Inicio Blog Página 1183

Detienen al presunto autor del homicidio de un menor ocurrido anoche en la villa Agrícola de Ovalle

A.A.A.G., de 19 años, con domicilio en Tierras Blancas, comuna de Coquimbo y quien registra un amplio prontuario policial fue reconocido por el amigo de la víctima como el autor de los siete disparos que le costaron la vida a R.F.F.V., de solo 15 años.

19 años tiene A.A.A.G., el presunto autor de los siete disparos que le costaron la vida a R.F.F,V de tan solo 15, hecho que tiene conmocionada a la ciudad de Ovalle y que se registró aproximadamente a las 21:40 horas de la noche de este viernes 11 de abril, en el sector comprendido por las calles Hugo Pinto Reyes esquina Renato Vergara, de la Villa Agrícola de la capital provincial del Limarí

Según fuentes policiales, al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle, llegó un menor lesionado con armamento de fuego, a lo que personal policial llegó hasta el nosocomio y se entrevistó con C.A.R.O. de 22 años, quien señaló que trasladado a su amigo tras resultar herido de bala tras el ataque registrado en el lugar antes señalado.

El testimonio del amigo de la víctima señala que «llegaron dos individuos a rostro descubierto, uno de ellos conocido como El Pica», el que sacó un arma de fuego de sus vestimentas, propinándole siete impactos balísticos a su amigo R. F. F. V., quien falleció producto de los diversos impactos en el sector abdominal, siendo constatada su muerte por el médico Luis Rodríguez Garrido, con diagnostico trauma toracoabdominal penetrante por proyectil de arma de fuego

La Sección de Investigaciones Policiales de la Tercera Comisaría de Ovalle, a las 00:30 horas de hoy sábado mientras realizaba diligencias propias de su especialidad, con la finalidad de dar con el autor de los disparos, logró la detención en la ruta D-605, sector Altos de la Chimba, de A.A.A.G., de 19 años, con domicilio en Tierras Blancas, comuna de Coquimbo.

El sujeto, que registra un amplio prontuario por delitos como Robos en lugar habitado y no habitado, porte ilegal de arma de fuego, posesión y tenencia , de sustancias químicas y receptación, fue reconocido por el amigo de la víctima, C.A.R.O., como el autor de los disparos.

Un herido más

Cabe señalar que a las 21:50 horas de anoche y mientras personal se encontraba aislando el sitio del suceso en el sector de la Villa Agrícola, se presentó otro lesionado por los disparos, identificado como I. H. B. R, quien mantiene una lesión en su brazo izquierdo, debido a que mientras transitaba por la intersección antes señalada y tras saludar a un grupo de personas de la población que allí se encontraban, escuchó unos disparos y en forma inmediata, sintió un dolor en su brazo, corriendo hasta su casa donde se percató que mantenía una herida de bala.

Fue trasladado por personal policial al hospital de Ovalle para su atención médica. El Fiscal de turno, Carlos Jiménez Villalobos, quien dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicida, quien se hizo cargo del procedimiento el procedimiento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Importante: Este artículo describe un proceso judicial en curso. Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra (Artículo 4 del Código Procesal Penal)

Fallece destacado abogado y agricultor ovallino

A la edad de 84 años falleció esta tarde en Santiago don Jorge Humberto Aguirre Charlín, miembro de distinguida familia ovallina.

El señor Aguirre Charlín, era abogado de la Escuela de derecho de la Universidad de Chile desde donde egresó en 1961. Desde entonces se desempeñó en importantes cargos en distintas instituciones en Santiago.

En definitiva regresó a Ovalle, su ciudad natal, donde después de ejercer su profesión, se dedicó a la agricultura en su fundo ubicado en el sector llanos de Tuquí, y a participar en variadas instituciones. Entre estas la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta de la que fue durante muchos años su presidente.

Wladimir Pleticosic: «Es el momento de generar un cambio en la Administración Comunal»

  • El ex Gobernador del Limarí asegura que el alcalde de Ovalle se victimiza cuando acusa una maquinación política por la fiscalización y la presentación del requerimiento de los cuatro concejales.
  • Además, asegura que Rentería se está guardando el puesto de Secretario Municipal y que los ediles que no apoyaron la moción deberán responder ante los electores. Entre ellos Patricio Reyes de su propio partido.

Se le ha visto de bajo perfil en el último tiempo, al ex Gobernador de Limarí y hoy presidente comunal de la Democracia Cristiana, Wladimir Pleticosic Orellana, sin mucha exposición en los medios locales, pero hoy quiso hablar con OvalleHOY.cl y no se guardó tema. El requerimiento presentado ante el Tribunal Electoral Regional por cuatro concejales; la situación del edil Patricio Reyes dentro de la falange local; los problemas con la justificación de la administración Rentería en torno al déficit de casi 7 mil millones de pesos del Departamento de Educación Municipal y la situación de los cargos de Secretario Municipal y de Encargado del Departamento de Salud de la casa consistorial, fueron analizados en esta entrevista por uno de los candidatos in pectore de la DC al sillón municipal.

¿En qué está Wladimir Pleticosic?

«Hemos estado en varias actividades tanto personales como políticas Yo he sido nombrado por mis camaradas de mi partido como presidente comunal Y desde ahí hemos generado algunas actividades que por supuesto tienen directa relación con el quehacer político de nuestro partido tanto de la comuna como vinculación con la región y el país hace muy poquito Tuvimos una actividad de formación respecto de los gobiernos regionales que fue todo un éxito participaron más de 100 personas y por supuesto tocamos temas tan relevantes como son las nuevas elecciones de Gobernador regional y la estructura que va a tener nuestro gobierno regional y a también a nivel personal unos padres de familia tiene que generar el sustento y uno para poder educar y mantener a la familia desde ahí hemos ido generando algunos emprendimientos y algunas cosas que están interesantes y que por supuesto me ocupa en el tiempo que uno tiene».

Usted habla de su partido que ha estado desplegado en la zona y haciendo política pero precisamente su partido a nivel nacional no está en un buen pie con sus socios. ¿Cómo afecta eso en el ámbito local?

«Es un tema bastante delicado. Nosotros hemos tratado de mantener una relación bastante transparente y cercana con los partidos que están en la oposición. Hemos generado reuniones de trabajo, mesas de diálogo, contacto bastante permanente donde hemos ido estableciendo algunos lineamientos comunes en torno al ámbito local. Pero sin duda alguna, por supuesto que el ámbito nacional va generando también una agenda en lo local. Y desde ahí por supuesto que veo con dificultad lo que está sucediendo a nivel nacional porque hace muy poquito tuvimos una carta donde se veía luces bastante interesantes respecto del quehacer y el accionar de la oposición frente al Gobierno. Y hoy día tenemos un conflicto adentro, con la actuación de nuestro parlamentarios, básicamente los diputados dando muestras de a lo mejor, una poca comunicación o una incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Eso ha generado al interior de nuestro partido bastantes discrepancias de las bases, pues no todos los demócratacristianos estamos de acuerdo con lo que se está haciendo. Hay mucha militancia que condena esta situación y otros que están a favor, pero aquí se ha generado un problema político que perfectamente podría haber sido abordado de otra manera».

¿Esto se conversó con las bases o es los diputados se arrancaron con los tarros?

«La verdad es que el presidente nacional y su mesa instaron a una comisión al interior del partido con connotados militantes del partido conocedores de la temática tributaria para dar a conocer y trabajando respecto de lo que había planteado el gobierno en su minutos recalcando algunos temas que la democracia cristiana eran importante como que la reforma no fuera restrictiva ni regresiva que hubiese una dejo para la clase media para los adultos mayores…»

que no se tocara el entramado anti-elusión que dejó la reforma de la Presidenta Bachelet, por ejemplo?

«Sí, exactamente. Y desde ahí se generó un producto…

Perdone, pero ¿ese producto estaba conversado con las bases?

«La verdad que ese producto no estaba consensuado con las bases y desde ahí se genera una diferencia, porque claro, a posteriori sale la información y las bases nos enteramos de esta situación y ahí es donde se generan estás rupturas. También creo que se está generando un cambio de paradigma porque hasta ahora, eran las cúpulas las que resolvían temas de nivel país, se generaban las acciones y la militancia las regiones, el militante de base, muchas veces callaba. Hoy, las posibilidades que nos dan los medios y las Redes Sociales de poder interpelar y discrepar son altas. Hay un tema que me parece fundamental y tiene que ver con la unidad de la Oposición, Cómo construimos una nueva propuesta para Chile, porque hay que ser claros ni la Democracia Cristiana ni ningún otro partido de la Oposición puede gobernar solo el país. Si no nos ponemos de acuerdo en temas mínimos, nuevamente la ciudadanía nos dará la espalda y gobernarán otros. Desde ahí que sean importante los dichos del presidente nacional respecto de que la DC tiene  la responsabilidad de avanzar en estos temas y debatirlos donde corresponde que es en el Congreso».

«También me parece súper importante hacerlo con la oposición y ahí generar un acuerdo común. El diálogo, las expresiones comunes son las que construyen país, más que las definiciones singulares de un partido. Respeto las disposiciones y las decisiones del partido, soy un militante disciplinado, pero no las comparto. Y por supuesto, eso genera algún oleaje que podría generar inconvenientes en el futuro. Yo espero que no, la verdad es que el diálogo en el ámbito local ha sido bastante importante y fructífero. Nos hemos sentado a conversar temáticas que le afectan a la comunidad de Ovalle, de la Provincia. Tenemos una mirada común podemos construir un territorio más amable a partir de lo que estamos conversando y es lo que nos tiene que centrar en la discusión, más que estos temas que si bien son súper importante porque le atañen a todo el país. En lo local creo más en las actuaciones en el fondo que son las que nos tienen que determinar una distancia mayor como para poder actuar acá en nuestra ciudad»

¿El poder ir como un solo bloque opositor, por ejemplo, para enfrentar las elecciones municipales que ya se vienen en un año y medio más?

“Yo veo que es una situación bastante posible. De hecho lo hemos conversado en distintas ocasiones. Claramente el tema electoral es un aspecto importante que deben asumir los partidos, pero no es el único ni el más importante, como generar un programa común, hacernos cargo de las realidades de la gente del territorio y como somos capaces de tomar algunas definiciones. Pero hemos manejado un discurso bastante unitario que está basado en tres temas muy puntuales: tener candidatura única, porque la manera de ofrecerle una alternativa distinta a la ciudadanía de Ovalle. Segundo, generar un programa común porque no es posible tener una candidatura sin que tenga un contenido claro, real y que por supuesto atienda las necesidades del territorio. Y tercero, tenemos que definir un mecanismo que debe ser el más democrático o el más realista. Creo mucho en las primarias, en las encuestas y en distintos mecanismos que existen pero también creo en la realidad».

¿Cree en la Competencia por ejemplo entre los bloques de la oposición? Ver enfrentados al Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría?

«Por supuesto que sí. Pero creo que si hay puntos en común, no podemos dejar al margen una fuerza política per sé. Yo creo que todos tenemos las mismas posibilidades, siempre y cuando tengamos un vínculo desde lo programático y creo que ese debe ser la piedra angular de algún acuerdo. Y por supuesto, la competencia bienvenida sea. Hemos visto en el pasado que se levantan candidaturas de humo y que los otros bloques políticos aprovechan para generar distorsiones de los resultados. Creo que eso no nos puede pasar y si hay que poner a la o a el mejor candidato. Y si son dos o tres que en realidad tienen un apoyo desde los ciudadanos, perfecto, compitamos. Pero si no es así, por qué no nos ponemos de acuerdo, ponemos un programa común por delante y ponemos al candidato después. Trabajemos para ofrecerle a la ciudadanía y al territorio ovallino una nueva administración que precisamente de cuenta lo que de lo que está sucediendo aquí en Ovalle».

Cuál es su percepción respecto de lo que está pasando en el municipio de Ovalle, con el alcalde Renteria y la querella en su contra de parte de 4 concejales entre ellos uno de su partido, Cuál es su opinión

«Es una situación de bastante cuidado. Me parece que lo que estos cuatro concejales hicieron es lo correcto, están actuando a partir de lo que le indica la Ley y sus atribuciones. Me parece grave que la administración municipal no se preocupe y no sea «su tema» esclarecer cuál es el destino o de dónde se provoca este déficit. Me parece grave que no se esté hablando de la mala administración y que En definitiva nadie sepa dónde están esos recursos. Ese es el punto más importante respecto de lo que está sucediendo y tengo la sensación que el municipio trata de evadir esta responsabilidad y eso nos hace mal».

Desde el círculo cercano al alcalde se insiste en que todo tiene origen en la administración de Marta Lobos…

«Claro y con eso trata de evadir su responsabilidad, cuando no es así. Quiénes vivimos en Ovalle y mantenemos constante información de lo que ha ido ocurriendo y reconocemos la historia hacia atrás, sabemos que este déficit en el Departamento de Educación Municipal que está siendo cuestionado por Contraloría no proviene del gobierno anterior comunal de Marta Lobos sino que proviene, única y exclusivamente del primer gobierno de Claudio Rentería en el año 2014.

Lo que pasa es que la defensa del municipio dice que había cifras de déficit de antes y que eso no fue considerado en el análisis de la Contraloría…

«Mire si aquí no hay que tapar el sol con un dedo ni tampoco hay que hacerse el loco. Aquí hay dos situaciones que yo puedo establecer: hoy día Claudio Rentería tiene certeza de que lo que está diciendo la defensa del municipio y la suya, es falso. En Primer lugar, el año 2014 la dirección de control interno de la municipalidad le advirtió trimestre tras trimestre, del déficit que se iba generando en su Administración respecto de los programas SEP, PIE y al déficit interno del Departamento de Educación. Ese es el primer punto. Segundo punto: Claudio Rentería en una publicación de junio del 2015 el con sus propias palabras dice que hay un déficit y que proviene de su administración y lo reconocen una publicación de un medio local. (Vea la nota acá)

La nota de 2015 donde Rentería rectifica sus dichos aludida por el ex Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic (foto: captura de pantalla OvalleHOY.cl).

«Tercero y es un hecho de la causa, en el tema de Marta Lobos efectivamente la Contraloría hizo una investigación y se evidenció que existía un déficit de 2400 millones aproximadamente. Y ese déficit que se dio a conocer en su minuto el 2012. Se subsanó a partir de todo lo que se hizo no sólo de la municipalidad de Ovalle sino que a través de la asociación de municipios de Chile para poder soslayar este problema con la creación de una nueva Ley que indicaba que los recursos podrían ser utilizados para otros fines siempre en Educación. Y a partir de esa modificación legal, todos los municipios de Chile que tenían este problema. Y eso pasó con el municipio de Ovalle en el 2012 y es por eso que hoy día la ex alcaldesa Marta lobos no ha sido llevada a un Tribunal».

Pero esas responsabilidades ya están prescritas y el alcalde pidió una auditoría desde el 2008 en adelante en una sesión del Concejo Comunal…

«Eso en buen chileno es para «Sacarse el Pillo», para ganar más tiempo, para distraer la atención de la Opinión Pública, porque la verdad está ahí y el alcalde no la puede ignorar ¿Y por que no la puede ignorar? porque él ha sido actor principal de eso. Él, antes de ser alcalde, fue secretario municipal y participó de todos los actos como ministro de fe de Marta Lobos, de Alberto Gallardo e incluso de Sergio Peralta. Y él (Rentería) conoce la realidad y la historia de la municipalidad en este caso y en otros. La verdad es que yo nuevamente repito y digo acá, el municipio no se está haciendo cargo de lo que realmente importa, que es la desaparición de alrededor de 6.800 millones, casi siete mil millones que desaparecieron de la municipalidad del Departamento de Educación Municipal y nadie sabe dónde están. Y él (Rentería) es el principal responsable de esta situación, pues la desaparición de los dineros se genera en el año 2014, cuándo era el jefe comunal y por supuesto que lo sigue siendo hasta el día de hoy».

Wladimir Pleticosic insiste en que “esto no es nada personal y el alcalde siempre se ha tratado de victimizarse respecto a este tema, porque a él lo quieren perjudicar políticamente los que están en contra de él y que están haciendo todo una maquinación en su contra. No. Acá se está reclamando por los recursos públicos que son míos, suyos, de la gente que va a leer este nota, de los chilenos y especialmente de los ovallinos. Y cada vez que ocurre estos temas, nos tiene que indignar. Por supuesto que tenemos que buscar la responsabilidad y en este caso, el alcalde es el responsable. Si él quisiera esclarecer esta desaparición debería haber sido el primero en informar, el primero ponerse a disposición y el primero para resolver este tema».

Diez años atrás se generó en la administración de Marta Lobos un déficit por un total de 2.400 millones en los mismos programas, pero no se hicieron tantas gestiones ni presentaciones a la Contraloría o al TER como ahora, por un a cifra que era, en ese tiempo, bastante alta. ¿Por qué su partido no tuvo una voz crítica en ese tiempo y sí la tiene ahora?

«Yo creo que se trató de solucionar el problema, porque respecto de los 2400 millones no desaparecieron. Se utilizaron en remuneraciones en el departamento de Educación para el pago de distintas funciones que se utilizaron en ese tiempo…»

Pero convengamos, señor Pleticosic, que el Departamento de Educación en todos los municipios de Chile es la caja pagadora, porque es la que maneja recursos frescos…

«Bueno, eso es lo que se plantea acá. Créame que yo hace 10 años, pertenecía a las juventudes de mi partido y no tenía mucha participación en este tema pero, haciéndome cargo de la historia, ese déficit que se generó a partir de los dineros de la Ley SEP, que era una ley nueva y que muchos municipios malinterpretaron, se utilizaron dentro de Educación para poder pagar algunas remuneraciones y se generó ese déficit. ¿Y qué hicieron, por supuesto, en el oficialismo de ese tiempo? Trataron de solucionarlo, no sólo para los municipios de Gobierno de ese tiempo sino que también de oposición, porque se entendió que la ley no fue clara y que los municipios, efectivamente, actuaron de buena fe, pero lo hicieron mal. Y se hizo este cambio por única vez, asumiendo que los municipios ya habían aprendido la lección y ya había que utilizar los recursos como correspondía».

La defensa del municipio dice que están todos los documentos y que precisamente con la reapertura de la etapa indagatoria del sumario se va a justificar ese déficit. Pero afirman que la presentación al TER responde a una maquinación política ¿Por qué cree usted que se interpuso igualmente el requerimiento?

«Porque el informe de Contraloría es del año 2015. Tras ello se le da una posibilidad al municipio para que respondiera respecto a las observaciones que encuentra en ente contralor sobre los dineros que constituyen el déficit. Luego, el municipio no responde o responde insatisfactoriamente y se siguen generando observaciones. Luego se le da una nueva posibilidad el contralor para poder responder, lo hacen y nuevamente de manera insatisfactoria. Eso ya se debe a que no se tiene la información correcta para poder responder dónde fueron a pasar a parar esos recursos. Tras ellose le da la posibilidad al municipio de que interponga un Recurso Jerárquico ¿Qué significa eso? Que la respuesta que le están dando en la contraloría regional, lo hace Contraloría General de la República. El municipio ejecuta ese recurso y nuevamente es rechazado. Entonces, yo me pregunto: ¿20 días son suficientes para responder lo que no respondiste o respondiste mal durante 4 años? La verdad, es que aquí la Contraloría tanto regional como nacional, confirmó un hecho: que no se supo responder donde estaban esos recursos y eso es lo que hoy día, los concejales a raíz de las atribuciones que tienen y las obligaciones que deben ejercer, es que generan esta presentación y que yo aplaudo y pongo también ojo porque aquí hay otros cuatro concejales que no lo hicieron».

Entre ellos uno de su partido…

«Por supuesto y ellos van a tener que responder ante la ciudadanía Y ante las instituciones de nuestro país por qué no lo hicieron…»

Usted ha conversado con el concejal Patricio Reyes

«No. No he podido conversar con él. Lo intenté a través de correos, traté de llamarlo en algún momento y no me pude contactar con él. Yo no he querido tocar el tema porque él sabe cuáles son sus obligaciones. Nosotros como partido, tanto a nivel local como a nivel regional, intentamos generar en él una reflexión respecto a este tema…

Patricio Reyes (Foto: OvalleHOY.cl)

¿Antes de la votación?

«…Yo no lo pude hacer personalmente, si lo hizo nuestro presidente regional. Por supuesto que antes de la votación y no hubo una actuación acorde respecto de eso».

¿El concejal Patricio Reyes arriesga algo dentro del partido?

«Cualquier militante de la Democracia Cristiana puede interponer ante el Tribunal de Disciplina de nuestro partido alguna presentación respecto el accionar del concejal, Que yo sepa, hasta ahora, no se ha hecho ninguna pero sí sé que hay algunos militantes del partido que están recabando información para poder iniciar un proceso cómo ese».

¿El concejal Patricio Reyes mantiene vida partidaria?

«Sí, la verdad es que en la última actividad que tuvimos, el asistió»

¿Y no aprovechó de conversar con él en esa oportunidad?

«No, porque esa actividad era para otra finalidad».

¿No tuvieron ni dos minutos para conversarlo en ese momento?

«Créame que yo estaba a cargo de la organización del evento y teníamos personalidades de nivel nacional. Él estuvo un rato en la mañana y la verdad es que no era el lugar ni la ocasión para hacerlo y la verdad es que estamos grandecitos y yo preferiría que no entremos en ese tema…

Pero Wladimir ¿no le parece un poco forzada esa explicación? Cualquier lugar es apropiado para hablar un tema tan importante como ése ¿o no?…

«Yo se lo planteo desde el objetivo de esa actividad,  porque generar una conversación sobre este tema tan importante, en mi opinión, no se debía generar en una instancia como esa, porque el objetivo era otro. Y él no fue para hablar de eso ni yo tampoco”.

Como presidente comunal ¿Se va a juntar con el concejal Patricio Reyes?

“No. Yo quiero ser súper claro en esto. Cada cual sabe lo que tiene que hacer y él sabe cuáles son sus obligaciones, tanto como militantes del partido como concejal. Creo que la determinación que él ha tomado ha sido equivocada y que debería haber asumido la responsabilidad qué tiene el concejal, genéricamente, de fiscalizar y de encontrar respuestas a temas tan relevantes como éste. Me parece bastante lamentable que él no haya patrocinado esta presentación y bueno, no solamente él sino que los otros concejales que no lo hicieron, deberán responder en su minuto a la institucionalidad de nuestro país y a sus electores. Como partido nosotros tenemos una postura muy clara al respecto y, tanto el presidente regional como el comunal, lo han hecho saber a la Opinión Pública. El accionar del concejal (Reyes) es personal, tiene todo el derecho a actuar cómo lo ha hecho hasta ahora y desde luego, para hacer lo que hizo, tendrá sus razones”

Voy a llevarlo al futuro. En un año y medio más o menos, se viene la elección municipal ¿Wladimir Pleticosic va a ser candidato a la alcaldía?

«Cómo dije cuando salí de la Gobernación, voy a estar disponible en la medida en que podamos construir un programa distinto para Ovalle. Creo que esta administración ha estado carente de muchas cosas, pero también hay un reconocimiento, por supuesto de parte de la ciudadanía, con respecto a la construcción de sedes sociales y recuperación de espacios públicos. Pero ha estado carente en varios temas, como por ejemplo Fomento Productivo. Hoy tenemos graves problemas de cesantía y el municipio nunca se ha hecho cargo de eso».

«Tenemos problemas medioambientales que están en escalada, hay problemas viales en distintos horarios que vienen de mucho tiempo y que tampoco se han hecho cargo. Son muchas cosas que están ahí, que le afectan al ciudadano ovallino y que el municipio no se responsabiliza y creo que no lo ha hecho porque a lo mejor no existe una mirada respecto a ello. Yo estoy disponible para hacer lo que el municipio ha hecho y lo que ha dejado de hacer. Si existen una posición clara respecto de llevar una alternativa distinta, por supuesto, si existe esa voluntad y el apoyo ciudadano, que dicho sea de paso es muy activo en la calle y me piden que sea candidato, yo creo que voy a ir».

Agrega que «cualquier persona que tenga una mirada de Servicio Público y un actuar respecto a lo mismo, desde luego que tiene la obligación de asumir esa responsabilidad. Estoy preparado para poder ejercer un cargo como ese, pienso que hoy se necesita revitalizar la Administración Pública se necesita innovación, se necesita energía y creo poder proyectar eso. Espero que en el devenir se puede levantar una candidatura. Si soy yo, voy a asumirla con mucha fuerza y si es otro u otra, por supuesto, vamos a estar ahí para apoyar y para poder generar un cambio. Hay toda una serie de situaciones que no se han abordado y que tienen que ver con la mala administración, con un actuar ha equivocado en distintas situaciones de la administración actual, como por ejemplo, el tema del acoso sexual y laboral que sufrieron tres funcionarias, con una actitud bastante déspota, no sólo de la autoridad comunal sino que de otros funcionarios que actúan al interior del municipio. Hay faltas a la probidad, por ejemplo, el tema del secretario municipal que no se provee porque Claudio Rentería se guarda la silla por si pierde la próxima elección…

Bueno pero respecto de eso, hay un dato que no se ha tomado en cuenta y es que la Ley lo faculta para darse un permiso por todo el tiempo que él va a ejercer como alcalde. Claro que si Rentería va a las elecciones y usted le gana, lo va a tener de secretario municipal…

«Mire, yo lo que planteó es: ¿esto es correcto? Si como usted dice, la Ley lo faculta, bien. Pero, ¿es correcto? Perfectamente podría haber otro funcionario que pudiera generar una carrera como la hizo él en algún minuto y que pudiese asumir perfectamente la labor…

¿Usted cree que el alcalde se está guardando el puesto?

¡Se está guardando el puesto!! – remarca – y eso es feo, es mal visto, no corresponde. Es legal como usted lo plantea, pero yo lo veo mal. No se percibe bien por la Opinión Pública. Lo mismo pasa con el cargo de la Salud Municipal. En fin, de verdad hay situaciones que se han ido llevando mal, cómo se ha dicho y no es que yo lo diga. Se ha dicho y se ve. Proviene de las decisiones propias del alcalde, pues él tiene una característica muy particular de querer manejarlo todo. Él está en todo. No me cabe la menor duda que las buenas y las malas decisiones que se han tomado provienen de él, por lo que yo creo que hay que generar un cambio. La alternancia en el Poder le hace bien a las instituciones, a los territorios y creo que es el momento de generar un cambio en la administración comunal y por supuesto que yo, como le dije anteriormente, si es que las fuerzas políticas y ciudadanas lo permiten, estoy disponible para ejercer una candidatura y eventualmente llegar al sillón municipal”.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Obituarios y Agradecimientos de hoy viernes 12 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ MARÍA OLIVIA GALLEGUILLOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en avenida El Romeral # 615, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:

+ DAVID DEL ROSARIO RIQUELME Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

En honor a Sergio Larraín realizan concurso fotográfico en Monte Patria

Una gran participación logró el Concurso Fotográfico «Monte Patria en mi Lente» organizado por la Unidad de Turismo de la Municipalidad de Monte Patria, con la finalidad de difundir y promocionar los distintos atractivos turísticos de la comuna, certamen cuya premiación se realizó en el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria, donde además se montó una exposición con las obras ganadoras.

El concurso contó con cinco categorías, Paisajes y/o Naturaleza, cuyo ganador fue Maycker Olivares con la fotografía llamada “Zorro Culpeo”, mientras que Fernando Villar con la obra “Río Grande” y Antonio Jara con “Quebrada Onda en Valle Río Mostazal”, recibieron menciones honrosas. En la Categoría Astrofotografía también resultó ganador Maycker Olivares con la fotografía “Ruinas Embalse La Paloma”, en tanto Solange Ardiles con la fotografía “Cielos Limpios” y Sebastián Alfaro, con “Disfrutando el centro galáctico en Monte Patria”, recibieron menciones honrosas.

La tercera categoría fue Paisajes Culturales, en que resultó ganador Carlos Rivera con la obra del mismo nombre “Paisajes Culturales”, mientras que las menciones honrosas recayeron en Ignacio Cortés con “Casa al fin del mundo” y Francisco Cofré con “Arquitectura de Rapel”. Al referirse al concurso, Carlos Rivera, junto con agradecer a la Municipalidad por haber realizado el concurso, destacó la idea de logra mostrar la belleza de la comuna, porque resaltó “hay pueblos muy lindos y así se aprovecha de sacar el máximo potencial del turismo, ya que no sólo los Valles de Elqui tienen turismo, aquí hay mucho potencial y hay que tratar de sacarlos adelante”.

En categoría Tradición Cultural Campesina, resultó ganador Francisco Cofré con la fotografía “Mujer Arriera” y las menciones honrosas fueron para Emilio Contador con “Tulahuén Cordillerano” y Cristian Cortés con “En busca de los regalones”.

Mientras que en Turismo de Deporte y Aventura ganó Fernando Villar con la fotografía “Carrera a la chilena” y las menciones honrosas fueron para Maycker Olivares con “Panguesillo” y Carlos Rivera con “Ruta La Ortiga”.

La exposición de las obras ganadoras del certamen estará durante un mes en el Centro Cultural Huayquilonko, para que la comunidad pueda apreciar estas hermosas fotografías de Monte Patria.

Camilo Ossandón Espinoza, alcalde de la comuna aseguró que “estamos muy interesados de potenciar la comuna en lo turístico y cultural, y esta ha sido la ocasión perfecta para a través de un concurso de fotografía poder destacar un poco la realidad de los oficios, de las personas, los paisajes, lo que es Monte Patria, a través del lente, y además poder potenciar la imagen de la presencia de Sergio Larraín en nuestra comunidad, lo que es un patrimonio. Nos encontramos bien satisfechos con los resultados obtenidos, tanto por el nivel de fotografías y por el nivel de participación”.

Restaurantes de la Feria Modelo y Mercado Municipal ofrecerán al público los mejores platos de la Cocina Chilena

Como parte de las actividades del 188 aniversario de la ciudad, y la celebración del Día Nacional de la Cocina Chilena el lunes se realizará una importante muestra gastronómica en estos recintos comerciales.

La celebración del Día Nacional de la Cocina Chilena se iniciará a las 10.30 horas en el patio central de la Feria Modelo, donde se montará un set de cocina, a cargo de un chef y estudiantes de gastronomía del Instituto Santo Tomás, quienes elaborarán distintos menús con los productos recolectados del mismo sector.

“Queremos aprovechar esta instancia para promover nuestra Feria Modelo que ofrece una serie de productos. La idea es mostrar en vivo que se pueden realizar una serie de preparaciones en base a los propios productos que se comercializan en la feria. Con ello también buscamos que el ovallino y los visitantes prefieran ir a comprar a este importante centro comercial local”, señaló Eric Castro, encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio local.

Mientras que a las 12.30 horas se dará inició a la muestra gastronómica “Sabores de Mar a Cordillera” en el Mercado Municipal, donde 8 restaurantes prepararán su mejor plato con tradición limarina para encantar los paladares de los comensales.

En la iniciativa, se presentarán en vivo diferentes preparaciones, mostrando las distintas “Recetas Caseras del Mercado”, como sugerencia del chef.

Por ejemplo el Restaurante Bianca, nos anuncia su propietaria , ofrecerá una de sus especialidades: un sabroso cabrito al jugo; en tanto Moise, de la Marisquería del mismo nombre, asegura sorprender con atractivas preparaciones de pescados y mariscos.

“Invitamos a todos los ovallinos a ser parte de estas entretenidas actividades que dan cuenta de una de nuestras principales cartas de presentación a la hora de ofrecer a Ovalle como un destino turístico, como lo es la gastronomía local”, expresó Eric Castro.

Vecino reclama: ¿Y qué hacen las autoridades? … nada!!

No sé qué opinaría don Federico Alfonso Muñoz si conociera el estado en el que se encuentra la calle que lleva su nombre, casi en pleno centro de la ciudad.

Federico Alfonso Muñoz, Alcalde y Gobernador de Ovalle, Alcalde de Punitaqui. Presidente de la Asociación de Canalistas, Consejero de la Sociedad Agrícola del Norte, Presidente de la Asociación Canal de Camarico, Diputado por la Cuarta Agrupación Departamental: La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle e Illapel. Fue sin duda uno de los constructores del Ovalle de la primera mitad del siglo pasado, fallecido prematuramente a la edad de 64 años.

En su honor el Municipio local bautizó con su nombre la calle que conecta la alameda de Ovalle y la calle Pedro Montt, en el sector oriente. Un barrio, en la extensión de sus tres cuadras, atractivo, tranquilo, de familias de clase media… con la excepción del tramo comprendido entre las calles Tocopilla y Ariztía que en los últimos años se ha convertido en un estacionamiento ilegal de vehículos y en una verdadera letrina pública, según denuncian los vecinos y personas que laboran en el lugar.

Hace unos semanas publicamos una imagen de un tramo de esa primera cuadra en la que se destacaba un gran letrero pidiendo al público no utilizar el lugar como letrina , advirtiendo de la existencia de una supuesta cámara de televisión.

El letrero no ha tenido ningún utilidad, porque ayer un vecino del sector se acercó para denunciar que el problema sigue igual y aun peor. El olor a baño público es insoportable, en especial cuando hay altas temperaturas; además la cantidad de vehículos estacionados sobre las aceras obliga a los transeúntes a utilizar la calzada para circular.

“¿Cómo es posible que las autoridades, carabineros, no hagan nada con esto, en un lugar tan central?, Casi en plena alameda”, dice, haciendo un llamado a ponerle el cascabel al gato de una vez por todas.

Si don Federico Alfonso supiera de esto, tal vez solicitaría a las autoridades que mejor cambien su nombre para una calle de una modesta población de barrio donde haya mas respeto hacia su persona.

M.B.I.

El «meta-teatro» llega al escenario del TMO

La Compañía La Re-sentida cuestiona la funcionalidad del arte, a través de un montaje divertido y audaz, donde el absurdo, la provocación y la desacralización de los íconos culturales, marcarán el camino para reflexionar sobre ello

Imagina pasar cuatro años encerrado en un sótano, intentando crear una obra teatral capaz de modificar las estructuras sociales, ¿lo imaginas? Pues esto es lo que la compañía La Re-Sentida bajo la dirección deMarco Layera trae a escena en la obra “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo” y que este viernes 12 de abril llega al Teatro Municipal de Ovalle.

El montaje -aplaudido en Chile, Latinoamérica y Europa- nos muestra como un grupo de actores ha decidido encerrarse voluntariamente bajo tierra en una especie de búnker, con el firme propósito de no salir de allí hasta dar con aquella obra maestra que cambiará el mundo. En medio de este proceso creativo, cargado de neurosis y de paranoias, van abarcando diversas corrientes del arte del siglo XX con un tono satírico lleno de humor, en el que se burlan del intelectualismo, de la morbosidad y de la premisa del “arte por el arte”.

Pero el plan del grupo comenzará a desmoronarse cuando llegan noticias de un nuevo gobierno que ha asumido el poder erradicando la pobreza e injusticias sociales. Los asistentes podrán ver una puesta en escena divertida y audaz, donde el absurdo, la provocación y la desacralización de los íconos culturales, marcarán el camino para reflexionar sobre el arte, las utopías, la revolución y el fracaso.  

Las entradas para la función se encuentran disponibles, completamente gratis, en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle.

En Ovalle capacitan a dirigentes del norte para mejorar la gestión del recurso hídrico

El objetivo es mejorar competencias y potenciar las capacidades de los regantes a través de un programa de capacitación nacional.

Cerca de cincuenta dirigentes y agricultores del norte del país participaron en un curso de capacitación en gestión para el desarrollo de las organizaciones de usuarios de aguas iniciativa cuyo principal propósito es fortalecer la gestión asociativa de las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), que se desarrolló en un hotel de Ovalle.

Nibaldo Ceballos, dirigente de la Comunidad de Aguas Pampa Tamarugal, organización que está en proceso de conformación, en la comuna de Pozo Almonte, dijo que “lo que nos motiva es que el conocimiento hoy en día es fundamental para desarrollarnos como agricultores, como administradores de agua, y la herramienta que buscamos es la capacitación continua para tener mayores opciones y oportunidades de desarrollo”.

Ceballos agrega que “nos adjudicamos tres proyectos en la Pampa del Tamarugal gracias a las capacitaciones que hemos tenido a través de este programa» y agradeció «esta oportunidad de crecer”.

Mario Chassignolle, vicepresidente de la CASUB Mal Paso, de la Región de Atacama, también valoró estas jornadas.  “Los contenidos de esta convocatoria son muy importantes para todos los dirigentes de las organizaciones de usuarios porque nos entregan herramientas técnicas para desempeñarnos mejor y otras habilidades blandas para manejar los conflictos que ocurren en toda organización».

El directivo remarcó que «nosotros participamos en un concurso de telemetría para los pozos, nos fue bien, se implementó y esto mejora nuestro estándar para presentar nuevos y mejores proyectos en beneficio de todos nuestros regantes”.

Este programa se desarrolla con apoyo de la consultora de la Universidad de Concepción desde diciembre de 2016 y finaliza en diciembre de 2019.

Obituarios y Agradecimientos de hoy 11 de abril

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:

+ ALBA DENÍS CORTÉS QUISPE Q.E.P.D.
La Familia.

+ ERMELINDA DEL CARMEN MONDACA MONDACA Q.E.P.D.
La Familia.

Ex Suboficial de Gendarmería + FERNANDO NARBONA AGUILERA Q.E.P.D.
La Familia.

+ OSVALDO GUILLERMO SEGOVIA MUÑOZ Q.E.P.D.
La Familia.

+ RAQUEL ARAYA RIQUELME Q.E.P.D.
La Familia.

+ RICARDO HERNÁN GÓNGORA ZAPATA Q.E.P.D.
La Familia.

+ HERNÁN RENÉ YAÑEZ SEGOVIA Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

La misteriosa dama del sombrero y el lunar sobre el labio

En uno de los muros del comedor de mi casa se luce un cuadro al óleo de una atractiva dama tocada de un gran sobrero alón que le cubre la mitad superior del rostro. La dama tiene una sonrisa enigmática .

Me lo regaló hace una carajada de años un joven pintor que comenzaba a incursionar en eso de los pinceles y las brochas, Sergio Contreras Herrera, como agradecimiento al apoyo que yo estaba entregando a su promisoria carrera. En esa época, por ahí por los 80 había organizado las primeras exposiciones colectivas de artistas ovallinos que se hacían en la ciudad, aprovechando la amistad que mantenía con un grupo de artistas locales: Juan Meruane, Homero Martínez, Manuel Veliz, Guillermo Pizarro, Augusto Salazar (Zanka), Roxana Pizarro… y Sergio Contreras.

A la Gorda, mi esposa le gustó el cuadro de Sergio y lo colgó sobre el muro del comedor, donde llamaba de inmediato la atención de los invitados, que preguntaban por el artista, quien era la dama, si era un retrato, etc.

Hasta el momento no he sabido si Sergio lo copió de otra pintura, de una fotografía. O fue producto de su imaginación.

Y yo procuraba responder medianamente bien a las preguntas.

Hasta que un día alguien preguntó:

  • ¿Y ese lunar que tiene la modelo sobre el labio?

La verdad es que hasta ese momento no había reparado en el detalle, y no supe que decir.

En las semanas siguientes otras personas repararon en el famoso lunar. Comentando que le daba un toque especial a la composición.

Hasta que un dia la Gorda, que como mujer atiende mas a los detalles, preguntó si el lunar venía con la pintura original.

Entonces, con una sospecha asaltándonos de manera espontánea,  nuestros ojos giraron hacia en ese entonces nuestra única hija – Fernanda, de alrededor de 8 años – la que al verse asediada, terminó reconociendo que un día, con un lápiz de tinta, subió a una silla y pintó el famoso lunar.

No supimos si castigarla por la profanación de una obra de arte o, al contrario, congratularla por haberle agregado un toque que la hacía especial.

Y desde entonces el cuadro de la misteriosa dama del sombrero permanece a disposición de la admiración de quienes visitan por primera vez la casa, y preguntan por el autor, quien es la dama.

Y, por supuesto, por el famoso lunar sobre el labio que le da un toque especial.

No recuerdo si alguna vez le conté a Sergio la anécdota del lunar y la cooperación de mi hija mayor.

Ahora Sergio Contreras inauguró su primera exposición individual en la nueva Sala Estación de la Biblioteca Municipal la que, según he sabido, ha sido muy visitada en los últimos días.

Un día de estos iré a verla.

Pero no llevaré a la familia, porque no me imagino lo qué podría hacer la Gusanita, la hija menor de Fernanda (grafitera por naturaleza o herencia), con un plumón en la mano.

Bueno ¿tuvo a quien salir, no?

Mario Banic Illanes

Escritor

Detalle del famoso lunar.