Inicio Blog Página 1144

Break Dance Ovallino es más que un baile es unión y pasión

A través de talleres y eventos de Breaking en la ciudad como Crisis de Flava, que es de carácter internacional, no queda atrás esta danza urbana.

El break dance ovallino no pasa desapercibido desde los años 90, las grandes y antiguas generaciones como Made in Chile que ganaron el campeonato sudamericano en 2003 no dejan atrás lo sucedido, inculcando la disciplina en las nuevas generaciones.

Francois Rojo más conocido como Bboy Killa dice que esta danza “Permite desarrollar diferentes valores como el compañerismo, el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración además de aumentar el autoestima y la personalidad”. Un legado cultural que deja el breaking es la unión que se genera entre las diferentes generaciones que se reúnen a bailar y a compartir esta destreza urbana.

La perla del Limarí tiene buenos elementos a escala nacional, arraigadas en crew que son los grupos de bailes, como por ejemplo ,los históricos Made in Chile, Saiyan Beat y Madera Flavor, quienes viajan a diferentes ciudades de chile a competir y a representar a Ovalle. Felipe Jorquera conocido como Bboy Runpen «nasty R», señala que “el nivel de cada bboy ha ido en aumento al pasar los años, las nuevas generaciones no tienen el pensamiento de dejar uñas, sudor y lágrimas en esto, hasta que le llega el “click” de amor al baile, es ahí donde se dan cuenta y se esfuerzan aún más”. Además argumenta que “es fundamental enseñar la habilidad desde pequeños porque ayudamos a influenciar la vida deportiva”.

Una de las oportunidades que ha dado esta danza a los jóvenes ovallinos es de compartir espacios con personas de otros países sin importar la brecha de idioma que puede existir en algunos casos, se comparte la pasión y las ganas de superarse, a través del propio lenguaje kinésico que ha desarrollado el break dance y que ha permitido a los bboys comunicarse sin importar de la nación que provenga el bailarín. Actualmente, los jóvenes se encuentran entrenando para la competencia nacional Beattle of the year que se realizará en la ciudad de Iquique. Felipe Jorquera señala que «Ganar la boty implica sudor, fuerza y disciplina. Porque después de aquel evento el bboy puede ser capaz de vivir gracias al baile”.

Los chicos practican en el Centro Cultural de Ovalle, en Psircutopia o cualquier piso apto para poder bailar lo importante son las ganas más que el lugar.

Por Isabel Miranda Alfaro

El entrenador del Boxing Club Ovalle y su historia ligada a la ayuda y al cariño de sus alumnos

José Eduardo Flores Gálvez es el entrenador del Boxing Club Ovalle, él desde pequeño presentó interés en el deporte y siguió el arduo camino de un boxeador para poder lograr salir 3 veces campeón regional.

Esta disciplina se la enseñó su hermano y gracias a eso logró ser el boxeador de ahora, desde su juventud se dedicó 100% al deporte, además, de no ser partidario de los vicios como el alcohol y las drogas. En dos oportunidades fue campeón nacional, aunque lamenta que en su tiempo no hubo una persona que lo alentara y lo quisiera llevar un poco más lejos, pero pese a eso ha logrado levantar el Boxing de Ovalle y cosechar los grandes boxeadores que tiene hoy Chile.

De una forma muy particular llego al Boxing Club José Flores cuenta que “cuando era joven en mis tiempos de cadete por Deportes Ovalle me invitaron al club a entrenar, esto fue aproximadamente hace 20 años atrás”. Desde ese entonces no ha dejado el recinto que considera su segundo hogar, cuando le ofrecieron ser entrenador tuvo a sus primeros competidores amateur y se propuso ganar las peleas y eso demostraría para él que puede ser entrenador. Lo logró, Antofagasta fue la ciudad de la pelea que definiría el futuro de José Flores “ganamos cinco peleas a puño y perdimos una, esa fue la instancia en la que me convencí que sí sería un buen entrenador esto es lo mío y desde ese día no he parado”.

Sus alumnos son de todas las edades, algunos profesionales, algunos con problemas familiares o problemas de drogadicción y alcoholismo, otros en situación de abandono y hasta chicos del SENAME. Todos los alumnos agradecen el cariño de su entrenador que cuenta que “en lo personal he descubierto que a la juventud le falta cariño y darles unos abrazo ellos lo agradecen”

Los logros más importantes

Uno de los logros personales de José Flores fue tener la primera luchadora mujer de Ovalle que fue Vicecampeona de boxeo, que es su hija mayor, como padre relata que “es mi orgullo, ahora esta retirada pero es algo que jamás voy a olvidar”. También uno de los objetivos alcanzados fue ganarle a Argentina en el ring y salir campeones internacionales, todo esto contrarrestado a las condiciones precarias del Boxing Club que cuenta con un gimnasio deplorable, además de no tener los implementos necesarios, ni tampoco el suficiente apoyo para lograr ganar un campeonato tan importante.

La Cárcel un lugar donde a José enseña Boxeo

Desde pequeño le ha gustado ayudar a las personas y la cárcel es un lugar dónde José Flores no podía quedarse ausente hizo las gestiones correspondiente para poder impartir el taller, enseñar a pelear y sobretodo trata de salvar a los reos cumplen diferentes condenas así lo denomina José Flores, como entrenador cuenta que “esto ha sido un gustito que estoy cumpliendo siempre he querido ayudar a los reos, tengo de todo desde chicos que perdieron su juventud por cumplir condenas largas, hasta chicos de la población del castillo de Santiago, mi fin es ir a sacarlos de la celda a práctica un deporte y echar la talla, eso siempre me lo agradecen, no voy con ningún otro interés”.

Se considera estricto y disciplinado con sus alumnos para poder lograr que el boxeo deje en ellos algo, se declara un luchador contra las drogas y el alcohol, sus alumnos con todo, los considera unos hijos defiende que crear un ambiente familiar entre todos es la clave del éxito del Club Boxing Ovalle.

Por Isabel Miranda Alfaro

Obituarios de hoy domingo 09 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+JULIO AMADO ROJAS MARÍN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de Villa Cobresal, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
+ SERGIO EDESIO ROJAS PÁEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n el Peñón, comuna de Monte Patria. se realizará una ceremonia Evangélica el Domingo 9 de Junio a las 14:00 horas en su domicilio, luego será sepultado en el cementerio de Carén
+ HUGO ENRIQUE ALFARO CISTERNAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en avenida La Feria esquina La Piscina sala velatoria de Funeraria Sta Rosa, Ovalle. Se realizará un responso a las 14:00 horas el Domingo 9 de Junio, luego será trasladado al cementerio Parque Ovalle.
+ JULIO AMADO ROJAS MARÍN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de Villa Cobresal, Ovalle. La misa se realizará el día Domingo 9 de Junio a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque Ovalle.
+ PABLA ERCILIA ROJAS ROJAS 
Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en la localidad de Alcones Bajo, la misa se realizará el día Lunes 10 de Junio a las 10:00 horas en la iglesia del pueblo, luego será sepultada en el cementerio de Alcones Alto.

Gentileza
Funeraria Sta. Rosa

El “ciclón del Limarí” no pudo ante Brujas de Salamanca y finaliza el partido con 9 jugadores

Provincial Ovalle fue pasivo en su visita al Choapa, cae 2-1 ante Brujas de Salamancas, además, de dos expulsiones del plantel.

Un inicio que auguraba un buen resultado para los verdes, quien a los 44’ del primer tiempo, producto de la jugada de Juan Ignacio Núñez en el área del rival anotó un gol de centro derecha poniendo el marcado 1-0.
La esperanza de los hinchas estaba puesta en los jugadores del técnico René Klorer, quien está vez optó por tener más atacantes para lograr los goles que darían los puntos para los ovallinos.
Sin embargo, brujas de Salamanca logró igualar el marcador lo que significó un camino a la desgracia en el inicio del segundo tiempo para “el ciclón”, que posteriormente tuvo dos expulsiones, uno fue el delantero Pavlov quien se fue expulsado por el árbitro a cargo del partido por agredir al jugador Fabio Jiménez.

Al minuto 72′ el portero Burgos recibió el remate final, un 2-1 sorpresivo producto del jugador de Brujas José Durán.
Al finalizar los últimos minutos del juego, el volante Celín Valdés fue sancionado con tarjeta Roja, dejando a Provincial Ovalle con nueve hombres en cancha.

El regreso de «el Ciclón» a la Perla del Limarí viene con una tarea de análisis por su desempeño en cancha y las actitudes del plantel dejándose expulsar y sin pensar que eso le da ventaja al rival, ya que quedan con hombres menos. La próxima fecha de los ovallinos es para el próximo sábado 15 de junio ante Trasandino.

Por Isabel Miranda Alfaro.

Crean la Mesa Provincial de Desarrollo Rural del Limarí con el fin de otorgar mejores oportunidades

Con un trabajo en conjunto se busca fomentar el desarrollo y una mejor calidad de vida para el mundo rural y poder equilibrarlo con el mundo urbano.

Gobernación de Limarí, Municipios de las cinco comunas y el segmento social acudieron en pleno a constituir de manera formal y con el voto a favor de todos los representantes, la mesa provincial de desarrollo rural.  Se trata de una instancia participativa que funciona mediante el trabajo en conjunto, con los actores recién mencionados, en materias referidas al desarrollo del sector rural, abarcando temáticas diversas como los sectores de pesca, agricultura, minería, artesanía, ganadería, apicultura y necesidades de los sectores rurales de la Provincia de Limarí.

Mirtha Gallardo, representante del segmento social y delegada para la mesa regional, indicó que “es un hito que se constituya formalmente esta mesa. Quiero agradecer la voluntad del gobierno y los municipios de la provincia de Limarí porque estamos todos con la mejor disposición para lograr el mismo objetivo: la calidad de vida digna del mundo rural”.

Por su parte, el Gobernador Iván Espinoza que preside la mesa provincial, luego de la reunión manifestó estar “contento porque hace muchos años que es una aspiración la dirigencia social de todas las comunas. Sabemos que toda la provincia tiene un gran porcentaje de ruralidad y el mundo rural tiene sus propios problemas y esta mesa entra a canalizar cada una de estas situaciones. Nuestro Gobierno impulsa un fuerte trabajo con el mundo campesino para otorgar mejores oportunidades y nivelar la cancha con el mundo urbano”.

El alcalde Combarbalá Pedro Castillo indicó que “reunión de trabajo para abordar la conformación de esta instancia intermedia donde se abordan distintas necesidades del mundo campesino. Se adoptan posiciones y se trabaja para favorecer mejores condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas.”

En la conformación de la mesa de desarrollo rural de la provincia de Limarí estuvo presente el Gobernador Iván Espinoza, que preside la mesa, el Alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, el Alcalde de Río Hurtado Gary Valenzuela, representantes de los municipios de Punitaqui, Monte Patria y Ovalle, así como dirigentes sociales de cada comuna y representantes de servicios públicas que de forma unánime votaron a favor de la conformación formal de la instancia.

Cabe destacar que en el marco de la política nacional de desarrollo rural, se trabaja con tres mesas una comunal, otra provincial y otra regional. Las mesas comunales que generan las demandas y necesidades de cada una de las comunas y que presiden los alcaldes, la  mesa provincial tiene un rol coordinador que preside el Gobernador y la mesa regional, que encabeza la Intendenta Lucía Pinto,  define la estrategia y política que llega a nivel nacional. Estas mesas son de carácter tripartito, vale decir Gobierno, Municipio y segmento social, tienen el mismo peso a la hora de realizar votaciones.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Choapa: un detenido tras intentar sobornar a un oficial de Carabineros

30 mil pesos intentó entregar el conductor al oficial que lo fiscalizaba para dejar sin efecto el procedimiento.

A las 00:00 de ayer viernes 07 de junio, en la Ruta 5 Norte la Tenencia de Carreteras Choapa a cargo del Sargento 2do. Randall Serrano Espinoza, el oficial fiscalizó al camión patente JG ZD 17, conducido por H.V.B. de 38 años de edad, quien con licencia de conductor y documentación al día, fue sorprendido a exceso de velocidad, esto es a 116 kilómetros por hora, según la pistola radar.

El oficial de carabineros notificó al conductor que sería denunciado y citado al Juzgado de Policía Local de Los Vilos por dicha falta. En ese momento, el conductor entregó $30.000 pesos en efectivo en tres billetes de 10 mil, al Sargento Serrano, con el fin de dejar sin efecto el procedimiento.

Tras el intento de soborno, se llevó a cabo la detención del chófer del camión por el delito de cohecho.

El detenido no registra antecedentes penales ni causas pendientes, por lo que el fiscal de turno del Ministerio Público de Los Vilos determinó que pasara a control de detención al tribunal de Garantía de Los Vilos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 08 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ HUGO ENRIQUE ALFARO CISTERNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en avenida La Feria esquina La Piscina (sala velatoria de Funeraria Santa Rosa), Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+SERGIO EDESIO ROJAS PÁEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n el Peñon, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ELKA JAQUELINE DE JESÚS CÁRTES DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle. La misa se realizará mañana Domingo 9 de Junio a las 15:30 horas, luego será sepultada en el cementerio Parque Ovalle.

Gentileza
Funeraria Sta. Rosa

¿Futuro condicionado?

Cuándo nos ponemos a pensar en las decisiones políticas claves de éste último tiempo, tomadas tanto por el Poder Ejecutivo como por el Legislativo, ¿nos preguntamos acaso si éstas decisiones pueden llegar a condicionar nuestro futuro o en éste caso el del país?

Si bien, la respuesta a ésta pregunta no es sencilla; podemos encausarla al limitar el tipo de mentalidad que tiene la persona o personas que las implementan, pues mientras unos tienen una “mentalidad de aprendizaje o de crecimiento”, en donde ésta entiende que sus talentos y habilidades se pueden desarrollar a través del esfuerzo, la buena instrucción y la práctica, que ésta tiene una mentalidad que le o les permite a pesar de los fracasos que pueda tener o de las dificultades que se le presenten o bien de lo intrincado que pueda llegar a hacer el implementar una política pública que beneficie a la ciudadanía, el perseverar en sus metas; en pedir ayuda de ser necesario para alcanzarlas, sin ese miedo al qué dirán o el de sentirse menos valorado por solicitarla.

Estaremos frente a personas en donde ese tipo de “mentalidad de aprendizaje” les permite prosperar incluso en los momentos más desafiantes; pues perciben estos momentos como oportunidades de crecimiento y no como pruebas de donde dependiendo del éxito o fracaso, uno demuestra su valía; éstas no son personas que se sientan amenazadas por el éxito de los demás, al contrario, dicho éxito los inspira. Dedican sus energías en aprender y diseñar nuevas soluciones, porque es lo que finalmente genera espacios de acción para la innovación y el emprendimiento.

Reflejo de esto último fue la ayuda que solicitó el Presidente Piñera durante su primer mandato, para rescatar a los compatriotas que estaban atrapados en la Mina San José a diferencia de lo que ocurrió con la Presidenta Bachelet, que esperó tener casi literalmente medio país en cenizas para solicitar colaboración y es más, cuando se la ofrecieron de manera desinteresada antes que se tornara en un verdadero infierno el sur de Chile, la menospreció, tanto ella como sus colaboradores.

Por otra parte, así como existen las personas con “mentalidad de aprendizaje”, también tenemos a aquellas personas con una “mentalidad fija”, como es la que tiene la gran mayoría de los representantes del Frente Amplio, quienes creen que sus habilidades e inteligencia son los únicos rasgos que valen y se centran en lucir inteligentes y no mostrar sus debilidades; eligiendo sólo situaciones en las que puedan triunfar y evitar aquellas en las que puedan fallar, tratando de tener controlado al máximo los ambientes. Quedando esto en evidencia por ejemplo cuando a muchos de los Parlamentarios que integran el Partido, les piden que argumente o justifiquen porque están votando de tal o cual forma el proyecto que les fue presentado y éstos no son siquiera capaces de hilar una frase coherente para justificar su opción, situación que ha sido enrostrado inclusive por Parlamentarios que no son de Gobierno, sino Independientes como fue el vergonzoso caso que ocurrió entre los Diputados Pepe Auth y Raúl Alarcón en donde el primero le enrostra a Alarcón que muchas veces no sabe ni lo que está votando.

Es importante que la clase política de todos los sectores, cultive una mentalidad de crecimiento. Donde los éxitos y fracasos del pasado sean una fuente de lecciones para el futuro, que dejen a un lado los prejuicios sobre los demás y valoren la diversidad de visiones; que abracen con entusiasmo los cambios y que tenga la certeza de que el resultado del mañana dependerá de los esfuerzos de hoy.

Que piensen como dijo el Diputado Auth; “ninguno fue elegido para aprobar o rechazar los proyectos del Gobierno. Estamos aquí para participar de la elaboración de las leyes, para formarnos convicciones de si es bueno para Chile y nuestros electores lo que se va a votar y por eso estamos obligados a saber lo que votamos. A defender aquí nuestra convicción, no simplemente a seguir una instrucción” y eso es precisamente lo que pedimos que voten a conciencia, no por instrucción, que piensen en lo que es mejor para Chile.

Por Susana Verdugo Baraona

Con el equipaje lleno de confianza viajaron los equipos ovallinos

Tanto Provincial Ovalle como el Deportivo Ovalle jugarán este sábado en las competencias de la Tercera División, “A” y “B” respectivamente.

Provincial Ovalle que viene de ganar de manera estrecha pero merecida a Osorno el fin de semana en el Estadio Diaguitas, tendrá a las 15. 30 horas en la provincia del Choapa un importante compromiso ante Municipal Salamanca.

¿Cuál es la relevancia del partido? Que los brujos tienen 15 puntos y marchan en el sexto lugar de la tabla de posiciones, un punto y un lugar más arriba que los ovallinos.

De manera que un triunfo de los pupilos de René Kloker les permitiría saltar de manera automática al menos al sexto lugar, superando a su rival.

Los muchachos ovallinos a mediados de semana tuvieron un fuerte apretón jugando un compromiso preparatorio en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso ante el primer equipo de Coquimbo Unido. ¿El resultado? Empate a dos goles, con tantos de Samuel Urzúa.

DEPORTIVO OVALLE A QUINTEROS

Un compromiso no menos importante tendrá el Deportivo Ovalle a las 19.00 horas en el estadio Raúl Vargas de Quintero, enfrentando a Quintero Unido .

Este partido tiene un doble interés para los muchachos de Leonardo Canales.

Por una parte mantener el primer lugar del Grupo Norte de la Tercera “B” ANFA (23 puntos) y aumentar la distancia sobre su rival que marcha en el segundo lugar del grupo con 21 unidades.

Lo otro es cobrarse desquite de la derrota de 3 a 4 que le infligió Quinteros en la primera rueda en el Estadio Diaguitas.

El CSD Ovalle viene de vapulear 6 x 2 a Lampa el fin de semana anterior en el recinto de la avenida La Chimba.

Los niños la llevan en el proceso de integración

Los niños del jardín infantil Antuneyen el miércoles salieron a la calle acompañados de sus “tías” para remecer las conciencias de la gente sobre el proceso de deterioro del medio ambiente y la necesidad urgente de cuidar nuestro paneta.  La ”Casita” como la llaman ellos.

Llamó la atención en el grupo una pequeña haitiana, integrada a uno de los cursos que participó con igual entusiasmo con el resto de sus compañeros.

Ella llegó al jardín en el mes de mayo y ya se encuentra integrada a su curso y con el resto de sus compañeros. Nos asombraba como se comunicaba con sus compañeros y con sus profesoras. Las “tías” nos explicaron que si bien sus padres no se expresan muy bien aún, ella entiende y habla casi a la perfección el español.

Llagaba a ser emocionante ver su comunicación con sus compañeros. Es que los niños a esa edad no entienden de razas, lenguajes ni de color de piel. Son niños.

Evidentemente se está formando una nueva generación y son los niños mas pequeños los que la llevan en este proceso.

M.B.I.

Bomberos de Coquimbo comenzarán a recaudar fondos a través de la boleta de Aguas del Valle

La iniciativa será voluntaria y permitirá que más de 83 mil clientes puedan donar, desde $1.000, a la institución.

El Cuerpo de Bomberos de Coquimbo con la empresa sanitaria Aguas del Valle firmaron un acuerdo que permitirá a la institución recaudar fondos a través de la boleta del agua que en la comuna porteña alcanza los 83.597 clientes.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, Heriberto Martínez Salgado, señaló que a los integrantes de la institución lo que más le hace falta es el equipamiento por lo que “este es un aporte muy importante que está haciendo Aguas del Valle a los bomberos, ya que es un dinero que no está dentro de nuestro presupuesto y, gracias a este acuerdo, nos permitirá entregar un mejor servicio a la comunidad”.

El objetivo de la campaña -junto con generar conciencia sobre los costos que hay detrás del trabajo voluntario de Bomberos-, es recaudar fondos de manera permanente a través de aportes que podrán realizar los clientes de Aguas del Valle en sus boletas.

“Esto es una muestra de nuestro compromiso con la institución y la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Coquimbo. El convenio permitirá apoyar su labor, facilitar el proceso de donación para bomberos de Coquimbo y que tengan un ingreso de recursos mucho más estable”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer Vega.

Por su parte, la autoridad bomberil, explicó que los costos operacionales del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo son muy elevados alcanzando los $280 millones en el año.  Del total, el Estado los subvenciona con $120 millones, los $160 millones restantes deben obtenerlos a través de donaciones y aportes voluntarios. 

CÓMO REALIZAR EL APORTE

Las donaciones son voluntarias y parten desde $1.000. Para concretarla basta completar un formulario que será rellenado por bomberos que visitará directamente el domicilio para oficializar el convenio.

Este aporte podrá ser modificado en cualquier momento, reemplazando la información en el formulario. El objetivo es que esta colaboración sea permanente, pero, cada cliente podrá renunciar en cualquier momento, a través de la línea de atención 600 400 44 44 o directamente en cualquier oficina de Aguas del Valle.

En caso de registrarse una deuda de dos meses impagos en la cuenta del agua, el convenio se anulará automáticamente. Las donaciones realizadas no están afectas a intereses, reajustes, multas ni gestiones de cobranzas, por ende, Aguas del Valle aportará con la recaudación y entregará íntegramente la contribución de cada cliente del servicio.