Inicio Blog Página 1151

¡Que linda se ve la plaza sin los puestos de feria ¿no le parece?

Es la opinión que nos da un transeúnte, lector de OvalleHOY cuando nos encontramos en el paseo público de nuestra ciudad.

En efecto, en los últimos días los puestos de venta ubicados en los cuatro accesos a la plaza han desaparecido y el paseo público se ve despejado, pudiéndose mirar la perspectiva de sus prados en un lado a otro.

En opinión de nuestro lector, la plaza es un orgullo para la ciudad, repitiendo aquellos que es la más hermosa de Chile. “Y es una lástima que gran parte del año pase cubierta de puestos de feria”, agrega.

En los minutos siguientes hacemos una consulta rápida en los alrededores y comprobamos que tres de las personas a las que consultamos coinciden con esta opinión. Otras dos , en cambio, son de la opinión que los puestos le dan un “plus” al lugar.

“Porque la mayoría de esos puestos son de artesanos, no son vendedores de artículos manufacturados o chinos, sino que los hacen ellos mismo y viven de eso. Ellos necesitan un lugar en el que vender”, dice uno.

El otro opinante, piensa además que eso le da un añadido especial a la plaza, y constituye un atractivo para los visitantes, turistas que se llevarán un recuerdo para sus lugares de origen.

Uno de los tres que opinaron en contrario, reconoce que se trata de artesanos de la zona, pero “¿por qué mejor no se instalan en el Mercado? Una va al Mercado y penan las animas, hay puestos desocupados y la gente no lo visita porque la oferta es muy poco atractiva”, dice.

¿Cuál es su opinión? ¿La Plaza con puestos artesanales o sin ellos?

M.B.I.

¡Increíble!… Un basural en pleno centro de la ciudad

Caminamos por calle Miguel Aguirre y, a media cuadra de la Plaza de Armas, descubrimos con asombro en un sitio eriazo un montón de desperdicios.

Este es observado con  molestia por quienes pasan a nuestro lado, y los que nos reconocen nos dicen que tomemos una fotografía y hagamos la denuncia. El lugar está casi al frente de la Clínica de la ACHS.

Al parecer se trata de retazos de un taller de confección de vestuario, o algo así, pero amenaza con crecer si no se lo detiene oportunamente.

¿Quién fue el autor? ¿Qué se puede hacer al respecto? Son las preguntas que surgen.

Tal vez las cámaras existentes en la esquina de Libertad con Miguel Aguirre podrían ayudar a dar una idea de los autores.

M.B.I.

Colo Colo tiene en la mira al ovallino Enzo Roco

El futbolista limarino es uno de los nombres que suena en el cuadro popular para el segundo semestre.

El comandante Mario Salas, entrenador de Colo Colo estaría interesado en contar con el defensor ovallino Enzo Roco, quien sería uno de los grandes objetivos para el segundo semestre señalan varios medios capitalinos.

Según señaló La Tercera, «en Macul se entusiasman con la opción de contratar al espigado zaguero nacional que milita en Besiktas, club en el que no tuvo mucha continuidad en la temporada al jugar apenas 238 minutos en la liga turca, sumados a los 257 que disputó en Europa League».

Según el mismo medio de la capital, «la opción seduce a Mario Salas, ya que necesita alternativas en defensa debido a los problemas físicos que han afectado durante 2019 a Julio Barroso. Además, el hecho que el formado en Universidad Católica sea chileno, aumenta aún más el interés al no tener que estar obligados a desprenderse de un extranjero para así abrir cupo a un jugador foráneo».

Una buena oportunidad para el jugador de volver al país y nada menos a uno de los llamados equipos «grandes», una ruca por donde ya pasó otro ovallino: Osvaldo Gómez.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ordenan detención de mujer involucrada en presunta estafa telefónica

La imputada habría facilitado su cuenta RUT para depositar el dinero de un engaño hecho a dueña de casa ovallina a través del teléfono.

El hecho ocurrió el día 27 de septiembre de 2018, cuando la víctima se encontraba en su domicilio de Ovalle y recibió el llamado telefónico de una persona que simuló ser un amigo suyo, quien le señaló haber sufrido un accidente de tránsito en la localidad de Canela Baja, requiriéndole una suma de dinero ascendente a $ 60.000 para el supuesto pago de la grúa que requería que lo auxiliase.

La mujer en los minutos siguientes depositó el dinero en una cuenta RUT del BancoEstado perteneciente a A.J. M. F. , domiciliada en Puente Alto, quien supuestamente estaba coludida con el autor del engaño.

La propietaria de la cuenta fue detenida y el pasado martes debía presentarse en el Juzgado de Garantía de Ovalle para ser formalizada por el cargo de estafa. O para llegar a un acuerdo reparatorio a favor de la víctima, consistente en el pago de la suma estafada, incluso con dos cuotas iguales.

Sin embargo la imputada no se presentó, resolviendo el juez  Darío Díaz emitir una orden de detención en su contra para su comparecencia forzada al tribunal .

Son reiteradas las denuncias de estafas telefónicas similares en nuestra ciudad donde las victimas son en su mayoría mujeres que, antes de pagar las sumas requeridas por los estafadores (por lo general reos operando desde la prisión), no verifican la información que les está siendo entregada.

Copy Paste: Lectora señala error en libelo de respuesta de abogado al Tribunal Electoral Regional

¿No les llama la atención un detalle?, interpeló a la redacción de nuestro diario digital.

Una lectora de OvalleHOY se contactó con nuestra redacción poco después de ser publicada la nota acerca de la respuesta del abogado particular que representa al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, ante el Tribunal Electoral Regional, al requerimiento para destituirlo que presentaron cuatro concejales.

«Leí su reporte de la respuesta del alcalde. La que acaban de publicar. ¿No llama la atención un detalle?», nos señala la lectora Patricia. Mientras chequeábamos nuevamente el documento, le consultamos a nuestra lectora qué cosa le había llamado la atención a ella del libelo.

«Es una réplica exacta de la respuesta del Alcalde de San Carlos», nos señaló la ciudadana, quien remata «tan exacta que no editó el abogado ni el nombre de la Municipalidad». Y nos envía un pantallazo de su celular

Foto: captura de Pantalla OvalleHOY.cl

Un nuevo ejemplo de «copy paste», copiar y pegar. Y si bien, tras consultarlo con abogados de la ciudad, hay algunos señalan que es un error involuntario, otros aducen que sí podría ser usado en los alegatos.

Lo cierto es que nuestra lectora tuvo un ojo clínico pues el error no pasó desapercibido para ella en un documento de 56 páginas.

Por Equipo OvalleHOY.cl


A tercer trámite proyecto que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores

La propuesta, enviada a análisis al Senado, describe un amplio listado de delitos relacionados con el ámbito sexual cometidos en contra de menores de edad que no serán prescriptibles. Además, se aprobó hacer aplicable la norma desde la entrada en vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño, en septiembre de 1990.

A su tercer trámite legislativo fue enviado el proyecto que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores , ello luego que la Sala de la Cámara lo aprobara conforme a los planteamientos formulados por la Comisión de Constitución texto rendido ante el Hemiciclo por el diputado Gabriel Boric (IND).

En concreto, la iniciativa, aprobada en general por 110 votos favorables, introduce un nuevo artículo (94 bis) en el Código Penal que indica que no prescribirá la acción respecto del secuestro o sustracción de un menor, así como la tortura, apremios ilegítimos o tratos crueles, inhumanos o degradantes con resultado de muerte, todos ellos con ocasión de un acto de violación, acceso carnal a un menor, estupro u otros delitos sexuales.

Asimismo, no serán prescriptibles los propios delitos de violación; acceso carnal a un menor de edad; introducción de objetos de cualquier índole para un acto sexual o el uso de animales; abuso sexual; y obligar a ver acciones de significación sexual, ver o escuchar pornografía o presenciar espectáculos de dicha índole.

También serán imprescriptibles los casos en que se participe en la elaboración de material pornográfico donde estén involucrados menores; facilitar la prostitución de menores; quien acepte realizar actos sexuales en un marco de prostitución infantil o adolescente; el tráfico de menores, en relación con la explotación sexual; y el robo con violencia, en cuanto a la violación, cuando al momento de la perpetración del hecho la víctima fuese menor de edad..

Se indica, además, que los citados delitos se considerarán de acción pública previa instancia particular y no podrá procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido hubiese denunciado el hecho a la justicia, al Ministerio Público o a la policía, desde que el ofendido por el delito haya cumplido los dieciocho años de edad, si no se ha ejercido antes la acción penal.

Tratándose de estos delitos perpetrados en contra de una víctima menor de edad, la acción civil reparatoria podrá ser deducida por una sola vez, en contra del imputado o del responsable del hecho ajeno, transcurrido el plazo de cuatro años contados desde la perpetración del acto, entendiéndose renovada la acción civil, cumpliéndose determinadas condiciones.

Luego, se especifica el proceso de renovación de la acción civil contra el imputado o el responsable por el hecho ajeno.

Por último, la propuesta detalla que las disposiciones de esta ley no tendrán aplicación respecto de los delitos perpetrados por adolescentes y acota que lo dispuesto en el artículo 94 bis del Código Penal ya citado se aplicará a los hechos punibles cometidos desde la entrada en vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Este último punto, aprobado por 73 votos a favor, 20 en contra y 18 abstenciones, fue justamente uno de los temas más debatidos.

Desde la izquierda se criticó que se pusiera un marco temporal para iniciar la aplicación de la norma, como es la fecha de entrada en vigencia de la citada Convención; en tanto que el oficialismo y el propio Gobierno, representado por el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, sostuvo que la retroactividad no es aplicable y que contraviene preceptos constitucionales y acuerdos internacionales.

Ovalle y La Serena encabezan “Mapa nacional de Vulnerabilidad Energética”

De acuerdo al informe entregado ayer por la ministra de Energía, Susana Jiménez, son 29.642 los hogares del país que no cuentan con suministro eléctrico constante, lo que afecta a cerca de 100 mil personas. Las comunas de Ovalle y La Serena encabezan el informe.

Esa cifra, que se alcanzó gracias al apoyo técnico de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 83% no tienen ningún acceso a suministros y el porcentaje restante sólo accede durante algunas horas del día. Según el análisis, el déficit se concentra mayormente en las regiones de Los Lagos (17%), La Araucanía (10%), Coquimbo (16%) y Biobío (9%), anotando el 54% del total del país.

Lideran la lista La Serena (624) y Ovalle (613), ambas en la Región de Coquimbo, seguidas de Alto Biobío (587), Región del Biobío, Huasco (520), en la Región de Atacama, y San Juan de la Costa (485), Región de Los Lagos.

En entrevista que realiza diario El Mercurio al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, afirmó que esto obedece «a la gran extensión con la que cuenta la comuna, porque tenemos 178 localidades rurales, entonces la dispersión geográfica dificulta la llegada de la energía a las zonas más apartadas, pero estamos trabajando con nuestros equipos para ir mejorando esta situación».

El jefe comunal además, segun la misma publicación, acusó lentitud en los «procesos que están establecidos por el Gobierno» para tramitar proyectos de electrificación. «Se demoran varios años en concretarse, estamos hablando de tres a cinco años. Este es el tema más complejo para lograr una evaluación social favorable de un proyecto y así llevar energía a zonas apartadas, principalmente».

Publicación de diario El Mercurio de hoy miércoles.

Goleador procedente de Coquimbo recala en Provincial Ovalle

Se trata de Zaravko Pavlov Hernández, quien llega cedido por toda la temporada al club limarino buscando dar solución a la falta de gol en la delantera.

Pavlov, delantero de 21 años, de un 1,87 mts de altura y originario de Arica, se integró al entrenamiento del plantel  ayer martes para ponerse a tono con sus compañeros y quizás, (“solo quizás”, advierten en la tienda verde) , pueda debutar el sábado en el Estadio Diaguita ante Provincial Osorno.

Por otra parte fue confirmado para mañana jueves, a las 10:30 hrs, en la ciudad puerto de Coquimbo un partido amistoso frente al plantel de honor de Coquimbo Unido.

El encuentro se disputará en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso a puertas cerradas y se da en el marco de la “fraternidad y colaboración” que existe entre ambas instituciones.

En el mismo contexto el día viernes 24 de mayo en dependencias del estadio Monumental de Colo Colo el Presidente del club ovallino, Diomedes Cruz y el Gerente Deportivo Cristian Venegas sostuvieron reuniones con el presidente de Blanco & Negro Aníbal Mosa y el vicepresidente Harold Mayne-Nicholss donde trataron entre otros puntos la posibilidad de disputar un partido amistoso en el estadio Diaguita de nuestra ciudad entre ambos clubes en una fecha a definir en el receso por Copa América.

PROVINCIAL OVALLE vs PROVINCIAL OSORNO

Este sábado se disputará la décima fecha del campeonato de la Tercera “A”, donde Provincial Ovalle enfrentará a Provincial Osorno.

El partido está programado para las 15:30 horas, en el Estadio Diaguitas.

La venta de entradas se está realizando a través de internet en: https://www.tickethoy.com/; en la sede del club, en horario de oficina y en Boletería del estadio, el sábado a partir de las 14:30 horas.

Valor galería general: $ 2.000

Valor tribuna: $ 3.000

Aguas del Valle implementa plan preventivo ante anuncio de sistema frontal

El gerente regional de la empresa sanitaria hizo un llamado al correcto uso del alcantarillado para evitar rebases. Informó que a los operativos habituales de limpieza que se están realizando desde marzo, se sumarán revisiones extraordinarias a las instalaciones.

Aguas del Valle puso en marcha un completo plan de acciones preventivas, ante el anuncio de un sistema frontal que llegaría a la región a partir de este miércoles 29 de mayo.

El gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer, detalló que “para estar preparados ante estos eventos, es que desde marzo estamos realizando un plan preventivo que involucra la limpieza de colectores y cámaras de inspección, que sumarán 52,5 kilómetros de red de alcantarillado hasta agosto”.

Además, añadió que “hemos puesto en marcha acciones extraordinarias en estos días, entre las que se cuentan la revisión de instalaciones y redes, la mantención preventiva de equipos de bombeo, la coordinación permanente con el Centro de Control de Operaciones (CCO), el refuerzo de turnos y la realización de controles específicos para monitorear niveles y demandas”.

El ejecutivo recordó que la sanitaria cuenta con diferentes niveles de alerta. “Hoy estamos con una alerta temprana preventiva y dependiendo de la magnitud de las lluvias podría subir a amarilla o roja, lo que supone diferentes medidas que iremos informando a nuestros clientes a través de nuestras redes sociales, de forma que estén preparados y puedan tomar los resguardos del caso”, dijo y agregó también que existe coordinación permanente con las autoridades.

Finalmente, Nazer llamó a hacer un buen uso del alcantarillado para prevenir obstrucciones o rebases. “Es relevante el apoyo de la comunidad en la prevención de emergencias. La red sólo está preparada para conducir las aguas servidas domésticas, por eso es importante que hagamos un buen uso del sistema”, recordó.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA EL BUEN USO DEL ALCANTARILLADO

  • Evite conectar los sistemas de aguas lluvias al alcantarillado, ya que el caudal puede sobrepasar la capacidad del colector.
  • Junte las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados, con el fin de prevenir obstrucciones del alcantarillado.
  • No abra tapas de cámaras para evacuar las aguas lluvias.
  • Evite arrojar toallas, plásticos, pañales u otros residuos al WC, ni restos de alimentos o aceites al lavaplatos, ya que esto puede obstruir el sistema, causando que afloren aguas servidas.
  • Denuncie el robo de tapas de alcantarillado, ya que esto pone en peligro el tránsito de personas y vehículos, y aumenta el ingreso de objetos extraños a la red.

Mujeres campesinas de la región de Coquimbo se dieron cita en una nueva Mesa de la Mujer Rural

La presencia de las mujeres en el campo hace años dejó de ser un hecho aislado, actualmente un gran porcentaje de representantes del sector agropecuario de la región son mujeres, quienes trabajan día a día en sus producciones sacando adelante con ello a su familia.

Por esta razón el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realiza la Mesa de la Mujer Rural e Indígena, una instancia pensada para que las agricultoras dialoguen sobre sus temas de interés además de conocer la oferta de instrumentos públicos orientadas a sus necesidades.

Durante la jornada se estudiaron los resultados del trabajo realizado durante el año 2018, además de planificar las actividades a concretar durante el 2019, las cuales buscan disminuir las brechas que enfrentan las mujeres rurales en la obtención de su autonomía económica.

Una de las usuarias presentes en la actividad fue Sara Araya del sector de Quilitapia en Combarbalá, quien asiste de manera regular a la Mesa de la Mujer Rural e Indígena. Respecto a esta instancia de participación, la calificó como muy positiva para conocer la realidad de sus pares. “Esto es muy importante para nosotras, yo participo hace varios años y siempre nos entregan información importante para saber cómo presentar nuestros proyectos y estar más cerca de las autoridades. Agradezco mucho al Gobierno por ayudarnos a salir adelante”.

La jornada contó con un trabajo grupal dirigido por profesionales de INDAP y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y la exposición de la gerenta de la Cooperativa de Floricultores de Pan de Azúcar (FLORICOOP), Helia González, quien dio a conocer la experiencia de su organización, así como también la importancia de la asociatividad y motivó a las presentes a seguir emprendiendo.

Asistieron a la actividad la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes y el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza.  

Próximamente se realizarán iniciativas similares, pero en cada una de las tres provincias, para luego a fin de año culminar con otro ampliado regional que recoja los principales planteamientos abordados durante este 2019.

Obituarios de hoy martes 28 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quién en vida fuera:

+ ALICIA DEL ROSARIO BUGUEÑO BARRERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio ubicado en Lago Rupanco 28 Villa Los Lagos, Las Ramadas Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa