Inicio Blog Página 1146

Profesores podrán renunciar a sus cargos sin perder la bonificación por retiro voluntario

El proyecto  tiene por objeto dar una solución a los docentes “que saben que tienen derecho al bono por retiro voluntario, pero que por distintos motivos se ven obligados a tener que esperar para no perderlo”, se detalla.

Sin debate y por unanimidad, el Senado aprobó en general y en particular, el proyecto que permite a los profesionales de la educación poner término a su relación laboral sin perder la bonificación por retiro voluntario. Ahora, la moción deberá ser analizada por la Cámara de Diputados en segundo trámite constitucional.

 El texto legal busca “dar una solución a los profesionales de la educación que saben que tienen derecho al bono por retiro voluntario y la expectativa de tomar uno de sus cupos, pero que por distintos motivos se ven obligados a tener que esperar para no perderlo, permitiéndoles que puedan renunciar sin perder el derecho a esta bonificación, con lo cual se equipara la solución dada a estos profesionales con la ya entregada, ante la misma situación, a los funcionarios municipales y a los asistentes de la educación”.

Con todo, se introduce una nueva regla, entre aquellas que regulan el acceso a la bonificación por retiro voluntario para los profesionales de la educación que pertenezcan a una dotación docente del sector municipal, permitiendo que el trabajador solicite el término de su relación laboral, por causa justificada, aprobada por el empleador, lo que deberá informarse al Ministerio de Educación para los efectos de la determinación de la fecha en que se pagarán los beneficios correspondientes a la bonificación por retiro voluntario.

Además, dispone que, durante el período entre que se pone término a la relación laboral y el pago efectivo de la bonificación, el trabajador no percibirá remuneración alguna.

Vecino preocupado por “Okupas” que hacen fuego en antigua y céntrica vivienda

Un lector nos envía una fotografía denunciando una columna de humo que sale desde una casa deshabitada en calle Miguel Aguirre, casi esquina de Libertad.

Explica que los autores del fuego serían personas que ingresan en algún momento al inmueble, no se sabe si para abrigarse o cocinar. “Solamente empujan la puerta de la casa, que está abierta”, explica.

Su preocupación es que estas personas (“Okupas” los llama) puedan descuidarse en un momento con el fuego, y que este incendie la vivienda antigua y pueda afectar a las de los alrededores.

¿Cuál es el procedimiento en estos casos?, pregunta ¿Denunciar en carabineros, dar cuenta Bomberos, para que informen al dueño de la propiedad de manera de prevenir algo mas grave?

Desde bomberos se nos orienta que es preferible recurrir a Carabineros para que estos a su vez notifiquen a los propietarios.

Ovalle y Tomé: ¿Hermanadas por sus fuentes de agua de la Plaza?

A un ovallino  que pasó por Tomé, en la región del Bio Bío, le llamó la atención el parecido de la fuente de la pileta de agua de la plaza de esa ciudad con la que tenemos en Ovalle.

“Esta (la de Tomé) es mas grande, eso sí, pero es muy parecida”, dice. Nos pregunta si son “hermanas” o tienen los mismos orígenes.

Ubicada en la parte central Plaza de Armas de Tomé, la fuente de origen francés por más de 120 años, ha sido pieza emblemática del patrimonio urbano de la comuna de Tomé.Construida con fierro fundido y con una dimensión de 2.50 x 2.00 metros, se estima que su instalación data del año 1890.

Dañada por el terremoto del 27F del año 2010, fue restaurada y repuesta en su lugar en septiembre del 2012, por el valor patrimonial que tiene la para la ciudad.

La fontana proviene de la Fundición de Arte de Val d´Osne en Francia, existiendo fontanas iguales en Ciudad de México, Pratola Peligna en Italia y en La Isla Reunión en el océano índico.

LA FUENTE DE OVALLE

La verdad es que la Fuente de agua de la Plaza de Ovalle es bastante menor que la de Tomé y aunque guarda similitudes por su forma y construcción, tiene un diseño más sencillo que la de la ciudad sureña.

Según el investigador de la historia y la cultura local, profesor Sergio Peña Alvarez, la fuente de Ovalle fue donada “al pueblo de Ovalle” en el año 1858 e instalada al año siguiente, por el empresario minero José Tomas Urmeneta.

Esta, que también fue construida en fierro fundido, tendría su origen en una fundición francesa, por lo que es muy probable que ambas estén hermanadas en ese sentido. De hecho en ese tiempo, reportan los registros de la época, eran varias las empresas francesas que se dedicaban a este oficio, con el concurso de destacados escultores. Estas fuentes se distribuyeron por distintos lugares del mundo, incluido Chile.

¿Son “hermanas” las dos fuentes? Tal vez “primas”.

En lo que sí hay similitudes es que para los habitantes de ambas ciudades, sus plazas… son las mas hermosas de Chile y están orgullosos de ellas..

Obituarios de hoy miércoles 05 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

+ PEDRO ALFONSO ROJAS ROBLEDO Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Temuco #793 población los Molinos, Punitaqui. La misa se realizará el día Jueves 6 de junio a las 10:00 horas en la iglesia de Mialqui, luego será trasladado al cementerio de la misma localidad.

+ RAMONA DEL ROSARIO PASTÉN YAÑEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Los Pimientos, Manzana 5, Sitio 2 Estación Recoleta, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ PEDRO ENRIQUE PALTA VELÁZQUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Nuñez de Pineda 715 población Carmelitana, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles 5 de Junio a las 17:00 horas en la iglesia de Monte Patria, luego será sepultado en el cementerio de la localidad.

+ MARIO DEL CARMEN ORTÍZ SEGOVIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en calle única s/n El Peral de Punitaqui, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ TERESA DEL CARMEN FIBLA VILLALBA Q.E.P.D.
Está siendo su domicilio en calle única s/n Mialqui, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta. Rosa

9 medallas se trajeron los niños y niñas del Club MTB Ovalle

Participaron de la 4ª fecha de la Copa El Pirata 2019 realizada el fin de semana en Guanaqueros.

Una gran participación en la 4ª fecha del Campeonato Copa El Pirata de Mountain Bike o ciclismo de montaña como se le conoce en español, en que el Club MTB Ovalle logró un importante número de medallas.

Las próximas fechas son el 21 de julio en el Parque Coll de La Serena y el 18 de agosto, en la localidad de El Sauce.

Fueron en total nueve preseas, las que trajeron los participantes ovallinos, lo que significa un esfuerzo que deber ser reconocido en nuestra comunidad, ¿no le parece estimado lector(a)??

Por Equipo OvalleHOY.cl

Instalan “Lomos de Toro” en el sector del Condominio Ovalle

Tras una solicitud que realizaron los vecinos del lugar, se dispusieron seis resaltos en calle Tucapel con el fin de evitar las altas velocidades y las carreras clandestinas, que ya se habían hecho recurrentes. 

Seis resaltos simples o “Lomos de Toro” como comúnmente se les conoce fueron instalados en toda la extensión de calle Tucapel, entre Alberto Blest Gana y las cercanías de la Costanera del Limarí, en el sector Condominio Ovalle, debido a las altas velocidades con que circulaban los vehículos y también las carreras clandestinas, sobretodo, durante el fin de semana, dando solución a una de las principales preocupaciones que tenían los vecinos residentes del lugar.

Se trata de resaltos de caucho altamente resistentes, pero muy efectivos a la hora de evitar que los automovilistas tomen una velocidad mayor a la permitida, esto es, 30 kilómetros por hora. Personal municipal realizó la demarcación de cada uno de los sectores intervenidos e instaló señaléticas. 

Los integrantes de la junta de vecinos del Condominio Ovalle, III y IV etapa, hace algunos días, fueron quiénes le plantearon esta problemática a las autoridades, pues se trataba de un peligro constante para los residentes, sobre todo para los adultos mayores y niños.

Por Equipo OvalleHOY

Piden a Director de Obras explicaciones de su viaje a España… con respeto

Señor Director: Haciendo una especie de “zapping” a la respuesta dada en oficio por el Alcalde Rentería, al requerimiento de destitución ante el TER publicada en su medio de comunicación, me llamó la atención los “TRES MESES DE CAPACITACIÓN” del Sr. Flores Owens, Jefe del Departamento de Obras Municipales, “con sueldo íntegro”.

Me Pregunto… ¿En qué área se capacitó?

¿Esa capacitación… era relevante y necesaria para la gestión  de su cargo?

Y con respeto… con mucho respeto, pero en buen chileno… ¿Habrá aprendido en estos tres meses a “no cazar el zorro?”. Digo tal cosa, pues uno va infinidad de veces a buscarlo a su puesto de trabajo y nunca se encuentra porque siempre está en terrero, (esa es la respuesta de la Secretaria); tantas veces uno va que se transforma la tramitación en una desagradable molestia. ¿Quién los controla?  Y sin la intención de ser suspicaz, me llama la atención que precisamente fuera a Barcelona, donde él vivió muchos años.

Supongo que me asiste el derecho a la desconfianza con tanta cosa que está pasando en nuestro Chile hoy; y el derecho a exigir “saber”, como ciudadana que ejerce religiosamente su derecho a voto y paga sus impuestos y patente.

 Me gustaría que él, (Sr. Flores Owens) “demostrara” públicamente en qué y cómo se capacitó en estos tres largos meses en Europa y cómo aplicará esos conocimientos en el departamento de obras. 

Atte.

Cecilia C. T.  

Llaman a la comunidad a reportar desde sus celulares postes en mal estado

Reportar la existencia de postes del tendido eléctrico en mal estado, según el Director Regional de la SEC, permite minimizar los períodos sin servicio.  Entre enero y mayo de 2019, se han registrado en la región 200 incidentes de este tipo.

La Dirección Regional Coquimbo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, reiteró a la comunidad que puede reportar, desde sus teléfonos móviles, ingresando a www.sec.cl, la existencia de postes del tendido eléctrico en mal estado, ya sea por antigüedad o por la acción de terceros, como por ejemplo choques a postes, para así evitar eventuales situaciones de riesgo que puedan afectar a las personas y sus bienes.

El llamado del organismo fiscalizador se da en el marco de una serie de incidentes registrados, en distintas zonas de la región, que han dejado como resultado postes dañados, lo que afecta el normal suministro eléctrico de los usuarios.

Carlos Herrera, Director Regional de SEC Coquimbo, recordó que “tras ingresar desde su teléfono celular a www.sec.cl los usuarios, que detecten un poste en mal estado, deben seleccionar la opción ‘Reclamo o Denuncia por Electricidad’ e ingresar a ‘Riesgo Eléctrico en la Vía Pública’. Allí, podrán indicar los datos necesarios para identificar el sector donde se ubica el poste dañado”.

Según cifras de la empresa de distribución eléctrica CGE, entregadas a la SEC, durante los primeros cinco meses de este año, se registraron en la región un total de 200 incidentes que involucraron, por ejemplo, postes chocados. Esto, además de provocar problemas en el tránsito vehicular, implica que las empresas deban reemplazar el poste y equipos de distribución, impactando en el servicio que recibe la ciudadanía.

“Reportar oportunamente un poste en mal estado, permitirá que la empresa eléctrica active los protocolos necesarios para minimizar el tiempo sin suministro y poder normalizar el servicio a la brevedad”, complementó Herrera.

Desde SEC Coquimbo recordaron a la comunidad que, ante un corte de luz o situaciones potencialmente inseguras, como postes en mal estado, el reclamo se puede efectuar desde cualquier teléfono celular, ingresando a www.sec.cl, mientras que las consultas pueden ser realizadas a través de las Direcciones Regionales, las municipalidades en convenio o el FONO SEC (600 6000 732).

Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Superintendencia SEC en Facebook, donde la ciudadanía podrá encontrar información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Aguas del Valle presenta en Vicuña plan especial por eclipse de sol

El gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer, presentó las medidas operativas y campaña comunicacional preparada ante la masiva llegada de visitantes que se espera entre el 27 de junio y 4 de julio.

En una reunión realizada en la Municipalidad de Vicuña, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, expuso ante el alcalde Rafael Vera el completo trabajo que la empresa ha venido realizando los últimos meses para preparar el servicio de agua potable y los sistemas de alcantarillados, de manera de entregar el mejor servicio posible a los turistas que llegarán a la ciudad de Vicuña la semana del eclipse.

El ejecutivo señaló que “este plan contempla el aumento de nuestra producción de agua potable, que llegará entre un 70% y 80% adicional en Vicuña y la recepción de las aguas servidas y de la planta de tratamiento de aguas servidas. También estamos coordinando con las autoridades para hacer frente a situaciones de contingencia que se puedan generar”.

De esta forma, durante la semana del 27 de junio al 4 de julio la sanitaria aumentará su producción, manteniendo sus estanques a plena capacidad, reforzando el trabajo de sus plantas de tratamiento. Además, ha estado realizando desde marzo un plan especial de limpieza de alcantarillado que alcanza cerca de 4,5 kilómetros para Vicuña y Peralillo.

Al respecto el alcalde de Vicuña dijo que “si no consideramos el día 2 de julio, los demás días vamos a tener entre 10 y 15 mil personas y esa cantidad de personas pueden ser atendidas por la empresa Aguas del Valle de buena forma”. Agregó que para el día 2 se espera un mayor volumen de visitantes, por lo que habrá que extremar las medidas de prevención y hacer un consumo responsable.

BUEN USO DEL AGUA Y ALCANTARILLADO

Este plan de contingencia preparado por la empresa también considera la campaña comunicacional “Disfrutemos Juntos el Eclipse” para cuidar el agua y los sistemas de alcantarillado, especialmente los días de mayor demanda.

Nazer dijo que, además del plan operativo y técnico, hacen un llamado a dar un buen uso a los sistemas. “Tenemos una campaña hacia la comunidad para que puedan hacer un buen uso del agua potable en este periodo por la  alta demanda y también a hacer buen uso de los sistemas de alcantarillado, que han sido diseñados y construidos para recibir las aguas servidas domésticas de las casas y no el agua o basura u otros elementos que normalmente encontramos y que generan obstrucciones y posteriormente también rebases de aguas servidas a veces en la vía pública y otras veces también en algunas viviendas”.

El alcalde Vera, valoró la campaña señalando que “creo que las políticas que nos plantea Aguas del Valle durante todo el año y especialmente en este momento, a cuidar el agua, es muy importante”. Si no necesitamos lavar el auto antes de eclipse solar total, lavémoslo después, cuando esto ya haya pasado; si la ducha la podemos hacer más breve; si hay que reparar una llave que habitualmente están goteando, este es el momento”, agregó.

Hospitales de Coquimbo, La Serena, Ovalle e Illapel recibirán 33 nuevos médicos especialistas

Ocho de esos profesionales se desempeñarán en el Hospital de Ovalle en los próximos 4 o 6 años retribuyendo de esta forma la beca financiada por el Estado para sacar sus especialidades.

Con un desayuno y jornada de capacitaciones fueron recibidos los 33 médicos especialistas y subespecialistas que permanecerán entre 4 y 6 años prestando servicios en los principales hospitales de la Región de Coquimbo, como parte del Periodo Asistencial Obligatorio, tras recibir una beca para especializarse.

Úrsula Hernández es neuróloga de adultos y forma parte de este grupo de especialistas con su subespecialidad en neurofisiología clínica en neuromuscular. Sobre este proceso contó que “todas las especialidades tenemos que devolver en tiempo el doble de lo que nos tomó formarnos y para una subespecialidad nuevamente tenemos que hacer este proceso. Yo devuelvo en el Hospital de La Serena, del que ya soy parte hace 8 años y donde vamos a desarrollar otras áreas de la misma especialidad y para eso nos hemos ido formando”.

Un arribo de nuevos profesionales con el que se apunta a robustecer la atención en el sistema de salud pública, reduciendo las listas de espera tanto en consultas y especialidades como en materia cirugías.

La Intendenta Lucía Pinto destacó esta llegada de especialistas, señalando que  «estos especialistas estarán por un período de hasta 6 años en la región, por lo que van a ser parte importante cuando terminemos la construcción de los tres nuevos hospitales en La Serena, Coquimbo e Illapel, considerando, por supuesto, el nuevo hospital de Ovalle”.

Sobre la distribución de los profesionales, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Claudio Arriagada, detalló que “los especialistas serán distribuidos en los hospitales de alta complejidad, como son Coquimbo, La Serena y Ovalle, y también hemos formados subespecialistas para aumentar la resolución, tanto quirúrgica como de atenciones, en los hospitales de Coquimbo y La Serena. Esto implica que cada vez vamos a ir derivando menos pacientes hacia la Región Metropolitana y haca la Región de Valparaíso, que son nuestros centros de derivación”.

Un trabajo que va en el plan de cubrir la brecha existente en materia de los especialistas necesarios para cubrir la demanda de los tres nuevos hospitales proyectados para la región de Coquimbo, y que asciende  a cerca de 400 especialistas. Además, este grupo de nuevos especialistas considera un importante número de psiquiatras para reforzar la salud mental en adultos y niños.

En representación del Consejo de la Sociedad Civil Regional de Salud, Alexis Herrera, quien además preside el Consejo Consultivo del Hospital San Pablo de Coquimbo, dijo que “esto es muy bienvenido, porque son los profesionales que están en especialidades o subespecialidades los que hoy vuelven a los hospitales. Es el futuro de la población el que será atendido por estos profesionales y el ideal es que todos los médicos que egresan de las universidades se especialicen y vuelvan otra vez al sector que los formó, en este caso a la Región de Coquimbo”.

Por su parte, el Presidente del Colegio Médico de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, señaló que “nosotros estamos muy contentos porque estos son médicos jóvenes, especialistas que vienen a oxigenar los pasillos, los pabellones, los policlínicos  de nuestros hospitales, y particularmente en materia de salud mental, que es una falencia importante que tenemos a nivel regional, participando desde un aspecto de psiquiatría comunitaria y colaborando con la atención primaria que está inserta en los territorios para realizar atención de salud mental de especialidad”.

Del total de 33 médicos que inician su Periodo Asistencial Obligatorio en la Región de Coquimbo, 24 están devolviendo al Estado su beca de especialidades. Para esto, 13 fueron derivados a Coquimbo, 5 a La Serena, 6 a Ovalle y 1 a Illapel. Por otra parte, de los 9 médicos que sacaron su subespecialidad, 6 se desempeñarán en La Serena, 2 en Ovalle y 1 en Coquimbo.

Obituario de hoy martes 04 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento y servicios fúnebres de las siguientes personas:

+ PASCUAL CONRADO MICHEA JIMÉNEZ Q.E.P.D.
Esta siendo velado en pasaje Efraín Zepeda # 904 población Capitán Ávalos, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles 5 de Junio a las 11:30 horas en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

+ DARÍO MORENO LUNA Q.E.P.D.
Está siendo velado en Carén Alto s/n comuna de Monte Patria, la misa se realizará hoy Martes 4 de Junio a las 16:00 horas en la iglesia de Carén, luego sera trasladado al cementerio de la localidad.

+ PAMELA MABEL PEREIRA PEREIRA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Manuel Rodríguez 194, Chañaral Alto comuna de Monte Patria. La misa se realizará hoy Martes 4 de Junio a las 15:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio local

+ PEDRO ALFONSO ROJAS ROBLEDO Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Temuco #793 población los Molinos, Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ ROSA AMELIA GALLARDO AGUILERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Arturo Jiménez 365 Villa Cobresal, Ovalle. La misa se realizará hoy Martes 4 de Junio a las 14:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta. Rosa