Inicio Blog Página 1160

Certifican Ambientalmente a 20 establecimientos educacionales de Ovalle

Actualmente la región de Coquimbo cuenta con 51 comunidades educativas certificadas y reconocidas por su constante compromiso de fortalecer las temáticas ambientales en la sala de clases.

Con un total de 20 establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle, se finalizó la ceremonia de certificación ambiental 2019, realizada en el Liceo Estela Avila Molina De Perry.

En la instancia, se acreditaron a aquellos planteles educativos que implementaron de manera innovadora, metodologías pedagógicas para promover  en sus alumnos, la toma de conciencia sobre el desarrollo sustentable y cuidado de la naturaleza, tanto en el aula como en su entorno social.

Los reconocimientos lo obtuvieron 7 jardines infantiles, 2 liceos, y 11 escuelas que ingresaron voluntariamente al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educaciones (SNCAE).

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente, Cristian Felmer, señaló que “estamos muy contentos de que fueran certificados veinte establecimientos en Ovalle, lo cual implica que las metodologías sistemáticas ambientales, se incorporen a la educación formal de nuestros niños de la provincia del Limarí” afirmó la autoridad ambiental.

El programa SNCAE es coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Educación (MINEDUC), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) y tiene como propósito fomentar la incorporación de variables ambientales en el ámbito pedagógico, gestión y relación de la comunidad educativa con el entorno, obteniendo así, un nivel de certificación Básico, Medio, o de Excelencia.

Por su parte, María Susana García, directora del Liceo Estela Avila Molina De Perry, indicó que “nuestro desafío es llegar a la excelencia, y estamos trabajando de forma integral y lo tenemos dentro de nuestro sello ambientalista, que implica desarrollar una cultura en todos los estamentos. Hemos logrado avanzar en ser un liceo sustentable”. 

Para Jorge Villar Fuentes, director de la escuela Padre Joseph Stegmeier de Sotaquí, explicó que hace 6 años que el establecimiento ha ido avanzando en prácticas amigables con el medio ambiente, obteniendo la certificación SNCAE de excelencia.  Actualmente poseen una estación meteorológica y realizan compostaje en su huerto escolar, además de reciclar papel, entre otras prácticas, explicando que «los apoderados están conscientes de que el mundo está cambiando, y esto se está viendo también a nivel, local, nacional y mundial, y que a la larga habrá que asumirlo”. 

Finalmente para este año, de los 20 establecimientos educacionales de Ovalle, 11 obtuvieron certificación nivel básico, 5 en nivel intermedio, y finalmente 3 se encuentran en el nivel de excelencia. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Concejales opinan sobre el fracaso de la demanda interpuesta por el municipio por déficit DEM

OvalleHOY al Concejo Municipal para conocer la opinión de los representantes de la ciudadanía y voz autorizada ante estos temas, dado su rol de fiscalizadores de la gestión del jefe comunal.

La magistrada del Segundo Juzgado de Letras de Ovalle, Carolina Prat Alarcón denegó la admisibilidad a la demanda interpuesta por el abogado Rodrigo Flores Osorio, en representación del alcalde Claudio Fermín Rentería Larrondo y el municipio, en contra del Marta Lobos y tres ex funcionarios por el monto total del déficit del Departamento de Educación Municipal, que alcanza los 6.835 millones de pesos.

La decisión de la jueza echó por tierra las intención del alcalde de cobrar esos dineros a la ex autoridad y los ex trabajadores, esto fundado en que la demanda presentaba «deficiencias en su interposición que van más allá de la ineptitud«.

OvalleHoy asistió al breve Concejo Comunal realizado ayer en la casa consistorial ovallina, para conocer la opinión de los ediles.

El concejal Carlos Ramos (ind-PPD) señaló que «esto es la Crónica de una Muerte Anunciada, ya que sin ser abogado, se sabía que eso no iba a progresar mucho, porque no había ningún sustento jurídico», por lo que el resultado obtenido por la demanda «no me extraña» .

«Esto es la Crónica de una Muerte Anunciada, ya que sin ser abogado, se sabía que eso no iba a progresar mucho»

Carlos Ramos, Concejal (ind-PPD)

Respecto de los costos para el municipio por el pago a este profesional, la autoridad municipal agregó que «nosotros habíamos aprobado asesorías y no representaciones, por lo que tendremos que pedir cuentas».

Su colega de la DC, Patricio Reyes respondió escuetamente que «no la he visto (la demanda) y sé que anda circulando un dictamen por lo que voy a pedir se me informen el próximo concejo», sin querer ahondar en la situación.

«No la he visto (la demanda) y sé que anda circulando un dictamen por lo que voy a pedir se me informen el próximo Concejo».

Patricio Reyes, Concejal (DC).

En tanto, el edil Jonathan Acuña, también DC, señaló que «era de esperarse este resultado, principalmente porque carecía de sentido» y agregó que «en un comienzo se trata de establecer que no existe esa deuda que nosotros presentamos como cargo en el TER y luego con esta demanda que se hizo, reconoce el déficit y responsabiliza a la ex alcaldesa Marta Lobos de la situación y que no procede porque está subsanada hace mucho tiempo».

El concejal Acuña remarca que «no se está tomando con la seriedad que corresponde el tema de lo que ocurre al interior del municipio y se insiste en responsabilizar a terceros de algo que es solo responsabilidad de la gestión actual».

«Se insiste en responsabilizar a terceros de algo que es solo responsabilidad de la gestión actual».

Jonathan Acuña, Concejal.

Respecto del profesional que presentó el libelo, señala que dejar en manos de un abogado que no tiene un conocimiento mínimo a lo largo de este proceso, es irresponsable» y añade que el municipio tiene «los abogados suficientes con un mínimo de conocimiento que hubiesen redactado un documento legal que tuviese sustento y la mínima redacción».

Respecto del profesional que realizó la presentación al tribunal ovallino, pediré explicaciones en los próximos concejos porque si no está respondiendo a los parámetros mínimos, no debiese estar contratado porque no está justificando los recursos que se están pagando».

Apoyos

En tanto, el concejal del PRI, Armando Mondaca señaló que «todo el mundo tiene derecho a defenderse» y que el tribunal estimó que «había falta falta de pruebas y desestimó la presentación», añadiendo que «estos son procesos largos que uno no sabe cómo se pueden apelar en otras instancias, por lo que uno tiene que tener un poco de cautela y respeto hasta que esto termine como corresponda», aseguró.

«Uno tiene que tener un poco de cautela y respeto hasta que esto termine como corresponda».

Armando Mondaca, Concejal (PRI).

Por su parte, los concejales de RN y la UDI, cerraron filas con el jefe comunal de su sector y prefirieron no referirse al tema aduciendo que no estaban informados.

El concejal Nicolás Aguirre (RN) señaló en conversación telefónica a OvalleHOY que «no tenía conocimiento de la situación» y al consultarle si había leído los medios de comunicación locales, afirmó que «no, no he visto los diarios»

«No tenía conocimiento de la situación».

Nicolás Aguirre, Concejal (RN).

En tanto, el edil de la Unión Demócrata Independiente, Jorge Hernández, quien al atendernos vía teléfono nos advirtió que «usted sabe que no me gustan mucho las entrevistas» y respecto del tema aseguró que «partimos de la base que yo no estoy en conocimiento de si fue denegada o si fue presentada»…

Concejal, la demanda fue presentada el lunes pasado por un abogado contratado por la municipalidad y ayer, la magistrada del Segundo Juzgado de Letras de Ovalle, Carolina Prat, denegó la tramitación de la causa, entre otros argumentos señaló que había deficiencias en la presentación «que van más allá de la ineptitud», ¿usted no tiene una opinión sobre esto?

«No. La verdad, no. No estoy en conocimiento y no estaría en condiciones de opinar. Me gustaría informarme para poder opinar», sentenció.

«No estoy en conocimiento y no estaría en condiciones de opinar. Me gustaría informarme».

Jorge Hernández, Concejal (UDI)

El concejal de RN, Héctor Maluenda Cañete, se excusó de poder contestar, debido a que se encontraba en medio de actividades, mientras que al concejal Blas Araya no fue posible ubicarlo.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Jardín infantil ovallino presentará en seminario nacional el ceremonial aymara del “Pachallampe”

La educadora de párvulos Yamily Miranda Araya, del jardín infantil Manzanito, expondrá en el encuentro “Comparte Educación 2019”, que se realizará en Santiago en el mes de junio.

Entre el 12 y el 14 de junio, en Santiago, se llevará a cabo el seminario nacional “Comparte Educación 2019”, que Fundación Integra organiza con el fin de reconocer y socializar las prácticas pedagógicas más innovadoras y exitosas desarrolladas en sus salas cuna y jardines infantiles de todo el país, buscando ser un espacio de referencia en el ámbito de la Educación Parvularia en Chile.

Es en este contexto en el cual la Región de Coquimbo estará representada por la experiencia educativa “Pachallampe”, implementada por la comunidad de la sala cuna y jardín infantil Manzanito, de la Población El Manzano, en la comuna de Ovalle.

Esta iniciativa se ejecutó en el establecimiento durante el segundo semestre del año pasado y consistió en la celebración de la ceremonia tradicional aymara del “Pachallampe”, que podría traducirse como “tierra blanda” o “tierra suelta” para sembrar la papa.

Yamily Miranda Araya, educadora del jardín infantil y quien será la encargada de dar a conocer su trabajo en el seminario, explica que “se trata de una festividad en la que celebramos la siembra y la cosecha, le entregamos nuestras mejores energías a la tierra para que nos provea de sus frutos, los que en este tiempo hemos ido perdiendo. Queremos rescatar el valor de los alimentos naturales y sin químicos y con esto aprovechar y valorar nuestros espacios de tierra para enseñar a los niños cómo obtener de ella nuestros alimentos”, sostiene.

Javiera Adaro Flores, Directora Regional de Fundación Integra, señaló que “esta experiencia se enmarca en el proyecto educativo del jardín Manzanito, que se basa en el aprendizaje en la interculturalidad. Fue escogida por una comisión compuesta por diversos representantes de otros jardines infantiles y profesionales de Integra porque destaca el valor de las tradiciones, la diversidad, la participación de la comunidad, de las familias y del equipo en función de los aprendizajes de los niños y niñas. Nos llena de orgullo que el jardín Manzanito de Ovalle nos represente como región, porque sabemos que harán una presentación brillante”, expresó.  

“Me llevo una gran responsabilidad porque no sólo voy a representar a mi comunidad educativa, sino que a toda la Fundación Integra de la Región de Coquimbo. Es exponer el trabajo que hacemos en los jardines y dar a conocer que todo tiene un propósito y que está reflejado en nuestro proyecto educativo. Son actividades que tienen significado para los niños y el compromiso de incorporar a la familia y a la comunidad, que además de un compromiso, es un desafío que a diario enfrentamos en los jardines infantiles”, añadió con orgullo la educadora Yamily Miranda.

Obituarios de hoy martes 14 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

+ MARÍA REBECA GALLARDO VERGARA Q.E.P.D.
Está siendo velada en el Tome Alto, comuna de Monte Patria. La misa se realizará mañana Miércoles 15 de mayo a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Huatulame.

Comunicamos el sensible fallecimiento del Bebé: 
+ GABRIEL ANDRÉS ORTÍZ ARAYA  Q.E.P.D.
Será velado hoy en la tarde en su domicilio en Juntas, Comuna de Monte Patria, luego será trasladado al cementerio de Monte Patria.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Extracto

0

Primer Juzgado de Letras de Ovalle, en autos sobre solicitud de inventario solemne Caratulado Mundaca/; Rol V – 82 – 2019, por resolución de fecha 09 de mayo del año 2019, Cítese a facción de inventario solemne para el día 16 de mayo del 2019, a las 11:30 horas en dependencias del tribunal.

Jueza deniega demanda del municipio contra Marta Lobos por contener «deficiencias que van más allá de la ineptitud»

La jueza del Segundo Juzgado de Letras en una carilla sepultó el libelo presentado por el abogado particular contratado por el alcalde Claudio Rentería. El profesional le cuesta nada menos que un millón quinientos mil pesos mensuales al municipio.

La jueza del Segundo Juzgado de Letras de Ovalle, Carolina Prat Alarcón denegó, por deficiencias en el libelo «que van más allá de la ineptitud», la demanda interpuesta por el alcalde Claudio Rentería en contra de la ex alcaldesa Marta Lobos y tres ex funcionarios del municipio, a quienes la máxima autoridad municipal actual señala como responsables directos del déficit del Departamento de Educación Municipal.

El texto, fechado ayer 13 de mayo señala que «conforme los términos en que ha sido planteada la demanda, esta presenta deficiencias en su interposición que van más allá de la ineptitud, toda vez que una acción de cobro de pesos corresponde a aquella que el acreedor tiene para exigir de su deudor el cobro de obligaciones de dinero que se le deben fundado en un título ejecutivo, o en otros instrumentos privados en los que el deudor haya manifestado con su firma la voluntad de obligarse, nada de lo cual se ha mencionado en la demanda interpuesta, de consiguiente que si bien se indica la acción que se propone deducir, la misma no contiene ni aun someramente los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan la acción ejercitada, impidiendo así su adecuada inteligencia y, más aún, cualquier posible decisión en definitiva«.

Agrega el dictamen de la magistrado que «SE NIEGA CURSO a la demanda interpuesta, atendida la existencia de deficiencias en su formulación que van más allá de la ineptitud, al carecer el cobro de pesos de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustenten la acción ejercitada, impidiendo con ello su adecuada inteligencia y, más aún, cualquier posible decisión en definitiva».

El texto completo de la denegación y la justificación de la magistrada puede leerlo acá:

Documento obtenido por OvalleHOY.cl

Cabe señalar que el abogado particular Rodrigo Flores Osorio fue contratado a Honorarios por el municipio, según consta en la página de Transparencia del ente consistorial por un monto, impuesto incluido, de $1.666.667 pesos mensuales.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

En las Ramadas de Tulahuén celebraron la Fiesta del Día del Criancero

Una demostración del trabajo de los crianceros, comida típica y juegos populares fueron algunas de las actividades que se realizaron en la Fiesta Costumbrista Día del Criancero de Las Ramadas de Tulahuén.

Esta actividad organizada por la Asociación Gremial de Crianceros, Agricultores y Artesanos de La Ramadas de Tulahuén, se está consolidando como una tradición, como lo destacó Ricardo Araya Bórquez, Presidente de la Asociación Gremial de Crianceros, Agricultores y Artesanos de Las Ramadas de Tulahuén, quien afirmó que en el sector no se puede desarrollar otros rubros de trabajo, pues el clima no lo permite.

En tanto el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, destacó que la fiesta es un momento para reconocer el trabajo y la importancia que tienen en la identidad de la comuna de Monte Patria los crianceros, pues resaltó que son más de 500 personas las que realizan la actividad y más de 4.000 las que están indirectamente vinculadas con esta actividad económica, que representa la parte esencial de la identidad del campo.

En la actividad además se efectúo la elección de la Reina, premio que recayó el Yesenia Núñez, mientras que Rosalía Villarroel fue elegida virreina.

La Fiesta Costumbrista contó con la asistencia de diversas autoridades, encabezadas por el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, la Senadora Adriana Muñoz, el Diputado Sergio Gahona, y los Consejeros Regionales Juan Carlos Codoceo y Javier Vega, y tuvo financiamiento del Gobierno Regional por un monto cercano a los 3 millones de pesos, y apoyo de la Municipalidad de Monte Patria.

En prisión preventiva joven conductor ebrio que amenazó con arma de fuego a una mujer

Luego el sujeto se subió a un vehículo y chocó el automóvil de la víctima para finalmente huir del lugar, siendo detenido minutos después por carabineros.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo cuando Pablo Guillermo  Alfaro Mancilla, de 18 años de edad, llegó hasta el pasaje Ovalle, de la ciudad de Punitaqui , y amenazó con un arma de fuego a una joven residente. Luego subió a un automóvil y se marchó de lugar, no sin antes chocar en repetidas ocasiones el auto de la víctima.

Minutos más tarde el sujeto fue detenido por Carabineros en avenida Caupolicán, encontrandose bajo el asiento del conductor un arma de fuego de fogueo, aunque adaptada para el disparo, con los respectivos proyectiles. Además, al efectuar la alcoholemia esta habría arrojado un resultado de 2. 01 gramos de alcohol en la sangre.

Pasado el mediodía el imputado – que tiene antecedentes delictuales de su época de adolescente – fue formalizado por el fiscal Herbert Rohdes por los delitos de porte ilegal de arma de fuego, daños y conducción en estado de ebriedad.

El magistrado Luis Muñoz Caamaño concedió la medida cautelar de prisión preventiva, y un plazo de investigación de 70 días.

Atención La Serena: Aguas del Valle informa corte de emergencia en sector La Florida de la capital regional

Suspensión del suministro de agua potable que se extenderá hasta las 23:00 horas de hoy lunes.

Aguas del Valle informó que, debido a una rotura de matriz en el sector La Florida de la comuna de La Serena, la empresa se ha visto obligada a realizar un corte de emergencia del suministro de agua potable que se extenderá hasta las 23:00 horas de hoy lunes.

Alejandro Romero, subgerente zonal Elqui de la sanitaria, explicó que personal de la empresa ya se encuentra en el sector realizando labores de reparación y que dispondrá de medidas de mitigación para apoyar a los vecinos del sector con camiones aljibes para atender los requerimientos de la comunidad.

Los sectores afectados por el corte de suministro son los siguientes:
Norte: Colo Colo.
Sur: Araucarias.
Poniente: Camino Las Parcelas.
Oriente: Litre.

El ejecutivo lamentó los inconvenientes que pudieran provocarse ante esta situación de emergencia y ante cualquier duda recordó que la comunidad puede contactarse al fono clientes 600 400 4444 o al twitter @aguasdelvalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Desfile en honor a las Glorias Navales se realizará el próximo martes 21 de mayo en Ovalle

A partir a las 12 horas, se realizará el acto conmemorativo en la Plaza de Armas, mientras se realizará en la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas.

Ovalle recordará a los Héroes del Combate Naval de Iquique, hecho registrado el 21 de mayo de 1879 y cuyos actos conmemorativos se iniciarán en la población del mismo nombre, a partir de las 10:00 horas de la mañana, en donde se realizará un acto cívico, a cargo de la comunidad escolar de la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas.

En la ocasión, se llevará a cabo un significativo desfile y un grupo de alumnos realizará una representación, donde dan a conocer cada uno de los episodios de quienes tuvieron que luchar por la patria. 

Es una de las tradiciones que se han instalado en la memoria de los ovallinos en honor a la gesta del capitán Arturo Prat en la Guerra del Pacífico, pues la identificación con la Glorias Navales de la población  21 de mayo está inscrita en cada una de sus calles, las cuales llevan los nombres de quienes participaron en la gesta de la rada de Iquique.

Posteriormente, los actos conmemorativos se trasladarán al mediodía a la Plaza de Armas, donde a las 12:10 del día, se iniciará el tradicional desfile con la participación de los establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Una acera con problemas en calle Maestranza

Hace unos días publicamos el reclamo de vecinos por aceras en mal estado, con pastelones levantados por el crecimiento de raíces de árboles antiguos.

Desde el barrio Maestranza nos llegó un reclamo de una vecina, adulto mayor,  por la condición de la acera norte de esa calle, casi al llegar a la Feria Modelo.

Según nos señala en una parte la acera está muy deteriorada, lo que dificulta pasar para personas de mucha edad y con dificultades para caminar, como ocurre con gran parte de los vecinos el sector.

El otro problema es la existencia de un poste del tendido eléctrico instalado en mitad de una acera que ya de por sí es estrecha.

El espacio que queda da apenas para el paso de una persona, con dificultad para quienes van con coches de guagua o tirando un carro con mercadería desde la Feria, pero de ninguna manera para las sillas de ruedas.

Concurrimos al lugar y verificamos la exactitud de la información.

La denunciante hace un llamado a las autoridades para el arreglo de la acera y hacer las gestiones para que la empresa eléctrica reinstale el poste un poco más hacia la calle… y todos contentos.