Inicio Blog Página 112

Región: Inician renovación de colectores en sector La Antena de La Serena

0

Las obras tendrán una inversión cercana a los $ 90 millones y contemplan el cierre completo de la calzada en calle Lincoyán.

Aguas del Valle comenzó la renovación de 224 metros de redes de colectores en calle Lincoyán, en el sector La Antena, con una inversión cercana a los $ 90 millones.

El subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, enfatizó en “la importancia que tienen estos trabajos para todos los vecinos del sector, ya que permitirán reforzar nuestro sistema de recolección y mejorar la calidad de vida de las familias. Para el presente año, invertiremos más de $ 440 millones en la renovación de colectores en la comuna de La Serena”.

El ejecutivo detalló que los trabajos se realizarán entre calles Rapa Nui y Las Lilas bajo la metodología cracking, en calzada completa, y todo estará debidamente señalizado. La comunicación para las familias de la zona se realizó a través de puerta a puerta y la entrega de volantes informativos, y previamente se realizaron las coordinaciones pertinentes con las autoridades y la locomoción colectiva que circula por el sector.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos 17 de septiembre, Alicia Tapia, “agradecemos que la empresa nos haya informado con tiempo de los trabajos, para prepararnos e informar a todos los vecinos. También se agradecen estas obras que nos ayudarán mucho”.

La fecha estimada de término, de no presentarse inconvenientes, está prevista para la segunda quincena de octubre.

Para dudas o consultas, la comunidad puede contactarse con Aguas del Valle a través del Fono Servicio 600 400 4444 y también por la cuenta de X @AguasdelValle

En Museo del Limarí, taller de cerámica inspira obras en pueblos El Molle y Diaguita

El taller “Creando y recreando, desde lo precolombino a lo contemporáneo”, dirigido por la ceramista Irlanda Rojo y financiado por el Fondart Regional 2024, se llevó a cabo en el Museo del Limarí.

La exposición de las obras realizadas será inaugurada el viernes 13 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro de Extensión Patrimonial del museo y estará abierta al público hasta el 29 de septiembre. Este proyecto busca visibilizar y revitalizar el arte precolombino mediante creaciones contemporáneas de 18 alumnos provenientes de Ovalle y Potrerillos Altos, quienes se inspiraron en las culturas de los pueblos El Molle y Diaguita.

Irlanda Rojo destacó el desafío de nivelar a los estudiantes, la mayoría sin experiencia previa, pero gracias al esfuerzo colectivo y la dedicación, lograron crear piezas que reflejan su compromiso con el proyecto. Marco Sandoval, director del Museo, subrayó la relevancia de esta iniciativa para resaltar la colección del recinto y fomentar nuevas formas artísticas.

La exposición estará disponible de manera gratuita hasta el 29 de septiembre, de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y fines de semana de 10:00 a 14:00 horas.

Trayectoria de Irlanda Rojo
A lo largo de su carrera, Irlanda Rojo ha impulsado proyectos que rescatan la identidad local a través de la greda. Además, ha trabajado en la formación de alfareros en distintas comunas y provincias de la región. En su trayectoria destaca su labor docente y su aporte a la educación artística en la zona. Ha sido galardonada con premios como el Regional de las Artes en 2017 y Ovallinas del Bicentenario en 2022. En 2024, fue seleccionada para integrar la Fundación Nacional de Artesanos.

Estudiantes de la escuela Marcos Macuada recorrieron el Centro Comunitario de Salud Familiar de Limarí

Los integrantes del establecimiento educacional municipal conocieron el funcionamiento del centro de salud y el rol de cada uno de los profesionales.

Conocer el día a día del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) fue el principal objetivo de la visita que realizaron los estudiantes de la escuela Marcos Macuada Ogalde de la localidad de Limarí. La jornada organizada por el establecimiento de salud denominada “Kidzania excursión en salud”, desarrollada por segundo año consecutivo, tiene como propósito abrir las puertas del CECOSF para que niños y niñas de segundo y tercero básico de la Escuela Marcos Macuada puedan acercarse y conocer la labor de los profesionales y las prestaciones que aquí se entregan “Kidzania es una actividad que se inició el año 2023 en el CECOSF, organizada por nuestro gestor comunitario, el objetivo es que los niños y niñas de la escuela Marcos Macuada del pueblo de Limarí puedan dirigirse a nuestro establecimiento de salud y conozcan a través de los distintos profesionales, cuales son las prestaciones que realiza cada uno y de manera lúdica y practica puedan aprender la importancia de realizar los controles de salud y vacunas correspondientes” indicó Fernanda Díaz Espinosa, coordinadora del CECOSF Colonia de Limarí.

En la actividad participaron 40 alumnos y alumnas, de segundo y tercero básico, quienes recorrieron los box de atención, uno de ellos fue el del matrón, donde se incluyó la auscultación de latidos cardio fetales a gestante voluntaria.

Los estudiantes recorrieron el box del médico, kinesióloga, dentista, nutricionista, enfermera, sala de curaciones, psicólogo y trabajadora social, quienes realizaron actividades interactivas relacionadas con cada profesión. “Estas instancias nos ayudan enormemente porque los niños y niñas conocen nuevas realidades, interactúan con los especialistas, están siempre llanos a tener la cercanía del CECOSF con la escuela, también les ayuda a ellos a ver su futuro, más de alguno va a querer ser médico, odontóloga, así que, muy buenas la instancia que nos entrega el CECOSF” afirmó Daniela Cortés, profesora de segundo básico Escuela Marcos Macuada.

La jornada concluyó con juegos y actividades en el patio del establecimiento, donde se contó con la colaboración de Chile Crece Contigo y la Oficina de la Juventud, quienes efectuaron divertidos juegos, entregaron premios, pinta carita y zumba.

 “Kidzania excursión en salud” no sólo permitió a los estudiantes aprender sobre la importancia de los controles de salud y vacunas, sino que también fomentó un mayor interés y aprecio por las profesiones relacionadas con el cuidado de la salud.

Región de Coquimbo lidera vacunación escolar a nivel país

0

Se alcanza una cobertura de un 80% en cada una de las dosis.

Más de 39 mil niños y niñas de la región, ya se han protegido en el marco de la vacunación escolar 2024, iniciativa que busca protegerlos de enfermedades tan importante y complejas como las infecciones por Virus Papiloma Humano.

La estrategia contempla la vacunación de escolares de colegios públicos y privados, que cursen primero, cuarto, quinto y octavo año básico, con el objetivo de protegerlos contra enfermedades tan complejas como Difteria, Tétanos, Tos Convulsiva y el Virus Papiloma Humano.

En este contexto, en la región de Coquimbo destacada por liderar la vacunación escolar a nivel país. Así lo destaca el Seremi de Salud de la región, Alexis Valenzuela.

“Estamos muy contentos de comunicar que la región de Coquimbo lidera la vacunación escolar a nivel país con más del 80% de cobertura en cada una de las dosis y vacunas administradas, lo que es una muy buena noticia” señaló la Autoridad Sanitaria Regional.

En la oportunidad, el Seremi también destacó el importante apoyo en esta estrategia de las familias y los establecimientos educacionales. “Agradecemos el compromiso de los padres y apoderados, además, de los equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones de la red asistencial y también a los establecimientos educacionales que nos han abiertos sus puertas, en beneficio de la salud de los niños y niñas de la región”. Sostuvo.

El objetivo sanitario es lograr una cobertura de un 90% de la población prioritaria, para que la campaña genere una protección requerida. Al respecto, la directora del Departamento de Salud de Coquimbo, Fabiola Araya señaló que “Hoy estamos liderando como región en las vacunas del Plan Escolar, hoy estamos en el colegio Amazing Grace vacunado a los niños/as, invitamos a todos para que puedan quedar inmunizados, y destacar que como comuna nosotros llevamos más de 80% de cobertura”, sostuvo.

Finalmente, tras finalización de la visita del equipo vacunador a su establecimiento, la Rectora del colegio Amazing Grace, Patricia Gallardo indicó que “Para nosotros es muy importante la vacunación, porque queremos que nuestros estudiantes estén bien y estén sanos. Por eso comprometemos a las familias para que traigan a los estudiantes los días que corresponde la vacunación. Agradecer a las familias por el compromiso de trabajar en forma conjunta con el colegio, en que los estudiantes estén protegidos” señaló.

Consejos para unas Fiestas Patrias sin culpa

Cómo evitar el aumento de peso durante estas celebraciones.

Ya se acercan las esperadas fiestas patrias, una fecha que para muchos es sinónimo de ricas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país como las empanadas, el asado, el terremoto y la chicha, entre otros. Para muchos, los kilos que se pueden subir en estas fechas son una preocupación, pero ¿es posible disfrutar y mantener nuestro peso?

Tips para evitar el aumento de peso:

  • Para el aperitivo recomienda consumir una de estas preparaciones por día:
  • Choripán con pebre.
  • Una Empanada de Pino pequeña, de preferencia horneada.
  • Aprovechando el uso de la parrilla, asar además de las carnes, verduras como: zapallitos italianos, berenjenas, pimentones, cebolla.
  • Prefiera los cortes de carnes bajos en grasa: cortes como el filete, lomo liso, asiento, palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo preferir la pulpa o el solomillo (filete) que tienen menor cantidad de grasa que el resto de sus cortes.
  • Prefiera las bebidas de bajo grado alcohólico: el vino, la champaña o espumante y la cerveza aportan menos calorías en comparación con las bebidas de alto grado alcohólico, que corresponden a los destilados como el pisco, ron, vodka, etc. El popular terremoto, es tremendamente calórico llegando a tener entre 300 y 400 calorías por vaso ya que si bien el vino pipeño tiene bajo grado alcohólico, el trago se prepara con ingredientes muy azucarados.

Es importante recordar que una persona con estado nutricional normal requiere en promedio entre 1.800 – 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo si es hombre o mujer, por lo que es importante considerar el aporte calórico de algunas preparaciones típicas:

APORTES CALÓRICOS DE PREPARACIONES TÍPICAS

 APORTE CALÓRICO KCAL
UNA EMPANADA DE HORNO REGULAR550
UN CHORIPÁN CHICO CON ½ MARRAQUETA sin miga (50 gr. de chorizo parrillero).264  
UNA SOPAIPILLA REGULAR105
UNA PORCIÓN REGULAR DE ENSALADA DE POROTOS BURROS CON CEBOLLA337
UNA PORCIÓN REGULAR DE ENSALADA A LA CHILENA169
UNA PAPA GRANDE COCIDA140
UNA PORCIÓN REGULAR DE ASADO (Lomo vetado) 250 gr.343
UNA CUCHARADA SOPERA DE PEBRE20
UNA CUCHARADA SOPERA DE MAYONESA143
UNA COPA DE VINO TINTO 14° (120 ML)94
UNA COPA DE VINO BLANCO  13,5° (120 ML)90
UNA PISCOLA (300CC) CON BEBIDA CORRIENTE280
UN VASO DE BEBIDA (250 ML)95
UN VASO DE TERREMOTO (350ML)301

Sueño Cumplido: Inauguración de luminarias para el campo deportivo de Juntas en Monte Patria 

0

Durante la ceremonia, los integrantes del club realizaron una exposición en video sobre el proceso de mejoramientos, incluyendo la edificación de las luminarias.

La pasada tarde del día miércoles 04 de septiembre, con la presencia de autoridades y vecinos del sector, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de las luminarias instaladas en la cancha de fútbol de la sede del Club Deportivo Lusitania, de la localidad de Juntas.

Con el objetivo de poder ofertar un mejor espacio para la comunidad en el desarrollo de actividades deportivas, sociales y culturales. Ampliando y ofreciendo así la oportunidad de que los niños, jóvenes, mujeres y todos quienes deseen ocupar la cancha puedan hacerlo en un horario nocturno.

Juan Lara García, delegado del Club Deportivo Lusitania de Juntas, se refirió a la implementación de las luminarias, “Exacto es un sueño para la comunidad, para los pequeños que siempre han estado allí preocupados de jugar y nosotros en conjunto con la municipalidad pedimos las condiciones para que pudieran jugar de noche, algunas veces por el trabajo en el día no se puede hacer nada y ahora con iluminación en la noche podemos hacer muchas actividades”.

Carolina Campos, vecina del sector nos señaló la importancia que tiene la implantación del proyecto “Es un paso muy grande que se esta dando, para la juventud que viene en camino, para nosotras, para los chiquillos es un logro importante poder mejorar todo, poder seguir adelanté con este proyecto para poder tener un futuro mejor para la comunidad y si dios quiere poder sacar todos los proyectos posibles que se vienen para un mejoramiento aquí en la zona”.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera peña enfatizó en el trabajo realizado en conjunto desde el municipio con los vecinos, “Bueno nuevamente estamos cumpliendo un compromiso que hicimos para que nuestros niños y niñas pudieran tener una iluminación porque la academia necesitaba entrenar de noche y estamos felices porque hoy día vemos como lo ocupan los niños, las mujeres, cuando pasamos por acá vemos las luces prendido lo que significa que hay movimiento que les sirve y eso nos deja muy contentos”

El proyecto de instalación de las luminarias nace en una reunión que sostuvo el alcalde hace más de un año, en donde los vecinos estaban contentos por el mejoramiento de la cancha, pero tenían el anhelo de contar con un espacio iluminado, por lo que la comunidad en conjunto al municipio postuló al proyecto el cual tuvo una subvención municipal cercana a unos 1.800.000 pesos, que sumado al aporte de la comunidad de Juntas pudo materializarse.  

ObituarioHOY del Lunes 09 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CARLOS OSVALDO TABILO MORALEDA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Cogotí 18 s/n comuna de Combarbalá. Hoy lunes 9 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al crematorio Guayacán en Coquimbo.

ERESA DEL CARMEN LAVADO CERDA 
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy lunes 10 de septiembre será trasladada a las 11:30 horas al crematorio Guayacán de la ciudad.

VÍCTOR MARCELINO COLLAO HERNÁNDEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Magallanes Moure 745 población, Ovalle. Hoy lunes 9 de septiembre se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia San Francisco de Asis de población Limarí, luego será trasladado al cementerio parque de las ciudad.

CÉSAR MANUEL OSORIO FLORES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Fundina Norte s/n comuna de Río Hurtado. Hoy lunes 9 de septiembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de San Pedro de Pichasca.

SILVIA DEL ROSARIO CORTÉS ARAYA 
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en Las Lilas 156 población Gabriela Mistral, Huatulame, comuna de Monte Patria. Hoy lunes 9 de septiembre se realizará una misa a las 16:30 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

EMILIA DEL TRÁNSITO ALQUINTA
Q.E.P.D.
Fue velada en calle Manuel Olivares 20 población Las Turquesas, Punitaqui. Ayer domingo 8 de septiembre se realizó una misa en la iglesia Inmaculada Concepción, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

ZUNILDA ESTER ALFARO SAAVEDRA
Q.E.P.D.
Fue velada en El Tome alto s/n comuna de Monte Patria. Ayer domingo 8 de septiembre se realizó una misa en la iglesia católica del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Huatulame.

ARNOLDO DEL CARMEN ARAYA ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velado en pasaje San Antonio 230 villa El Palqui, comuna de Monte Patria. Ayer domingo 8 de septiembre se realizó una misa en la iglesia católica del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad. 

JAIME DEL CARMEN VALENZUELA CASTILLO
Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia de El Llanito de Punitaqui. Ayer domingo 8 de septiembre se realizó una misa en la iglesia Inmaculada Concepción, luego fue trasladado al cementerio de la localidad. 

EMPERATRIZ CONCEPCIÓN RÍOS CASTILLO
Q.E.P.D.
Fuevelada en la sala velatoria de la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. El sábado 7 de septiembre se realizó una misa, luego fue trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GABRIELA BEATRÍZ ZAMBRA ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Francisco César 2579 Guanaqueros, comuna de Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

ROSA MELANIA PALACIOS VALDÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Gabriela Mistral 158 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

«Showroom Gota de Leche»: Institución ovallina celebra sus 87 años con muestra de emprendimientos

0

La tradicional institución de Ovalle celebra su aniversario con un evento que reunirá a destacadas emprendedoras de la región.

Este fin de semana, Gota de Leche conmemora su 87° aniversario con un Showroom que busca visibilizar el talento y esfuerzo de las emprendedoras locales.

El evento se llevará a cabo en Socos 450, donde el público podrá disfrutar de una variada oferta de productos elaborados por manos ovallinas. La cita es hoy viernes 6 de septiembre, desde las 18:00 hrs, y mañana sábado 7 de septiembre, de 11:00 a 19:00 hrs.

¡No te pierdas esta oportunidad de apoyar el emprendimiento local mientras celebramos el legado de Gota de Leche en nuestra comunidad!

Acerca de Gota de Leche

Cabe señalar que esta institución sin fines de lucro ovallina, cumple 87 años de labor ininterrumpida de su comedor escolar. Desde 1937 trabaja en la labor de entregar un aporte a jóvenes estudiantes de la provincia, brindándoles un almuerzo. El número de beneficiarios redondea los 100 alumnos diarios, que cursan desde 7º básico a 4º medio, con un promedio de casi de 16.000 almuerzos al año, aproximadamente.

Informalidad laboral de personas mayores en la región de Coquimbo disminuyó 0,8% en un año

0

La tasa de ocupación laboral de este segmento a nivel nacional registró un 30,1% durante el último trimestre móvil, aún lejos de los indicadores registrados previo a la pandemia donde llegaba al 35,7%. En tanto, un informe de Cipem sobre los ingresos laborales de personas mayores en 2023, reveló grandes diferencias entre lo que ganan las personas de este segmento con empleos formales versus informales.

De acuerdo con un análisis del Programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM), de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, el número de trabajadores informales mayores de 60 años alcanzó las 521.604 personas entre mayo y julio de 2024. Esta cifra representa un incremento del 10,5% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron 472.187 trabajadores informales en esta franja etaria.

De esa manera, el análisis basado en la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadística detalló que los trabajadores mayores informales representaron 45% del total de ocupados pertenecientes a este segmento, que asciende a 1.159.137 personas.

En el caso de la Región de Coquimbo la cifra de trabajadores informales pertenecientes a este segmento pasó de 26.055 personas en 2023, a 25.836 en 2024, disminuyendo 0,8% y ubicándola como una de las pocas regiones que registró una baja.

Ante este escenario, el director de CIPEM, Mauricio Apablaza, explicó que “encontrar empleo después de los 50 años no es fácil, independiente de las características de los individuos. Esto ha incidido en que un grupo importante de las personas mayores ingresa al mercado laboral de manera informal. Este aumento de la informalidad no solo afecta al trabajador, sino a la sociedad en su conjunto. Por ello, la precarización del empleo debe no solo estudiarse, sino también vincularse con la implementación de políticas y medidas que promuevan la participación formal, especialmente en el caso de las personas mayores”.

Asimismo, las cifras revelaron que la tasa de ocupación de las personas mayores alcanzó el 30,1% entre mayo y julio de 2024, tasa mayor comparada con los años 2020 (23,4%), 2021 (26,5%) y 2022 (29,2%). No obstante, sigue siendo menor a los niveles que existían previo a la pandemia, cuando la tasa era del 35,7%.

Ingresos de personas mayores

En un análisis complementario, Cipem estudió los ingresos de las personas mayores ocupadas, teniendo en cuenta la Encuesta Suplementaria de Ingresos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2023.

La conclusión es que, si bien su ingreso mediano aumentó un 9,7% respecto a 2019, para llegar a $462.029, existe una brecha considerable entre los empleados formales e informales.

En esta línea, los resultados del estudio revelaron que los hombres mayores con empleos formales tienen un ingreso mediano de $600.000, mientras que aquellos en empleos informales ganan $301.324, lo que implica una diferencia del 49,8%.

Esta disparidad también se observa en las mujeres mayores: las que tienen empleos formales perciben un ingreso mediano de $496.299, en contraste con los $180.000 de las empleadas informales, lo que representa una diferencia del 63,7%.

Al respecto, Apablaza aseguró que “aquellas personas mayores que logran tener un empleo alcanzan salarios más bajos que el resto de la población, pero quizás más importante, presentan diferencias relevantes entre formales e informales. De no promover estrategias de inclusión laboral y promoción de la formalidad, estas diferencias probablemente se incrementarán en el tiempo”.

Finalmente, el académico de Cipem recalcó que “esta inclusión laboral de las personas mayores no solo contribuye al bienestar económico individual, sino que también es fundamental para el desarrollo socioeconómico sostenible de la sociedad en su conjunto”.

Definen estrategias para unas Fiestas Patrias seguras en Limarí

En una importante reunión de coordinación, las autoridades de la provincia relacionadas con el orden, la seguridad y la prevención, establecieron parámetros para resguardar a la ciudadanía en festividades de septiembre.

Se estima que entre el 13 y el 22 de septiembre, más de 200 mil personas ingresarán a la Región de Coquimbo, parte importante de este número de personas lo harán a la provincia de Limarí. Sumado a ello, aumenta el flujo de personas en calles y carreteras, así como en el uso de espacios rurales y actividades masivas en cada comuna. Es por ello, que autoridades provinciales encabezadas por la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, se reunieron en un Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, para definir estrategias de resguardo a la ciudadanía.

Según señala la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo, “en este nuevo COGRID definimos algunas de las estrategias de cuidado a las personas para estas fiestas patrias. Nuestro Gobierno tiene un enfoque integral de seguridad y queremos trabajar unidos por un 18 seguro para todas y todos, por eso requerimos también del compromiso de la ciudadanía que debe cuidarse y cuidar su entorno para no tener que lamentar ninguna tragedia y sean unas buenas Fiestas Patrias”.

Los principales resguardos que se requieren ante estas fechas tienen que ver con el buen comportamiento vial, la prevención de incendios forestales y el consumo responsable de alcohol.

Por su parte el Director Regional (s) de SENAPRED, Raúl Garrido, indicó que “es importante recalcar que se espera una gran concurrencia de turistas, particularmente en la provincia de Limarí. Esto sumado a los eventos masivos a realizar, es importante llamar a la comunidad a no exponerse de forma innecesaria y mantener una conducta preventiva de autocuidado. Importante igualmente estar atentos a las variables de riesgo en actividades al aire libre y estar atentos a factores como el fuego, el viento y el material seco en campo abierto para evitar incendios forestales”.

Justamente en esa misma línea, uno de los focos de la campaña preventiva para estas Fiestas Patrias es evitar incendios forestales. Esta es una preocupación constante de CONAF. Es por ello que Ernesto Flores, director provincial de CONAF indicó que “invitamos a la comunidad a celebrar de manera tranquila y ordenada, si van a generar fuego que no esté con resguardo, deben tomar las medidas correspondientes, no hacerlo directamente con el suelo, ya que hay riesgo de descontrolarlo y provocar un incendio forestal y es importante apagar las fuentes de calor cuando no se utilicen”.

El Coronel Héctor Canales Benavides, Prefecto Carabineros de la Prefectura de Limarí se refirió a la planificación de la institución policial, señalando que “respecto a los planes de contingencia, estamos analizando día a día, estamos al tanto de las actividades que están organizando las municipalidades y vamos a trabajar de manera conjunta y directamente con ellos a través de la Delegación Presidencial para brindar mayor seguridad a todos nuestros vecinos y vecinas que concurran a las celebraciones”.

Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares de la Rivera, hizo un llamado  “a los visitantes, familiares, vecinos y vecinas de nuestras comunas que celebren con responsabilidad, a no conducir en estado de ebriedad, también considerar el manejo del fuego, tener cuidado al prender carbón, tomar medidas de seguridad y manipular correctamente los residuos, reciclar y colaborar para que todos puedan celebrar en tranquilidad. Compartamos las tareas del hogar, no recarguemos a la mamá, a la abuelita, todos debemos hacernos cargo y disfrutemos esta fiesta patriota con respeto a la naturaleza y las familias”.

En la mencionada reunión de COGRID de Limarí participaron la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, alcaldesa de Río Hurtado, dirección regional de SENAPRED, personal de Carabineros, PDI, Bomberos, CONAF, Servicio de Salud y equipos de emergencia de los municipios de las cinco comunas de Limarí

Cabe destacar que un número importante de Carabineros se desplegará en el territorio provincial, asimismo el Ministerio de Transporte va a llevar adelante fiscalizaciones en distintos puntos de las rutas de Chile y ha trabajado para desplegar sus capacidades para que las personas se puedan desplazar de manera expedita y segura, haciendo gestión de tarifas, gestión de tránsito y también teniendo planes de emergencia ante la eventualidad de congestiones viales.

ObituarioHOY del viernes 06 de septiembre

Informamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO ALFONSO MILLA VALDÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle El Culebrón 2209 villa Talinay La Cantera, Coquimbo. Hoy viernes 6 de septiembre será trasladado a las 16:00 horas al crematorio Guayacán de la ciudad.

NORMA DEL CARMEN GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy viernes 6 de septiembre se realizará un oficio religioso a las 13:00 horas, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.

CARLOS CISTERNAS SANTIBÁÑEZ
Q.E.P.D.
Fue velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Ayer jueves 5 de agosto fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ROSA EGLANTINA BOLADOS IRIBARREN
Q.E.P.D.
Fue velada en parcela 23 colonia Alfalfares, La Serena. Ayer jueves 5 de agosto se realizará un responso en el domicilio a las 19:00 horas. El viernes a las 12:00 será sepultada en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.

OSCAR FERNANDO VALDIVIA VALDIVIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de iglesia San Francisco de Asís de población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa