El operativo de Carabineros de Punitaqui, impidió que se comercializaran 76 mil dosis y que pudieran generar más de 80 millones de pesos en ganancia ilícita.
Personal de la Tenencia de Carabineros Punitaqui, sorprendió flagrantemente a un grupo de sujetos que transportaban marihuana recientemente cosechada, la que alcanzaba los 38 kilogramos y podría haber generado más de 80 millones de pesos en ganancias ilícitas.
Por medio de antecedentes proporcionados por informantes reservados quienes señalaban que en el sector de “El Pidén” se producía una cosecha de droga. Los policías concurrieron al sector donde sorprendieron a un grupo de sujetos, quienes al percatarse de la presencia policial, se dieron a la fuga.
Personal policial logró la detención de dos de los antisociales que portaban una mochila y un bolso con dicha droga.
Los efectivos de la policía uniformada, tras detener a los implicados, continuó con las labores de búsqueda lo que permitió detectar un lugar de acopio, el cual estaba inmerso entre cerros del sector, al interior de una bodega de almacenamiento de víveres y enseres para animales.
Las diligencias investigativas fueron destinadas al personal de la sección OS7 de Coquimbo, dictamen del Ministerio Público, quienes luego de ejecutar acciones propias de su especialidad, pusieron a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle a los sujetos, ambos adultos y uno de ellos con antecedentes anteriores vinculados a la ley de drogas, para su debida formalización por el delito de tráfico ilícito de drogas.
Tras el rechazo de los recursos presentados por las defensas, el menor de edad y adulto deberán cumplir las sentencias por robo tentado y homicidio el primero, y robo tentado el segundo.
La Corte de Apelaciones de La Serena compartió los argumentos de la
Fiscalía de Coquimbo y mantuvo las sentencias contra dos imputados de robo
tentado y uno de ellos por el homicidio de los ocupantes de una motocicleta,
hechos ocurridos el 17 de abril del año pasado y cuyo juicio oral fue en marzo
del presente.
La Fiscalía acreditó que ambos intentaron robar en un domicilio en Peñuelas, Coquimbo, pero una vez descubiertos, emprendieron la huida de Carabineros hacia La Serena. Al llegar a calle Gabriel González Videla continuaron la huida contra el sentido del tránsito, de sur a norte, hasta la intersección con Los Perales.
En dicho lugar impactaron a los dos ocupantes de una moto que se
desplazaba en forma correcta por Los Perales, de oeste a este. Los dos usuarios
del vehículo menor fallecieron en dicho lugar.
Cabe recordar que luego del juicio, la Fiscalía de Coquimbo demostró
ante el Tribunal Oral en lo Penal la responsabilidad del adulto, identificado
como Luciano Olivera, en un delito de robo tentado y de un menor de edad por el
mismo ilícito ocurrido en Peñuelas, Coquimbo, más el homicidio de dos personas
en la intersección de calles Gabriel González Videla con Los Perales, La
Serena.
El adulto fue condenado a la pena de 5 años un día por robo tentado con
fuerza en las cosas y el menor a una pena única de 10 años de internación en
régimen cerrado por el mismo delito más el homicidio.
.Los fiscales, Claudio Correa y Germán Calquín, representaron al
Ministerio Público tras la acusación presentada en el caso.
Con motivo del 39° Aniversario de la Biblioteca Pública Victor Domingo Silva se reunieron en el frontis del Centro Cultural Guillermo Durruty Álvarez, ex recinto Estación destacados artistas visuales ovallinos junto a otros que comienzan a incursionar en el oficio para participar en una hermosa e inédita jornada de arte y cultura.
¿La tarea? Pintar en un lienzo el frontis del centro cultural,
mostrando en “vivo y en directo” al público presente como trabaja un artista.
“Con casi nada de recursos, pero con planificación, mucho entusiasmo, comunicación y amistad, logramos reunir decenas de personas a pintar, mirar y disfrutar, ayudar y dar un hermoso marco que se merece nuestra ciudad”, señaló Carlos Herrera, Director de la Biblioteca, y organizador de la performance. “Una vecina comentaba que le emocionaba ver su barrio lleno de gente, cada día, haciendo cosas lindas, dando vida y cultura… por eso me siento orgulloso. Por la convocatoria y porque solo he sido el nexo de lo que pide la gente, cual es tener más espacios para hacer cultura. Sencilla, pero real. Humilde pero efectiva”, agregó.
Fue importante también la presencia de varias decenas de niños pequeños que también tomaron lápices y pinceles para hacer sus primeras incursiones del arte.
El sujeto fue reconocido por los guardias de un predio agrícola mientras sustraía los frutos, quien al ser descubierto huyó con destino desconocido. Carabineros lo sorprendió en el sector poblacional de la villa El Palqui.
El día miércoles 15 de mayo, siendo las 23:40 horas, personal de servicio en la población a cargo del cabo 1ro. Francisco Ángel Rodríguez, a raíz de un llamado telefónico al nivel 133 rural del destacamento, se trasladaron hasta dependencias del predio agrícola Los Litres, ubicado en el km. 58 de la ruta D-55.
En el lugar, se entrevistaron con los guardias quienes manifestaron que un sujeto de nombre B.D.C., apodado «El Cuncuna», domiciliado en villa El Palqui había sustraído paltas desde el citado predio huyendo en dirección desconocida.
Con los antecedentes reunidos, los policías se abocaron a realizar patrullajes preventivos por el sector poblacional de la citada villa, cuando en la intersección de las calles 5 de Abril con El Higueral, fiscalizaron al imputado.
Al efectuarle un registro a una mochila que portaba se le encontró las especies sustraídas consistentes en 20 kilos de palta del tipo hass, de exportación, avaluada en la suma de $ 80.000 (ochenta mil pesos), motivo por el cual se procedió a practicar su detención.
Fue trasladado hasta dependencias del retén de Carabineros El Palqui para adoptar el procedimiento de rigor. El Fiscal de turno instruyó pasar a control de detención al sujeto y determinó que las especies fueran entregadas a sus propietarios.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueron
+ ADRIANA LUISA BARRERA GALLARDO Q.E.P.D. Está siendo velada en Inspector Nicolás Castillo nº 1400 población Limarí, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 17 de Mayo a las 16:00 horas en la iglesia San Francisco de Asís, de población Limarí. Luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
Comunicamos el sensible fallecimiento del profesor + CÉSAR MANUEL CRUZ SOLORZANO Q.E.P.D. Está siendo velado en su domicilio de Avenida La Paz 1229, Ovalle. La misa por el Eterno descanso de su Alma se realizará mañana Viernes 17 de Mayo a las 14:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle, luego será trasladado al cementerio Parque Ovalle.
Por iniciativa de la bancada comunista, un grupo de diputados de gobierno y oposición ingresaron un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de una franja televisiva de propaganda para las elecciones municipales y de gobernadores regionales.
Para uno de sus autores, el diputado PC, Daniel Núñez, se trata de una
propuesta muy importante para que la ciudadanía conozca a los candidatos de la
doble elección que se realizará en octubre del año 2020, en especial porque es
la primera vez que se realiza la de gobernadores regionales.
“Para nosotros es muy importante, en especial en regiones, que una elección nueva, por lo tanto desconocida para la ciudadanía, pueda contar con la posibilidad de un espacio televisivo para que se dé a conocer en que consiste y cuáles son los nombres de los candidatos”, remarcó Núñez. La iniciativa modifica la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones y escrutinios populares para que los canales de televisión de libre recepción dispongan de 40 minutos a propaganda electoral.
La idea es que del total de tiempo, 20 minutos se destinen a alcaldes y concejales y los otros 20 minutos a gobernadores y consejeros regionales.
Señor Director: Respecto al cierre del puente de Socos y la circulación de vehículos pesados por Cerrillos de Tamaya… ¿no cree que es muy peligroso ese tramo?
Curvas cerradas y
angosto… sobre todo Las Sossas. Esa determinación merece una revisión.
Deberían haber
habilitado un by pass para todo vehículo y después de ello cerrar el puente ¿No
cree usted?
La curva de
salida o bajada al Trapiche es imposible darla si se encuentran dos camiones o
buses en sentido contrario…. peligrosísimo !!!!!
La muestra “Hilván” reúne varias obras en soporte de textiles y con diversas técnicas que tienen como misión redefinir y derribar ideas sobre lo que significa el género femenino
Con la idea de derribar preconcepciones sobre lo que significa ser la mujer. La artista, Claudia Suarez presenta su exposición «Hilván» en el Museo del Limarí a contar del día 17 de mayo en el Salón de Exposiciones Patrimoniales del recinto.
La
exposición reúne obras en diversas técnicas de bordado sobre textiles. De
acuerdo a la artista, el objetivo de la obra que podrán apreciar los ovallinos
y los asistentes a la muestra es «representar y resolver cuestionamientos
y desafiar ideas y preconcepciones sobre lo que debe ser una mujer.
Transformándola en una diosa, una súper heroína una mujer sexuada y
poderosa».
En ese
contexto dice la creadora, ha redescubierto algunas labores tradicionalmente
identificadas con el género femenino, labores del sexo, tejer, bordar, cocinar.
Todas ellas las usa para representar sus obras y mensaje.
La
exposición estará abierta al público que acuda al museo hasta el día 16 de
junio
SEREMI de Salud llama a la prevención ante aumento de enfermedades respiratorias en la región.Ya se reportan dos brotes de Influenza.
En las ultimas semanas, señaló la autoridad, se ha reportado un incremento en las notificaciones por enfermedades respiratorias en los centros centinelas de nuestra región.
“Hasta
la fecha se han presentado dos brotes por Influenza A, el cual afectó a 9 y dos
personas, además, está ya está circulando el Virus sincicial, Parainfluenza y
la Influenza A”. señaló el SEREMI García.
De acuerdo con lo señalado por la Autoridad Sanitaria durante las últimas semanas se han incrementado las notificaciones por enfermedades respiratorias y al respecto sostuvo “ya se observa un alza de las atenciones de urgencias por causas respiratorias en los hospitales de la región y esperamos un incremento en las próximas semanas y un “peak” específicamente en la semana del 07 al 13 de julio”.
Finalmente, el SEREMI de Salud llamó a la población a sumarse a la campaña de vacunación contra la Influenza, iniciativa que en nuestra región alcanza el 65% de cobertura. “El llamado es que a la población de riesgo concurra a los vacunatorios para recibir la vacuna contra la Influenza para evitar así las complicaciones en un futuro”.
Entre estos, establecimientos de Monte Patria, Ovalle, y Punitaqui que recibieron un reconocimiento por el importante aporte que han realizado en el último tiempo, transformándose en un gran apoyo para la investigación científica escolar.
Con la presencia de docentes,
estudiantes e investigadores de la región, el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica
del Norte, le dio el vamos a su periodo 2019-2022, invitando a la comunidad
a ser parte del “Año del Sol”, una
temática que adquiere gran relevancia en la zona debido al eclipse que se
vivirá en el mes de julio.
Por lo mismo, se dio cuenta de
las iniciativas que realizará la entidad para festejar al “Astro Rey” y que se
centrarán en cuatro ejes temáticos propuestos, que engloban los puntos de vista
astronómico, tecnológico, biológico y social, tales como: el Sol como estrella,
la energía solar, el Sol y la vida; los pueblos originarios y el Sol.
Todo lo anterior, enmarcado en
encuentros educativos y de divulgación que serán desarrollados durante eventos
como la Semana Nacional de la Ciencia, los clubes de investigación, congresos y
ferias científicas escolares, campamentos de educación, entre otras.
“Hay una serie de actividades que están disponibles para el mundo
educacional y público general, por eso estamos haciendo una invitación para que
todas las personas que lo deseen puedan ingresar a nuestro sitio web o estar
atentos a nuestras redes sociales, para que se beneficien de estas acciones”,
afirmó Sergio González, Director del PAR
Explora de CONICYT Coquimbo.
Uno de los momentos más emotivos
de la jornada, fue la premiación que se le realizó a diversos docentes y
establecimientos de la región, quienes durante estos últimos años han llevado
el mensaje de la divulgación y valoración científica a sus grupos de interés.
Es así como una veintena de profesores
de La Serena, Coquimbo, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui Salamanca y Los Vilos,
recibieron un galardón que destaca el importante aporte que han realizado en el
último tiempo, transformándose en un gran apoyo para la investigación
científica escolar.
UNO POR CADA PROVINCIA
Además, La Escuela Juan Pablo II
de Coquimbo, el Colegio Dalmacia de Ovalle y el Colegio San Francisco de Asís
de Salamanca, fueron distinguidos por su colaboración al desarrollo de estas
iniciativas en sus distintas provincias.
La profesora Marjorie Ibacache, del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle,
destacó que es importante que sus colegas se atrevan a realizar este tipo de
indagaciones, “siempre la invitación es a
meterse en el cuento, buscar información, preguntar. Por lo general a los
profesores le da miedo realizar una investigación que sea inédita, pero en
realidad uno debe empezar de a poco, evolucionar en los contenidos y en las
metodologías que uno va usando”.
Del mismo modo, la docente Bárbara Ávila, de la Escuela Aníbal
Pinto de Coquimbo, reforzó lo señalado por su par del Limarí, “invito a mis colegas a que puedan sumarse a
estas iniciativas, a salirse un poco del currículum y poder hacer investigación
con los estudiantes, ya que les motiva todo lo que sea observar, investigar,
salir del aula y hacer actividades nuevas que puedan solucionar problemas
cotidianos a través de la ciencia”.
La jornada también fue la
oportunidad precisa para hacer el lanzamiento oficial de las guías para fomentar en los docentes, la
investigación y comunicación científica escolar. Este didáctico set de
cuatro libros permite que los profesores de la región y el país puedan aprender
un poco más sobre las ciencias del mar, la astronomía, las zonas áridas, y la
comunicación de la investigación que realizan junto a los estudiantes. Estos
documentos pueden ser descargados de manera gratuita, a través del sitio web www.explora.cl/coquimbo
Hasta que finalmente, gracias a una paciente labor de inteligencia, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la tercera comisaría de carabineros Ovalle logró su detención.
El prófugo de la
Justicia mantenía 3 órdenes judiciales de detención, por delitos asociados al trafico
ilícito de drogas y porte ilegal de armas prohibidas, con una condena pendiente
de 541 días de pena efectiva y otras dos causas restantes.
Mediante
vigilancias especiales y discretas, seguimientos a su entorno más cercano,
además de la coordinación con el Juzgado de garantía de esta ciudad y a las ordenes
respectivas decretadas por los tribunales competentes, en la madrugada de hoy
miércoles efectivos de la SIP, lograron la detención del condenado de iniciales
B.A.M.M, de 30 años de edad, quien se encontraba oculto en un domicilio en la
población Ariztia, de esta ciudad.
El detenido, que
se mantuvo durante 365 dias prófugo de la justicia, en la mañana de hoy fue
puesto a disposición del Juzgado de Garantía, para su respectiva formalización
y comenzar al cumplimiento a las penas efectivas que estaban pendientes.