Alrededor de doscientos estudiantes de la comuna de los molinos de viento recibieron equipos . Esta iniciativa busca acortar la brecha digital y que los alumnos profundicen sus conocimientos mediante herramientas significativas.
Claudia (12) se mostraba muy feliz, pues al fin podrá tener su
computador propio y no dependerá de terceros para enviar por correo sus
trabajos a tiempo o las presentaciones para las asignaturas.
“Ahora podré hacer los trabajos con mayor facilidad en la casa, ya no
tendré que quedarme hasta tarde en los computadores de la escuela o ir a un
ciber”, comentó emocionada.
Casi parecido al de Francisca (12), quien manifestó que ahora, con su
computador propio y con internet ilimitado por todo un año, podrá hacer los
trabajos y tareas con mayor rapidez y eficacia.
“Mi familia tiene un computador en la casa pero es
de mi hermano mayor que trabaja, por lo que siempre lo desocupaba tarde, ahora
podré disponer mejor de mis tiempos, además que ahora piden todo por correo o
digital, y este equipo me permitirá al fin hacerlo todo con mayor facilidad”,
concluyó.
Y es que casos como el de Claudia y Francisca hay
miles en la Región de Coquimbo, ya que, según el sondeo del mismo Ministerio de
Educación, el 60% de los beneficiados de los programas “Me Conecto Para
Aprender” y “Yo Elijo Mi PC” obtendrá por primera vez un computador en el hogar
mediante estas iniciativas.
En total, 5.648 computadores serán entregados en
las tres provincias, es decir, casi seis mil estudiantes podrán hacer su sueño
realidad de tener un computador propio que les permita aprender y reforzar los
conocimientos aprendidos en el salón de clases.
Los aparatos tecnológicos son distribuidos entre escolares
de Séptimo Básico de establecimientos municipales y particulares
subvencionados, estudiantes inscritos en educación de adultos y aquellos con
necesidades educativas auditivas, intelectuales y visuales. Además, recibirán
elementos de apoyo como audífonos, mouse trackball, protectores de teclado,
alfombrilla antideslizante, una pulsera que monitorea la actividad física,
entre otros.
La entrega de computadores se enmarca en la Beca de Acceso a la Tecnología de
Información de la Comunicación (TIC), y corresponden a notebooks ultra portables
de uso estándar y con mayor manejo gráfico de imagen y video. Tienen un año de
conexión a Internet, además de 81 recursos educativos instalados, los cuales
tienen acceso directo desde el equipo para que los estudiantes puedan ejercitar
y complementar lo aprendido en el aula.
Participaron en la ceremonia de entrega el jefe del Departamento de Educación de la Provincia (Deprov) de Limarí, José Manzano, en representación del seremi de Educación, Claudio Oyarzún; el Gobernador del Limarí, Iván Espinoza, representantes del Consejo Regional y el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya.
Este último se mostró muy contento
porque conoce la realidad de la gente de su comuna y sabe que es un gran
beneficio para los estudiantes y sus respectivas familias.
“Debemos dar las gracias por este
importante aporte a la educación de nuestros niños, que realmente será
beneficioso para los y las estudiantes de la comuna (…), y ojalá puedan
aprovechar al máximo estas herramientas que les entrega el Gobierno de Chile y
que por supuesto, espero que sea de gran ayuda para el proceso de aprendizaje
de cada uno de ustedes”, manifestó.
MEJORANDO LA CALIDAD DE
VIDA
Además de todos los accesorios que vienen con el computador ultra portable, Junaeb ha considerado que estar sentados frente a un equipo todo el tiempo no le hace bien a nadie, y que más graves son las consecuencias si se vive en una sociedad cada vez más obesa y sedentaria. Por lo mismo, desde el 2017 han integrado una pulsera de actividad física que contiene un medidor de pulsaciones cardíacas, podómetro, monitor de sueño, contador de calorías quemadas y reloj.
“No solamente la entrega de computadores será un beneficio para
mejorar el aprendizaje, porque además va integrada una pulsera para que los
estudiantes vayan midiendo su actividad física, bajo la línea de Elige Vivir
Sano. Es un tema muy importante del cual debemos hacernos cargo para apoyar a
nuestros alumnos mediante herramientas que les permitan mejorar su calidad de
vida”, explicó William Gutiérrez, director regional de Junaeb.