Inicio Blog Página 110

Una jornada inolvidable: Comunidad, tradiciones y un emotivo desfile de Fiestas Patrias en Cerrillos de Tamaya

0

La ceremonia por los 214 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno, fue el inicio de las celebraciones en la localidad ovallina.

La localidad de Cerrillos de Tamaya vivió un emocionante Desfile de Fiestas Patrias, organizado por la Escuela Arturo Villalón Sieulanne, con la participación activa de la comunidad, instituciones locales y autoridades. La jornada comenzó con el Himno Nacional, dirigido por la docente Carolina Delgado y acompañado por la solemne escolta de los estudiantes de sexto básico, Dámaris Padrena Bórquez y Jairo Contreras Bórquez.

La directora de la escuelaJessica Gallardo, destacó la importancia de la ceremonia para los estudiantes y la comunidad: “Es una instancia en la que nuestros estudiantes muestran no solo su talento, sino también el respeto y amor por nuestras tradiciones. Nos llena de orgullo ver cómo cada uno de ellos aporta a esta celebración, que es parte de nuestra identidad local”.

Los alumnos de los distintos niveles escolares deslumbraron a los asistentes con presentaciones artísticas que reflejaron las tradiciones del norte, centro y sur del país, emocionando a los vecinos que aplaudieron con entusiasmo cada cuadro presentado. La comunidad se congregó para disfrutar de este despliegue cultural, fortaleciendo los lazos que los unen.

En este marco, se realizó un sentido reconocimiento a dirigentas vecinales por su valioso aporte al desarrollo de Cerrillos de Tamaya. El alcalde de OvalleJonathan Acuña Rojas, quien entregó las distinciones junto a la presidenta de la Junta de Vecinos Nro. 18Ingrid Castillo Oyarce, resaltó que «hoy, más que nunca, es importante reconocer el trabajo de quienes han dedicado su vida al servicio de la comunidad. Estos son los pilares que sostienen nuestra localidad y nos permiten avanzar como ovallinos». Así mismo, el jefe comunal destacó «la prestancia y preparación del acto conmemorativo preparado por los distintos cursos de estudiantes».

Por su parte, Ingrid Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos, expresó su agradecimiento: “Este reconocimiento a nuestras dirigentas es un merecido homenaje por su entrega y compromiso. Cerrillos de Tamaya no sería lo que es hoy sin su valiosa contribución”.

La ceremonia culminó con un desfile en el que participaron estudiantes, organizaciones e instituciones de la localidad, reafirmando el orgullo y la identidad de Cerrillos de Tamaya. Una jornada en la que la tradición, el esfuerzo comunitario y el sentido de pertenencia brillaron más que nunca, dejando en alto el espíritu de Fiestas Patrias.

ObituarioHOY del martes 17 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

EDMUNDO VICENTE DEL ROSARIO CARVAJAL CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la localidad de Mantos de Hornillos s/n comuna de Ovalle. Mañana miércoles 18 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la capilla del sector, luego será trasladado al cementerio del lugar.

EDMUNDO VICENTE DEL ROSARIO CARVAJAL CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la localidad de Mantos de Hornillos s/n comuna de Ovalle. Mañana miércoles 18 de septiembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la capilla del sector, luego será trasladado al cementerio del lugar.

HILDA DEL ROSARIO ARAYA CASTRO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Edmundo Varas Heredia 412 Villa Tuquí, Ovalle. Hoy martes 17 de septiembre se realizará una misa a las 09:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

JUANA AIDEÉ CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de El Peralito, comuna de Monte Patria. Hoy martes 17 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

MARÍA INÉS JOPIA ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Luis Zepeda 620 Tongoy, comuna de Coquimbo. Hoy martes 17 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Santa María del Mar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

CIRILO ANTONIO POZO CASTRO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Punilla s/n comuna de Ovalle. hoy martes 17 de septiembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Operativos Tolerancia Cero con puntos móviles se extenderán hasta el próximo 21 de septiembre

0

El plan que se extenderá hasta el 21 de septiembre, considera un aumento en la cobertura de los controles conjuntos de alcotest y narcotest.

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias 2024, SENDA ha anunciado un plan especial de Tolerancia Cero que contempla la implementación puntos móviles de control junto a Carabineros en la región, incrementando la cobertura respecto al año pasado.

Estas iniciativas, se enmarcan en la campaña que lleva adelante el Gobierno del para estas Fiestas Patrias, bajo el lema “Unidos por un 18 seguro”, que busca articular a los diversos organismos del Estado, para reforzar la prevención y evitar accidentes de tránsito.

“Esto es parte del plan que presentó el Presidente Boric, queremos que estas Fiestas Patrias con muchos días feriados sean un momento para disfrutar con la familia y celebrar, pero sin lamentar accidentes fatales u otras situaciones de riesgo”, señaló el Delegado Presidencial Galo Luna Penna.

El plan especial, parte de las acciones de la campaña «El Otro Plan» de SENDA, estará focalizado en sectores de alta accidentabilidad, tanto en zonas rurales como urbanas, y en rutas que conectan las principales pampillas, fondas y fiestas costumbristas.

“Los operativos se desarrollarán en la conurbación y otras comunas de la región, pensando en instalar un mensaje preventivo y evitar que la gente si va a manejar consuma alcohol, porque muchas veces eso causa accidentes que involucran a otras personas”, señaló el Director Regional de SENDA, Rodrigo Maturana Villarroel.

Además, los operativos se realizarán mediante puntos móviles coordinados con Carabineros, con el fin de evitar que los conductores evadan los controles al conocer sus ubicaciones.

“Estamos en coordinación con SENDA para que este procedimiento sea más rápido, esto permite que luego de hacer el alcotest, en caso que sea positivo se hace la alcoholemia en el lugar y esto permite que no sea trasladado a un centro asistencial”, indicó el Jefe de la Cuarta Zona de Carabineros, General Juan Muñoz Montero.

El reforzamiento del programa Tolerancia Cero se inició el pasado 12 de septiembre y se extenderá hasta el próximo sábado 21 de septiembre en la región de Coquimbo.

85% de las mujeres y niñas de la región han decidido interrumpir su embarazo por alguna de las tres causales

0

Seremis de la Mujer y Salud, enfatizaron en la importancia de seguir mejorando y acompañando su implementación en los centros de salud.

Promulgada el 14 de septiembre de 2017 por la entonces presidenta Michelle Bachelet, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ha significado un importante avance en materia de derechos sexuales y reproductivos para las mujeres.

Por tal motivo, hasta Mall Plaza La Serena llegó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando Vega, junto al Seremi de Salud, Alexis Valenzuela Mayorga, con motivo de presentar a la población los principales resultados de la implementación de esta ley en el país y la región de Coquimbo.

“Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, destacamos la posibilidad que las mujeres tengamos el derecho a decidir sobre nuestra planificación familiar y la Ley IVE nos acerca a este derecho, porque nos permite interrumpir el embarazo en tres causales. Es importante destacar que desde 1931 hasta 1989, el aborto terapéutico en Chile estaba permitido y la dictadura cívico-militar nos arrebató este derecho, el que recuperamos en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, avanzando en materias de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos”, enfatizó la Seremi Camila Sabando.

De acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas de Información de Salud, desde 2018 -año en que se implementó el sistema informático para seguimiento de la ley- a junio de 2024 han llegado a los centros de salud 5.370 mujeres y niñas que han tenido derecho a acogerse a una de las tres causales. De ellas, cerca del 85% (4.553) decidieron interrumpir su embarazo, decisión que en la causal de violación llega a cerca de 92% de los casos.

En la región de Coquimbo, en tanto, se han registrado 238 casos, considerando que los datos de los últimos dos años aún son preliminares. Del total de mujeres acogidas a la ley, el 86,6% decide interrumpir el embarazo, siendo la causal de riesgo vital la con mayor cantidad de casos, con un 94,9%.

“La implementación de la ley ha permitido un avance significativo en los derechos sexuales y reproductivos de la mujer en la región. El objetivo ahora es continuar disminuyendo las brechas de atención, como también avanzar en el aborto fuera de las tres causales, para que cualquier mujer pueda decidir libremente sobre su gestación”, explicó Haylyn Sarria, Profesional de Programas de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

El 31 de mayo de este año el Gobierno ingresó a la Contraloría General de la República modificaciones al reglamento de la ley con el objetivo de mejorar el acceso a este derecho, asegurando más y mejor información para las mujeres y niñas que se encuentran en estos casos; la creación de un protocolo de reasignación y derivación acordes a instrucciones que emitirá el Ministerio de Salud y que será común para todos los establecimientos, como también otros lineamientos que permitan dar continuidad a la atención y garantizar que esta sea siempre oportuna y sin costo adicional para las mujeres y niñas, evitando que tengan que deambular entre centros de salud, cambiarse de ciudad o recorrer distintas regiones para ejercer su derecho.

Cabe destacar, que la región cuenta con cuatro recintos asistenciales donde se realizan prestaciones en el marco de esta ley, los Hospitales de La Serena, Coquimbo y Ovalle, además de la Clínica Elqui.

Vecinos de población Los Leíces cuentan con nuevas cámaras de televigilancia

Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, los vecinos de la población Los Leices cumplieron uno de sus proyectos más importantes. El financiamiento alcanzó una inversión de $4.820.000 y permitió la adquisición e instalación de 8 cámaras de seguridad y un sistema de monitoreo de alto nivel.

Con estos recursos, la organización social adquirió 8 cámaras de televigilancia con un sistema de monitoreo en tiempo real de lo que está sucediendo en las principales calles del sector, durante las 24 horas del día, y los vecinos podrán verlas en sus teléfonos móviles. Además, almacenará material audiovisual por 30 días y podrá registrar hechos delictuales o accidentes de tránsito, para posteriormente ser entregados a Carabineros, La PDI y el Ministerio Público para desarrollar sus procesos investigativos.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que es un proyecto que “se enmarca en la seguridad de los vecinos, que ha sido una de las principales solicitudes que nos han hecho, tanto en la zona urbana y rural y también acá en Los Leices, producto que han sido víctimas de reiterados robos. Estas cámaras les van a permitir estar mejor coordinados y preparados porque van a poder monitorear las cámaras desde su teléfono celular. Con este tipo de proyectos avanzamos en materia de seguridad en la zona rural, que en la actualidad es una de las prioridades de nuestra gente”.

La presidenta de la junta de vecinos de la población Los Leices, Billie Poblete sostuvo que es “un proyecto muy importante porque antes había muchos robos y estamos muy contentos que el alcalde y los concejales nos hayan apoyado para comprar estas cámaras, porque estamos seguros que van a disminuir los delitos”.

La seguridad es una de las principales necesidades de las familias de Ovalle y del país, puesto que existe un alto índice de delitos de distinta connotación que ocurren diariamente, lo que genera una sensación de inseguridad en los vecinos, la cual disminuye con la instalación de cámaras de televigilancia, iniciativas que han aumentado en la comuna, gracias a financiamiento municipal.    

[CHOAPA] Plaza de Abastos de Illapel volvió a abrir sus puertas en medio de la emoción de sus locatarios

0

A poco más de tres meses del devastador incendio que afectó a 192 locatarios de este polo comercial illapelino, la Plaza de Abastos ha reabierto sus puertas gracias a un esfuerzo conjunto entre las autoridades, el sector privado y la comunidad, demostrando la resiliencia y la rápida capacidad de respuesta de la comuna ante la adversidad.

En un ambiente cargado de emoción y alegría, los locatarios de la Plaza de Abastos de Illapel, acompañados por las autoridades encabezadas por el alcalde Denis Cortés Aguilera y el recientemente electo gobernador regional, Darwin Ibacache, celebraron la reapertura de este emblemático polo comercial. A poco más de tres meses del devastador incendio que arrasó con su capital de trabajo y truncó muchos de sus sueños, los comerciantes han logrado retomar sus actividades en módulos especialmente acondicionados para que puedan continuar impulsando sus negocios.

Gracias a un esfuerzo coordinado por la Municipalidad de Illapel, que desde el primer momento se movilizó para gestionar apoyo tanto a nivel gubernamental como privado, se puso en marcha un plan integral de recuperación. Este plan permitió, en una primera etapa, la instalación de una feria de emergencia y la gestión de apoyos económicos destinados a recuperar el capital de trabajo de los locatarios. Paralelamente, se realizaron trabajos de demolición y limpieza del sector afectado, permitiendo reaperturar el terminal de buses. En la segunda etapa, que comienza hoy con la reapertura oficial, se han instalado módulos y exhibidores especialmente acondicionados, financiados con recursos del Gobierno Regional y la Municipalidad de Illapel, asegurando que los comerciantes cuenten con un espacio digno para retomar sus actividades.

Marcia Olivares, presidenta de la Asociación Gremial de Feriantes, Productores, Artesanos, Comerciantes y a fines de la Feria de Abastos, (Feprac), señaló que viven esta reapertura con sentimientos encontrados, felices, pero a la vez triste por todo lo que ocurrió en el pasado, “pero gracias a Dios ya estamos aquí, instalados, en mejores condiciones, porque pensamos volver acá en toldos, y ahora estamos en exhibidores, así que vamos a poder entregarle una mejor atención a nuestro público. Para nosotros ha sido súper importante la gestión que ha hecho el alcalde, porque ha golpeado puertas junto a algunos locatarios, y ha sido difícil, pero gracias a Dios le han dado buena respuesta del gobierno regional, y también ha podido conseguir recursos de capital de trabajo con empresas privadas, como Minera Los Pelambres, que para nosotros es muy importante, justo en estas fechas que son importantes para el comercio”.

En tanto, la locataria Consuelo Trigo, indicó que, “me parece maravilloso, espectacular el hecho de que el alcalde haya impulsado todo esto tan bonito que quedó, principalmente por el hecho de que nosotros también no estábamos tan cómodos en la feria de emergencia, porque costaba que la gente llegara y nos encontrara y acá la accesibilidad es primordial para nuestros clientes”.

Por su parte, el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera comentó, “nos pusimos a trabajar del minuto uno para poder sacar adelante esta gran tarea. Para eso, junto a distintas autoridades del gobierno regional, del propio gobierno, también de aportes de privado y, por cierto, de nuestro municipio, hemos ido desarrollando distintas etapas. Primero con la habilitación del terminal de buses, la feria de emergencia y tantos otros temas que hemos ido avanzando, hoy dimos un pasito más, que es abrir las puertas nuevamente a este sector de Plaza de Abastos. Para eso, un trabajo enorme para poder demoler, pero hoy día para poder habilitar. Estos exhibidores, que son provisorios, pero sin duda son mucho mejor que un toldo, a la espera de los proyectos más definitivos que vamos a ir trabajando hacia adelante. Queremos que estas Fiestas Patrias sean hermosas, que todos podamos disfrutar en familia, que nos visitan, encuentren bonito nuestro Illapel. Sabemos que esta es una inyección de energía, porque significa que podemos hacer grandes cosas como hoy esta repertura”, indicó.

El gobernador regional, Darwin Ibacache, señaló, “estamos muy contentos con esta inauguración, que no solo impacta en la comuna de Illapel, sino en toda la provincia de Choapa y la región de Coquimbo. Esto nos demuestra que, ante las catástrofes, cuando el gobierno regional y el municipio de Illapel trabajan de manera coordinada, se puede llevar ayuda inmediata y eficaz a los vecinos de la región. Hace tres meses enfrentábamos una catástrofe que afectaba el corazón económico de Illapel, y hoy ya podemos ofrecer un servicio mucho más digno para los vecinos que compran en la Plaza de Abastos. En vísperas de Fiestas Patrias, invitamos a todos los vecinos de Illapel a apoyar a nuestros locatarios comprando en este renovado espacio comercial”.

Finalmente, Félix Escudero, Gerente general de TWH, agregó «con la entrega de cerca de 200 módulos, no solo entregamos infraestructura, sino que devolvemos a cientos de emprendedores la oportunidad de reactivar sus negocios en esta icónica plaza, que por años ha funcionado como punto de encuentro para los illapelinos y un centro neurálgico para productores y comerciantes locales. Desde TWH promovemos la construcción de soluciones modulares rápidas, eficientes y de alta calidad para así facilitar una recuperación ágil y sostenible frente a desafíos críticos como este”.

Perejil y cilantro: Agricultores incorporan nuevos cultivos hidropónicos en la Región de Coquimbo

0

Se trata de dos especies que tienen múltiples beneficios para la salud y que pueden ser cultivadas con un amplio rango de temperaturas.

Trabajar con hidroponía ha sido una experiencia llena de aprendizaje y satisfacción, bien lo saben los 46 agricultores y agricultoras pertenecientes al programa “Transferencia tecnológica para cultivo de hortalizas hidropónicas en la Región de Coquimbo”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Intihuasi y financiado a través del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del Gobierno Regional de Coquimbo.

Una experiencia que desde hace dos años ha ido incorporando diferentes hortalizas para cultivar de forma hidropónica, es decir, sin suelo, en un sistema de raíz flotante que ocupa solamente el 10% del agua que requiere un cultivo tradicional.

Luego de producir, con éxito, diferentes variedades de lechuga; en el verano, albahaca y posteriormente, berro, ahora se implementó, a través de un Día de Campo realizado en Punitaqui, el cultivo de  cilantro y perejil hidropónicos, dos plantas con múltiples beneficios para la salud de las personas y que pueden ser utilizadas en preparaciones típicas como el pebre, la ensalada a la chilena y la cazuela en el caso del cilantro y como aderezo o de manera medicinal a través de infusiones en el caso del perejil y que además pueden ser cultivadas con temperaturas que van de los 5 a los 35°C.

En la actividad, las y los pequeños agricultores aprendieron sobre ambas hierbas, como diferenciarlas, sus beneficios y también acerca de las enfermedades y plagas a las que se exponen, así como los manejos que se deben hacer para prevenirlas.

“Este Día de Campo consistió en trabajar y ver los beneficios y las recomendaciones agronómicas que podemos entregar sobre los cultivos de cilantro y perejil dirigidos a la producción hidropónica en Sistema de Raíz Flotante”, explicó Víctor Pizarro, coordinador del programa de hidroponía de INIA,  quien aseguró que el objetivo fue generar diversificación productiva.

Emilia Araya, agricultora de Punitaqui agradeció el apoyo de INIA , “este sistema a mí me ha servido económicamente y para crecer como persona, yo produzco y vendo mis hortalizas en la feria de Punitaqui y son muy cotizadas”.

Uno de los aspectos relevantes que se dio a conocer en el Día de Campo es que es muy poca la cantidad de cilantro y perejil bajo invernadero que se produce en el país y que esta se da principalmente en el sur, aunque no se tienen datos sobre la cantidad que se produce de forma hidropónica, lo que podría significar una ventaja para los y las agricultoras del programa ya que al trabajar con hidroponía y con sistemas de exclusión se hace un manejo más inocuo, sin utilización de agroquímicos.

Para el seremi de agricultura, Christian Álvarez, la incorporación de nuevos cultivos al programa de hidroponía de INIA, es tremendamente importante para la Agricultura Familiar Campesina, especialmente de zonas alejadas de la región, “Nos tiene muy contentos el impacto positivo que el programa de hidroponía de INIA ha tenido en las familias de pequeños y pequeñas agricultoras de la Región de Coquimbo, quienes han podido cultivar alimentos sanos y con baja demanda hídrica, contribuyendo a la seguridad alimentaria de nuestro país”.

Es importante mencionar que el programa de hidroponía de INIA consideró la habilitación de sistemas hidropónicos bajo invernaderos, con seis módulos productivos en sistemas de raíz flotante; asistencia técnica y entrega de insumos de manera permanente, destacándose la metodología “aprender haciendo”.

Beneficios del cilantro y el perejil

El cilantro y el perejil son dos hierbas que tienen grandes beneficios para la salud de las personas, por una parte, el cilantro, es una hierba aromática, utilizada usualmente cruda en preparaciones típicas como el pebre, contiene vitamina K, A, C, E y B9, B2, B6, B3, B1 y B y minerales como el cobre, el potasio, el manganeso, el calcio y el magnesio, con propiedades ansiolíticas y antimicrobianas.

Por otro lado, el perejil es conocido por su acción diurética y ser un aliado para prevenir la anemia por su alto contenido de hierro, así como de potasio, calcio y zinc y vitaminas K, C, A y B9, B2 y B3.

ObituarioHOY del Lunes 16 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

PASCUALA LEONIDAS BRITO ORTÍZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de El Guindo Alto, comuna de Ovalle. Hoy lunes 16 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí.

ALIRO ERNESTO TORREJÓN CARMONA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 7 Juntas, Monte Patria. Hoy lunes 16 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica de Don Ríos, luego será trasladado al cementerio de Mialqui.

GUSTAVINA DEL CARMEN ROJAS CAMPUSANO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle padre Cupertino Cortés 59 Chilecito Oriente, comuna de Monte Patria. Hoy lunes 16 de septiembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

HELYO DEL CARMEN GUERRERO DÍAZ
Q.E.P.D.
Fue velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle. Ayer domingo 14 de septiembre se realizará una misa en la iglesia El Divino Salvador, luego fue trasladado al cementerio parque de la ciudad. 

ORIEL FERNANDO MARAMBIO HERRERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Tuquí 1386 población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

PATRICIA ISABEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única casa 8 Camarico chico, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ROSA HORTENSIA CASTILLO CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Tulahuén comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

SARA ROJAS OSORIO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en parcela 35 B Alfalfares La Serena, Misa y funeral a confirmar.

PASCUALA LEONIDAS BRITO ORTÍZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de El Guindo Alto, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

HILDA DEL ROSARIO ARAYA CASTRO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Edmundo Varas Heredia 412 Villa Tuquí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA INÉS JOPIA ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Luis Zepeda 620 Tongoy, comuna de Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ovalle celebrará las Fiestas Patrias con una gran fonda en el Parque Recreacional Los Peñones

0

Los días 17, 18 y 19 de septiembre las familias ovallinas podrán disfrutar de actividades artísticas y culturales, además de productos y gastronomía típica, presentaciones de agrupaciones folclóricas y un gran show artístico, donde destaca la participación de Adrián, Deborah y Los Dados Negros, el Grupo Albacora y Agrupación Marilyn.

Toda una fiesta de la chilenidad se vivirá en la fonda oficial de Ovalle, que se realizará los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones. La inauguración se llevará a cabo el martes 17 de septiembre a las 18.00 horas, donde se iniciará este evento “dieciochero” organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Así se dio a conocer en el lanzamiento de las actividades de Fiestas Patrias, que se realizó en la plaza de armas, instancia en que el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal fueron los encargados de dar a conocer el programa de actividades, que se desarrollarán durante estas tres jornadas de celebración, que tendrán presentaciones de los grupos folclóricos locales Paihuen, Rai Mapu y Fantasía Folclórica, cantantes solistas, concursos, juegos tradicionales y una zona de emprendedores con productos y gastronomía típica.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas hizo la invitación a todas las familias ovallinas y a quienes nos visiten “para que nos acompañen durante estos tres días de celebración que hemos preparado con mucho cariño, para que disfrutemos nuestras Fiestas Patrias. La idea es que compartamos en familia y seamos responsables para no tener que hechos que lamentar”.

El martes 17 de septiembre se presentará el Grupo Almahue (18.30 horas) y luego será el turno del cantante ariqueño Fabián Núñez (20.00 horas), quien hará un recorrido por todos los éxitos de la música tropical. Posteriormente, estará en el escenario central Diana Rojas y los Cumbia-Charros (21.00 horas), para finalizar con las cumbias del recuerdo de Adrián, Deborah y Los Dados Negros (22.30 horas).

El miércoles 18 septiembre abrirá el show el grupo de música andina Tamaya (18.00 horas), para dar pasó al grupo tropical ranchero de Punitaqui, Amaneceres del Valle (19.30 horas). En esta segunda jornada estará presente toda la cumbia ranchera de la Banda Perfecta (21.00 horas) y los encargados de cerrar el espectáculo serán los integrantes del Grupo Albacora (22.30 horas).

El jueves 19 de septiembre abrirá el show central la agrupación Whipala Mantra (18.30 horas), luego será el turno del pequeño tecladista local de música tropical, Agustín Morales (20.00 horas), quien tuvo un paso muy exitoso por el programa Got Talent Chile de Chilevisión. Posteriormente, se presentará el grupo tropical ovallino Signus (21.00 horas) y el evento de Fiestas Patrias concluirá con todos los éxitos del grupo argentino Agrupación Marilyn (22.30 horas).       

ObituarioHOY del sábado 14 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

PEDRO ELÍAS SAPIAIN ZAPATA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle El Velero s/n Guanaqueros, comuna de Coquimbo. Hoy sábado 14 de septiembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia San Juan Bautista de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Tongoy.

OLGA ADRIANA GODOY
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Troncal s/n La Paloma. Hoy sábado 14 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en el Salón Parroquial de Sotaquí, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

ANÍBAL HUMBERTO ÁLVAREZ PALACIOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en villa Los Héroes n° 30 El Palqui, comuna de Monte Patria. Hoy sábado 14 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

VALENTINA ESPERANZA VENEGAS ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Rodrigo de Triana 1336 villa Las Américas, Ovalle. Hoy sábado 14 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

ANÍBAL HUMBERTO ÁLVAREZ PALACIOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en villa Los Héroes n° 30 El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

OLGA ADRIANA GODOY
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Troncal s/n La Paloma. Misa y funeral a confirmar.

LUMINANDA NANCY BALCAZAR BALCAZAR
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sitio 27 lote C Nueva Aurora, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

VALENTINA ESPERANZA VENEGAS ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Rodrigo de Triana 1336 villa Las Américas, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

OSCAR ELÍAS VERA MARDONES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Peral de Tulahuén s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

JOSÉ LUIS ARAYA CASTRO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pedro Jiménez 64 villa 89 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

“¡Cero Copete al Volante! No Seas Pelotudo”

Señor Director:

Vamos a ser directos: el que maneja habiendo tomado es un pelotudo. Lo dijo el Presidente y sin pelos en la lengua, no hay que darle vueltas al asunto.

Lamentablemente tu vida no es la única en riesgo: peatones, ciclistas, pasajeros y otros conductores inocentes que no tomaron, que se cuidaron y que tuvieron la voluntad que tu no tuviste pueden perder la vida y destruir familias por tu irresponsabilidad y falta de autocontrol.

Por otro lado, si eres de los que sí se cuidó, de los que saben realmente como pasarla bien, es el momento de ser pesados, de verdad, con quienes no. Si ves a alguien que quiere manejar después de beber, quítale las llaves. No importa ser el amigo molestoso o desagradable o metido. Es mejor ganarse un enojo y molestia que ser cómplices de un accidente con heridos y muertos.

Nos jactamos de la amistad y de ser “buenos amigos”, pero es en esos momentos donde realmente se nos pone a prueba.

Basta un cruce imprevisto, un despiste mínimo, un error de otro al que no alcanzaste a reaccionar y de repente tu vida y la de otros cambian para siempre. ¿Valió la pena?

Hoy en día hay mil formas de volver a casa sin arriesgar vidas: taxi, Uber, el conductor designado del seguro, el amigo sobrio de turno o, por último, te quedas, aunque molestes.

No tiene sentido arriesgarse, arriesgar a otros y terminar estas fiestas famoso, en las noticias, en el suelo, junto a un auto destrozado y tapado por una manta azul.

Rodrigo Serrano,
Vicepresidente Corporativo Innovación y Desarrollo
Wisetrack Corp