Inicio Blog Página 1130

En el sector de avenida Costanera ovallinos recibirán el Eclipse Solar

En el lugar ha sido habilitado un terreno, de fácil acceso, para que limarinos y visitantes puedan disfrutar de música en vivo, sectores infantiles, productos locales, actividades deportivas y recreativas, entre otras

Se trata del Sitio Oficial Eclipse, ubicado en Avenida Costanera con la intersección Avenida La Chimba (Estadio), donde se ofrecerá un show musical de alto nivel, sectores de descanso, espacio para los más pequeños, actividades deportivas, yoga, terapias de relajación, telescopios y una feria de productos locales y con venta de alimento.

La programación se iniciará desde las 13.30 horas, con la presentación de la banda local de Pop-Rock, Máquinas de Guerra, quienes mostrarán parte de su disco EP “Esfera”. Posteriormente será el turno del reggae, con Kaya & Quichra, banda ovallina reconocida a nivel regional y nacional con su trabajo musical “Fuera de Babylon”.

Y para el momento mágico, cuando la luna se interponga entre el sol y la tierra, será el turno de la banda nacional Pink Floyd Live, tributo de la reconocida agrupación británica de rock progresivo y sinfónico.

«Estamos trabajando fuertemente para ofrecer una jornada familiar inolvidable para todos los ovallinos y visitantes. Habilitaremos sectores para que puedan disfrutar del Eclipse de la mejor manera, así que dejamos invitamos a toda la comunidad a acudir al Sitio Oficial a vivir este importante fenómeno astronómico», señaló el alcalde Claudio Rentería.

“Queremos que toda la familia pueda disfrutar de una jornada única. Tenemos preparado una serie de actividades en la previa del Eclipse y queremos que toda la comunidad pueda vivir de la mejor manera este fenómenos astronómico”, expresó el encargado de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro.

En este punto de observación el proceso se iniciará a las 15. 21 horas y alcanzará el máximo a las 16. 38 oportunidad en la que el sol alcanzará un 99. 51 % de oscuridad. El fenómeno se extenderá hasta al 17. 46 horas.

LA MEJOR UBICACIÓN

Sitio habilitado en la Avenida Costanera /Imagen pagina facebook Municipalidad de Ovalle.

El terreno habilitado para presenciar al eclipse cuenta con las mejores condiciones en cuanto a logística, seguridad y observación del evento astronómico, respaldado por profesionales de cada área.

«Propusimos este sector luego de realizar una serie de pruebas y testeos. Así podemos dar certeza que si las condiciones climáticas nos acompañan, podremos disfrutar del mejor escenario en el sector centro de la ciudad para vivir el Eclipse Solar», expresó Rogelio Rodríguez, geógrafo y aficionado a la astronomía.

El llamado a la ciudadanía es a acudir con tiempo al Sitio Oficial, prefiriendo el tránsito peatonal antes que el vehicular, y así descongestionar el trayecto hacia el  sector.

En el caso de acudir en vehículos, se dispondrá de un área de estacionamiento que tendrá un costo de $1.000.

Este es el fenómeno astronómico más importante del último tiempo y los ovallinos no solo quieren ser testigos sino también protagonistas de un momento que difícilmente olvidarán.

Círculo de Alguaciles realiza charlas informativas y entrega lentes para el eclipse a efectivos de Carabineros

Durante la semana pasada, el Círculo de Alguaciles de la Tercera Comisaría de Ovalle realizó charlas y entrega de lentes para la observación del Eclipse Total de Sol que se producirá este martes 02 de julio en la región de Coquimbo.

En la oportunidad, el doctor Hugo Valdivia realizó la exposición denominada «El sol no perdona», referente a los peligros para la vista al mirar directamente al sol durante el evento astronómico.

El retinólogo, dr Hugo Valdivia, junto a Antonio Maurin, alguacil RRPP y el comisario de la unidad ovallina, mayor Alejandro Villablanca Barrios, tras la charla (foto: OvalleHOY.cl)

Además se hizo entrega de lentes certificados para la contemplación del eclipse al Personal de Nombramiento Institucional y oficiales de la 3ra Comisaría y a los Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación.

En la Tercera Comisaría la charla fue dedicada a efectivos policiales y familiares con una concurrencia de 50 asistentes, mientras que en la Escuela de Formación Policial Grupo Ovalle asistieron más de 270 personas.

Cabe señalar que la agrupación de amigos realizó la misma charla para los integrantes y socios del Club Aéreo de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

¿Y dónde se metieron todos los famosos?

Cuando abro el Facebook en la mañana me encuentro con un tropel de posteos anunciando que Ovalle está lleno de famosos.

Que vieron al Brad Pitt y a la Angelie Jolie comiendo un sándwich de queso de cabra y pebre en la Feria Modelo, que el Iron Man, que Steve Jobs, que la mismísima Rihana recorrió el paseo peatonal y compró a luka unas calzas de esas apretaditas a una haitiana. Un amigo me dice que estaba almorzando y el local se llenó de holandeses que se pusieron a chupar cerveza como condenados, y una amiga me cuenta que estaba en el supermercado detrás de una rubia como de tres metros que hablaba en inglés.. en fin.

Ovalle está lleno de famosos que han llegado para ver el eclipse

Salgo a la calle con dos cámaras y tres tarjetas de memoria para una  cacería famosos y me pongo a recorrer la Plaza, el paseo peatonal, pero no descubro a nadie que parezca extranjero o sea famoso.

Entonces en una esquina me encuentro con el ”Gancho” Darío, apoyado en un bastón.

 “Que anda haciendo don Mario”. Pregunta amablemente al verme mirar de un lado a otro.

“Ando buscando famosos para entrevistarlos, Gancho”, le explico sin dejar de catear a mi alrededor.

El se queda meditando unos segundos. Luego dice:

¿Famosos? Entrevísteme entonces a mi, poh don Mario. Yo soy famoso».

Lo miro asombrado y sorprendido:

“¿Famoso?.

Si poh don Mario. A mí me ha entrevistado la televisión como tres veces. Dígame de alguien en Ovalle al que lo hayan entrevistado tantas veces, ah?

Tiene razón el Gancho, pero esa no es la idea, trato de explicarle.

Voy al puesto de información turística de frente a la Plaza, oculto detrás de un toldo para que nadie lo descubra, y le pregunto a la muchacha encargada de la cantidad de gente que ha venido a preguntar por información.

“Ha venido mucha gente ayer y hoy día. Ayer vinieron como cuatro y hoydía van como veinte”, dice después de revisar sus apuntes.

Finalmente en Benavente encuentro una familia de Tailandeses con quienes tengo dificultades para entenderme. A través de un intérprete, medio champurreado en inglés y francés, me explican que en realidad no andan por lo del eclipse, sino que traen mercadería trucha para abastecer el comercio ambulante.

Uno de ellos dice sin embargo que en calle Benavente, en medio de tanta carpa, puesto sobre la vereda y gente voceando sus productos, se sienten como si estuvieran en casa.

“Es como estar en una feria libre de Laos, de Filipinas, de Camboya… solo faltan los fakires, la venta de langostas y grillos fritos en un brasero”, agrega en su media lengua.

Pero tampoco ellos me sirven. No tienen idea que habrá un eclipse.

En la Feria tampoco aparece ningún famoso comprando verduras, queso de cabra. Los únicos extranjeros son los colombianos prestando plata.

“Nooo.. por acá ha estado todo tranquilo”, me dice una amiga que vende pescados y mariscos y piure para levantar el ánimo. Y agrega riendo: “El único famoso es el Manuel Veliz, pero no se aparece desde el viernes”.

De regreso a casa paso por el Mercado, por si acaso. Pero nada, la misma gente de siempre.

Ya me voy y el Moise, el dueño de una marisquería de calle Victoria me grita de un lado a otro de la calle:

“¿Y, señor de la prensa… donde están los turistas que iban a llegar, ah? Todavía los estoy esperando ¿Ah?.«, dice mostrando el negocio vacío.

Me regreso a casa pensando si, tal vez, debí haber entrevistado al “Gancho” Darío. Después de todo es preferible un famoso conocido que otros mil volando.

¿O no es así el refrán?

Mario Banic Illanes

Escritor

Patio Trasero

Una vez más, a Ovalle y el Limarí se nos mira en menos y ante los ojos de Chile entero, La Serena, Coquimbo y el Valle del Elqui, equivalen a la región completa.

Sin lugar a dudas el famoso eclipse es un gran acontecimiento y se debe vivir como corresponde. Sin embargo creo que una vez se nos mira en menos y ante los ojos de Chile entero,  La Serena y Coquimbo, el Valle del Elqui, sean la región completa. 

Los canales de TV están muy atentos y han desplegado  personal y tecnología para cubrir este  evento natural, pero que alguien les avise a los señores de las TV que La Serena y  Coquimbo  no es la región.  Que aquí en los valles de Limarí  también hay puntos oficiales para ver el eclipse, que también  se podrá observar  en un 100%. No todo es el Valle de  Elqui. 

Ni en los canales nacionales  que suelo ver ni en la radio  he escuchado hablar de Río Hurtado  por ejemplo. Supongo que sus autoridades  eran las encargadas de potenciar el valle con toda su belleza y toda sus productos; hoy todo es marketing y en eso creo que  hemos quedado al debe, aunque quizás  se haya “vendido” el valle de manera menos mediática, no lo sé con certeza, solo opino desde lo que se ve. Se de las actividades que se desarrollarán allá, en eso no hay discusión, el asunto es que se pudo potenciar de otra manera, si hasta Cachiyuyo ha salido más veces que Río Hurtado.  

Tampoco he visto o escuchado hablar del eclipse desde la perspectiva de los pueblos originarios (no “indígenas”) tomando en cuenta que  desde la mirada de la tradición y la cultura el Sol, el Gran Sol, era el principal dios (es aun para algunos de nosotros) y que la hermana o diosa Luna lo tapase, fue siempre un mal augurio.  Desde esta lógica del patrimonio cultural ancestral, desde las  leyendas o tradiciones  pudo haberse aprovechado  también este evento pues era una forma de dar exaltar nuestras raíces. A veces no todo es ciencia.   

Pero ya es tarde. Solo queda disfrutar de este regalo de la perfección del universo,  de este regalo de “los dioses”. De todas maneras, creo que es una lástima que nos sigan viendo como el patio trasero de La Serena y Coquimbo. 

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Cifran en 125 mil personas la llegada de turistas a la región por el eclipse 2019

Número de visitantes es el registrado hasta las 20 horas de ayer domingo «por aire y por tierra». Al aeropuerto serenense llegaron 27 vuelos durante este domingo mientras que esperan 30 llegadas para este lunes.

En una entrevista telefónica en la radio ADN, la intendenta de la región  de Coquimbo, Lucía Pinto, cifró en 125 mil los turistas que han llegado a la zona, registro desde el pasado viernes 28 hasta las 20:00 horas de ayer domingo 30 de junio. 

Los visitantes han llegado «tanto por aire como por tierra” y en el aeropuerto serenense La Florida “llegaron 27 vuelos durante ayer domingo mientras que para la jornada de hoy lunes se esperan 30” aterrizajes. 

Respecto de las condiciones atmosféricas para la jornada de mañana martes 02 de julio, la jefa regional remarcó en el medio radial que “hay un 80% de posibilidades que en toda la región, desde la costa hasta la precordillera, esté con cielos despejados”.

En cuanto al contingente policial y de servicios de salud para hacer frente a la llegada masiva de turistas, señaló que “por primera vez en la región” hay más de “2.100 funcionarios Carabineros, PDI, Ejército, Armada y Salud que están reforzando la llegada de personas» a la región.

Por Equipo OvalleHOY.cl

TER y proceso contra alcalde de Ovalle: fijan «hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos»

Tanto la defensa como la parte querellante en el proceso de destitución iniciado contra el jefe comunal de la capital provincial del Limarí, deberán referirse a esos sucesos y presentar sus pruebas.

El pasado martes 25 de junio el Tribunal Electoral Regional (TER) habría recibido la causa a prueba por el término legal y fijado como hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos cinco puntos, sobre los cuales deberán referirse tanto la defensa como el abogado patrocinante del requerimiento presentado para destituir al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, por un posible notable abandono de deberes y por faltas graves a la probidad.

Según pudo averiguar OvalleHOY.cl, el pasado martes 25 de junio se habrían fijado «los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos», que serían en total cinco y que tanto la defensa del jefe comunal como el abogado patrocinante de los concejales que interpusieron el libelo, deberán presentar las pruebas para justificar sus puntos.

La resolución aún no habría sido notificada a las partes y una vez realizada la toma de conocimiento, tanto el abogado defensor como su colega querellante, tendrán un plazo de 10 días para la presentación de pruebas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Bus con pasajeros choca contra barrera de Peaje de ruta D- 43 : 20 lesionados

De acuerdo a la versión de la empresa el conductor habría sufrido un accidente cerebro vascular que lo hizo desvanecerse mientras conducía.

En las últimas horas de la tarde de ayer domingo una máquina de la empresa Cormar Bus que cubría el recorrido entre Ovalle y La Serena colisionó de manera violenta contra una de las barreras del peaje ubicado en el sector Aguas Buenas de la ruta D. 43.

Como consecuencia de lo anterior resultaron lesionadas 4 personas en tanto otras 17 sufrieron lesiones menores. 

La empresa informó de lo ocurrido a través de un comunicado público explicado que el conductor habría sufrido un accidente cerebro Vascular que le hizo perder el control de la máquina. 

Hasta el lugar concurrió carabineros, personal Samu del Hospital de Ovalle y de bomberos para colaborar en la atención de los lesionados

El texto del comunicado de Cormar es el siguiente

COMUNICADO

En horas de la tarde de hoy DOMINGO una de nuestras maquinas protagonizo un accidente en el Peaje Aguas Buenas , nuestro conductor según informe de paramédicos habría sufrido un ACV ( Accidente Cerebro Vascular) .

Hay 4 heridos fuera de riesgo y 17 heridos leves a consecuencia de este accidente.

En estos momentos se realizan exámenes ( Scanner).en el hospital de Ovalle a nuestro conductor.

Lamentamos profundamente lo ocurrido y estamos con la familia de nuestro conductor y con nuestros pasajeros.

En estos momentos estamos pendientes de cualquier situación que suceda. Gracias por la comprensión.

Obituarios lunes 01 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

EDITH ISABEL VALDIVIA URQUETA    (Q.E.P.D)

Está siendo velada en la Sede Social de Población Cobresal, Ovalle.
Será trasladada al cementerio parque Ovalle dónde se realizará una ceremonia por el descanso de su Alma hoy lunes a las 12:00 horas.

JUAN SEGUNDO SANTANDER OLIVARES  (Q.E.P.D)

Está siendo velado en su casa habitación en Población Aníbal Astorga s/n La Torre.
La misa se realizará el día Lunes 1 de Julio en la iglesia de la localidad a las 15:30 horas, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Paso “La Chapetona”: ¡Sumando voluntades!

Este 29 de junio se ha celebrado a San Pablo y San Pedro y donde se está de acuerdo que San Pablo, “es la figura más extraordinaria del cristianismo” (Los Titanes de la Santidad, página 9).

Nos dice Ernesto Hello: “La Iglesia celebra la conversión de San Pablo, porque este suceso presenta caracteres especiales. La conversión de San Pablo es súbita, total, definitiva, magnifica. Rápida como el rayo e inmortal como la alegría de los elegidos, tiene el encanto de la rapidez, el encanto de la plenitud y el encanto de la duración” (Idem. Página 10). 

 “Soy el mínimo de todos los apóstoles, e indigno de ser llamado apóstol, porque perseguí la Iglesia de Dios”, “Por la gracia de Dios -expresa- soy lo que soy, y su gracia no fue estéril en mí; trabajé más fuerte que todos: pero no solo, sino la gracia de Dios conmigo”.(Idem. Página 9)

La expresión “Camino de Damasco” ha pasado a ser expresión de “conversión”.

Esperamos que este feriado y recordación de Pablo, lleve a la meditación de las autoridades y orientadores de la opinión pública, para pensar en el desarrollo integral de la región y encaminen sus pasos y empeños en consolidar un Paso Fronterizo para la región que tenga las tres B (bueno, bonito y barato). Este momento es particularmente positivo para aquellos que se sumen a esta iniciativa  y así consolidar y habilitar el Paso Fronterizo “La Chapetona”, que se transformaría en el motor del circulo virtuoso de la economía de la Provincia del Limari y toda la región de Coquimbo, principalmente en el intercambio turístico, esparcimiento y de diversión.

Al ser de muy alto costo y de difícil terminación la construcción del túnel de Aguas Negras, ha provocado que muchas personas importantes y de opinión influyente, se han puesto a trabajar por la alternativa de integración con la Provincia de San Juan – Argentina por la alternativa más real y de bajo costo, lo cual es muy valorable, pero están en deuda, varias de las autoridades políticas con la región y por ello, hay que apurar el tranco ya que, el daño está hecho y más, antes que se consoliden otros, como ser; Paso de San Francisco, Paso Pehuenche, Túnel Caracoles.

Pero todavía estamos a tiempo de remediar en parte el daño causado y dejándonos de recriminaciones y pensando en el presente y futuro del desarrollo integral de la Región de Coquimbo, aunando voluntades para abrir el Paso por la Provincia del Limarí en este verano 2020 para facilitar el flujo turístico hacia  nuestra región.

Octavio Álvarez Campos

CEAZA Met pronostica ola polar para esta semana

El fenómeno asociado a una alta presión fría sería un factor que favorecería la presencia de cielos despejados, condición positiva para la observación del eclipse solar del 2 de julio

De acuerdo a CEAZA Met, durante la mañana de ayer  domingo 30 de junio se registraron algunas heladas locales en la Región de Coquimbo con mínimas de -2º en Huintil, 0,3º en Vicuña y 0º en Ovalle.

Estas bajas temperaturas continuarán con la llegada de una ola polar a contar de este lunes 1 de julio, que afectará con heladas generalizadas, especialmente a los valles, hasta el día miércoles 3 de julio. Según el centro de estudios no se descarta la probabilidad de que dicho fenómeno se extienda hasta el jueves 4.

De acuerdo a CEAZA Met, la ola polar que afectará a la Región de Coquimbo está asociada al posicionamiento de una alta presión fría ubicada a unos 2.000 frente a la Región del Biobío, la que migraría hacia Argentina durante el jueves 4 de julio.

Por ejemplo para hoy lunes en Ovalle y Punitaqui se anuncian temperaturas de 2 grados bajo cero durante las primeras horas de la mañana.

Parques nacionales de la región de Coquimbo estarán cerrados el día del eclipse

Entre ellos el Monumento Nacional Pichasca de Río Hurtado, comuna que está recibiendo desde hoy a gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros.

La información fue entregada hoy por la Corporación Nacional Forestal, CONAF a través de su página de faecbook.

La información señala que El Parque nacional Bosque Fray Jorge, el Monumento natural Pichasca, ambos en la provincia del Limarí; además La Reserva nacional las Chinchillas y La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt; permanecerán CERRADOS durante el eclipse de este 2 de Julio-

Estos sin embargo  abrirán sus puertas de forma especial los días lunes 1 y miércoles 3 de julio para atender , en especial el Monumento de Pichasca, que se espera reciba gran cantidad de visitantes.