Inicio Blog Página 1107

Expectación por concurso de OvalleHOY y Fuente Toscana para elegir la Mejor Empanada de Ovalle

Emprendedores y locales comerciales establecidos se han inscrito para participar este viernes en la concurso levantado por nuestro medio y el restaurante ovallino.

Mucha expectación ha generado el concurso para elegir la Mejor Empanada de Ovalle, iniciativa levantada por nuestro medio OvalleHOY y el restaurante Fuente Toscana y que además, cuenta con el auspicio de «Desde Limarí», empresa que comercializa productos de la provincia del Limarí y la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Más de 15 concursantes, entre locales establecidos y emprendedores ya han confirmado su participación en “Esto es Limarí: La mejor Empanada de Ovalle”, la que se llevará a cabo este viernes 13 de septiembre, a partir de las a partir de las 12:30 horas en el mismo restaurante, uboicado en Independencia Nº 146 y que será transmitido vía streaming por nuestro medio en sus redes sociales.

La alianza de OvalleHOY, la Corporación Cultural, la empresa «Desde Limarí» y Fuente Toscana, busca rescatar los valores culinarios de nuestra ciudad y contará con dos categorías: Locales Establecidos (panaderías, pastelerías, cocinerías y restaurantes) y Todo Público (emprendedores, dueñas de casa y personas que no están formalizadas). 

La empresa «Desde Limarí» apoya la iniciativa de nuestro medio

Les recordamos que las bases para el concurso pueden bajarlas desde el sitio web de OvalleHOY.cl, pinchando en este enlace y la inscripción deben realizarla enviando un correo electrónico a Reservas.fuente.toscana@gmail.com.

La gerenta general de la empresa «Desde Limarí», Yenny Campos Campos, señaló que «estamos muy contentos de participar en el rescate de nuestras tradiciones y como empresa que buscamos destacar los productos de nuestra provincia, quisimos apoyar desde el primer minuto la iniciativa. Creemos que el Limarí tiene productos de gran calidad y qué mejor que colaborar en el rescate de nuestras tradiciones culinarias».

Así que ya lo sabe, este viernes a partir de las 12:30 horas no se pierda la transmisión streaming de OvalleHOY para elegir la Mejor Empanada de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con éxito finaliza Concurso Comunal de Cueca Escolar en Ovalle

0

Los ganadores tendrán la importante misión de representar a la comuna en el Campeonato Regional de Cueca Escolar que se desarrollará en Salamanca a fines de septiembre.

En un ambiente de chilenidad y alegría se llevó a cabo una nueva versión del Concurso Comunal de Cueca Escolar en la Bombonera Municipal. En la oportunidad, estudiantes de diversos establecimientos disputaron el pase para representar a la comuna en la final regional que se realizará a fines de septiembre en Salamanca. 

La actividad congregó a numerosos estudiantes de escuelas, colegios y liceos tanto urbanos como rurales, quienes con apoyo de sus profesores se preparan cada año para esta instancia.

Los primeros lugares fueron alcanzados por: Francisca Velásquez y Jeam Philippi Rojas de la Escuela Aurora de Chile en la categoría Enseñanza Básica Rural, Massiel Cortés y Matías García de la Escuela Arturo Alessandri Palma en la categoría Enseñanza Básica Urbana, Belén Bugueño y Diego Cortés del Colegio Yungay en la categoría Inclusiva y Valentina Araya y Patricio Campusano del Liceo Agrícola Tadeo Perry Barnes en la categoría Enseñanza Media.

El jurado estuvo compuesto por profesores, docentes y profesionales ligados al mundo del folclore, quienes reconocieron el alto nivel y compromiso demostrado por los participantes.

Francisca Velásquez, estudiante de la Escuela Aurora de Chile y ganadora de la categoría Enseñanza básica rural dijo sentirse muy contenta por el primer lugar obtenido, “ya que hemos ensayado harto con mi compañero y nuestros profesores, a fin de dar lo mejor de nosotros  bailando algo que nos apasiona y que es la cueca campesina”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ovalle tendrá tres días de celebración en Fiestas Patrias

0

Un extenso programa de actividades está preparado para los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones, para quienes quieran disfrutar de nuestras tradiciones y un espectáculo artístico. 

Un extenso programa de actividades preparadas para los días 17, 18 y 19 de septiembre, donde tanto ovallinos, como turistas podrán disfrutar de nuestras tradiciones y costumbres de forma gratuita, como  parte de la celebración de Fiestas Patrias en el Parque Recreacional Los Peñones

Los festejos comenzarán el martes 17 de septiembre, donde se realizará la inauguración oficial de la Fonda Los Peñones, para posteriormente comenzar con el show central, que estará cargo del grupo tropical-ranchero “Zúmbale Primo” y luego será el turno de uno de los cantantes más importantes de la música tropical,  Jordan, quien hará recorrido por todos sus éxitos. 

Para la tarde del miércoles 18, está programada la jornada de juegos populares, donde se invitará a toda la comunidad a participar del palo encebado, carrera de ensacados y gincana. Mientras que durante la noche, los protagonistas del show central serán el grupo “Charly y su Albacora” y la banda internacional “Sonora Dinamita”.

El último día de celebración será una verdadera fiesta. Uno de los mejores representantes de la música limarina,  “Grupo Hechizo”, celebrará en el escenario 23 años de carrera a nivel nacional. Mientras que el “broche de oro” lo pondrá “Agrupación Marilyn”, quienes desde Argentina prometen hacer bailar al público asistente.

Además del show central, el Parque Los Peñones contará con 115 puestos de gastronomía, comercio, comida rápida, jugos naturales, expendio de alcohol y food truck, además de espacios para los más pequeños con juegos inflables.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy miércoles 11 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

GLADIS NILDA MADARIAGA PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en calle Catedral s/n, La Torre. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

MARÍA ANDREA DE MERCEDES LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla Santa Teresa de Lisieux en población 1/2 Hacienda, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves 12 de Septiembre a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Partido Mapu OC de La Serena rinde homenaje al presidente Salvador Allende Gossens

0

A través de un comunicado de prensa hecho llegar a nuestra redacción, el presidente de la colectividad recordó las últimas palabras del entonces Jefe del Estado.

El Comité Local del Partido MAPU Obrero Campesino de La Serena, rinde hoy un especial homenaje al Presidente democrático y constitucional de Chile, Salvador Allende, que hace 46 años murió en La Moneda defendiendo la democracia y las libertades públicas.

La dictadura del capital financiero organizada y financiada por los Estados Unidos, a partir de ese día demolió todos los avances democráticos logrados durante más de un siglo por los trabajadores chilenos, destruyo la industria nacional, entregó las riquezas estratégicas del país a las transnacionales, a través del armas y el terrorismo, impusieron el injusto e inmoral sistema previsional de las AFP; privatizaron o mejor dicho usurparon las principales empresas del Estado; disolvieron la Empresa de Transportes del Estado (ETC), la Línea Aérea Nacional (LAN) y privatizaron los puertos.

Cuando el Palacio de Gobierno La Moneda era atacado por aire y tierra por el Ejército y la Fuerza Aérea, el presidente Allende, por última vez le habló al pueblo, puntualizando; “Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Honor y Gloria a Salvador Allende, el presidente mártir

Eduardo Henríquez
Presidente

Piden a ex Gobernador precisar análisis y agradecen contribución al «casi inexistente» debate público

Señor Director:

En relación a la nota publicada en Ovalle Hoy el viernes 06 de septiembre, referente a una eventual aspiración edilicia del ciudadano Cristián Herrera Peña en la comuna de Monte Patria, en la cual afirma, entre otras cosas, que en estos tres años ha aumentado como nunca antes el consumo de drogas y la delincuencia en la comuna. Al respecto urge que el ciudadano Herrera efectúe por lo menos tres precisiones, a fin de que los electores nos formemos una idea cabal de uno de los puntos que estará en juego en las próximas elecciones edilicias.

1.- Puesto que la aseveración es un juicio comparativo implícito, sería conveniente que el señor Herrera explicitara los términos de la comparación. Para que el contrapunto tenga sentido es necesario conocer las cifras de los últimos tres años de la administración anterior y cotejarlos con los de la actual.

2.- Puesto que se trata de una afirmación que tiene que ver con la seguridad pública y, en última instancia, con la calidad de vida de las personas, sería conveniente que el señor Herrera no sólo avale sus dichos con cifras concretas, sino que además identifique y explique las razones o causas que subyacen tras ellas.

3.- Puesto que él aspira —al parecer— a dirigir la comuna es necesario saber (una vez establecido el diagnóstico, vale decir, en cuanto estén identificadas las causas del aumento del consumo de drogas y de la delincuencia) qué medidas se propone él tomar para terminar con el referido flagelo.   

La información que nos proporcione el señor Herrera será de gran utilidad, pues sólo así los electores podremos votar de manera informada, independientemente de que él sea candidato o no. Por tal motivo, su respuesta es de vital importancia.

Por último, sólo resta felicitar a Cristián Herrera Peña por su compromiso con la comuna y agradecer, tanto a él como al diario Ovalle Hoy, por contribuir al casi inexistente debate público.  

Luis Oro Tapia
Carén, comuna de Monte Patria

Alcalde Pedro Castillo llama al Gobierno a crear glosa Proempleo ante grave crisis que afecta a Combarbalá

0

El llamado del jefe comunal se realizó en la celebración del Día del Campesino en la comunidad Agrícola Flores y Saavedra de la comuna limarina. 

En el marco de la celebración del Día del Campesino en la comuna de Combarbalá, el alcalde Pedro Castillo Díaz realizó un llamado al Gobierno y a parlamentarios presentes a acelerar la transferencia de recursos y considerado insuficientes lo destinado a la emergencia que golpea al campesinado en la zona.

El presidente de la comunidad Agrícola  de “Flores y Saavedra” , lugar donde se realizó ésta actividad del Día del Campesino, Juan Bruna, señaló que “hoy estamos viviendo la pobreza más grande. En mi sector se ha muerto casi todo el ganado, de 200 cabras me quedan 63 y todos nuestros comuneros están igual. Por eso le digo al gobierno que se ponga la mano al corazón, apagamos incendios en otros lados, mejor apaguemos la pobreza aquí», manifestó y agregó que «piensan que con una ayuda que nos traen de 8 sacos de maíz, es una vergüenza. No nos están entregando una ayuda a todos, hay un filtro. Aquí debe ser como en gobiernos anteriores , donde nos entregaban un bono. Hay crianceros que han perdido más de 200 animales”, remarcó.

El Alcalde de Combarbalá y presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, Pedro Castillo Díaz calificó este día del campesino, no como un acto de celebración, sino como un acto de conmemoración, de un momento histórico que fue muy relevante para el campesinado chileno,  pero que hoy nos pone de manifiesto una grave crisis que esta golpeando a Combarbalá como epicentro de ésta sequía.

“Lo que ocurre con la pérdida de ganado y forraje, con la incapacidad de poder regar es realmente dramático, día a día recibimos requerimientos para poder enterrar animales, entregar ayuda de emergencia, canastas familiares, también forrajes, para aquellas personas que no son usuarios de INDAP. Si bien es cierto que se ha anunciado en dos o tres oportunidades la llegada de recursos, esperamos que durante la próxima semana podamos suscribir  con máxima urgencia los convenios que permitan la transferencia y así  partir la entrega de apoyo a  las personas que están siendo más golpeadas».

Agregó que «hubo un primer paso con la ayuda que entregó el INDAP, pero ciertamente 470 millones para toda la región de Coquimbo, considerada la magnitud de esta tragedia, es absolutamente insuficiente».

El jefe comunal añadió que esperamos que el Gobierno pueda concientizarse, y se lo hemos planteado a los parlamentarios independiente de su posición política que en el próximo presupuesto de la nación, que se va a discutir en las próximas semanas en el Congreso en Valparaíso, se pueda destinar una glosa especial de cerca de 7.500 millones de pesos , para asegurar a los menos 2.000 cupos de empleos para la región de Coquimbo» y remarcó que «esto es una condición fundamental para poder llegar con ayuda, ya que las familias por cierto van a perder sus empleos , las empresas agrícolas al no tener capacidad productiva van a  prescindir de mucho personal  y eso va a golpear directamente la frágil economía local de Combarbalá y por cierto se va a replicar en otras comunas de nuestra región”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Miedo

0

Mi hija dice que no quiere ser madre. Mi hijo dice que así como vamos, es mejor no tener hijos.

El fundamento es simple: incendio dantesco en la amazonía, ciudades atrapadas en el smog, bosques talados, arrasados por completo,huracanes categoría 5 que destruyen ciudades , glaciales desaparecidos, lluvias inimaginables como las de Macondo, sequías insufribles, desertificación, mares de basura, montañas de plástico, hambre. Admito que lo que dicen no me da pena, me da vergüenza, después de todo mi  generación  es bastante responsable de todo el desastre medioambiental  del cual somos testigos día a día.

Mi generación y los poderosos que no escatimaron en resguadar sus intereses corporativos por sobre el bien común, en ese afán  de dinero y poder a toda costa que  lamentablemente aun seguimos amparando. Compramos en sus supermercados, usamos sus medicamentos, acumulamos su tecnología, bebemos de sus venenos disfrazados de fantasía, dependemos de sus combustibles, creemos que necesitamos aquellas cosas que ellos nos convencen que son una necesidad cuando no lo son en verdad.

Nos convencen de llevar nuestras bolsitas al supermercado para no contaminar pero   ellos nos venden todo en plástico; nos incitan a reforestar, a plantar árboles por aquí y por allá,  pero el agua para regarlos se los llevan las mineras, las frutícolas, los latifundistas; nos enseñaron a desconfiar de los pueblos originarios, hasta tratarlos de terroristas, cuando ellos, aquí y en todo el mundo, son los verdaderos centinelas de la naturaleza, son los que más luchan por la tierra que se muere; nos vendieron la educación para la competencia y no la cooperación, educación para la producción y no para la tolerancia, educación para aprender fórmulas y fechas y no para amar.  

Lo peor es que según la ciencia, estamos a un par de décadas, quizás menos, para que este  desastre medioambiental sea irreversible. ¿qué hacemos entonces ? cada uno puede aportar un granito de arena, es cierto, como los esfuerzos de  reciclar, de limpiar sitios, plantar árboles o tener una pequeña huerta  pero ellos, las trasnacionales, las farmacéuticas, la banca,  las mineras, las petroleras, etc., no claudicarán en su anhelo de poder y dinero. Poder y dinero a costa de la destrucción de todo lo natural y la  desaparición de especies incluyendo la humana. Al menos Gaia podrá seguir y reconstruirse. Nosotros no.   

En Ovalle y sus alrededores, las cabritas mueren de sed, las vides son cada vez menos, no llovió y el calor hizo desaparecer el invierno. No sé si se dieron cuenta, pero hace como un mes las hormigas salieron de su hibernación creyendo que el invierno había acabado; desde hace un par de semanas, a las seis de la mañana los pájaros comienzan a cantar como si fuese plena primavera, si miramos los cerros, el año pasado a esta altura estaban verdosos y hoy sólo se ve sequía, cerros de un color  café de desierto, sedientos, tristes.  ¿será de verdad demasiado tarde? 

Tal vez mis hijos tengan razón. Qué miedo

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Se conforma mesa provincial de asuntos indígenas de Limarí

0

Instancia de trabajo busca que distintos estamentos trabajen coordinadamente en las distintas reivindicaciones de pueblos originarios.

En la Gobernación de Limarí se estableció la mesa provincial de asuntos indígenas, instancia en la que la Gobernación, Servicios públicos, municipios y representantes de comunidades indígenas trabajan en conjunto por las reivindicaciones, solicitudes y necesidades de quienes representan a los pueblos originarios.

Al respecto el Gobernador Iván Espinoza, que encabeza la mesa indicó que «es muy importante realizar un trabajo coordinado y constante con los pueblos originarios de nuestra provincia de Limarí. Por eso como Gobernación, hemos realizado un amplio despliegue territorial por cada una de las comunas para incentivar la participación de las distintas comunidades. Es así, que hemos podido consolidar la conformación de la Mesa Provincial de asuntos indígenas, que hoy iniciamos con la voluntad de este gobierno, los municipios y las comunidades  para avanzar en las materias más importantes en las que podemos gestionar el rescate de tradiciones y los beneficios sociales de este importante grupo de personas de amplio valor para nuestra cultura»

Por su parte, Lucía Barraza representante de la agrupación Antakari, indicó respecto a esta primera reunión que “fuimos invitados a esta mesa en la que teníamos nuestras apreciaciones para manifestar. Nuestro objetivo es la revitalización, lo valórico y rescate de nuestros pueblos originarios. Nos vamos contentos ya que se tomó nuestras apreciaciones para revitalizar a nuestros pueblos con respeto y no con asistencialismo”. 

En la conformación de esta mesa estuvieron presentes servicios como Gobernación de Limarí, INDAP, representantes de muncipios, SERVIU  y representantes de agrupaciones indígenas. Se estableció trabajar mensualmente haciendo seguimiento de  las iniciativas, realizar un trabajo coordinado y mantener canales de comunicación adecuados . 

Además en esta primera reunión de la mesa se dispuso revisar la oferta programática de servicios públicos para pueblos originarios y el  rescate de la cultura ancestral de la provincia.

Obituarios de hoy martes 10 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

VICTOR MANUEL CORTÉS OLIVARES Q.E.P.D.
Está siendo velado en Montepío 10, localidad de Salamanca. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GUSTAVO VALDIVIA BUGUEÑO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Ramón Freire nº 19 Pueblo Viejo de Punitaqui. La misa se realizará el día Miércoles 11 de Septiembre a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio local.

ARIEL ABENCIO OLIVARES TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Andrés Nieto 812 Villa los Gobernadores, Ovalle. El día Miércoles 11 de Septiembre será trasladado a pasaje Chorrillos 620 población Vista Hermosa Monte Patria, a las 08:30 am. Por la tarde se efectuará una misa a las 17:00 horas en la iglesia de Chilecito, finalmente será trasladado al cementerio de Mialqui.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Pizarro responde a reportaje de Informe Especial que vincula a su esposa con máquinas tragamonedas

0

Según el capítulo exhibido anoche en TVN, la esposa del senador, Rocío Peñafiel Salas, habría recibido más de 300 millones de pesos de parte de personas asociadas con el negocio ilícito de los «casinos populares».

El senador Jorge Pizarro respondió a través de una declaración pública al reportaje de Informe Especial, emitido la noche de ayer domingo por TVN. Según la investigación de la Fiscalía (ver nota de OvalleHOY acerca del tema del 4 de julio pasado acá) y del equipo periodístico del programa, la esposa del parlamentario, Rocío Peñafiel Salas, ha recibido más de 300 millones provenientes de empresarios ligados a este negocio.

El 25 de junio pasado, la Fiscalía Oriente solicitó alzar el secreto bancario de la esposa del senador Jorge Pizarro (DC), Rocío Peñafiel Salas y apuntó a la existencia de presuntos delitos vinculados al caso «Tragamonedas», antecedentes indicados en el libelo presentado por el fiscal Felipe Sepúlveda en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Según la investigación de Informe Especial, todo comenzó en 2017, cuando la policía allanó casinos clandestinos y abrió una investigación que pretende indagar el traspaso de dineros provenientes de tragamonedas a campañas políticas.

En agosto de 2018, la policía allanó una de las direcciones de FIDEN, la asociación gremial que reúne a los empresarios del rubro, donde fueron encontrados cuadernos con información que menciona a la esposa del senador como “socia” y destinataria de depósitos de dinero. 

Pero la misma investigación del programa periodístico, demuestra que ni en sus documentos de honorarios, sus declaraciones de impuesto o sus propiedades, parecen vincularla con el negocio ilícito que prolifera en Ovalle y en otras ciudades del país.

Tampoco figuran esos negocios en la declaración de patrimonio e intereses del parlamentario pese que la normativa legal así lo exige. Es más, el senador Pizarro presentó una moción junto a otros congresistas para regular estos casinos informales, no inhabilitándose al respecto, pese al evidente conflicto de intereses.

Cuando el senador por la región de Coquimbo fue consultado por la periodista Paulina de Allende Salazar, acerca de si reconocía algún conflicto de interés en torno al tema, Pizarro respondió tajantemente: «No, ninguno»

Declaración Pública

En horas de esta mañana, la oficina de prensa de Jorge Pizarro envió a la redacción de OvalleHOY la siguiente declaración Pública.
«En virtud del reportaje emitido en Informe Especial donde se me vincula al caso Tragamonedas, es preciso aclarar lo siguiente:

  • 1.- No existe por mi parte relación directa ni indirecta con alguna empresa o sociedad que explote las llamadas máquinas tragamonedas. En consecuencia de lo anterior, jamás he recibido aporte alguno de este tipo de sociedades, como lo sugiere la nota.
  • 2.- Es lamentable que pese a haber contestado las dudas del equipo autor de la nota respecto eventual conflicto de interés -en específico sobre alcances de ley de Probidad hacia cónyuges con separación de bienes- el reportaje  insista en disponer la obligación de dicha declaración, sin ser precisos en aquel punto.
  • 3.- El reportaje emitido por el canal público hace eco de anteriores escritos de prensa digital basados en la presentación formulada por el Ministerio Público que especula sobre supuestos para sostener el caso, los que a la luz de la propia investigación han sido posteriormente  descartados. Aquello es omitido de forma arbitraria, dejando en evidencia su carencia de rigurosidad.
  • 4.- En esa misma línea, es importante recalcar que no he intervenido de forma alguna en la discusión respecto al proyecto mencionado, siendo fácilmente comprobable mediante revisión que puede hacer cualquier ciudadano sobre la actividad parlamentaria: no participé en discusión sobre ese tema en sesión de 8 de Mayo 2019 como lo menciona la nota, y menos voté sobre la letra del proyecto tramitado. Por otro lado, la moción parlamentaria que apoyo y a la que se hace alusión, no beneficia el negocio de los casinos o juegos de azar, sino que apunta precisamente a tomar conciencia respecto del acceso a estos por parte de personas que padezcan de ludopatía.
    Respecto las imágenes utilizadas para justificar una votación positiva, aquella no está relacionada con el fondo del proyecto, sino respecto del procedimiento del trámite legislativo.
  • 5.- La relación comercial que mantuvo doña Rocío Peñafiel Salas con empresarios vinculados a la explotación de juegos de destreza, se ajusta plenamente a toda la normativa vigente.
  • 6.- Dicho reportaje acomoda hechos aislados para crear un escenario y atribuirme un comportamiento por lo menos dañino a mi quehacer parlamentario, lo que es absolutamente ajeno a mi labor legislativa.
  • 7.- La nula intervención por mi parte en hechos que pudieran revertir carácter de delito se verá despejada al término de la investigación en curso respecto las actividades comerciales de mi cónyuge».

La declaración es firmada por el Senador Jorge Pizarro Soto.

Otros Posibles Involucrados

La investigación de Informe Especial reprodujo una serie de audios de los involucrados entre los que aparece nombrada como «Martita», una candidata al Consejo Regional, y otro destinatario de depósitos que es nombrado como «consejal» (sic).

Son aristas que aún están abiertas en la investigación que realiza el Ministerio Público en torno al negocio ilegal de máquinas tragamonedas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Recibimos con gusto críticas constructivas, pero nos reservamos el derecho a eliminar comentarios o bloquear usuarios agresivos, ofensivos o abusivos.