Inicio Blog Página 1145

Obituario de hoy viernes 07 de junio

Comunicamos el fallecimiento de quien en vida fuera:

+ JULIO ANTONIO ARAYA TRUJILLO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Guayacán 938 La Serena, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en la despedida de
+ RAMONA DEL ROSARIO PASTÉN YAÑEZ Q.E.P.D.
Sus funerales se realizaron ayer Jueves 6 de Junio en la iglesia de Recoleta y sus restos descansan en el cementerio municipal de Ovalle.
La Familia

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Tribunal Oral en lo penal de Ovalle comienza a volver a la normalidad

Esto porque desde esta semana ha comenzado a operar con una de las salas en su antigua ubicación de calle Vicuña Mackenna luego estar albergado durante casi diez meses en dependencias del Tribunal de la Familia, en calle Libertad.

En agosto del año pasado las instalaciones originales del tribunal, ubicadas en calle Vicuña Makenna, comenzaron a ser objeto de una ampliación con el propósito de agregar una segunda sala de audiencias y nuevas oficinas administrativas.

En el intertanto las audiencias programadas en ese periodo estuvieron siendo realizadas en una sala del Tribunal de Familia, en calle Libertad, y en una segunda sala en el Segundo Juzgado de Letras, ubicado en calla Antonio Tirado.

Desde esta semana sin embargo fue habilitada la sala 2 del Tribunal Oral, totalmente remozada , mas amplia para la zona de los intervinientes aunque más reducida en el del público, donde ya han sido realizados alrededor de cinco juicios orales.

En tanto la sala 1, nos explicó la administradora, Cecilia Aguirre, estaría concluida en el mes de julio, porque aun no tiene instalado el sistema de audio.

El tema es que el sistema de justicia penal oral de manera gradual está retornando a la normalidad, lo que permitirá mayor comodidad para personal del mismo, para el público y mayor celeridad en el trámite de justicia.

Además – y algo no menor – evitar que abogados, victimas, e incluso los mismos acusados, tengan que ir de un lado a otro de la ciudad para seguir una causa.

Las propuestas de la Seremi de Educación para declarar feriado escolar el día del Eclipse

No está nada de claro que el 2 de julio sea declarado feriado en la región de Coquimbo para dar la oportunidad de ver el eclipse solar en familia.

La secretaría regional Ministerial de Educación se está poniendo en ambos casos: que si o que no. Y para, una eventual suspensión de clases,  ha entregado la siguiente declaración destinada a los establecimientos educacionales:

  1. Si el 2 de julio próximo fuere feriado, el Sostenedor del Establecimiento educacional podrá solicitar suspensión de clases el 1 de julio con plazo de recuperación el 14 de septiembre (extensión jornada, viernes en la tarde y/o sábado).
  2. Si el 2 de julio no fuere feriado, el Sostenedor podrá solicitar suspensión de clases el 1 y 2 de julio con recuperación hasta el 14 de septiembre (extensión jornada, viernes en la tarde y/o sábado). La recuperación de clases del 2 de julio se sugiere sea posterior a dicha fecha.
  3. Plazo máximo para presentar la solicitud de recuperación de clases en Secretaría Regional Ministerial de Educación (Av. Francisco de Aguirre Nº 260, La Serena, Oficina de Partes primer piso) con copia al Departamento Provincial de Educación correspondiente: martes 9 de julio.
  4. Si al 9 de julio no se presenta la solicitud de recuperación de clases, se entenderá que el Establecimiento no suspenderá clases y podrá realizar cambio de actividades el 2 de julio, según se establece en la Resolución Exenta Nº 2978/2018 de Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Coquimbo que Aprueba Calendario Escolar 2019 en esta Región.

La información está firmada por Claudio Oyarzún Cabezas, Seremi de Educación de la Región de Coquimbo

En Punitaqui dan inicio a la entrega de computadores en el Limarí

Alrededor de doscientos estudiantes de la comuna de los molinos de viento recibieron equipos . Esta iniciativa busca acortar la brecha digital y que los alumnos profundicen sus conocimientos mediante herramientas significativas.

Claudia (12) se mostraba muy feliz, pues al fin podrá tener su computador propio y no dependerá de terceros para enviar por correo sus trabajos a tiempo o las presentaciones para las asignaturas.

“Ahora podré hacer los trabajos con mayor facilidad en la casa, ya no tendré que quedarme hasta tarde en los computadores de la escuela o ir a un ciber”, comentó emocionada.

Casi parecido al de Francisca (12), quien manifestó que ahora, con su computador propio y con internet ilimitado por todo un año, podrá hacer los trabajos y tareas con mayor rapidez y eficacia.

“Mi familia tiene un computador en la casa pero es de mi hermano mayor que trabaja, por lo que siempre lo desocupaba tarde, ahora podré disponer mejor de mis tiempos, además que ahora piden todo por correo o digital, y este equipo me permitirá al fin hacerlo todo con mayor facilidad”, concluyó.

Y es que casos como el de Claudia y Francisca hay miles en la Región de Coquimbo, ya que, según el sondeo del mismo Ministerio de Educación, el 60% de los beneficiados de los programas “Me Conecto Para Aprender” y “Yo Elijo Mi PC” obtendrá por primera vez un computador en el hogar mediante estas iniciativas.

En total, 5.648 computadores serán entregados en las tres provincias, es decir, casi seis mil estudiantes podrán hacer su sueño realidad de tener un computador propio que les permita aprender y reforzar los conocimientos aprendidos en el salón de clases.  

Los aparatos tecnológicos son distribuidos entre escolares de Séptimo Básico de establecimientos municipales y particulares subvencionados, estudiantes inscritos en educación de adultos y aquellos con necesidades educativas auditivas, intelectuales y visuales. Además, recibirán elementos de apoyo como audífonos, mouse trackball, protectores de teclado, alfombrilla antideslizante, una pulsera que monitorea la actividad física, entre otros.

La entrega de computadores se enmarca en la Beca de Acceso a la Tecnología de Información de la Comunicación (TIC), y corresponden a notebooks ultra portables de uso estándar y con mayor manejo gráfico de imagen y video. Tienen un año de conexión a Internet, además de 81 recursos educativos instalados, los cuales tienen acceso directo desde el equipo para que los estudiantes puedan ejercitar y complementar lo aprendido en el aula.

Participaron en la ceremonia de entrega el jefe del Departamento de Educación de la Provincia (Deprov) de Limarí, José Manzano, en representación del seremi de Educación, Claudio Oyarzún; el Gobernador del Limarí,  Iván Espinoza, representantes del Consejo Regional y el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya.

Este último se mostró muy contento porque conoce la realidad de la gente de su comuna y sabe que es un gran beneficio para los estudiantes y sus respectivas familias.

“Debemos dar las gracias por este importante aporte a la educación de nuestros niños, que realmente será beneficioso para los y las estudiantes de la comuna (…), y ojalá puedan aprovechar al máximo estas herramientas que les entrega el Gobierno de Chile y que por supuesto, espero que sea de gran ayuda para el proceso de aprendizaje de cada uno de ustedes”, manifestó.

MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA

Además de todos los accesorios que vienen con el computador ultra portable, Junaeb ha considerado que estar sentados frente a un equipo todo el tiempo no le hace bien a nadie, y que más graves son las consecuencias si se vive en una sociedad cada vez más obesa y sedentaria. Por lo mismo, desde el 2017 han integrado una pulsera de actividad física que contiene un medidor de pulsaciones cardíacas, podómetro, monitor de sueño, contador de calorías quemadas y reloj.

“No solamente la entrega de computadores será un beneficio para mejorar el aprendizaje, porque además va integrada una pulsera para que los estudiantes vayan midiendo su actividad física, bajo la línea de Elige Vivir Sano. Es un tema muy importante del cual debemos hacernos cargo para apoyar a nuestros alumnos mediante herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida”, explicó William Gutiérrez, director regional de Junaeb.

¿Y si en la región hacemos la cimarra el próximo 02 de julio?

Tuve la fortuna de presenciar el eclipse de sol en noviembre de 1994 en el norte. Si bien el 100%  de él se vio en el altiplano, en Arica también fue espectacular.  

No recuerdo si lo dieron feriado o no, pero estábamos en el departamento  con mi esposa y mi hija de ocho meses. Fue una experiencia  imborrable. Quizás por las condiciones  tecnológicas del siglo pasado, no tuvo la cobertura que ha tenido  este eclipse de julio próximo, sin embargo también llegaron científicos y turistas de todo el mundo a ver ese evento a todas luces o mejor  dicho, a toda penumbra, imperdible. 

La preparación, cobertura y estudio del eclipse indica que, por ejemplo,  desde hace al menos dos años los hoteles tienen  reservas de cientos de personas, científicos o no, que vienen  a vivir  el eclipse.

Por  recursos y marketing, en la TV , en periódicos , en radios, etc.,  se le ha dado full cobertura  a  presenciar el eclipse  en el Valle del Elqui , sin embargo en nuestro Valle de Río Hurtado –  bastante más atractivo que Elqui – los esfuerzos también se abocan a recibir a cientos de visitantes, claro que esos esfuerzos se duplican  al no tener más recursos  ni figuración mediática como lo tiene el vecino Elqui,  pero claramente  le dará un realce al turismo de esa comuna limarina.

Hago esta introducción pues me parece  casi increíble que este evento cause furor en la comunidad  internacional y en nosotros no. Para muestra un botón: ¿será feriado en la región el 02 de Julio? Aun no los sabemos y las fake news al respecto abundan. Hay que tomar en cuenta que  sí es feriado el 20 de Septiembre – para ir a comprar cosas a la pampilla o para que algunos sigan la farra fondera – por lo tanto y dando la importancia que merece el Eclipse,  con mayor razón debería ser  feriado regional este 02 de julio. 

Otro ejemplo de la poca importancia que se le da: imaginen que ayer en la reunión de apoderados del colegio de mi hijo indicaron que ese día habrá prueba, así es que se supone que los/as estudiantes deben ir a clases. Así de importante es el día del eclipse por estos lares. 

Obviamente   no voy a enviar a mi hijo al colegio ese día  pues no lo voy a privar de vivir una experiencia de ese nivel con su familia y precisamente en Río Hurtado, por  una prueba de matemática. 

Los colegios deberían mandar al diablo el famoso y obsesivo currículum por un día y hacer que los niños y niñas disfruten con sus familias el espectáculo, después de todo no verán algo así todos los años.  

Además, si los niños/as deben estar en el colegio y a alguno/a se le ocurre mirar el eclipse sin los lentes adecuados que se supone entregarán ¿el colegio correrá el riesgo de que los chicos/as se causen  daño a la vista?

¡Mejor hagamos la cimarra todos!!

Alguien que le avise a los genios que determinan un feriado que esto es importante, más importante que un asado dieciochero o una prueba de matemática. 

En fin, esperemos que sí declaren feriado porque  el Eclipse del 2 de julio es un evento mundial que debe poner a nuestros valles de Rio Hurtado y Limarí en los ojos del mundo. Espero que sea como el que viví en el norte. «Un evento – como diría el legendario personaje de Star Trek, el Señor Spock – fascinante».   

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Monte Patria distingue a actores relevantes en el cuidado del medio ambiente

Se trata de jardines infantiles, servicios públicos, empresas que apoyan la labor medioambiental.

Con la distinción de jardines infantiles, servicios públicos, empresas que apoyan la labor medio ambiental en la comuna y la firma de convenios con las empresas Valle Recicla y Recibet Ovalle, la Municipalidad de Monte Patria celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que fue establecida por la ONU el año 1972 y se celebra desde 1974, cada día 5 de junio.

Se trata de los jardines infantiles Colosito y Chasquita de Junji, San Martín de Porres de Integra y los Jardines Infantiles vía transferencia de fondos, Calabacitas y Manzanita, quienes fueron destacados por su trabajo en el área medio ambiental. Junto a ellos se distinguió al Servicio Agrícola y Ganaderos (SAG) y a la empresa Aguas del Valle.

Además, en la oportunidad la Municipalidad de Monte Patria firmó convenios de cooperación con la empresa Valle Recicla, para el retiro de vidrio de la comuna y con Recibet Ovalle, para el reciclaje de botellas de plástico y papel blanco.

Otro momento importante fue la distinción que recibió el Profesor de Estado en Historia y Geografía, especialista en el área ambiental, Eduardo Jaime Muñoz, por su continúo trabajo en el área medio ambiental, quien hace 10 años desarrolla un programa de educación ambiental en la comuna.

El docente se mostró feliz por el reconocimiento y destacó la importancia del trabajo medio ambiental que realiza con los estudiantes. Además, explicó que el programa que realiza tiene como fin concientizar a los estudiantes en temas ambientales, especialmente en el cuidado de la flora y fauna nativa, con el fin de que los niños puedan cuidar aún más su entorno natural, pues dijo “existe una gran riqueza en esos ambientes alejados de la ciudad, donde hay ambientes muy vulnerables a la actividad humana que necesitan el cuidado. Nosotros nos encargamos de enseñarle a los niños, poder concientizarlos, vinculando el tema a los aprendizajes”.

En la ceremonia, efectuada en el Centro Cultural Huayquilonko, los niños y niñas de los jardines infantiles presenciaron una serie de videos educativos medio ambientales y al finalizar la actividad los niños y niñas se llevaron una semilla que una especie que ellos mismos plantaron, para así cuidarla en su casa.

Foto: cedida.

En Monte Patria, no sólo se celebra el Día del Medio Ambiente, sino que se quiso destacar la importancia de la fecha celebrando la Semana del Medio Ambiente con una serie de actividades organizadas por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, iniciativas que son parte del compromiso de la Municipalidad de Monte Patria con el Medio Ambiente, como lo destacó el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, quien dijo que se espera que la comunidad tenga conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta, “esperamos que en esta conmemoración de la semana del medio ambiente, sea un espacio para que niños, adultos, personas mayores tenga conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y tener un compromiso al futuro para tener acciones de cuidado y buena convivencia con nuestro entorno”. 

La Semana del Medio Ambiente continúa mañana con la Fiesta «Conciencia Ciudadana por el Medio Ambiente», que se realizará a contar de las 16:00 horas en sectores de las plazas de Nueva Esperanza, Monterrey, Belén, Ensueño y Los Lagos.

Especialistas en enfermedad de Chagas se reúnen en la región

De los 1500 casos diagnosticados a nivel nacional, 350 corresponden a la región de Coquimbo.

Más de 83 profesionales del Ministerio de Salud de todo el país se dieron cita en la región para analizar y trabajar en el Plan Nacional de Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas. 

La actividad contó con la participación de profesionales de los Servicios de Salud, Seremis de Salud, Hospitales y la Atención Primaria del país con el objetivo de evaluar toda la línea programática del Plan Nacional y ver las líneas a futuro que esta enfermedad transmisible va desarrollando. 

Al respecto, el SEREMI de Salud Alejandro García señaló que “Esta actividad se está efectuando en la cuna de la Enfermedad de Chagas, debido a que por muchos años la enfermedad ha sido prevalente en nuestra región de Coquimbo, desde el punto de vista del vector, de los seres humanos y los pacientes chagásicos”. 

Además, el SEREMI señaló que se está trabajando en una estrategia integrada de prevención y control de la enfermedad desde el punto de vista asistencial, para dar respuesta a todos los pacientes chagásicos de nuestra región. 

Finalmente, el Encargado Nacional del Programa Nacional de Chagas del Ministerio de Salud Jorge Valdebenito señaló que “El Ministerio está enfocado en dar cada vez más cobertura de los pacientes y que todo paciente diagnosticado con la enfermedad reciba un tratamiento, y ver cómo realizamos acciones desde la atención de salud y promoción de salud frente a esta enfermedad”, finalizó.

Por Equipo OvalleHOY.cl 

Experta advierte: «Sólo se puede observar el eclipse con los lentes protectores adecuados»

La astrofísica y docente universitaria, Antonella Monachesi, conversó con OvalleHOY tras la charla dictada en el salón auditorio municipal y entregó recomendaciones para la correcta visualización de

La astrónoma y docente de la Universidad de La Serena Antonella Monachesi dictó una charla sobre el eclipse que se registrará en la zona el dos de julio próximo y advirtió que la observación directa del evento astronómico puede causar graves lesiones a la vista e incluso llegar a la ceguera permanente.

La astrofísica Antonella Monachesi (foto: OvalleHOY.cl).

La docente estuvo en Ovalle el pasado lunes dictando una charla en el salón auditorio municipal, gracias a las gestiones de la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42 de Ovalle y advirtió de los daños que se puede sufrir si no se toman las precauciones necesarias para su correcta observación.

«Lo más seguro es tener los lentes especiales que tienen filtros que cubren no sólo la luz visible del sol, sino que además las que irradia en diferentes longitudes de onda, como la luz ultravioleta e infrarroja», señaló Monachesi.

Agregó que «esos lentes deben estar certificados a través de la norma ISO 12312 – 2 y debe tener también las instrucciones de uso».

La docente universitaria y astrofísica agregó que los lentes «deben estar certificados no pueden presentar roturas ni pueden estar rayados. Además tiene que ser completamente negras las láminas, para observar directamente al sol».

La docente recibe de manos de Mario Bonilla delegado regional de la Gran Logia de Chile y Juan Mundaca, presidente de la Logia Acción Fraternal Nº 42 de Ovalle, un reconocimiento tras la charla (foto: OvalleHOY.cl).

Respecto de la observación directa, esta podría realizarse solo en los lugares donde se produzca la oscuridad total. Donde se dé la totalidad de la oscuridad, el 100% del eclipse, podría verlo directamente, pero sólo en ese lugar y por los dos minutos que dura», dijo la experta y remarcó que «la luz del sol daña la córnea y la retina y puede dejar daños permanentes. Es importante que la gente entienda que la observación y la exposición directa es muy peligrosa y puede llevar a la ceguera permanente».

Así que ya lo sabe, a cuidarse para no sufrir lesiones a la vista en el evento astronómico del año.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Vecinos de Villa El Palqui cuentan con nueva estación médico rural y ambulancia

La obra que fue postulada por la municipalidad al Gobierno Regional , contó con una inversión $76.649.000.

El inmueble de 97 m2 de albañilería, cuenta con 4 box de atención, sala de espera y baños con accesibilidad universal, que podrá permitir que se atiendan el 33% de los usuarios del CESFAM de El Palqui, lo que se traduce en alrededor de 2.800 personas.

El objetivo es que este nuevo servicio de salud permita que los vecinos puedan realizar sus chequeos médicos sin complicaciones y más cercanas a sus hogares. “Que las personas que están en situación de crónicos, también puedan empezar a realizar sus atenciones acá y con eso, disminuir los tiempos de desplazamiento. Hoy estamos acercando más servicios en el área de la salud, lo que habla de la preocupación que hemos tenido en este ámbito y también de la idea de acercar los servicios públicos a nuestros vecinos”, señaló el alcalde Camilo Ossandón.

Además en la ceremonia, se realizó la entrega de una nueva ambulancia para el Cesfam de El Palqui, vehículo que cuenta con óptimas condiciones e implementos necesarios para el traslado de pacientes en casos de emergencia.

A la ceremonia inaugural asistieron al alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, concejales de la comuna, consejeros regionales y funcionarios del Departamento de Salud y del CESFAM de El Palqui.

Parvulitos salieron a la calle a pedir por el cuidado del planeta: salvemos nuestra “casita”

Faltando pocos minutos para el mediodía llamó la atención a los transeúntes la presencia de un grupo de alrededor de una treintena de pequeños que marchaban por el paseo peatonal en dirección hacia la plaza.

Acompañados de sus “tías” y algunos padres y familiares los niños de distintos niveles del Jardin Antuneyen , portando pancartas, y vestidos con disfraces y gritos alusivos manifestaron su preocupación por el estado de deterioro del medio ambiente. Eso ante las miradas de simpatía de los transeúntes ante la presencia de estos precoces manifestantes.

“Salvemos nuestra casita”, reiteraban-

Luego se reunieron en la Plaza de Armas para reiterar sus llamados y concluir con una dinámica de cantos y juegos que ellos suelen practicar en la interna del establecimiento

Condena doble para pareja acusada de asaltar a transeúntes en la Alameda

Los hechos ocurrieron el 16 de enero de este año en el sector Ariztía de Ovalle, separados por apenas cinco minutos de diferencia

En el primero de ellos los dos condenados, M. A. A. S. y C. R. P. V. alrededor de las 19:30 horas, en avenida Ariztia Oriente entre calles Federico Alfonso y Benavente, se apropiaron de unos lentes de sol y una cadena de plata de la víctima, V. M. M., para lo cual la mujer, cogiéndola por atrás, arrebató las especies del afectado. Cuando este reaccionó, intervino su cómplice propinándole un golpe de pie que impactó en el brazo al afectado, dándose luego ambos acusados a la fuga en dirección a calle Benavente con las especies sustraídas.

Apenas cinco minutos después , en la misma Ariztía Oriente, esta vez entre calles Benavente y Federico Alfonso, los dos sujetos se apropiaron de un teléfono celular marca Samsung, modelo J7, color blanco, que un transeúnte utilizaba de manera descuidada dándose a la fuga del lugar en dirección hacia calle Federico Alfonso. El afectado siguió a la mujer hasta conseguir retenerla , pero intervino una vez más su cómplice para darle un golpe de puño en el rostro.

Afortunadamente para la víctima, esta última acción fue observada por carabineros que procedió a detener a los autores, encontrando en su poder los objetos sustraídos.

M. A. A. S. y C. R. P. V. fueron puesto a disposición del Tribunal Oral de Ovalle que, después de dos días de audiencia, no obstante contradicciones de algunos testigos, resolvió la culpabilidad de ambos individuos de dos delitos de robo con violencia en grado de desarrollo consumado y frustrado, respectivamente.

La sentencia será conocida el día viernes 7 en dependencias del Juzgado de Familia de Ovalle. El Ministerio Público está solicitando para cada uno de los acusados una pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio