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DIEGO DEL CARMEN TAPIA RAMOS   (Q.E.P.D.)

La Familia.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA MERCEDES ALVARADO OLIVARES   (Q.E.P.D.)

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Asistentes a “Mateada” en la Plaza de Armas plantearon inquietudes a alcalde

En la tarde de hoy, por tercer fin de semana consecutivo, en el principal paseo público de Ovalle grupos familiares y jóvenes se reunieron para participar en esta actividad consistente en compartir  bajo los árboles y sobre el césped un mate y una churrasca.

El mate lo trajo cada uno de los que asistió al lugar, en tanto que las churrascas fueron aportadas  por un grupo de jóvenes en un rincón de la plaza, con masa elaborada por voluntarias, y cocidas en parrillas dispuestas para la ocasión. Luego estas fueron entregadas a los transeúntes y a los grupos que se distribuían sobre el césped en los alrededores.

Esta vez sin embargo la Mateada tuvo un componente especial: la presencia del alcalde Claudio Rentería que se instaló sobre el césped para conversar con los jóvenes y familias, con el propósito de explicarles paso a paso lo que será el Plebiscito convocado para el 15 de diciembre en todo el país. Y los pasos previos para la consulta.

Explicó que el voto para el plebiscito estará compuesto de tres partes, siendo la tercera de ellas la de las propuestas que la misma comunidad eleve en cada región  y en cada comuna.

Estas prioridades, cinco en total, serían levantadas por la misma comunidad en los días previos  a través de los municipio y la comunidad organizada, para que llegado el momento de la consulta los votantes resuelvan sus prioridades.

A Camila, una de las voceras de la conversación, le parece valioso que el Alcalde Rentería hubiera concurrido a conversar, aunque es de la opinión que lo hizo por la presión ejercida por la comunidad de Ovalle en los últimos días. “Me parece un gran avance. Pero eso se generó por la presión de la comunidad para que él se dignara a hablar  con la gente, que es lo que nosotros estamos esperando: que nuestras autoridades hablen con las personas. Ahora, él está cumpliendo con su deber como alcalde, que es lo que debió haber hecho desde un principio. Así nosotros tenemos la posibilidad de decirle lo que pensamos y tal vez llegar a algún acuerdo para que se genere algo bueno de todo esto. Pero es un gran avance”.

El diálogo se desarrolló en general de manera armónica y respetuosa, aunque algunas intervenciones estuvieron encendidas por exceso de pasión y otras que no correspondían al lugar ni al momento. En definitiva  la mayoría valoró el intercambio de ideas y de información y  la posibilidad de abrir un espacio de comunicación con la autoridad comunal.