Inicio Blog Página 116

Más del 44% de los adultos mayores se endeudó para “pasar agosto”

La mayoría de los encuestados recurrió al crédito para comprar mercadería y costear la calefacción. Adultos mayores se endeudaron más de una vez y media de su ingreso mensual, donde cerca del 40% recibe una pensión de solo $215.000.

El endeudamiento ha sido la verdadera prueba que los adultos mayores han tenido que enfrentar para “pasar agosto”. Factores como el alza de la luz y las bajas temperaturas registradas, sumado a los gastos fijos, contribuyeron a que la mayoría tuviese que recurrir al crédito para llegar a fin de mes. 

Así lo evidenció un sondeo aplicado durante el mes de agosto por DefensaDeudores.cl a personas de 60 o más años, donde la mayoría de los encuestados señala que se vio obligado a endeudarse para cubrir necesidades básicas. El 44,97% de los encuestados señaló que debió endeudarse para pagar calefacción y otro 44,38% para adquirir alimentos, el 39,05% para cubrir diversas necesidades y el 38,46% para financiar medicamentos. Solo un reducido 9,47% dice que no tuvo que endeudarse durante este periodo. 

“El aumento del endeudamiento en personas de 60 años o más para ‘pasar agosto’ refleja que envejecer y jubilarse en Chile a menudo implica empobrecerse. Con una mayor expectativa de vida, no es raro que las personas mayores accedan a créditos, sin embargo, es lamentable que deban endeudarse para cubrir calefacción, alimentos y medicamentos, que son necesidades básicas durante el invierno”, comenta Mario Espinosa, director legal de DefensaDeudores.cl.

En cuanto a las fuentes de financiamiento, el 46,56% de los adultos mayores tuvo que recurrir a tarjetas de crédito o avances en efectivo, el 22,90% optó por créditos de consumo y el 30,53% solicitó créditos en cajas de compensación. Las cifras son preocupantes, especialmente, si se considera que el 39,64% tiene una pensión inferior a los $215.000, el 38,74% recibe entre $215.000 y $300.000, y solo el 21,62% percibe más de $300.000.

“Si miramos cómo se endeudaron, el avance en efectivo fue una de las opciones más populares, pero es el peor tipo de endeudamiento que existe por los altos intereses que tienen. Los créditos de las cajas de compensación también son muy caros y los créditos de consumo tampoco son recomendables porque son destinados a financiar gastos de consumo inmediato, pero se va a estar pagando por mucho tiempo”, complementa Espinosa.

En cuanto al monto de las deudas contraídas por los adultos mayores para “pasar agosto”, el 37,60% tiene una deuda superior a los $500.000, el 29,60% debe entre $300.000 y $500.000, mientras que el 32,80% debe menos de $300.000. “El 79% de los encuestados recibe menos de 300 mil pesos de pensión y una gran cantidad obtiene la pensión básica solidaria, por lo que muchos se endeudan en montos que a veces casi duplican el monto de sus ingresos. En estas situaciones además es casi imposible salir del endeudamiento”, complementa Espinosa.

“Hoy día tomar crédito es muy fácil y ahora las personas mayores también pueden acceder a crédito. Ante la urgencia por conseguir liquidez, pueden pasar por alto aspectos importantes al tomar decisiones financieras, lo que puede llevar a un endeudamiento. Es crucial que las familias se involucren para guiar a los adultos mayores en la toma de decisiones financieras responsables”, concluye el director legal de DefensaDeudores.cl.

[VIDEO] Con apoyo de compañía minera de Punitaqui remueven roca que obstaculizaba la cuesta Los Mantos

La tarea se realizó la mañana del jueves y se despejó la ruta que une la comuna de Los Molinos con Combarbalá.

Gracias al esfuerzo conjunto público y privado se logró remover la roca que obstaculizaba la cuesta Los Mantos en Punitaqui. Las empresas que colaboraron son la Minera Zupilocos, que aportó con la perforación del macizo rocoso, mientras que la Empresa Comercializadora Explovi se encargó del transporte de explosivos, según las disposiciones legales.

En tanto, Minera HMC SA, con sede en la comuna de Punitaqui, proporcionó los explosivos y realizó la tronadura con todas las medidas de seguridad, mientras que la Empresa Branda despejó la vía con un cargador frontal.

Además, se contó con el apoyo de Carabineros del retén de la comuna limarina.

Revisa el video acá

Inician renovación de 205 metros de redes en la población Carmelitana de Ovalle

Los trabajos se enmarcan en el plan de inversión de Aguas del Valle en la comuna limarina, con un monto que supera los $ 107 millones.

Aguas del Valle comenzó la renovación de 205 metros de la red de agua potable en las calles Núñez de Pineda y Carlos Pezoa Véliz, en el sector Carmelitana de Ovalle, con una inversión que supera los $ 107 millones.

“En el año 2024 tenemos un plan completo de renovaciones de redes en la comuna de Ovalle que considera una inversión de $ 800 millones de pesos. Parte de estas obras se desarrollarán en el sector Carmelitana, reforzando el sistema de distribución, trabajos que son sumamente necesarios para reforzar el servicio que entregamos a diario a los vecinos”, explicó el subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar.

Para la vecina de calle Núñez de Pineda, Nury Bruna, “me parece muy bien que se tome en cuenta a nuestra población porque somos en mayoría adultos mayores, así que estamos agradecidos”.

La información en detalle de los trabajos, que implican obras en media calzada debidamente señalizadas, fueron comunicadas directamente a los vecinos a través de puerta a puerta, entrega de volantes, y conversaciones con dirigentes sociales, gremios del transporte mayor y menor, y autoridades correspondientes.

La fecha de término de la obra, de no mediar inconvenientes, está programada para la segunda quincena del mes de octubre.

Para dudas o consultas, la comunidad puede comunicarse con Aguas del Valle a través del Fono Servicio 600 400 4444 y también por la cuenta de X @AguasdelValle.

El 38% de los menores de edad utiliza videojuegos todos los días

0

Los resultados de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, muestra además que los juegos en línea de construcción de mundos son los preferidos, especialmente entre los 8 y 12 años. El teléfono móvil es el dispositivo más utilizado para los videojuegos, mientras los adolescentes son quienes más utilizan los computadores.

Los videojuegos son una forma de divertirse, para otros una verdadera pasión y también están los que los conciben como una forma de trabajar y generar ingresos. Al celebra el Día del Gamer, es la instancia ideal para conocer los hábitos de quienes juegan en línea.

La séptima Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, elaborada por ClaroVTR y Criteria este 2024, mostró que el 38% de los menores de edad utiliza videojuegos todos los días y el 30% lo hace casi todos los días.

El estudio consigna también que los juegos de construcción de mundos son los preferidos (31%), en especial en el segmento entre los 8 y 12 años (40%). Asimismo, la Radiografía de ClaroVTR evidenció que el teléfono móvil es el dispositivo más utilizado para jugar en línea (69%) y quienes más usan computadores son los adolescentes (53%). En tanto, los más pequeños son, en proporción, quienes más utilizan las tablets (23%).

La gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR, Cyntia Soto, indicó que “los datos aportados por nuestra Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes nos permiten conocer los hábitos de juego online de los menores de edad en Chile. Los hallazgos son datos valiosos que nos permiten entender cómo y a qué juegan, lo que es fundamental para promover prácticas responsables y seguras en el uso de la tecnología. Este estudio es un paso importante para comprender el impacto de los videojuegos en la vida de los menores y para desarrollar estrategias efectivas que promuevan su bienestar y seguridad en el mundo digital”.Cabe señalar que este estudio comprendió una muestra de 1.000 niños, niñas y adolescentes, además de 1.000 padres y madres de las principales ciudades de las zonas norte, centro y sur de Chile. Es de carácter cuantitativo y se realizó a través de encuestas de panel online certificado con representación de niveles socioeconómicos».

«Desde tu Sombra»: Un retrato de la realidad de los inmigrantes estrenado en SANFIC20


La Provincia de Limarí, en la Región de Coquimbo, es el escenario donde transcurre una de las películas más crudas y conmovedoras del año, que tuvo su estreno mundial en el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC). El film dirigido por Victor Soto Castillo y producido por Carolina Astudillo,  ofrece un relato sobre las condiciones laborales y la vulnerabilidad de los inmigrantes haitianos en Chile.

Desde tu Sombra narra la historia de Moise y Leyna, dos inmigrantes haitianos que trabajan como temporeros en el Valle del Limarí. Sus vidas se ven amenazadas por las malas prácticas laborales a las que son sometidos. Durante un eclipse solar, un trágico accidente ocurre, llevando a Moise a enfrentarse a una decisión oscura que cambiará sus vidas para siempre. La película expone la precariedad y la desesperación de aquellos que, en su lucha por sobrevivir en un país extranjero, se ven arrastrados a tomar decisiones que desafían su moral y humanidad.

Y es que la obra no es solo una película, es una denuncia poderosa contra la explotación y la discriminación. Su director, Víctor Soto Castillo, explica que la historia intenta mostrar «lo propenso que se encuentran estos hechos a ser ocultados, eclipsados, no solo por quienes lo cometen, sino también por una sociedad que castiga al inmigrante». Asimismo,  enfatiza que el relato no busca idealizar a los inmigrantes, sino presentar una narrativa honesta sobre su lucha diaria, marcada por el silencio y la invisibilidad.

El film cuenta con la experiencia actoral de Daniel Candia, y el talento de Steveens Benjamin, joven haitiano, reconocido por las comunidades inmigrantes, no solo por sus trabajos en teleseries, videoclips y la película “Perro Bomba”, sino que también por su historia de esfuerzo y perseverancia. Al elenco también se suma Chilma Decius como actriz revelación en su primera incursión cinematográfica.

Basada en hechos reales

Víctor Soto Castillo, director de la película, relata que la inspiración para Desde tu Sombra surgió a partir de una noticia que leyó en 2018 sobre un grupo de trabajadores haitianos, que en reacción a la deuda de sueldos y malas condiciones laborales,  se toma un fundo agrícola en Monte Patria. Este hecho lo llevó a investigar más sobre la realidad de los inmigrantes en la región, realizando diversas entrevistas que revelaron historias de abusos laborales, sexuales, pérdidas de embarazos y otros problemas que sufren aquellos que buscan una vida mejor en Chile.

La película contó con un amplio equipo de profesionales y artistas de diversas áreas, en su mayoría locales, que permitieron dar vida a las etapas de realización. Es producido por Bartolo Films y Séptimo Rastro en coproducción de la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso con el apoyo de Foncrea (Fondo de Creación de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle), en asociación con Fuente Toscana, Colectivo Palillos y Mud Media Agencia. Además de la producción de Carolina Astudillo y con el trabajo de los productores asociados: Juan José Juliá, Mauricio Antonio Ortiz, Carlos Ibacache, y Camila González Espínola.

En cuanto al desafío de producir un trabajo como este desde provincia, Carolina Astudillo Áviles, productora general y ejecutiva del cortometraje, comenta que “el hecho de ya tener la película terminada da mucha felicidad y emoción porque es culminar un proceso largo, que demoró más de 5 años. En la región de Coquimbo no se acostumbra a levantar ficciones porque es costoso. Tuvimos grandes desafíos, primero reunir al equipo técnico y artístico interesado en levantar una obra con pocos recursos. Luego vino reunir los fondos para la filmación y proceso posterior; todas las películas son complejas en ese ámbito, pero particularmente en nuestro territorio fue complicado conseguir personas que confiaran en levantar un proyecto con esta temática. En un inicio, costó encontrar locaciones, porque temían que el tema fuera en contra de las empresas, nadie quería comprometerse con el discurso que hay detrás de la película, pero al mismo tiempo, y de manera casi mágica porque no teníamos un peso, empezaron a aparecer las coproducciones, un fondo municipal y asociados comprometidos con el proyecto”.

Un estreno que interpela y provoca reflexión

El estreno de Desde tu Sombra en SANFIC20 ha sido recibido con gran interés por su relevancia temática y su enfoque cinematográfico audaz. La película se destaca no solo por su potente mensaje social, sino también por su capacidad para captar la atención del espectador y hacerlo reflexionar sobre las realidades ocultas de la inmigración en Chile.

La obra invita a una profunda reflexión sobre cómo las condiciones inhumanas de trabajo y la discriminación afectan a miles de inmigrantes que, como Moise y Leyna, buscan un futuro mejor en medio de la adversidad. Desde tu Sombra se convierte así en una pieza clave para entender y cuestionar las estructuras de poder y las dinámicas de explotación que permean nuestra sociedad.

“El impacto de Desde tu Sombra en el SANFIC20 subraya la importancia de contar historias que, aunque incómodas, son necesarias para comprender y enfrentar las injusticias cotidianas. La película es un llamado a quitar el velo sobre los abusos que muchos prefieren ignorar, y a reconocer la humanidad de aquellos que luchan en la sombra”, finaliza el director de la película.

Cabe destacar, que el estreno en la región de Coquimbo se realizará en los próximos meses. Para más información, la película cuenta con un Instagram oficial @desdetusombra donde publicará las fechas e informaciones de las exhibiciones.

ObituarioHOY del viernes 30 de agosto

Comunicamos el deceso de quienes en vida fueran:

ANSELMO ROSAMEL CASTELLANOS RUBINA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de La Ligua de Cogotí, comuna de Combarbalá. Hoy viernes 30 de agosto se realizará una misa a las 13:00 horas en el mismo lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ZUNILDA DEL TRÁNSITO MUNDACA GUERRERO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sector Pejerreyes km 27 s/n comuna de Ovalle. Hoy viernes 30 de agosto se realizará un oficio religioso a las 13:00 horas en la iglesia cristiana de población Cancha Rayada, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

MARÍA TERESA GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede Unión Tierras Blancas calle Juan Antonio Ríos 210, Coquimbo. Hoy viernes 30 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Cristo Resucitado, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de La Serena.

EDMUNDO DE LA CRUZ ARAYA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Granjita s/n parcela 14 Punitaqui. El sábado 31 de agosto se realizará una misa a las 11:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al crematorio Guayacán en Coquimbo.

JUANA ARANCIBIA CORTÉS
Q.E.P.D.
Fue velada en la sede social de El Maitén, comuna de Monte Patria. Ayer jueves 29 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de Carén.

JORGE RENÉ NÚÑEZ ZEPEDA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en parcela 34 sitio 19 Alfalfares, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

LUCIANO ENRIQUE CASTILLO CÓRDOVA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Tome alto s/n, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sistema fotovoltaico le cambia la vida a productor de aceite de oliva ovallino

La inversión del servicio del agro fue de $12 millones mediante el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI).

Una importante disminución en su cuenta de luz es la que tendrá el usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Adrián Tello, olivicultor del sector Valle del Encanto de la comuna de Ovalle.

El motivo es que este 2024 se adjudicó el proyecto denominado “Sistema de bombeo fotovoltaico para olivos”, mediante el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) del servicio del agro y que tuvo una inversión de dicha institución de $12 millones.

Al respecto, Adrián Tello sostuvo que este apoyo es clave para su emprendimiento Frutos del Encanto: “Me permite disminuir drásticamente mis costos de producción en relación a la elaboración del aceite de oliva y producción de aceitunas y también ampliar mis huertos agrícolas en otros rubros. Además, mejora mi calidad de vida y aporto a la sustentabilidad con la disminución de la huella de carbono”.

En detalle, son 22 paneles solares y cada uno genera 340 watts, los que en total logran alimentar la bomba de un pozo que alimenta a tres estanques de riego.

Sobre la importancia que tiene para INDAP este tipo de financiamientos su Directora Regional (S), Lucía González, afirmó que “en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos y seguiremos trabajando para brindar el mejor servicio a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Un componente de este accionar es el llegar con soluciones concretas y tecnologías que permitan mejorar su competitividad y productividad. Aquello lo desarrollamos en base a la línea de acción relacionada con impulsar la adopción de soluciones tecnológicas e innovación, que forma parte de nuestro eje estratégico Agricultura sostenible y resiliente”.

Cabe señalar que mediante el PRI INDAP contribuye a dar seguridad hídrica y eficientar el uso del agua para fortalecer el desarrollo productivo de actividades silvoagropecuarias, tanto a través del cofinanciamiento de obras de riego o drenaje intrapredial como también mediante la integración de tecnologías que permitan optimizar y hacer más eficiente el uso del agua.

«El proyecto financiado a Adrián Tello es un ejemplo de cómo podemos avanzar hacia una agricultura que vaya modernizando sus procesos productivos, lo que permite reducir costos y, además, se incentiva el uso de tecnologías limpias y sostenibles en el Mundo Rural. Todo esto va en sintonía con el trabajo que estamos impulsando desde el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP. Junto a lo anterior, también se contribuye a una mayor adaptación de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena a las nuevas condiciones que hoy imperan en la ruralidad, marcadas especialmente por el cambio climático”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

FRUTOS DEL ENCANTO

Adrián Tello es un destacado olivicultor de la región de Coquimbo. Su emprendimiento se llama Frutos del Encanto, a través del cual produce aceite de oliva extra virgen. Además, produce hortalizas y frutilla.

Los interesados e interesadas en comprarle sus productos se pueden contactar con él a través del número celular +56 9 6150 9957, visitar su página web www.agroturismofrutosdelencanto.cl o enviar un correo a frutosdelencanto@gmail.com.

ObituarioHOY del miércoles 28 de agosto

Comunicamos el deceso de las siguientes personas

NIDIA MAGALY DEL ROSARIO CHEPILLO MILLA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina n° 98. Hoy miércoles 28 de agosto se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad. 

ANGELINA DE LAS MERCEDES PIZARRO LUNA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Manquehua s/n Combarbalá. Hoy miércoles 28 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

LUIS ERASMO URZÚA VALENZUELA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pueblo Santa Elisa casa n° 10 El Romero, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Pronostican precipitaciones para cordillera y precordillera de la Región de Coquimbo

El área meteorológica del Centro Científico CEAZA pronostica precipitaciones de lluvia y nieve en la región de Coquimbo desde la tarde del día jueves 29 hasta la mañana del día viernes 30 de agosto. De acuerdo a Tomás Caballero, meteorólogo del CEAZA “La zona cordillerana de las provincias del Choapa y Limarí concentraría la mayor cantidad de nieve, mientras que localidades precordilleranas del Choapa recibirían los montos de lluvia más altos. Las precipitaciones podrían venir acompañadas de actividad eléctrica”.

Se estima que el nivel de la isoterma cero podría variar entre 1500 y 3000 m.s.n.m. por lo que podría caer nieve desde los 1300 m.s.n.m. Este evento se encuentra asociado a una baja segregada.

Bajas temperaturas

Asimismo, se pronostican bajas temperaturas y en valles interiores, heladas. Para mayor detalle revisar la web de ceazamet.cl o redes sociales del Centro Científico CEAZA. Se recomienda tomar las precauciones pertinentes y estar atentos a la evolución del pronóstico en la página www.ceazamet.cl

Dirección de Tránsito extenderá horario para el pago del permiso de circulación

El próximo 31 de agosto vence el plazo para el pago de la segunda cuota del permiso de circulación, es por esto, que la Dirección de Tránsito del municipio de Ovalle sumará la atención en la tarde de 15.30 a 17.00 horas, durante la última semana de agosto.

Durante la última semana de agosto, la Dirección de Tránsito del municipio de Ovalle extenderá su horario para el pago de la segunda cuota del Permiso de Circulación. A la jornada de 8.45 a 13.45 horas, se sumará la apertura de las oficinas de 15.30 a 17.00 horas, con el fin de dar mayor facilidad a los contribuyentes que tengan que realizar este trámite de forma presencial.

Recordemos, que el plazo legal vence el próximo 31 de agosto, para quienes optaron por el pago en dos cuotas. De todas formas, se habilitó el sitio web www.muniovalle.cl, donde las personas tendrán que entrar al banner “Pago de permiso de circulación” e ingresar el Rut del propietario y la patente del vehículo y luego elegir una forma de cancelación, luego de eso podrán descargar el documento sin problemas.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que “pondremos a disposición nuestro personal de la Dirección de Tránsito, quienes atenderán en doble jornada, durante la última semana de agosto, porque queremos que nuestros usuarios no tengan problemas para efectuar este trámite obligatorio”.

En tanto, el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías Mateluna indicó que la principal recomendación es que “las personas hagan efectivo el pago en los plazos estipulados y no se arriesguen a multas e intereses, porque si son controladas en la vía pública y no cuentan con el documento vigente, Carabineros podrá sacar de circulación el vehículo y cursar una infracción” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías.

Quienes cancelaron la primera cuota en otra comuna, no podrán efectuar el pago en el municipio de Ovalle, sino en el lugar de origen del Permiso de Circulación. El próximo periodo de pago se efectuará en septiembre, cuando les corresponda a los vehículos de carga.

Invitan a Segunda Jornada Informativa para Personas Mayores en Ovalle

La iniciativa, se realizará el próximo jueves 29 de agosto, de 10.00 a 13.00 horas, en la alameda, sector Espejo de Agua y contará con la atención de departamentos y oficinas municipales y servicios públicos, para dar a conocer los beneficios a los que pueden acceder los adultos mayores, a lo que se sumarán actividades recreativas.

Con el propósito de entregar información sobre servicios y beneficios, se realizará la Segunda Jornada Informativa para Personas Mayores en Ovalle. La iniciativa, impulsada por el municipio de Ovalle, y apoyada por la Delegación Presidencial Provincial, se llevará a cabo en la alameda, sector Espejo de Agua, desde las 10.00 y hasta las 13.00 horas.

La actividad contará con la participación de departamentos y oficinas municipales y servicios públicos, quienes atenderán los trámites y las dudas de los asistentes, lo que se complementará con la atención de personal de salud, Senda Previene, la Oficina de la Diversidad, la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), Centro Diurno Comunitario (CEDAM) y el Departamento Social.

“Como municipalidad hemos generado diversos espacios para las personas mayores, en los cuales pueden informarse y también sobre jornadas de alimentación saludable. Es por esto, que realizaremos esta segunda jornada informativa donde entregaremos datos esenciales para enfrentar una vida mucho más saludable y amena y mejoren su calidad de vida”, sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Foto: cedida

Los asistentes también podrán disfrutar de actividades deportivas y una clínica de baile entretenido.