Un control carretero en la Ruta 5 Norte culminó con la detención de un hombre con antecedentes penales, quien transportaba una importante cantidad de marihuana y conducía un vehículo robado.
En un operativo realizado en el kilómetro 266 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de Los Vilos, Carabineros de la Tenencia Choapa detuvieron a un hombre adulto de nacionalidad chilena por el delito de tráfico de drogas. La detención se efectuó tras la fiscalización de una camioneta que circulaba en dirección sur y que transportaba 16 sacos con un total de 323 kilos y 535 gramos de marihuana elaborada, distribuida en 305 bolsas de nylon.
El detenido, identificado como J.E.Z.F., de 38 años, posee antecedentes penales y no contaba con una orden de detención vigente al momento del arresto. Durante el operativo, también se incautaron $761.400 pesos en moneda nacional, dos teléfonos celulares y la camioneta Toyota Hilux, año 2021, en la cual se trasladaba. Este vehículo había sido reportado como robado el pasado 2 de agosto en la comuna de San Miguel, Santiago.
La Fiscalía ha instruido a la unidad OS-7 de Carabineros para continuar con las diligencias investigativas, con el objetivo de establecer el origen de la droga incautada y esclarecer otros posibles delitos relacionados.
Hasta el frontis del Edificio Consistorial de Los Vilos llegaron las 12 delegaciones de comunas de la región.
Con una amplia participación de público que llegó a acompañar a su pareja favorita, se dio el vamos al certamen folclórico realizado en nuestra comuna. Una vibrante jornada llena de tradición y entusiasmo, que logró reunir a las comunas de La Serena, Coquimbo, La Higuera, Paihuano, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Canela, Illapel, Salamanca y Los Vilos.
Fueron 12 las parejas que compitieron para poder representar a la cuarta región en el Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor, a realizarse en la comuna de Tomé. En la instancia, los bailarines demostraron todo su talento al ritmo del grupo “Flor de Chilena”, quienes fueron los encargados de amenizar la competencia.
La jornada también estuvo acompañada por las presentaciones del artista local Jorge “Chacunchá” Aguilera, del grupo Renacer de la Danza y del Taller de Danzaterapia de Personas Mayores. Además de contar con diversas entretenciones para los asistentes como ferias de emprendedores y exposiciones de artesanía y gastronomía típica de la zona.
Finalmente, después de una ardua deliberación, el jurado nombró a la pareja compuesta por Aurora Urzúa y Hugo Mitre de La Serena como los flamantes ganadores de la jornada y quienes representarán a la región de Coquimbo en la competencia nacional.
Aurora señaló que están: “felices, muy agradecida con Los Vilos. Una recepción excelente, la organización espectacular y nosotros en las nubes con toda la premiación, con todo lo que ha sucedido”.
Por su parte, Hugo comentó que: “hay mucho trabajo detrás de nosotros. Gracias a nuestra monitora, que la tenemos aquí cerquita, hemos logrado complementar nuestras danzas y nuestras coreografías. Es muy difícil porque hay mucho trabajo atrás, muchos sacrificios, muchas horas de trabajo y gracias al esfuerzo logramos lo que queríamos. Y ahora a disfrutar y prepararnos mejor, de tal manera para llegar muy bien al Nacional de Tomé”.
El segundo lugar de la competencia se lo llevó la pareja compuesta por Liliam Astudillo y Patricio Egaña de Combarbalá. Mientras que el tercer lugar lo obtuvo María Teresa Vilches y Marcial Godoy de la comuna de Illapel.
En esta instancia, estuvo presente el alcalde Christian Gross junto a los concejales Matthias Eyzaguirre, Carlos Figueroa, Margarita González, Fabián Carvajal, Rodolfo Bucherenick y Karen Cisternas, además del seremi de Desarrollo Social y Familia Eduardo Alcayaga, el jefe de la Unidad Provincial Choapa del Gobierno Regional Miguel Gallardo y el coordinador regional de SENAMA Patricio Saldivar, quienes fueron los encargados de entregar los reconocimientos a las parejas participantes.
El alcalde Christian Gross destacó el desarrollo de esta importante competencia por primera vez en nuestra comuna, y también destacó el trabajo realizado desde el municipio.
“Nos sentimos muy orgullosos de poder desarrollar este gran campeonato regional de cueca. Yo creo que va a quedar en la retina de todos los vileños y vileñas, que hemos sido capaces de generar un espectáculo con más de 800, 1.000 personas, con todos los adultos mayores de nuestra región de Coquimbo. Y, sin duda, eso enaltece el trabajo que hacen nuestros funcionarios y funcionarias municipales, a quienes, por supuesto, los felicito y decirles a cada uno de ellos que me llena de orgullo el que seamos capaces de poder desarrollar este tipo de eventos. Hoy día, además, está relacionado y va en la línea de lo que hemos querido impulsar en estos tres años de administración, de que nuestra comuna sea centro de los eventos en la región”.
Por su parte, Patricio Saldívar coordinador regional de SENAMA destacó que: “nos vamos como Servicio Nacional del Adulto Mayor muy felices porque vivimos una tremenda fiesta que refleja cómo son las personas mayores de nuestra región. Personas activas y participativas, que además rescatan nuestros valores patrios. En este caso la cueca, nuestro baile nacional. Y que representan lo que nosotros como gobierno promovemos, que es el envejecimiento activo y saludable”.
Cabe destacar que esta es la primera vez que la comuna de Los Vilos es anfitriona de este importante evento, gracias al financiamiento del Fondo de Interés Regional de Cultura del Gobierno Regional de Coquimbo, obtenido por la Unión Comunal de Adulto Mayor Alianza, en colaboración con la Municipalidad de Los Vilos, y la coordinación regional de SENAMA.
Al respecto, el presidente de la Unión Comunal de Adulto Mayor Alianza destacó la gran labor realizada para poder desplegar este certamen:
“Agradecerle a la comunidad por la participación que tuvimos de esta gran aglomeración de personas. Y a la vez también agradecerle al gobierno regional, al gobierno provincial y especialmente a nuestro alcalde, don Christian Gross, por todo el apoyo y la gestión que nos ha prestado, incluso el edificio consistorial lo pasó a disposición de la comunidad para que hiciéramos toda la actividad posible y nos saliera un lindo campeonato de cueca”.
Finalmente, el evento culminó con una invitación hacia la comunidad a bailar un pie de cueca libre. Cerrando así este Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor 2024, un inolvidable evento que tuvo como protagonistas a los adultos mayores de nuestra región.
La venta de puestos se extenderá hasta el 30 de agosto en el municipio de Ovalle a las 13.30 horas, quienes podrán participar en la festividad religiosa que concluirá el 1 de septiembre con la Misa de Clausura.
Este fin de semana se realizará la denominada “Fiesta Chica” del Niño Dios de Sotaqui. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle abrió el proceso de ventas de puestos para el comercio, tanto local, como el provenientes desde otras zonas del país. Este año se habilitarán las calles Bilbao (sector La Quebrada), Brasil y Buena Esperanza para la venta de distintos productos.
La venta para comerciantes locales se realizará este 27 de agosto, de 8.45 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.00 horas. Los postulantes tendrán que presentar su cédula de identidad vigente y el Registro Social de Hogares. En tanto, desde el 28 al 30 de agosto, se hará la venta de puestos a comerciantes de otras partes del país, por orden de llegada, entre las 8.45 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.00 horas y el día 30 de agosto de 8.45 a 13.30 horas, quienes deberán presentar su cédula de identidad. Para este año el costo del espacio es de 46 mil pesos y se podrá cancelar con cualquier medio de pago y se entregará un máximo de dos puestos por persona.
“Hemos estado en coordinación con la organización de la festividad religiosa y la idea es tener lugares habilitados y ordenados para nos trasgredir lo más importante que son las actividades, como la celebración de misas, la procesión y la participación de los bailes chinos. De todos modos, personal municipal estará presente durante el fin de semana por cualquier situación que se presente” sostuvo el alcalde Jonathan Acuña Rojas.
La instalación de los puestos se autorizará a partir del viernes 30 de agosto, a las 18.00 horas y el retiro está programado para el domingo 1 de septiembre a las 22.00 horas.
Las actividades religiosas, que se iniciaron el pasado viernes 23 de agosto, continuarán el viernes 30 de agosto a las 19 horas, las cuales se extenderán hasta el domingo 1 de septiembre a las 20 horas, cuando se realice la Santa Misa de Clausura y subida del Niño Dios.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
MARINA REBECA VEGA JIL Q.E.P.D. Está siendo velada en iglesia La Merced en La Serena. Hoy martes 27 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas , luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.
ROSA NORMA MOYA CASTILLO Q.E.P.D. Fue velada en Sol de Las Praderas s/n Rapel, comuna de Monte Patria. Ayer lunes 26 de agosto se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Rapel.
JAVIER EDUARDO ALFARO TAPIA Q.E.P.D. Fue velado en Mario Ramírez Araya 732 Mirador 2, Ovalle. Ayer lunes 26 de agosto se realizó una misa en la iglesia San Francisco de Asis, luego fue trasladado al cementerio parque de la ciudad.
IRELBA PIZARRO Q.E.P.D. Fue velada en Manuel Rodríguez 325 población Esperanza, Ovalle. Ayer lunes 26 de agosto fue trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.
Los representantes de las diferentes comunas trabajaron en torno a ejes como la democracia, seguridad, educación, vivienda y probidad.
Con una gran participación de dirigentes sociales y vecinales de las diferentes comunas de la región se llevo a cabo el “Dialogo regional mes de la dirigencias y liderazgos 2024” organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en todo el país y que en nuestra región tubo como punto de encuentra la comuna de Coquimbo.
En la instancia los representantes de diferentes organizaciones sociales, comités de vivienda y juntas de vecinos pudieron debatir y compartir sus opiniones, preocupaciones y avances en torno a temas de vital importancia como la democracia, seguridad, educación, ética y probidad y por supuesto vivienda, las cuales fueron presentadas a las autoridades presentes en la jornada para luego poder ser trabajadas en cada una de las carteras señaladas.
Participación que fue valorada por el Seremi de Vivienda, José Manuel Peralta quien valoro la presencia de representantes de diversas comunas. “Con las y los dirigentes conversamos de democracia, de ética, de probidad, de educación y de democracia. Con ellos estamos construyendo a diario una relación virtuosa para poder conversar con las y los ciudadanos. Así que le agradecemos a las y los dirigentes el tremendo trabajo que hacen a diario para que hagamos un mejor país, una mejor democracia y más desarrollo para toda nuestra comunidad”.
Para el Director regional de Serviu, Ángelo Montaño el encuentro con más de 200 dirigentes de la región permitió sacar importantes conclusiones “que nos permite también corregir, mejorar las políticas públicas que implementamos. Estamos contentos porque hemos recogido información, hemos tomado también tareas y compromisos, y la idea de esta actividad en el mes de la dirigencia es justamente eso, abrir el debate, escucharnos y participar”.
Alejandra Véliz vecina de la comuna de Coquimbo valoró esta instancia de encuentro, principalmente con otros dirigentes “Este conversatorio lo encuentro súper interesante y súper bueno porque siempre tenemos la posibilidad de poder ver diferentes organizaciones y diferentes realidades de las otras comunas y poder adquirir nuevas herramientas, porque la dirigencia social al fin y al cabo es un trabajo no remunerado, pero es trabajo, al fin y al cabo. Y es súper importante tener herramientas para poder saber y dirigir de buena manera y poder llegar al fin que nosotros queremos, que en nuestro caso es poder llegar a la vivienda propia”.
Opinión compartida por Rosa Molina, vecina de la comuna de La Higuera y que es primera vez que participa en una instancia quien señaló que la oportunidad “me ha parecido excelente, también porque me gusta interactuar con las demás personas de otras localidades, por decir así. Y lo encontré entretenido dentro del margen que estamos como dirigentes de alguna agrupación”.
Con esta actividad realizada de forma conjunta en todas las regiones del país el Ministerio de Vivienda Y Urbanismo finaliza este mes dedicado a las dirigencias y los nuevos liderazgos sociales, donde se impartieron diversas jornadas de conversación, pero sobre todo de crecimiento conjunto con la comunidad.
El beneficio se otorga a través de las municipalidades y permite pagar una parte de la cuenta mensual de los hogares más vulnerables, con una vigencia de tres años desde su entrega.
Aguas del Valle cuenta con más de 2 mil cupos disponibles en la región para postular al subsidio de agua potable y servicio de alcantarillado. El beneficio estatal, que se entrega a través de las municipalidades, consiste en el pago de una parte de la cuenta mensual, con un límite de consumo que a partir de este año se fijó en 13 metros cúbicos.
El gerente regional (s) de Aguas del Valle, Alejandro Salas, indicó que “se trata de una ayuda destinada a las familias en situación vulnerable, según la calificación del Registro Social de Hogares. Tenemos más de 42 mil cupos autorizados para este año en las 13 comunas que forman parte de nuestra zona de servicio en la región de Coquimbo, de los cuales hay alrededor de 40 mil ya asignados, lo que corresponde a un 95% de cobertura. Por ello, invitamos a la comunidad a realizar esta gestión en su municipio”.
Para obtener el subsidio se puede solicitar un formulario en cualquier sucursal de la sanitaria, documento que también está disponible en el sitio web www.aguasdelvalle.cl. Luego se debe presentar la información en la municipalidad respectiva con la ficha del Registro Social de Hogares que se puede actualizar online o bien, tramitar su obtención a través del mismo municipio.
Duración y requisitos
La vigencia del beneficio es de tres años a contar de la fecha en que fue otorgado y para acceder se debe tener la cuenta de agua potable al día. En caso de deuda, Aguas del Valle dispone de convenios de pago para regularizar el saldo pendiente.
El subsidio se puede perder en caso de no pagar la cuenta por más de dos meses, por cambio de domicilio (ya que se entrega a la familia con una dirección específica) o por el fallecimiento del titular. En los dos últimos casos, hay que notificar a la municipalidad para tramitar un nuevo subsidio.
La adquisición de este vehículo, contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el municipio, permitirá además realizar patrullajes mixtos entre el municipio y Carabineros, a través del convenio OS-14.
Fortalecer la presencia del Estado en el territorio y prevenir la ocurrencia de delitos en los barrios. Estos son algunos de los objetivos que busca lograr la comuna de Canela, en la Región de Coquimbo, con la adquisición de un nuevo vehículo de patrullaje, financiado con recursos del municipio y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Se trata de una camioneta 4×4 que ayudará a mejorar las condiciones de seguridad de dos mil vecinos de la comuna. El proyecto significó una inversión de 62 millones de pesos, de los cuales 26 millones fueron aportados por la SPD y el resto por la municipalidad.
La compra de este vehículo permitirá, además, realizar patrullajes mixtos entre los equipos de seguridad del municipio y Carabineros, a través del convenio OS-14 que se firmó en septiembre del año pasado. Estos consisten en un despliegue conjunto entre policías y equipos de seguridad municipal, con el objetivo de fortalecer la presencia del Estado en el territorio y acortar los tiempos de respuesta ante delitos u otras situaciones de emergencia. El convenio contempla, asimismo, la capacitación del personal municipal en áreas como como reducción de detenidos, atención a víctimas y DDHH, siempre teniendo en cuenta sus atribuciones.
El coordinador regional de seguridad pública de Coquimbo, Abel Lizama, destacó el trabajo que está realizando la Subsecretaría de Prevención del Delito para reforzar el rol preventivo de los municipios y su colaboración con las policías. “Es muy importante para nosotros como Gobierno volver a acompañar al alcalde en esta inauguración de esta camioneta que viene a reforzar el convenio OS-14 que firmó el municipio en septiembre del año pasado, para poder generar una mayor sensación de seguridad en la comuna de Canela, para poder llegar hasta los lugares más apartados, para poder multiplicar el personal, el recurso humano que tiene que Carabineros y también ser coadyuvante en la seguridad”, dijo.
En la misma línea, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, resaltó la coordinación entre el Gobierno, los municipios y Carabineros. “Esto representa una disposición del Gobierno de entregar los recursos en forma directa a las comunas para la seguridad ciudadana, con la colaboración de siempre con Carabineros de Chile y el vínculo con la comunidad”, planteó.
Proyectos como el inaugurado en Canela se están replicando en distintas zonas del país, gracias al Sistema Nacional de Seguridad Municipal, programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito que, entre 2023 y 204, está invirtiendo más de 15 mil millones de pesos para el desarrollo de iniciativas de seguridad, sin la necesidad de concursar. Solo en la Región de Coquimbo, el Sistema ha entregado recursos por 1.250 millones de pesos para las 15 comunas de la región.
Elena Torres Gómez, del Colegio Cerro Guayaquil de Monte Patria y Benjamín Alejandro Navarro Adaro de la Escuela Arturo Alessandri Palma de Ovalle recomendaron sus libros favoritos en videos de menos de un minuto y medio de duración en la cuarta versión de esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación.
En el marco del Mes del Libro y la celebración de los 30 años del programa de Bibliotecas Escolares (CRA), el Ministerio de Educación y la cuarta versión de la iniciativa Booktubers, bajo el lema: “Ampliando lecturas que construyen historias”, ocho estudiantes de establecimientos educacionales públicos y un particular subvencionado, de las comunas de La Serena, Coquimbo y Monte Patria, fueron destacados por grabar reseñas literarias, debido a su creatividad, narración y contenido.
En el salón de eventos del Liceo Técnico Marta Brunet en una ceremonia de reconocimiento, las y los estudiantes pudieron disfrutar de un desayuno, organizado por la Seremi de Educación, con el propósito de destacar la trayectoria del programa y de las bibliotecas escolares CRA en su labor de promover el acceso a los libros y fomentar la lectura durante la etapa escolar.
La actividad contó con la presencia de todos los ganadores, más algunos representantes de la Secretaría Regional Ministerial, Servicio Local Puerto Cordillera, Corporación Gabriel González Videla, además de las familias de los y las ganadores, directoras y encargadas de la Bibliotecas CRA de los establecimientos educacionales.
Los ocho seleccionados fueron premiados, recibiendo un diploma y una colección de libros, como así también para las Bibliotecas de cada una de sus unidades educativas.
Estefanía Garriga Muñoz, alumna destacada de la categoría 2°-4° medio del Colegio de Artes Claudio Arrau de Coquimbo, presentó el libro “El Túnel” de Ernesto Sábato. Sobre el concurso comentó que se enteró por su coordinadora CRA y a pesar de que no estaba totalmente convencida, explicó que “pedí la pauta, empecé a ver qué libro iba a escoger, aunque ya lo tenía pensado, porque también ya había hecho una exposición sobre este libro anteriormente y me impactó mucho. Entonces dije este libro sí o sí. Porque además que lo encuentro interesante para todos. Siento que es un libro que todos deberían leer en algún momento”. recalcó
Sobre los Booktubers indicó que “Esta iniciativa la encuentro muy interesante, ya que hoy en día la tecnología es muy importante. Además, con la lectura cuando uno lo junta, potencia como el aprendizaje y fomenta la lectura en los jóvenes de hoy en día”.
“Invito a que participen en esta iniciativa que nos están dando, porque la lectura de verdad es muy importante y nos ayuda a aprender mucho. Yo entendí temas que no entendía tan bien y me gustó mucho esta forma de aprender” sostuvo la alumna destacada en esta categoría.
Por su parte, Camila Marín Rivera de octavo básico del Colegio Sagrado Corazones de La Serena de la categoría 7°-1° medio, señaló que su reseña fue el libro Harry Potter y la Cámara Secreta. “Es el segundo tomo de los siete libros que tiene. Me ayudó mi papá a grabarlo, fueron muchos intentos, me equivocaba, tenía que ser perfecto”, apuntó. Sobre la importancia de la lectura agregó que “leer construyó realidades y además mientas uno más lee, más aprende, más entra conocimiento” enfatizó.
El Jefe Provincial de Educación, Francisco Alvear Novoa destacó que “es muy importante reconocer los talentos que tenemos la Región de Coquimbo y también reconocer que el mundo se ha hecho más complejo de lo que vivimos anteriormente. La era digital llegó y los jóvenes, niños, adolescentes (…) viven el mundo digital y es parte de aquello en el cual también como Ministerio de Educación reconocemos que el espacio digital también es un lugar donde se puede aportar en la Educación y justamente en el fomento lector, es uno de los objetivos que tenemos como Ministerio”.
Este año se presentó un total 134 videos Booktuber a nivel regional. De las diversas categorías, mayoritariamente se concentraron en las categorías 2 y 3, los que fueron revisados y evaluados por un jurado local, compuesto por ocho profesionales del Ministerio de Educación.
Entre ellos se destacaron, ocho videos de distintos establecimientos educacionales de la región, tales como: Cerro Guayaquil, de Monte Patria; Colegio Saturno, de La Serena; Escuela Guillermo Cereceda Rojas, de Coquimbo; Escuela Peñuelas, de Coquimbo; Colegio Sagrados corazones, de La Serena; Escuela Arturo Alessandri Palma, de Ovalle; Colegio de Artes Claudio Arrau, de Coquimbo, con dos estudiantes destacadas.
Nomina de estudiantes destacados Booktubers 2024 en la región de Coquimbo
Durante un operativo nocturno, Carabineros incautó una importante cantidad de droga, un arma blanca y dinero en efectivo.
En la madrugada del domingo, Carabineros de la Tenencia Punitaqui, mientras realizaban un patrullaje preventivo, detuvieron a un hombre de 40 años, identificado con las iniciales M.A.R.G., chileno y con antecedentes previos. Durante el control de identidad, los oficiales detectaron un fuerte olor a droga proveniente del sujeto, lo que motivó un registro de sus pertenencias.
En su poder, se halló una bolsa de nylon que contenía marihuana a granel. La sustancia fue remitida al Departamento especializado O.S.7 para realizar la prueba de campo, la cual confirmó que se trataba de marihuana. Además, en el operativo se incautó un arma blanca y 23.000 pesos en efectivo. En total, se logró confiscar 465 gramos de marihuana.
El Fiscal de Turno dispuso el control de detención del imputado, quien ahora enfrenta cargos por posesión de drogas y portación de un arma blanca.
A su vez, el ingreso mediano llegó a los $522.516 mensual. Las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $826.535, son Antofagasta, Magallanes y Metropolitana, con un ingreso medio de $1.085.860, $958.568 y $948.658, respectivamente.
Durante 2023, el ingreso laboral promedio de la población ocupada de la Región de Coquimbo fue de $678.906 neto mensual -ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud-. En tanto, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población-, llegó a $522.516 al mes, es decir el 50% de quienes trabajaron en la región en 2023 percibieron ingresos menores o iguales a ese monto.
Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023, publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el 23 agosto de 2024, y que fue aplicada en el trimestre octubre – diciembre del año pasado con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, a nivel nacional y regional.
En el período de análisis, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $784.033 y $600.000; mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $536.125 y $452.605, respectivamente. Lo anterior implicó una brecha de -31,6% en el ingreso medio en desmedro de las mujeres.
Las personas que trabajaron en la categoría de asalariados públicos, que representaron al 13,2% del total de personas ocupadas, obtuvieron montos mensuales de $944.633 en el ingreso medio y de $784.642 en el ingreso mediano. El porcentaje más alto de la población ocupada en 2023 correspondió a la categoría asalariados privados con un 57,9%, quienes recibieron un ingreso medio mensual de $713.305 y un ingreso mediano de $583.685.
Por otra parte, quienes señalaron tener como máximo educación secundaria correspondieron al 45,9% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $572.642 y $486.392, respectivamente. Las personas ocupadas con nivel educación universitaria correspondieron al 23,1%, con una media de $935.432 y una mediana de $794.079.
Las regiones que sobrepasan el promedio nacional de $826.535, fueron Antofagasta, Magallanes y Metropolitana, con un ingreso medio de $1.085.860, $958.568 y $948.658, respectivamente. Por su parte, el ingreso mediano nacional fue de $582.559 y para las regiones de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana, Aysén y Atacama fueron $704.141, $694.819, $623.173, $619.482 y $600.000, respectivamente.
Los resultados completos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2023 a nivel nacional están disponibles en www.ine.gob.cl, sección Ingresos y Gastos.
El objetivo de la actividad, impulsada por el Cecosf Los Copihues, es promover estilos de vida saludable e informar sobre la prevención de enfermedades del corazón a las nuevas generaciones.
Agosto es el mes de la concientización sobre la salud cardiovascular. Es por esto, que los centros de salud de nuestra comuna han llevado a cabo una serie de actividades destinadas a educar a la comunidad sobre la prevención de enfermedades del corazón. En este marco, el CECOSF Los Copihues organizó una jornada especial denominada «Recreo Entretenido» en la escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba.
La jornada incluyó una variedad de actividades, entre ellas, baile entretenido, búsqueda del tesoro, el «twister de las frutas» y juegos deportivos, iniciativas apoyadas por la Oficina de la Juventud y la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. Estas actividades no sólo proporcionaron diversión a los estudiantes, sino que también promovieron hábitos saludables de manera interactiva.
«Es crucial educar y concientizar a los más jóvenes sobre la importancia de adoptar un estilo de vida saludable desde temprana edad, con el fin de prevenir enfermedades cardiovasculares», afirmó Nicol Hidalgo Malebrán, encargada de participación y promoción en salud del CECOSF Los Copihues.
El evento contó con el apoyo de los apoderados, quienes aportaron con colaciones saludables para los estudiantes y ayudaron en la supervisión de las actividades. El director de la escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba, Hendrik Rivera destacó que es importante fomentar estilos de vida saludable. «Es fundamental para nosotros asegurar que nuestros alumnos y alumnas mantengan una buena salud física y emocional. Gracias a esta actividad organizada por el CECOSF, fomentamos un estilo de vida saludable desde una edad temprana».
Esta jornada no sólo brindó una experiencia divertida y educativa para los estudiantes, sino que también subrayó la importancia de la colaboración entre escuelas, centros de salud y familias en la promoción de hábitos saludables. A través de actividades como «Recreo Entretenido», se sientan las bases para una generación futura más consciente de la salud cardiovascular y comprometida con su bienestar.
Asimismo, el CECOSF reafirma su dedicación a promover el bienestar desde una edad temprana, demostrando que la prevención y la educación son pilares fundamentales en la construcción de una comunidad más saludable y consciente de sus hábitos.