Inicio Blog Página 1065

Condenan con penas remitidas a involucrado en robos de dos vehículos

Jorge Armando Araya Solar reconoció su participación en los dos delitos y recibió sentencias de 541 días, pero fue beneficiado con la remisión condicional de ambas condenas.

El primero de los delitos visto ayer en la sala 1 del Juzgado de Garantía ocurrió en el mes de mayo cuando Araya Solar, comerciante de la Feria Modelo, fue sorprendido  por vecinos intentando robar un automóvil en el sector Diagonal Bellavista, detenido por estos y entregado a carabineros.

El segundo se remota al 12 de julio de este año cuando alrededor de las 4.00 horas carabineros fiscalizó una camioneta Nissan que circulaba por la ruta D – 505 a la altura de El Trapiche. El vehículo, en lugar de detenerse, huyó por una ruta lateral que conduce a los Llanos de El Talhuén, hasta donde fueron seguidos por los policías. Sin embargo en el trayecto el vehículo – una camioneta Nissan de color blanco – se detuvo y uno de los delincuentes huyó a pie en la oscuridad, aunque fue capturado en los minutos siguientes. El otro continuó en el vehículo y unos kilómetros mas adelante fue detenido en similares circunstancias, intentando huir caminando.

Uno de los detenidos resultó ser Jorge Araya, y la camioneta Nissan, había sido robada luego que su propietaria horas antes la había dejado estacionada en la esquina de calle Pescadores y Coquimbo en Ovalle.

Ayer miércoles Araya Solar, fue requerido por un delito de robo de vehículo, y por otro de receptación. Y como el acusado reconoció su participación en ambos delitos, la Fiscalía rebajó la pretensión de pena a 541 días de reclusión por cada uno de los ilícitos. Y como el condenado no tiene antecedentes penales, el tribunal le concedió la remisión condicional de ambas sentencias. Lo que significa que las cumplirá en libertad, aunque tendrá que pagar una multa de 1 UTM, convertida en trabajo comunitario.

Centralismo patriarcal, retrógrado y agresivo

Las lecturas de a lo menos tres libros: “Ciudadanía, temas y debates”; compilación de Armando Cartes Montory y Pedro Díaz Polanco (Centro de Estudios Bicentenario); “Liberales Plebeyos, El relato de un pipiolo del siglo XXI”; Vlado Mirosevic (Ril editores); “Descentralización ya, Conceptos, historia y agenda”; Esteban Valenzuela Van Treek (Ril editores), delata, en el fondo del pozo, la crisis profunda que vive el país.

No es solo espora de la corrupción, sino de la estructura añeja y patriarcal del país, que se ve enfrentada a la ciudadanía —en concordancia de un efecto global—, que ya no acepta ser tratada como deficiente mental o menor de edad, y que ya no quiere consentir que se hable, se haga y se deshaga en nombre de ella.

El centralismo en Chile es una imposición desde La Colonia; es extremadamente autoritario, deviene “de las reformas borbónicas”. Un Estado construido desde el Estado, al decir de Góngora; que es notablemente anacrónico. Huelga decir, que hemos pasado de una sociedad servil a una sociedad ilustrada y, ahora, a la vista: meridianamente empoderada. Portales ayudó a construir a este Estado: a sangre y fuego; hablaba de azotar, dominar y ejemplarizar al pueblo. Pinochet agregó su parte. Incluida, la inercia de los Gobiernos formales de la Concertación.

Sin embargo, durante el siglo XIX, el pueblo provincial fue generando rebeliones y revoluciones. Al principio de la República, los reiterados conatos de Chañarcillo dieron paso a la Revolución de 1851, en Concepción, Talca, Illapel, Ovalle, Huasco, Copiapó y en el glorioso Sitio de La Serena, encabezado por José Miguel Carrera Fontecilla y Pedro Pablo Muñoz Godoy. Luego, vino la gran gesta de la Revolución Constituyente y su Ejército Libertador del Norte, dirigido por el poeta General Pedro León Gallo, que derrotó al ejército centralista en la batalla de la Quebrada de Los Loros. También, considérese la lucha contra el centralismo en la Revolución de 1891, donde los cuerpos armados de la Región de Atacama y Antofagasta volvieron a derrotar al Gobierno centralista.

El centralismo ha sido una forma de perpetrar un sistema autoritario y gatopardista, que llegó a la locura de borrar los nombres propios de las regiones y cambiarlas por números. En cambio, estas mismas regiones han salvado sistemáticamente del desastre al Gobierno central: le financiaron las guerras contra España, contra la Confederación y la Guerra del Pacífico. El guano, el salitre, el cobre y la plata del norte han sufragado el país. A la larga, solo ha quedado: desmontes y cementerios.

No hay duda, que este Estado centralista es abusivo e inmoral. La Provincia ya no puede aceptar más imposiciones de autoritarismo y desfalcos. Se vuelve perentorio construir un Estado conmutativo, con justicia social, plebiscitario; donde el pueblo pueda pronunciarse sobre las distintas materias; donde los municipios dejen de ser meros administradores y puedan autogestionar; donde las regiones manejen todos sus recursos.

Cuando se han venido abajo casi todas las estructuras morales de este Estado autoritario, donde casi todos sus estamentos están cuestionados. Y, aparece el tufo del caos. Es necesario y urgente, llegar a un acuerdo civil a corto plazo, para cambiar la constitución y descentralizar el país. Sobre todo, a la luz de un mundo absolutamente globalizado y ciudadanizado.

Si no, nos queda otra opción: Que los extraterrestres de siempre, bien armados, nos vengan a salvar de este caos.

Arturo Volantines

Aumentan penas para autor de homicidios en el Estadio ANFA

No obstante que la defensa había conseguido anular el juicio anterior, en el segundo juicio el acusado no solo volvió a ser encontrado culpable sino que además le fue aumentada  en cuatro años la pena.

De acuerdo al Ministerio Público el día 01 de Julio de 2017, alrededor de las 17:25 horas, Luis Eduardo Galleguillos Marambio, acompañado de Enderson Humberto Araya Yañez , el Chongui” armados con una pistola y una escopeta, llegaron al estadio de la AFAO (Asociación de Futbol Amateur de Ovalle) ubicado en la Población Media Hacienda de Ovalle, a bordo de un automóvil.

Una vez en el lugar, se dirigieron al sector de las graderías, en donde el acusado Araya Yañez increpó a la víctima menor de edad, de iniciales B.Y.B.J., para luego golpearlo, en la cabeza, con la pistola que portaba, y acto seguido, le disparó en su pierna izquierda , causándole una herida de tipo homicida sin socorro oportuno y eficaz, mientras que el imputado G. M.- según la fiscalía –  le disparó, con el arma de fuego tipo escopeta que portaba, a la víctima Mario Jaime Contreras quien intervino para auxiliar al menor de edad, causándole una herida que le provocó la muerte.

El 8 de agosto del año pasado, Enderson Araya., fue condenado a  la pena de 12 años y a seis años por dos delitos de homicidio, en tanto que el Negro Luis el 19 de junio de este año fue sentenciado por el mismo tribunal a las penas de 12 años 180 días por el delito de homicidio simple y a 7 años por el de homicidio frustrado, con pena efectiva.

Sin embargo la defensa recurrió de nulidad a la Corte de Apelaciones de La Serena, recurso que fue acogido por este tribunal, que dispuso la realización de un nuevo juicio, aunque con una constitución diferente de magistrados.

Realizado el juicio el Tribunal Oral de Ovalle ratificó la condena.

No solo eso , sino que aumentó las penas anteriores: esto es  8 años de presidio mayor en su grado mínimo por homicidio frustrado, y a 15 años por el de homicidio consumado. Esto es cuatro años mas, sin derecho a beneficios.

Aguas del Valle apoya a 28 organizaciones sociales de la Región de Coquimbo para concretar sus proyectos

El fondo concursable «Contigo en Cada Gota» de la sanitaria dispuso de un monto total de $50 millones para impulsar iniciativas creadas por la propia comunidad.

Aguas del Valle realizó la entrega de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, que en su quinta versión apoyará a 28 agrupaciones para hacer realidad sus proyectos. La actividad contó con la participación de autoridades regionales y comunales junto con dirigentes y representantes de organizaciones sociales de toda la Región de Coquimbo.

La sanitaria destinó un total de $50 millones a nivel regional, con un monto de hasta $2 millones para cada una de las entidades seleccionadas. De esta forma, podrán concretar iniciativas relacionadas con infraestructura comunitaria, educación y medioambiente, además de propuestas de desarrollo sostenible, con especial énfasis en el cuidado del agua y el uso eficiente del recurso hídrico.

“Este fondo concursable nos acerca a la comunidad, nos permite conocer sus intereses y poder aportar en la concreción de sus iniciativas y anhelos, pero también en el fortalecimiento de cada una de las organizaciones sociales, las que juegan un rol de suma importancia en el desarrollo de nuestra sociedad. Esta es la quinta versión y durante este tiempo hemos visto como se han concretado proyectos muy interesantes, generando un verdadero aporte a su entorno”, indicó el gerente regional de la empresa, Andrés Nazer.

Proyectos en las tres provincias de la región

El Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, se distribuyó equitativamente en todas las zonas donde la sanitaria entrega su servicio. Las provincias de Limarí y Elqui obtuvieron nueve proyectos seleccionados, en tanto, la provincia de Choapa tuvo diez agrupaciones ganadoras. 

Katherine Chávez, representante del Consejo Consultivo del Hospital de Ovalle, señaló que “estamos sumamente contentos porque esta es una puerta que nos abre Aguas del Valle, para poder ayudar, no sólo a la institución hospital, sino que a toda la comunidad”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Educativa de la Infancia de Coquimbo (ASEINCO), Gloria Mieres, sostuvo que “esta es una excelente iniciativa, yo creo que Aguas del Valle sintoniza plenamente con los propósitos que tenemos la sociedad civil, sobre todo en el área educativa. Estos proyectos tienen un capital humano detrás, tienen un desarrollo de valores, de principios, sobre todo cuando nos conectamos con los beneficiarios de las iniciativas”.

Finalmente, Alonso Villarroel, representante de la Agrupación de Patrimonio de Los Vilos, dijo que “esto es muy importante porque este aporte nos motiva, nos agrupa más e incentiva la participación al interior de nuestra organización y en ese sentido estamos muy agradecidos de Aguas del Valle”.

Dentro de las entidades beneficiadas hay juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos, agrupaciones de adulto mayor, comunidades educativas, entre otras. Cada agrupación tendrá plazo hasta el 30 de abril de 2020 para la ejecución de sus proyectos.

Autoridades destacan compromiso con la comunidad

Desde 2014, el Fondo Concursable Regional de Aguas del Valle ha permitido concretar 133 proyectos de la comunidad, con más de $225 millones destinados a apoyar la ejecución de diversas iniciativas.

Para el Seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, “cada uno de estos proyectos va a tener un beneficio comunitario y va a poder ir cambiándole la calidad de vida a las personas desde su territorio y por eso valoramos mucho que la empresa se haya abierto a ir aumentando estos fondos», en tanto que la presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, junto con valorar la labor de la sanitaria, indicó que “esta es una forma de demostrar la responsabilidad social de las empresas, y particularmente de ésta, que se encuentra comprometida con las organizaciones sociales. Estas iniciativas son valiosas y ojalá muchas más empresas pudieran replicarlas”.

Familiares de joven que falleció atropellado realizan manifestación fuera de la Fiscalía Local

0

Los familiares piden apurar el proceso y aseguran no entender por qué el autor material de los hechos no está en prisión preventiva.

Una manifestación fuera del edificio del Ministerio Público realizaron los familiares y amigos de Hugo Rojas Pizarro (QEPD), joven de 20 años que falleció atropellado el pasado 17 de noviembre y quien hacía pocos días había egresado de enseñanza media.

Hugo Rojas Pizarro, falleció atropellado el pasado 17 de noviembre en Ovalle (foto: cedida).

Los manifestantes partieron desde la población Ariztía, donde habitaba el fallecido, hasta la sede de la Fiscalía Local, donde dedicaron cantos y gritos de «Queremos Justicia».

El padre de la víctima, Hugo Rojas Jiménez conversó con nuestro medio y señaló que «venimos a hacer una marcha para apurar el proceso de mi hijo que falleció el 17 de noviembre pasado a la altura del cruce de Benavente con la costanera pasando la bomba shell (Punto Rojo, ndr). Ellos dicen que fue a la altura del hotel Limarí, pero tenemos testigos que dicen que fue en el cruce».

La protesta de amigos y familiares de Hugo Rojas Pizarro (QEPD) fuera de la Fiscalía local (créditos: OvalleHOY.cl).

El padre de la víctima asegura que el conductor «nunca le prestó ayuda a mi hijo el día del atropello, él nunca llegó a la comisaría, nunca estuvo detenido, la fiscal lo dejó en libertad».

Agrega no entender por qué el responsable, que conducía bajo los efectos del alcohol, no está en prisión. «En el parte de Carabineros decía que él conducía con alcohol. A él le hicieron el alcohotest y después lo pasaron a hacer el examen que le realizan a la sangre», remarca.

Las razones de la Fiscal

En la nota aparecida el pasado 17 de noviembre en nuestro medio señala que el «conductor fue detenido por carabineros y por instrucciones de la Fiscal de turno, Rocío Valdivia, apercibido por el articulo 26  y dejado en libertad a la espera de una futura citación. La fiscal Valdivia dispuso la concurrencia de peritos de la SIAT de Carabineros para levantar evidencias del lugar del atropello y a personal de la SIP para entrevistar a eventuales testigos.

“Al momento del atropello iban caminando por la berma de la ruta varios jóvenes, en tanto la víctima, según nos señaló el conductor, lo hacía por la calzada, Eso es algo que tenemos que aclarar, cuales fueron las circunstancias del accidente. ¿Porque el conductor no pasó a control de detención? Porque aún falta información y porque, contrariamente a lo que se ha dicho por ahí, no se dio a la fuga, sino al contrario intentó prestar atención al herido e informó a carabineros. Cuando reunamos toda la información efectuaremos la formalización para establecer su responsabilidad en el hecho”, concluyó la fiscal en esa ocasión.

Valdivia precisó además que el detenido conducía bajo los efectos del alcohol (0, 38 cc) y no en estado de ebriedad (vea la nota acá).

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

No se realizará la Fiesta Grande de Andacollo

0

Luego que el Comité Operativo de Emergencia (COE) sesionara por casi dos horas en el Salón Padre Hurtado, éste decidió por voto unánime de sus integrantes no realizar la tradicional celebración de diciembre en honor a la Virgen del Rosario

Uno de los temas que tuvo en constante preocupación a la comuna de Andacollo los últimos días fue la realización de la Fiesta Religiosa en Honor a la Virgen del Rosario o más conocida como Fiesta Grande.

El Comité Operativo de Emergencia, COE, sesionó este martes 3 de diciembre (ya se habían reunido el 20 de noviembre) y debatieron nuevamente sobre este gran evento religioso que convoca a cientos de miles de peregrinos y visitantes. La seguridad de los fieles y de los andacollinos fue uno los principales temas que causó preocupación de las autoridades. Finalmente llegaron a la decisión de no efectuar de manera oficial esta tradicional celebración.

“La decisión que se ha tomado no ha sido fácil, pero de forma inánime tomamos la decisión no realizar este año la fiesta. Espero que todos los devotos y fieles de la Virgen de Andacollo entiendan la situación y la decisión”, indicó el Rector del Santuario de Andacollo, Padre Adam Bartyzol

La Fiesta de Andacollo que se efectúa tradicionalmente entre el 23 y 27 de diciembre, reúne entre 100 y 200 mil personas. Por eso era fundamental velar por la seguridad de los andacollinos, visitantes y del patrimonio histórico, como lo son, principalmente de los monumentos nacionales.

“De forma unánime todos los integrantes del COE y después de haber escuchado los argumentos de todos los involucrados, Gobernación, Carabineros, Bomberos, Cámara de Comercio, bailes religiosos, entre otros, primó la seguridad, tanto de las personas como del patrimonio local. Por eso todos los que componemos el COE por unanimidad decidimos suspender de forma oficial la fiesta”, señaló el Alcalde Juan Carlos Alfaro.

El movimiento social que se vive actualmente en Chile y las constantes manifestaciones que se han realizado en las ciudades del país hacían muy difícil la decisión que concentrar a 100 mil personas en el centro de la comuna, ya que no había certeza que se contara con misma dotación policial de una fiesta normal, debido a la contingencia que vive el país.

“Fue una decisión de todos los que participamos en esta mesa de trabajo, una decisión responsable donde se tomó en consideración lo que se está viviendo a nivel país”, indicó el Teniente de Carabineros de Chile Gian Franco Dall´orso.

Si bien de forma oficial no hay fiesta religiosa, por lo tanto, todos los eventos masivos como procesiones se suspenden, si se realizará un programa de misas, pero la Basílica Menor se encontrará cerrada. La suspensión también significa que no habrá venta del comercio de la fiesta.

Sesión del Coe, Andacollo.

Aprueban recursos para dotar al Cuerpo de Bomberos de Ovalle de un segundo camión aljibe.

0

Esto fue anunciado durante la sesión de ayer martes del Concejo Municipal en la que fue confirmado el item para la adquisición del nuevo vehículo que tendría un valor de alrededor de $ 37 millones de pesos que vendría a reforzar la labor de la institución en los próximos meses.

Recordemos que hace alrededor de dos años la Municipalidad de Ovalle aportó una cifra similar para la adquisición de un camión aljibe marca MACK, año 2011, doble puente con un estanque de 16 mil litros dotado con dos piscinas de 8 mil litros cada una y una descarga rápida, que puede vaciar todo su contenido en 4 o 5 minutos.

Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle agradeció al alcalde Claudio Rentería y al Concejo Municipal por este aporte, cumpliendo con el compromiso contraído hace dos años para la entrega de un segundo camión.

Señala que ahora, con estos recursos comprometidos, ordenarán a su proveedor oficial la construcción del nuevo camión, igual que el anterior, aunque en este caso dotado de una motobomba que les permitirá cargar y descargar el agua desde las piscinas inflables hacia los carros bombas.

Estos camiones permiten el traslado de gran cantidad de agua ( 16 mil litros cada uno) desde fuentes apartadas para llenar las piscinas, desde las que los carros bombas se abastecen sin tener que alejarse del lugar del siniestro, en especial en emergencias de bosques y pastizales . Esto permite mantener un flujo constante de agua, pues mientras un camión esté vaciando en las piscinas, el otro estaría llenando en una fuente cercana, como río, estanque o canal.

Si se cumplen los plazos, adelantó Yurin, el nuevo vehículo estaría siendo recibido en marzo o abril del próximo año.

Mario Banic Illanes

Un camión igual a este será adquirido en los próximos meses.

No habría personas de Ovalle entre las víctimas de accidente en Tal Tal

0

El Servicio Médico Legal dio a conocer este martes la nómina de las 21 personas fallecidas en el accidente ocurrido en la noche del domingo en las proximidades de Tal Tal.

Sin embargo, no obstante se informó que la máquina cubría el recorrido entre Antofagasta y Ovalle, y  circularon rumores de personas de nuestra provincia en la nómina de fallecidos, en principio no habría entre las víctimas personas de Ovalle o de la provincia del Limarí.

En contacto tenido ayer por el Gobernador Iván Espinoza, con la Gobernación de Antofagasta, se le informó que en el listado definitivo de fallecidos no aparecían personas con domicilio en Ovalle.

La misma información fue ratificada a nuestro medio por un periodista de Antofagasta, que cubrió la tragedia para un importante medio nacional, señalando que en el listado aparecen personas de Antofagasta,  Taltal,  Iquique, Vallenar, entre otras, pero no Ovalle.

Cabe recordar que son 21 personas las que perdieron la vida luego que una máquina de dos pisos de la empresa Turbus desabarrancara en el sector de la cuesta Paposo, Taltal, región de Antofagasta.

Lista oficial de fallecidos:

Sede Antofagasta

1.- Juan Adolfo Becerra Villanueva, 61 (conductor del bus).
2.- Lesly Yared Berríos Vega, 35 años.
3.- Yuri Paulina Granobles García, 36 años.
4.- Diego Antonio García Sepúlveda, 20 años.
5.- Antonella Aymara Yáñez Castillo, 4 años.
6.- Luis Alberto Bedoya Aguirre, 34 años.
7.- Daisy Narcisa Allende Aracena, 44 años.
8.- Mauricio Alejandro Rivera Bravo, 28 años.
9.- Víctor Hugo Silva Suarez, 55 años.
10.- Lesly Jeanina Arredondo Iriarte, 22 años.
11.- Julio Eduardo Acevedo Jara, 52 años.
12.- Diana Vanessa Perlaza Mosquera, 29 años.
13.- María Teresa Castillo Mora, 21 años.
14.- Francisco Javier Valenzuela Valenzuela, 27 años.
15.- Gianina Ignacia Benavides Berríos, 23 años.
16.- Erick Joel Giovanny Soto Berríos, 9 años.
17.- William Orlando Valenzuela Langues, 27 años.
18.- Lindsay Yared Bustos Berríos, 15 años.
19.- Juan Camilo Torres Peña, 25 años.

Unidad Forense Hospital 21 de Mayo, Taltal

20.- María Teresa Castillo Mondaca, 27 años.
21.- Norma Antonia Chávez Ríos, 67 años.

Indignación por llamada a concurrir a falsa emergencia

0

Llamado a concurrir a incendio de casa habitación movilizó a tres carros del cuerpo de bomberos de Combarbalá resultando en definitiva una falsa emergencia..

El repudiable hecho ocurrió en la noche del pasado domingo cuando en el cuartel de  Bomberos de Combarbalá una llamada solicitaba a los voluntarios acudir a un llamado de incendio en el sector La Cuadra, zona de Cogotí. Con rapidez los voluntarios y equipos del sector acudieron a este llamado, pero con molestia comprobaron al llegar que no había tal emergencia, retornando indignados al cuartel por la pérdida de tiempo y desgaste de material de trabajo, como combustible.

Esto causó repudio en la comunidad de esa comuna que a través de redes sociales solicitaban que se efectuara una investigación para sancionar a los responsable. O mejor dicho, a los “irresponsables”.

Este es un problema recurrente en todos cuerpos de bomberos de la provincia del Limarí, incluido el cuerpo de Bomberos de Ovalle, donde los encargados nos informaron que de 15 llamadas diarias que reciben, trece corresponden a “pitanzas”, o porque el sistema automático de alguna empresa se ha activado por sí solo.

“La mayoría de los llamados los hacen niños, en especial los fines de semana cuando se quedan solos en la casa sin el control de sus mayores. Y toman un celular y empiezan a hacer bromas”, nos señalan..

El problema es que en muchos casos no cuelgan y dejan la línea de emergencia “tomada” y no puede ingresar ninguna otra llamada, para recibir una emergencia real.

Estas personas, por su inmadurez, de edad o mental, no captan que eso podría significar que una emergencia real no pueda ser comunicada oportunamente, o, como en el caso de Combarbalá, la institución pierda tiempo y recursos para salir del cuartel a varios kilómetros durante la noche.

Detenidos por desórdenes públicos en el centro de Ovalle recuperan libertad

Dos jóvenes fueron detenidos en la noche del lunes luego de protagonizar incidentes en el centro de la ciudad de Ovalle y arrojar piedras con hondas a carabineros.

Ambos eran parte de un grupo numeroso de jóvenes que en el sector de Avenida Ariztía con Vicuña Mackenna se reunieron para realizar barricadas en la calles e interrumpir el libre tránsito vehicular. Pero además, cuando intervino carabineros, no solo hicieron caso omiso a sus requerimientos para que depusieran su actitud y abandonaran el lugar, sino que además los atacaron arrojándoles piedras con “resorteras” o, en buen chileno, “hondas elásticas”, para luego huir en distintas direcciones.

Dos de ellos fueron identificados a través de las cámaras de vigilancia del sector para posteriormente ser detenidos.

Fue el caso de F-A. G. Y., de 17 años , alumno del 7º Básico , quien en la mañana de hoy fue formalizado por el delito de desórdenes públicos; para mayor exactitud atacar reiteradamente a carabineros arrojándoles piedras utilizando una honda de elásticos, según lo denuncia claramente uno de los videos. Al ser detenido llevaba aun entre sus ropas la honda utilizada.

G.Y. alumno de séptimo básico, quedó con la medida cautelar de sujeción a la Corporación Gabriela Mistral, luego que el magistrado rechazara la medida de arresto domiciliario nocturno solicitada por el ministerio Público.

QUERELLA DE GOBERNACION

Un caso similar fue el de J. A. V.V., en la audiencia siguiente, estudiante universitario de 27 años, domiciliado en la calle El Roble, población Esperanza en la parte alta de Ovalle.

También el joven fue denunciado por una de las cámaras arrojando piedras a carabineros en la misma esquina utilizando una honda, la que le fue encontrada al momento de ser detenido en los minutos siguientes en la esquina de Vicuña Mackenna con Arauco.

Formalizado por el delito de desórdenes públicos, el magistrado de turno rechazó la solicitud del Ministerio Público de arresto domiciliario nocturno, así como el de prohibición de ingresar al perímetro del centro de la ciudad en los momentos de manifestaciones públicas, elevado por la abogada querellante de la Gobernación del Limarí.

El magistrado explicó que con eso se estaría violando su derecho a libre circulación por las calles de la ciudad, en tanto que el arresto domiciliario nocturno sería una especie de pena anticipada en un delito que podría no tener una pena de privativa de libertad al no tener el imputado antecedentes penales.

En su reemplazo se dispuso forma quincenal en la Tercera Comisaría de Carabineros durante el tiempo que se prolongue la investigación.

Informan a vecinos de Las Mollacas y Alto La Chimba de proceso sancionatorio a empresario minero en Ovalle

Como fiscal instructor titular de la investigación fue nombrada la funcionaria Estefanía Vásquez quien será la que dilucidará las sanciones al holding que controla el empresario avecindado en la ciudad, Diómedes Cruz Solarzano.

La Superintendencia de Medio Ambiente  sostuvo una reunión con  los habitantes de Las Mollacas y Alto La Chimba cuyo objetivo era comunicarles acerca del proceso administrativo sancionatorio por el fraccionamiento de un proyecto minero en 12 proyectos menores dedicados a la explotación y producción de minerales de cobre ubicado en el cerro El Reloj de Ovalle, en contra del holding minero encabezado por el empresario peruano avencindado en nuestra ciudad, Diómedes Cruz Solarzano.

La Superintendencia de Medio Ambiente dio cuenta a los presentes que la Sociedad Comercial y Minera El Reloj Ltda; doña Carolina Rivera Canibilo; la compañía Minera Potrerillos Ltda. y la Sociedad Comercial Importadora y Exploradora Dicave Ltda., tiene un programa de cumplimiento con la superintendencia del medio ambiente cuya resolución data del 10 de Julio del año 2019.  (Para conocer mayores detalles, descargue acá el documento

La cita informativa acerca del proceso se realizó el pasado 13 de noviembre en la sede del APR Llanos de la Chimba, reunión que fue organizada por la propia Superintendencia de Medioambiente en conjunto con las comunidades de Las Mollacas y Alto La Chimba.

A la reunión concurrieron Rubén Verdugo, jefe de división de fiscalización y Maria Alicia Cavieres y Claudia Pastore, fiscalizadoras de la Superintendencia de Medioambiente, quienes explicaron a  la comunidad los pasos siguientes en el procedimiento sancionatorio en curso en contra del holding.

Una imagen de la cita realizada el 13 de noviembre pasado (foto: OvalleHOY.cl)

Más de cien personas asistieron entre vecinos del Condominio Alto La Chimba, Alto Las Mollacas, Llanos de la Chimba y del APR de llanos de la Chimba, quienes mostraron gran preocupación por la situación.

Cabe recordar que la  elusión de la ley medioambiental tiene graves sanciones como son el fraccionar un proyecto minero en  pequeños proyectos y así evitar ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental; lo que ocurre al presentar proyectos con  menos de 5000 toneladas al mes, evitando así pasar por una evaluación ambiental más exigente. 

El fraccionamiento de obras es una infracción se ha clasificado como grave, pues se trata de hechos, actos u omisiones que involucran la ejecución de proyectos o actividades del artículo 10 de la ley Nº 19.300, al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La Ley Orgánica de la SMA establece que las infracciones graves podrán ser objeto de clausura, o multa de hasta cinco mil unidades tributarias anuales.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista