Inicio Blog Página 1108

Consejero Regional demanda a Municipalidad de Ovalle por despido injustificado

0

Juan Carlos Codoceo asegura que el  5 de junio del año en curso fue notificado de despido luego de cumplir funciones en el Municipio de Ovalle durante once años.

En ese periodo, desde el mes de enero del año 2008 hasta el 1 de julio del año 2019, cumplió labores como encargado de elaboración de proyectos de fomentos productivos, culturales y sociales, con el fin de evitar la emigración de las familias campesinas, hacia el sector urbano. Hasta la fecha en la que le hicieron entrega de la carta de despido por razones presupuestarias del Municipio.

En la demanda ante el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle, Codoceo  Contreras señala que “mientras duró la relación laboral de once años, me desempeñé en labores generales propias de mi función encomendadas por la I. Municipalidad, bajo dependencia y subordinación, con cumplimiento de horario de las 8:30 hasta las 17:30, de 45 horas semanales, anualmente me hicieron contrato de prestación de servicios, por los cuales tenía que dar boletas e informe de cumplimiento de las labores encomendadas, las cuales debía realizar de acuerdo y en la forma que se me instruía por mi superior jerárquico. Durante todo el tiempo que existió la relación laboral nunca se me pagaron imposiciones, y se me otorgaron vacaciones, disfrazándolas como permisos con goce de remuneraciones”.

Y agrega: “Emití boletas hasta el año junio de 2019. En los contratos entre mi persona y la demanda, hay reconocimiento expreso que la relación es bajo dependencia y subordinación, que los servicios son personales y remunerados, pues se me ordenaba el cumplimiento de un horario, y estaba sujeto a fiscalización y supervisión del Director o Jefe de la Unidad, incluso se me establecía derecho a licencias médicas y al uso de uniforme”.

Juan Carlos Codoceo afirma que “la demandada no ha declarado ni pagado las cotizaciones previsionales, de salud y seguro de cesantía, desde enero del año 2008 hasta el uno de julio de 2019, por ello existe nulidad del despido ya que repetimos, las cotizaciones previsionales no están declaradas ni pagadas”.  Su última remuneración fue de $593.000.- 

El demandante hace notar que, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 162 del Código del Trabajo el despido es nulo, no produce el efecto de poner término al contrato de trabajo, disponiendo la misma norma que el empleador deberá pagar las remuneraciones y toda prestación durante el período comprendido entre la fecha del despido y la fecha de entrega o envió de la comunicación del pago acompañada de la documentación emitida por las instituciones previsionales correspondientes.

Las sumas demandadas corresponden a $593.000 de Indemnización de aviso previo; $6.523.000 de Indemnización por años de servicios; $3.261.500  por aumento del 50 % de la indemnización por años de servicios. El pago de las cotizaciones previsionales, de salud y seguro de cesantía: entre enero del 2008 a 01 de julio del 2019. Y además la Nulidad del despido: Las remuneraciones que se produzcan hasta la convalidación del despido que se obtiene de multiplicar $593.000.- desde la fecha del despido 01 de julio de 2019, hasta que se produzca la convalidación, por el pago de las cotizaciones previsionales desde el 01 de enero del 2008 hasta el 01 de julio de 2019”. 

La demanda de Juicio Ordinario Laboral fue presentada con fecha 29 de agosto en el Tercer Juzgado de Ovalle y notificada en el Municipio el  pasado jueves.

Fue el mismo Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo el que en la sesión ordinaria del Concejo Municipal del martes informó a los miembros del Concejo de esta acción penal cuyo análisis está siendo efectuado por el departamento Jurídico del Municipio.

La audiencia preparatoria oral fue programada por el tribunal para el día 16 de octubre a la que deben comparecer representantes de ambas partes.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Sismo de menor intensidad sacudió al balneario de Tongoy

0

Un sismo de menor intensidad fue percibido a las 08:58 horas en la región de Coquimbo. Su hipocentro fue ubicado en el vecino balneario de Tongoy.

De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de Chile el temblor alcanzó una magnitud de 4 grados en la escala Richter y estuvo localizado a 20 kilómetros al Este de Tongoy y a 65, 2 de profundidad.

Las intensidades en Escala de Mercalli, según informe de la Onemi, son:

Región: Coquimbo
Andacollo: III
La Higuera: III
La Serena: III
Paihuano: IV
Rí­o Hurtado: IV
Vicuña: III

 Aunque la Onemi no lo menciona, el movimiento sísmico también fue percibido en Ovalle.

Postergan votación de proyecto que elimina inhabilidad de Cores para ser candidatos a alcalde o concejal

0

Se solicitó segunda discusión, por lo que pese a que los senadores se manifestaron masivamente, se espera que el texto legal en general sea sancionado durante la próxima sesión.

Realizar un profundo análisis de todas la inhabilidades para postular a todo los cargos de elección popular, fue una de las tareas que dejó la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica el artículo 74 de la ley orgánica constitucional de municipalidades, respecto de las inhabilidades de los consejeros regionales para ser candidatos a alcalde y concejal.

En concreto la moción postula que en el caso que un consejero regional optare por ser candidato a alcalde o concejal, no podrá ejercer sus funciones desde los 30 días anteriores a la fecha de la respectiva elección y hasta el día siguiente de ella, a diferencia de lo que hoy obliga la ley, que es a renunciar un año antes de la postulación.

Asimismo, se precisa que durante el período señalado, el consejero regional conservará su dieta y la atribución de participar en las sesiones del consejo solo con derecho a voz.

SEGUNDA DISCUSIÓN

Si bien el proyecto concitó un alto interés de los legisladores, quienes manifestaron los pro y los contras de avanzar, la senadora Luz Ebensperger solicitó segunda discusión, por lo que se espera que durante la próxima sesión de Sala se someta a votación.  

Cabe consignar que varios legisladores hicieron presente la pertinencia de un pronto pronunciamiento, pues la fecha para la inscripción para las próximas elecciones sería el 25 de octubre.

Conductores en estado de ebriedad: estadísticas preocupantes

0

En un lapso inferior a las 12 horas en el centro de Ovalle ocurrieron dos accidentes en los que conductores presuntamente en estado de ebriedad causaron graves daños al mobiliario público, afortunadamente sin víctimas que lamentar.

Uno de ellos en la noche del sábado en la Plaza de Armas cuando un conductor se salió de su pista de circulación cuando transitaba por calle Vicuña Mackenna e irse contra los bolardos que separan la calzada de los peatones, destruyendo al menos dos de estos.

Unas horas más tarde, apenas a unos metros de distancia, en la calle Independencia frente al Mercado Municipal, otro conductor también presuntamente en estado de ebriedad impactó un poste del tendido eléctrico. Esto dejó sin energía a casi la totalidad del sector centro y poblaciones vecinas durante alrededor de cuatro horas.

En ambos casos los conductores fueron detenidos y apercibidos por el artículo 26 del CPP para ser citados posteriormente al tribunal. Lo positivo de los dos casos es que no hubo víctimas que lamentar, aunque en especial el de la Plaza de Armas ocurrió en un lugar y una hora en la que suele circular una importante cantidad de peatones y pudo ocasionar una tragedia.

Lo preocupante de todo en nuestra ciudad es la gran cantidad de causas por manejo en estado de ebriedad, con o sin daños y lesionados, que son vistas mes a mes en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Según las estadísticas de este tribunal de primera instancia, en el mes de Agosto recién pasado fueron ingresadas 44 causas en ambas salas, ocupando el tercer lugar de los delitos vistos en las cuatro semanas. Apenas superior a los delitos de Lesiones menos graves (49) y amenazas (46) y superiores a los hurtos.

La primera pregunta es preguntarse si los “endurecimientos” de las penas consideradas para estos delitos han sido lo suficientes importantes para disuadir a los conductores de conducir en estado de ebriedad. Al parecer no.

Al menos queda la impresión que el “mensaje” que se pretende entregar a los conductores en general no llega con la suficiente fuerza al grueso de los automovilistas. Porque la “cifra negra” de conductores irresponsables que no son fiscalizados por carabineros es bastante superior a esos 44 que muestran las estadísticas.

Algo preocupante si se considera que ingresamos ya a septiembre, un mes marcado por las fiestas de celebración de Fiestas Patrias y por el consumo de bebidas alcohólicas.

Esto que parecen meras y frías estadísticas, podrían concluir en un drama en el interior de hogares limarinos, algo difícil de reparar .

M.B.I.

No olvide salir con su paraguas hoy lunes: anuncian precipitaciones

0

Dos de las estaciones climatológicas más importantes se han puesto de acuerdo en anunciar para hoy lunes chubascos para algunos sectores de la provincia del Limarí.

Mientras Meteochile.cl de la Dirección Meteorológica de Chile anuncia en su página de internet nublado y chubascos para la tarde y noche en Ovalle y Combarbalá, la pagina Ceazamet.cl  adelanta cubierto y probables chubascos durante la mañana en Ovalle y algo similar aunque durante todo el día en Combarbalá . En esta última ciudad, precisa,  serían chubascos de agua nieve y en la tarde de agua.

Y, cuidado, que las temperaturas mínimas en lugares de la provincia como Hurtado serían de – 1 grado Celcius en Hurtado y de 2 grados en Rapel y Combarbalá. Para Ovalle la mínima sería de 8 grados, aunque para mañana martes estos descenderían a los 0º.

¡Y decían que la primavera había llegado!

Deportivo Ovalle sacó la tarea hoy en Monte Patria

Venció por la cuenta mínima a CEFF de Copiapó en partido correspondiente a la tercera fecha de la liguilla del Grupo Norte de la competencia de Tercera “B” ANFA.

El único gol del parido fue anotado  por Elvis Araya cuando se cumplía el primer minuto del segundo tiempo.

El primer tiempo fue de un trámite enredado donde ambos equipos compartieron la tenencia del balón, aunque sin mayor riesgo ante los pórticos.

En el segundo tiempo, tal vez por el cansancio de los jugadores visitantes en una carpeta sintética “come piernas” , los muchachos de Leonardo Canales tomaron el control del juego y no solo lograron abrir el marcador, sino que además se crearon al menos cuatro ocasiones inmejorables de anotar, pero sin precisión en el finiquito. Aunque en los últimos minutos el visitante presionó en busca de la igualdad creándose un par de ocasiones propicias, sin mayor fortuna

En definitiva los tres puntos permiten a los ovallinos ubicarse con 6 puntos en el tercer lugar de la clasificación, precedidos por Cultural Maipú ( 7 puntos) y Macul con 66, pero con mejor diferencia de gol.

En esta fecha Cultural Maipú goleó de visita 4 x 0 a Municipal Lampa ; en tanto que sorpresivamente Quintero cayó  de local 0 x 1 ante Macul.

El amor de mi vida has sido tú…

Se ha ido Camilo Sesto y con él una parte de mi juventud, esa época de los cantantes de verdad, cuando las canciones nos hacían sentido. Esas canciones que cuando las tocaban en la victrola del baile del pueblo, te daban ganas de quedarte pegado para toda la noche con tu pareja, mejilla a mejilla.

De esas canciones que te aprendías leyendo la revista Ritmo, y viendo Música Libre en la televisión. O bien Magnetoscopio Musical con Rodolfo Roth ¿se acuerdan?

¡Puchas, me estoy poniendo romántico! Y entonces me dan ganas de tomarme una Bilz, de esas de verdad.

Y cantar mi tema favorito de Camilo.

Ese que dice algo así

“El amor de mi vida has sido tú.
Mi mundo era ciego hasta encontrar tu luz.
Hice míos tus gestos, tu risa y tu voz.
Tus palabras, tu vida, y tu corazón.
El amor de mi vida, has sido tú.
El amor de mi vida sigues siendo tú.
Por lo que más quieras, no me arranques de ti.
De rodillas te ruego, no me dejes así”.

¿No les dije que me iba a poner romántico?

– Mozo, traiga medio metro cuadrado de Bilz, y una jaba de Orange Crush, de esas de la botella casposita!.

“No puedo, ni te quiero olvidar.
Ni a nadie me pienso entregar.
Sera inútil tratar de huir…”

Canto, hasta que me llegan los gritos desde el primer piso. Son mis hijas que no entienden mi arte, y crecieron escuchando al Conejo Malo o a Daddy Yanki:

– Papá, ¿por qué no te quedas callado, por favor?
– Mira que están reclamando los vecinos.

Mario Banic Illanes

Escritor

Obituarios día domingo 08 de septiembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BLANCA ESTER IBACACHE CORTÉS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en el sector Lo Varoli comuna de Canela. La misa se realizará el día Lunes a las 11:00 en la Iglesia de Canela, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad. .

MARIO ANTONIO CARVAJAL CUELLO       (Q.E.P.D.)  

Esta siendo velado en Sala velatoria de Funeraria Sta Rosa en Los Carrera 880, La Serena. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

MARÍA RODÉ MOYANO JAMETT           (Q.E.P.D.)  

Esta siendo velada en su domicilio en huerto 8 Alfalfares, La Serena.

La misa se realizará el día Lunes a las 10:30 horas en la capilla de Alfalfares, luego será trasladada al Cementerio Parque La Foresta. 

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Conurbación Coquimbo – La Serena: ¿alcanzará una calidad de vida aceptable y sustentable?

0

En estos días se realizó un encuentro organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Intendencia Regional, con la finalidad según el Sr. Eduardo Soto, de llamar a la comunidad a participar en pensar “la ciudad que queremos”.

Allí, los panelistas expresaron que es necesario establecer medidas integrales y coordinadas a modo de “hoja de ruta” y así construir una visión de ciudad, que el crecimiento demográfico futuro debería orientarse “hacia dentro” del área urbana y no “hacia afuera”, que se está avanzando hacia una cultura de la colaboración y complementación entre Coquimbo y La Serena entre otros deseos. Pero a esas “buenas” intenciones, se me vienen solo dos reflexiones; están pensando en construir en los cascos históricos de ambas ciudades edificios y será posible la integración, cuando el solo hecho que una joven postulante a reina, manifestará que tenía simpatía por el club de la ciudad vecina, tuvo múltiples inconvenientes. 

Ante ello, vale la pena recordar que siempre las personas tienen una atracción especial para vivir e implantar muchas actividades humanas, se habla que más o menos un 30% de la población mundial vive en estos sectores costeros, generando en este espacio restringido, vulnerable y frágil, innumerables conflictos de todo tipo y ante el sostenido incremento de la presión antrópica, lleva a surgir graves amenazas de todo tipo.

Estamos de acuerdo que se deben implementar políticas de planificación territorial ya que, lo que vemos actualmente en la conurbación Coquimbo – La Serena es todo lo contrario donde se han ido perdiendo innumerables recursos naturales, pérdida de suelos agrícolas, fuerte concentración de población, saturación de los equipamientos e infraestructura, entre otros.

En cuanto a las posibilidades hay que descartar por ahora, ser Área Metropolitana debido a que todavía no sobrepasamos los 500 mil habitantes y eso nos permite resolver varias incógnitas, partiendo por una pregunta simple ¿estamos en condiciones de seguir incentivando la llegada de habitantes a la conurbación?, ya que, para recibir población, debe ser directamente proporcional a los recursos existentes y aquí tenemos un problema fundamental, que es el agua dulce, sabiendo que nuestra zona cada vez será más crítica, más la presencia de población flotante que sobre utilizan los recursos escasos de la zona y con esto nos alejamos de lo que se entiende hoy en día, como “calidad de vida”, que es lo que se ofrece para comprar vivienda en la conurbación.

Recordemos, que no solo debemos pensar en costo de la vida, seguridad o estabilidad política financiera, sino también, si tenemos una vida más feliz, más amena, más recreación, facilidades en el transporte público. Ojalá nos acerquemos alguna vez a ciudades, que son consideradas de gran calidad de vida, como: Viena, Zürich, Vancouver, Munich.

Octavio Álvarez Campos    

Jaurías de perros en Ovalle: un problema para analizar seriamente

0

Hace unas horas me tocó observar en la Alameda un hecho sorprendente y lamentable: perros controlados por niños atacaban a otro can de menor tamaño.

A la distancia, en el sector de Ariztía Poniente, a un costado del Espejo de Agua, observé una gran cantidad de perros peleando sobre el césped. Al aproximarme vi que en realidad eran ocho o nueve canes que atacaban a uno mas pequeño.

Eso no obstante un grupo de personas – cuida autos, controladoras de parquímetros, y peatones – intentaban separarlos gritando y arrojándoles objetos.

Al costado del Espejo de Agua descubrí un grupo de alrededor de seis niñas, pertenecientes a un campamento de gitanos, con edades que fluctuaban entre los 7 y los 12 años que miraban el “espectáculo”.

Eso no obstante que los que trataban de separar a los animales, les gritaban que se marcharan con sus perros para evitar que el ataque continuara.

“Pero si son perros… ellos tienen que pelear. Son perros”, aseguraba una de las muchachas de mayor edad.

Finalmente se consiguió rescatar al perrito, el que muy maltrecho fue conducido hacia la vereda para atenderlo.

Las menores, en lugar de marcharse, se aproximaron y con sus perros rodearon a estas personas, aunque estas les pedían, gritaban, imploraban que se marcharan («por favor, váyanse»), antes que se activara una nueva pelea. Ellas, en cuclillas, solo miraban sin responder, como no entendiendo lo que les decían.

Finalmente resolvieron irse, y se alejaron por un costado del Espejo de Agua. Y al verme tomando fotos, se devolvieron gritándome gruesos chilenismos, que causaban asombro a los que pasaban por el lugar.

“Y eso que no entendían el castellano”, ironizó uno de los testigos, moviendo la cabeza.

¿De qué manera se puede abordar este problema?

Niños sin responsabilidad, ni interés por respetar reglas de nuestra sociedad, paseando por las calles del centro junto a una verdadera «jauría» de animales sin control.

M.B.I.

Llegó, se instaló y lo llevaron al tiro a la comisaría

Este comerciante ambulante tiene que haber batido todo un record. No alcanzó a estar más de tres minutos con su mercadería en el paseo peatonal cuando fue controlado por carabineros.

Cuento corto: en calle Ariztía Poniente, a alrededor de treinta metros de Vicuña Mackenna estaba una camioneta blanca que a diario suele surtir de bolsas de productos al comercio ambulante. A ella se aproximaron alrededor de tres personas que recibieron bolsas con mercadería, que llevaron al hombro hasta el paseo peatonal.

Uno de ellos se instaló en la esquina del City Point, pero no llevaba más de tres minutos cuando apareció una pareja de motociclistas de carabineros, que revisaron sus documentos, papeles acerca de la propiedad de la mercadería y luego llamaron a un radio patrulla que se llevó al joven hacia la Comisaría, con bolsa y todo.

¿La camioneta blanca? Como suele ocurrir en estos casos, huyó a perderse.