Inicio Blog Página 109

Carabineros realiza balance de procedimientos en Fiestas Patrias

0

Durante las celebraciones de Fiestas Patrias, Carabineros de la Prefectura Limarí realizaron diversos operativos que culminaron con la detención de varios individuos por distintos delitos, destacando el rápido accionar policial en varios puntos de la comuna.

Un hombre fue detenido tras una investigación coordinada entre Carabineros especializados y la Fiscalía Local de Ovalle, la cual permitió allanar su domicilio y decomisar pasta base de cocaína. El sujeto, de nacionalidad chilena, pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Ovalle. En tanto, Villa Tuquí y gracias a un oportuno llamado al número de emergencias 133, Carabineros detuvo a un hombre de 32 años que ingresó a robar en una vivienda del sector, ubicada en la calle Luis Aguilera Báez. Las especies sustraídas fueron recuperadas, y el delincuente fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Los Peñones y Punitaqui

En medio del despliegue de seguridad en la Fonda Los Peñones, Carabineros de la Sección Centauro detuvieron a un hombre de 36 años, con una orden de detención vigente por delitos como robo con intimidación y microtráfico. Además, formaría parte de la banda de «falsos policías» desbaratada en Limarí. En otro hecho, acaecido en la Pampilla de Punitaqui, un hombre fue detenido por atemorizar a la comunidad al exhibir un cuchillo de caza. El sujeto fue puesto a disposición del fiscal de turno.

Arma y municiones en Ovalle
Un operativo en respuesta a la denuncia de la comunidad resultó en la detención de un hombre de 19 años, quien fue encontrado con un arma a fogueo y municiones de escopeta. El individuo fue detenido y llevado al Juzgado de Garantía de Ovalle.

Resultados de Carabineros en la provincia de Limarí

  • 03 detenidos por hurto
  • 01 detenido por amenazas con arma blanca
  • 01 detenido con orden de captura vigente
  • 98 infracciones al tránsito

Por Equipo OvalleHOY.cl

Exitoso balance de la «Fonda Familiar Donde Bruno» en Monte Patria

Tras tres jornadas de propuestas musicales, artística y recreativas, la comunidad de Monte Patria y turistas disfrutaron de las festividades patrias en el corazón de los valles generosos, esto en la Fonda Familiar Donde Bruno desarrollada en el Centro cultural Huayquilonko. Juegos populares, concursos de cueca, baile entretenido y un sinfín de iniciativas fuero parte de estas jornadas dieciocheras.

Desde el año 2022 que la actual gestión municipal ha trabajado la propuesta de una fonda familiar, un lugar de encuentro entre las comunidades y las familias. Todo comenzó este martes 17 con el concurso de la Mejor Empanada de Pino, donde la vecina Georgina Borquez obtuvo el primer lugar. La jornada continuó con Los Matuteros, las presentaciones del club de cueca Los Tricahues del Guayaquil”, finalizando con los caporales Moxa Uma de La Serena.



El miércoles 18, dia patria, el cual se caracterizó por el inicio formal de las actividades “pampilleras”, con juegos populares y la tradicional inauguración de la fonda ¡Donde Bruno!; la noche continuó con las presentaciones de Grupos Signus y Los Ruiseñores de la Frontera.

Al respecto, la primera autoridad comunal, el alcalde Cristian Herrera Peña destacó el carácter de la fonda, pues vuelve a los orígenes de Monte Patria. “Es un orgullo para nosotros poder ser parte de este momento, hacer esta fonda es un placer, crear un lugar de encuentro para las familias montepatrinas ha sido de las mejores experiencias. Esperamos la pasen muy bien con los panoramas aquí propuestas, no olvidemos que nuestra comuna lleva en su nombre la bella palabra “Patria”, tenemos el deber se hacer sentido a nuestros orígenes”.

Las festividades no se detuvieron, el pasado jueves 19 volvieron los ánimos, esto con los juegos populares, donde los concursantes se llevaron de premio suvenires tematizados con la fonda ¡Donde Bruno! El gran bailable estuvo a cargo de los locales Mega Banda Ranchera, luego continuó la compañía de los Súper Korsarios del amor, para finalizar con los grandes de Alex y su Clan Azabache.

El desarrollo de la fonda no tuvo mayores inconvenientes, sin duda la participación del comercio local dejo un sello, más de 20 emprendedores locales fueron parte de la propuesta, entre ellos Food Track, cocinerías locales, helados artesanales, comidas típicas, jugos infantiles y más.

De esta forma, la comunidad montepatrina y turistas disfrutaron de unas bellas fiestas patrias en  los valles generosos de Monte Patria. De igual forma, se establecen nuevos objetivos para la próxima edición, con grandes artistas y nuevas propuestas populares.

ObituarioHOY del Lunes 23 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DEMETRIO DEL ROSARIO CORTÉS ARANCIBIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n El Maitén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

DAVID NELSON FERNÁNDEZ TORO
Q.E.P.D.
Fue velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Ayer domingo 22 de septiembre se realizó una misa en la iglesia San Juan Bautista, luego fue trasladado al cementerio parque de la ciudad.

GLADYS DEL CARMEN LAZO
Q.E.P.D.
Fue velada en Las Orquídeas 140 población 8 de Julio, Ovalle. Ayer domingo 22 de septiembre se realizó una misa en la iglesia La Inmaculada de Avenida Las Torres, luego fue trasladada al cementerio de Sotaquí.

HUGO ENRIQUE CASTILLO ROJAS
Q.E.P.D.
Fue velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Ayer domingo 22 de septiembre se realizó una misa en la iglesia Santísimo Redentor, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad. 

LUIS HUMBERTO HIDALGO TORREJÓN
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Almendros 341 El Guindo, comuna de Ovalle. Ayer domingo 22 de septiembre se realizó una misa en el salón parroquial de Sotaquí, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

BALDRAMINA MARÍN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de Villa Cobresal, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

Defunción
GABRIELA DEL TRÁNSITO DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en los Llanos de La Chimba s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Fonda Los Peñones cierra con la Agrupación Marilyn que hizo bailar a una multitud de ovallinos

0

Más de 15 mil personas repletaron el Parque Recreacional Los Peñones en Ovalle para disfrutar el último día de espectáculo.

El balance de las fiestas patrias en Los Peñones hasta las 22:30 de este jueves fue positivo. Una inédita cantidad de asistentes durante el 17, 18 y 19 de septiembre alegraron a comerciantes y a los distintos artistas que fueron parte de la parrilla programática organizada por la municipalidad de Ovalle.

El alcalde de la comuna, Jonathan Acuña destacó que «las Fiestas Patrias en Los Peñones de Ovalle, es una tradición y la gente ha venido en multitud junto a sus familias a disfrutar. La han pasado bien, cantado, bailado, comido, entretención pura. El balance de estos tres días ha sido positivo. Hasta este jueves a las 22 horas no hemos tenido reportes de alguna situación anómala que lamentar. La gente aquí en los Peñones se ha portado bien. Además, como municipio hemos traído espectáculos de primer nivel para todas las edades y gustos y la gente lo aprecia. Esperamos que las familias ovallinas la sigan pasando bien los días que restan de celebración pero con responsabilidad. Reitero el llamado al autocuidado, a no conducir si van a beber alcohol. En Ovalle no sobra nadie, a cuidarse», dijo el jefe comunal.

Última noche inédita

La noche de este jueves fue el día que más cantidad de personas asistieron a Los Peñones. Más de 15 mil personas habían a eso de las 22 horas, cifra inédita en el parque Recreacional Los Peñones.

La fiesta del último día comenzó temprano. Inició con los artistas PAE, Agustín Morales, Wiphala Mantra, Signus y cerró con la cumbia de Agrupación Marilyn. Johany Espinoza Rojas, vocalista de Wiphala Mantra destacó el entusiasmo de los asistentes al show, «fue una participación muy apasionada, una entrega total por la música. Fue un público multitudinario, llenó de energía y se siente que vienen a disfrutar las fiestas patrias»

Por su parte, el tecladista Agustín Morales, artista ovallino agradeció la oportunidad, «fue genial haberme mostrado con tanta gente ovallina, de mi tierra y así hacerme conocido mucho más. Agradecido de esta experiencia»

Público feliz

Mientras se desarrollaba la última noche en Los Peñones, la gente se mostraba alegre y satisfecha por el evento de fiestas patrias, «la hemos pasado bien, todo en orden, buen show, rica comida , es para venir en familia» manifestaba Fanny Cuevas quién disfrutaba junto a toda su familia del espectáculo organizado por el municipio

Tommy Aguirre, quien estaba junto a sus hijos agradeció el espacio, «se ve harta seguridad, el municipio se nota que le puso empeño a esta Pampilla, agradecido, solo nos queda seguir disfrutando», cerró.

El pebre chileno: Historia y propiedades nutricionales de un infaltable en Fiestas Patrias

Durante las fiestas patrias en Chile, es frecuente que se nos pregunte a los nutricionistas respecto a la alimentación típica de esta festividad y su impacto en la salud de los chilenos y chilenas, la cual se caracteriza por una ingesta elevada de alimentos ricos en calorías, grasas saturadas, colesterol, sodio y, en algunos casos, azúcares simples y alcohol, lo que comúnmente se traduce en un aumento del peso corporal.

Sin embargo, también es importante conversar respecto a aquellos alimentos típicos que poseen beneficios nutricionales para nuestra salud, y que incluso, pueden actuar como protectores de la salud frente a esta ingesta elevada en los nutrientes ya mencionados. Este es el caso del pebre chileno. Este alimento se ha convertido en un acompañamiento clásico en las mesas chilenas.

Su origen se sitúa en la época colonial, cuando los ingredientes europeos como el ajo, el cilantro y el ají comenzaron a fusionarse con los ingredientes locales. El pebre cuchareado es la versión básica y se elabora con cilantro, cebolla, ajo y ají verde, todos picados finamente. Se le añade aceite, vinagre, sal y agua fría a gusto. Pebre de ají cacho de cabra que utiliza el ají conocido como «cacho de cabra», lo que le aporta un sabor muy picante. El pebre del sur se distingue por la incorporación de merquén, un condimento que combina el picante del ají con un toque ahumado, originario de la región mapuche. Chancho en piedra es una variante en la que el pebre se tritura utilizando un mortero.

El ají (chileno),contienecapsaicina, un compuesto activo de los ajíes, que tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a acelerar el metabolismo. Además, es rico en vitamina C, un antioxidante que ayuda en la protección contra el daño celular y fortalece el sistema inmunológico. Ajo contiene alicina y otros compuestos sulfurados con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Además, puede contribuir a reducir la presión arterial y el colesterol, especialmente el LDL (“colesterol malo”), promoviendo la salud cardiovascular. La cebolla es rica en quercetina y otros antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, aporta fibra dietética, que tiene una acción probiótica beneficiosa para el colon y la salud digestiva.  Elcilantro aporta vitaminas A, C, y K, así como minerales como el potasio y el calcio.Además, contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y pueden tener efectos antiinflamatorios.

El tomatees una excelente fuente de vitaminas C y A, y minerales como potasio, magnesio y fósforo. Además, contiene licopeno, un potente antioxidante que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. También tiene flavonoides con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y proporciona fibra dietética que beneficia la salud digestiva. El limónes una excelente fuente de vitamina C, que apoya el sistema inmunológico y la absorción de hierro de los alimentos. Además, el ácido cítrico del limón puede ayudar a mejorar la digestión y mantener una piel saludable.

Perla Valenzuela Moreno.
Académica de la carrera Nutrición y Dietética
UNAB.

Lanzamiento del libro “Historia general de Huana y Monte Patria”

El evento contó con una presentación y recopilación de los antecedentes ancestrales la localidad   

El pasado día sábado 14 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del libro «Historia general de Huana y Monte Patria” escrito por el autor Cristian Rivera, el objetivo del libro es poder conocer la historia local, «poder reconocernos”.

La actividad fue organizada por la Junta de Vecinos Cordillera de la localidad de Huana en la escuela esperanza, donde se presentó el libro, se habló de la historia local, acompañado de números artísticos y se disfrutó de un coctel con los presentes en el evento.

Cristian Rivera escritor del libro, expresó sus impresiones por el trabajo realizado “Muy contento de aportar al desarrollo de la historia y de la idiosincrasia de la comuna de Monte Patria con la publicación de este libro, un texto que tiene un claro objetivo el cual es llegar a los colegios y los vecinos tanto en Huana como en la comuna, también vamos hacer entrega de textos gratuitos para todas las bibliotecas de las escuelas de los valles generosos el libro consta de 2 capítulos, uno de la historia de Huana y otro de Monte Patria”.

David Santos gestor cultural enfatizó en el trabajo realizado , “Si en conjunto con la junta de vecinos y el autor Cristian Rivera se decidió gestar este proyecto que es sobre la publicación y la puesta en valor del libro “Historia general de Huana y Monte Patria” que es un proyecto financiado por el gobierno regional año 2024, la idea es que hicimos alrededor de 500 copias del libro las cuales van hacer distribuidas a los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, específicamente a los de enseñanza media, a la escuela de Huana y la comunidad del sector”.

Leonardo Laflor presidente de la junta de vecinos cordillera de Huana señaló su alegría por el texto, “estamos muy contentos la verdad de hoy día estar haciendo el lanzamiento de un material que va a servir mucho no solamente para la localidad, sino que para la comunidad en general, este libro nace con una idea el año 2013, de reconocernos, de celebrar, empezar hacer una recopilación de antecedentes ancestrales que habla de la historia de Huana y Monte Patria”.    

Este tipo de libro sin duda que son un gran aporte para la comunidad, ya que generan un valor cultural y muestran la identidad propia local, fomentan la lectura y el reconocimiento de antecedentes ancestrales que con el tiempo forman parte de la historia. 

Despliegue territorial y trabajo con municipios marcan primeros días de gestión del nuevo Gobernador Regional

0

Reuniones presenciales y telemáticas con alcaldes y equipos técnicos han sido el foco de trabajo de la nueva autoridad, con el fin de analizar la cartera de iniciativas financiadas con recursos regionales, agilizar su ejecución y, con ello, dinamizar la ejecución presupuestaria.

Según el último informe publicado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), al mes de julio la Región de Coquimbo presenta una ejecución presupuestaria del 21,3%, considerando un marco presupuestario de $88 mil millones. La ejecución promedio a nivel nacional es de 36% para el mismo mes.

Un complejo panorama sobre el cual el nuevo Gobernador Regional, Darwin Ibacache, comenzó a trabajar desde el primer momento tras asumir en el cargo, reuniéndose telemática y presencialmente con alcaldes y equipos técnicos municipales y del Gobierno Regional. El objetivo es revisar en detalle las carteras de proyectos por comuna y agilizar su desarrollo.

“Seguimos avanzando como Gobierno Regional, hoy preocupados de la cartera de inversiones que estamos desarrollando en cada una de las comunas de la región. Vamos a seguir trabajando firmemente con cada uno de los municipios, así como con el gabinete regional, para ver de qué manera avanzamos en esta ejecución presupuestaria 2024, porque cada porcentaje que aumente va a ser en beneficio directo de cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra Región de Coquimbo”, señaló el Gobernador Ibacache.

Tras asumir el pasado jueves 12 de septiembre, los primeros encuentros fueron presenciales con los alcaldes y equipos de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos, en la provincia del Choapa.

El alcalde Gerardo Rojas destacó que “estamos en la comuna más distante de la capital regional, y a solo horas de haber asumido se acercó a nosotros junto a sus jefes de división, lo que es tremendamente importante desde el punto de vista político y como una señal de descentralización hacia la región. Vamos a tener un gobernador que es del Choapa, quien además logra entender la diversidad de esta región, donde tenemos pesca, minería, agricultura”.

Por su parte, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, agregó que “siempre hemos señalado que debería existir una colaboración entre los municipios y el Gobierno Regional, ya que con este trabajo en conjunto se puede nutrir y aportar de proyectos a este último y, a su vez, las comunidades pueden recibir el apoyo y financiamiento necesarios para concretar las iniciativas. Por eso, valoro tremendamente que el Gobernador, Darwin Ibacache, se haya dado el tiempo de reunirse en la provincia del Choapa y, más específicamente en la comuna de Canela, para revisar la cartera de proyectos y afiatando los compromisos existentes con las comunas de la región”.

Posteriormente, se reunió con los equipos técnicos de Río Hurtado, Monte Patria, Andacollo y los Vilos, en un trabajo que se proyectará de forma permanente.

En la reunión con los profesionales de Andacollo participó la consejera Ximena Ampuero, quien señaló que “hoy una de nuestras prioridades para esta comuna es la reposición del Parque Oasis ($10.360 millones), pero también tenemos consideradas ambulancias y una gama de vehículos. Es fundamental trabajar con las municipalidades, así que estoy muy contenta de que el Gobernador tome esto como una prioridad, para aumentar la ejecución presupuestaria, que es nuestro desafío como Consejo Regional y como Gobierno Regional”.

Similar postura tuvo el consejero Lombardo Toledo, quien agregó que “tareas tenemos como Gobierno Regional, así como también los gobiernos comunales. Esperamos que puedan, a través de este trabajo cercano y colaborativo, cumplir con las expectativas y necesidades de la comunidad”.

Claudia Carmona, directora de Desarrollo Comunitario de Río Hurtado, detalló que el trabajo en esta comuna comenzó revisando el desarrollo del Programa de Emergencia Hídrica, que a nivel regional compromete una inversión superior a los $6 mil millones a través de 8 líneas de intervención. Posteriormente se analizó el desarrollo del programa de empleabilidad, sobre el que señaló que cuentan con todos los cupos contratados, destacando el apoyo extra entregado para el pago de aguinaldos.

Igualmente se abordó algunas iniciativas del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), que están ad-portas de su firma de convenios, junto con la propuesta de nuevas iniciativas. “Ser directo y llamar a la alcaldesa para trabajar en equipo es fundamental. Es un buen inicio y da una muy buena señal el que desde el Gobierno regional se llame a los municipios para trabajar y revisar cada uno de estos proyectos por comuna”, dijo.

Por su parte, Marco Echeverría, SECPLAN de Monte Patria, destacó que “somos socios estratégicos con el Gobierno Regional, así lo entendemos y así lo planteó el Gobernador, y en ese sentido nosotros tenemos una cartera importante de proyectos aprobados que necesitamos ir haciendo seguimiento en ejecución y firmando convenios. Se generaron acciones para agilizar la suscripción de convenios de parte del Gobierno Regional, y, por nuestra parte, la ejecución, que entendemos que es fundamental para la gestión del Gobierno Regional”.

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Coquimbo incorpora músicos extranjeros entre sus filas

Un arduo trabajo de aprendizaje y ejecución musical desarrollan los becados de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles cada año, entre los que se destaca el fagotista venezolano Ángel Yepez.

Una importante labor es la que desarrolla día a día la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). Esta institución sin fines de lucro, forma parte de la Presidencia de la República desde su creación el año 2001 y en todo este tiempo ha generado espacios y oportunidades de crecimiento integral mediante la música y la conformación de orquestas, para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el país.

FOJI está presente en las 15 regiones del país y Coquimbo no es la excepción. La cuna del maestro Jorge Peña Hen cuenta con una Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) conformada por 61 músicos dirigidos por el maestro Daniel Flores Bennett, quienes durante casi todo el año trabajan arduamente en perfeccionar la ejecución de sus respectivos instrumentos y además ensayan en conjunto para preparar sus conciertos y presentaciones ante la comunidad.

Dentro de los integrantes de la OSJR de Coquimbo destacan alumnos de las tres provincias y además en esta temporada 2024 se han incorporado becados provenientes  del extranjero, lo que aporta frescura y nuevas sonoridades a la formación.

Como es el caso del oboísta venezolano Ángel Yepez de 19 años; becado que llegó en 2018 a la ciudad de Coquimbo, proveniente de la ciudad de El Tigre (Venezuela) y ya traía consigo la experiencia de haber sido músico en el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Este “sistema” fue creado por el maestro José Antonio Abreu en 1975 y a quien Fernando Rosas visitó en 1991 para luego traer a Chile el mismo proyecto y continuar con el sueño de Jorge Peña Hen.

Retomar la música en un nuevo país

Gracias a la profesora Cristina Rivera del Colegio de Artes Claudio Arrau del puerto, Ángel Yepez postuló a la OSJR de Coquimbo, principalmente porque en su etapa educativa demostró sólidos conocimientos en lectura y ejecución instrumental, lo que le permitió ser seleccionado. “La profesora me preparó, me hizo ensayar un repertorio completo, con partituras que practiqué bastante y a los 2 meses me llegó el correo de aceptación lo que me llenó de muchísima alegría” declara el joven becado.

Ángel lleva la música en las venas; tanto es así que cambió su instrumento base, la percusión por el complejo fagot. “Mi papá es músico; él toca la guitarra y yo era percusionista; entonces cuando llegué a FOJI mi profesora me metió a una sala y me mostró uno por uno los instrumentos y entre ellos me habló del fagot y me dijo que este instrumento es único. ‘Si logras tocarlo, podrás tocar cualquier otro’. Eso para mí significó un desafío, el que asumí con mucha alegría”, cuenta.

Para este joven músico la oportunidad de estar en la Orquesta es de absoluto crecimiento: “Lo que más me gusta es que tengo la oportunidad de ser participe de un grupo de gente que lee el mismo lenguaje mío que es la música, comparto con amigos y es una oportunidad única que me genera experiencias, bonitos recuerdos y me ha permitido conocer más y ser cada día un mejor músico”, detalla.

Así este talento venezolano es uno de los becados que trabajan durante todo el año para crecer como músicos y preparar sus presentaciones ante el público, donde finalmente recogen los frutos de horas de ensayos y preparaciones que se convierten en justos aplausos para estos jóvenes, adolescentes y niños de todo Chile que mejoran su calidad de vida integrando orquestas.

ObituarioHOY del Viernes 20 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

SERGIA OLIVIA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Serón de Morrillos s/n, comuna de Río Hurtado. Hoy viernes 20 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad. 

ENRIQUETA EMILIA GARCÍA ACUÑA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Francisco Bilbao s/n Sotaquí, comuna de Ovalle. Hoy viernes 20 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en el Salón Parroquial del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JOSÉ ALEJANDRO VEGA VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Hoy viernes 20 de septiembre se realizará una misa a las 14:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

PEDRO LUIS CONTRERAS OLIVARES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Vireinato 67 Huana, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 20 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Mialqui.

PEDRO FIDEL FIGUEROA DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JOSÉ ALEJANDRO VEGA VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Misa y funeral a confirmar. 

PEDRO ELISEO CASTRO GUZMÁN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Circunvalación 935 parte alta, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GEORGINA DEL CARMEN MONARDES GALLARDO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Pimientos 43 El Palqui bajo, comuna de Monte Patria. Mañana sábado 21 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Fortalecen la seguridad con estratégica instalación de cámaras en tres importantes sectores de Ovalle

0

Gracias al Fondo de Libre Disponibilidad Municipal, la inversión en los proyectos levantados por las Juntas de Vecinos de la Villa Los Naranjos Parte Baja y 21 de Mayo, así como por el Comité de Adelanto y Seguridad de la Población 21 de Mayo, significaron una inversión de casi 18 millones de pesos.

La seguridad en los barrios de Ovalle ha recibido un impulso significativo con la reciente instalación de cámaras de televigilancia en tres sectores estratégicos de la comuna. Estas medidas, financiadas completamente por el Fondo de Libre Disponibilidad 2024 del municipio, buscan reforzar la seguridad y mitigar los problemas delictivos que han afectado a la comunidad.

En una serie de ceremonias que contaron con la presencia de autoridades locales, vecinos y el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, los presidentes de las organizaciones beneficiadas expresaron su satisfacción con esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los residentes.

«Un paso firme hacia una comunidad más segura»

El alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien ha liderado estos esfuerzos de seguridad, subrayó la importancia de las cámaras como herramientas clave para la prevención del delito. «Nuestro compromiso es claro: hacer de Ovalle una ciudad más segura para nuestros vecinos. Estas cámaras de televigilancia no solo son un apoyo tecnológico, sino una muestra de que estamos trabajando día a día para reducir la delincuencia y mejorar la tranquilidad en nuestros barrios».

Las cámaras instaladas en Villa Los Naranjos Parte Baja comprenden un total de 22 dispositivos, con un sistema completo de monitoreo. La presidenta de la junta de vecinos, Yanina Gutiérrez, destacó el impacto que estas nuevas medidas tendrán en la seguridad local. «Estas Cámaras nos dan una mayor sensación de seguridad. Saber que nuestros pasajes están siendo monitoreados es un gran alivio, especialmente después de los problemas delictivos que hemos tenido en la zona. Agradecemos profundamente el apoyo del municipio y de nuestras autoridades».

Respaldo comunitario en la Población 21 de Mayo

En la Población 21 de Mayo, la instalación de 16 cámaras ha sido igualmente bien recibida. El proyecto busca cubrir zonas previamente desprotegidas y ha sido financiado con casi cinco millones de pesos. 

La presidenta de la junta de vecinos, María Cortés, expresó su gratitud por el apoyo recibido. «Estamos muy contentos de ver cómo este proyecto se ha concretado. Las cámaras son una herramienta crucial para mantenernos más seguros y nos permitirá estar más alertas a lo que sucede en nuestra población.»

Por su parte, Valdemar Guzmán, presidente del Comité de Adelanto y Seguridad de la Población 21 de Mayo, enfatizó la importancia de la colaboración comunitaria para enfrentar los desafíos de la seguridad. «La delincuencia es un tema que nos preocupa a todos, y con estas cámaras no solo tenemos una herramienta más para combatirla, sino que también fortalecemos el lazo entre la comunidad y el municipio».

Impacto tangible en la vida diaria

Los tres proyectos, que totalizan una inversión superior a los $18 millones, representan un paso crucial para mejorar la seguridad en Ovalle, cubriendo sectores que históricamente han sido afectados por robos y microtráfico. Las cámaras instaladas permitirán un monitoreo constante y una respuesta más rápida ante cualquier situación sospechosa.

El alcalde Jonathan Acuña concluyó destacando la importancia de la coordinación entre el municipio y los vecinos.«Sabemos que la seguridad es una prioridad para nuestra comunidad, y seguiremos trabajando junto a ellos para implementar más iniciativas como esta en toda la comuna».

Con estas medidas, el municipio de Ovalle está reforzando su compromiso con la Seguridad Pública de la comuna tanto en el sector urbano como en el rural y al mismo tiempo, avanza en el desarrollo de soluciones tecnológicas que promuevan el bienestar de sus habitantes.

Exitosa segunda jornada de la Fonda Los Peñones llena de música y valores locales

0

Agrupaciones folclóricas, cantantes y el ritmo de la cumbia cerraron el segundo día de celebraciones patrias en Ovalle.

La Fonda Los Peñones, organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle a través del Departamento de Fomento Productivo, vivió su segunda jornada con un nutrido programa de presentaciones artísticas que cautivaron a cientos de ovallinos y visitantes.

Este miércoles 18 de septiembre, desde la mañana hasta la noche, el parque recreacional Los Peñones fue escenario de la música, el folclore y el sabor que caracterizan a las Fiestas Patrias en la comuna.

La jornada comenzó con la presentación de la Agrupación de Danzas Folklóricas Paihuen, quienes deleitaron al público con una muestra de bailes tradicionales chilenos. A continuación, el cantante local Santino trajo su voz a la festividad, seguido por la destacada participación de la Agrupación Fantasía Folclórica, quienes aportaron más color y tradición a la mañana.

«Estamos muy contentos con la gran participación de la comunidad en esta segunda jornada de la Fonda Los Peñones. Ha sido un día lleno de música, tradición y alegría, donde nuestros artistas locales han brillado. Estas Fiestas Patrias son para disfrutar en familia, con seguridad y mucha responsabilidad», expresó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas durante su recorrido por los diferentes stands.

En la tarde, el escenario vibró con la solista Rosa Galleguillos, la Agrupación Fantasía Folclórica, quienes hicieron su segunda presentación del día, y el talento de Eder, que emocionó al público con su interpretación.

La noche comenzó a las 18:00 horas con la presentación de la agrupación folclórica Tamaya, que fue el punto de partida para una velada cargada de música y alegría.  Luego, el conjunto Los Amaneceres del Valle mantuvo el ambiente festivo con su actuación.
Sin embargo, el plato fuerte de la noche llegó alrededor de las 21:00 horas, cuando La Banda Perfecta encendió a los asistentes con su energía, dejando como broche de oro al grupo Albacora, que cerró la jornada con el inconfundible ritmo de la cumbia, haciendo bailar a todos los presentes.

El director musical de Albacora, Rodrigo González, señaló pocos minutos antes de subir al escenario que “para nuestra agrupación que hoy cumple 37 años de trayectoria es muy importante estar esta noche en Ovalle y tenemos preparado un show con dos primicias y por supuesto, todos nuestros éxitos de antaño, así que esperamos que la gente disfrute con nosotros”, remarcó.

Con una excelente convocatoria, la Fonda Los Peñones sigue posicionándose como el epicentro de las celebraciones dieciocheras en Ovalle, ofreciendo un panorama familiar y seguro para todos sus asistentes.
La fiesta finaliza este jueves 19 de septiembre con la presentación de la agrupación Whipala Mantra (18.30 horas), luego será el turno del pequeño tecladista local de música tropical, Agustín Morales (20.00 horas), quien tuvo un paso muy exitoso por el programa Got Talent Chile de Chilevisión. Posteriormente, se presentará el grupo tropical ovallino Signus (21.00 horas) y el evento de Fiestas Patrias concluirá con todos los éxitos del grupo argentino Agrupación Marilyn (22.30 horas).